Aperturas de centro de trabajo - Modificación

Actualizado el 20 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Comunicar a la autoridad competente la modificación de una comunicación de apertura de un centro de trabajo. Incluye modificaciones importantes que afecten a la gestión de la obra.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas,autónomos con trabajadores a cargo y contratistas en obras de construcción que deban comunicar modificaciones en sus centros de trabajo.

Requisitos principales

  • La modificación debe presentarse tan pronto como sea posible.

Plazos

En plazo permanente

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Se debe acceder con certificado electrónico de la empresa o como persona física actuando en representación de la empresa.

Modificación de Apertura de Centro de Trabajo

A través de este trámite,las entidades y personas obligadas deberán comunicar a la autoridad competente la modificación de una comunicación de apertura de un centro de trabajo. Cualquier modificación importante que se realice en el centro de trabajo debe comunicarse,en especial,aquellas que afecten a la gestión de la obra,como por ejemplo anexos al Plan de Seguridad y Salud,cambios en el Acta de Aprobación o cambios en los coordinadores.

El cambio de NIF/DNI/NIE se debe comunicar mediante una nueva comunicación de apertura de centro de trabajo.

¿A quién va dirigido?

  • Tienen obligación de comunicar la modificación de centro de trabajo cuando se reanuda o cambias su actividad,traslada o realiza otras modificaciones importantes en alguno de sus centros de trabajo:
  • Empresas
  • Autónomos con trabajadores a cargo
  • Contratistas en obras de construcción
  • En especial,hay que comunicar aquellas modificaciones que afecten a la gestión de la obra,como por ejemplo anexos al Plan de Seguridad y Salud,cambios en el Acta de Aprobación o cambios en los coordinadores

Requisitos

  • En propio beneficio de la persona interesada,la modificación debe presentarse tan pronto como sea posible,con el objetivo de que la autoridad competente pueda asegurar que se cumplen las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Comunicación original Para modificar una comunicación de apertura ya presentada,es recomendable que adjuntes la comunicación original. En caso de no poder aportarla,será necesario completar la información relativa a la empresa y centro de trabajo correspondiente a la comunicación.

Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:

Si hay proyecto de obra

  • Anexo al Plan de Seguridad y Salud
  • Nueva Acta de Aprobación

Si no hay proyecto de obra

  • Nueva Evaluación de Riesgos específica de la obra

Documentación que consultará la administración

Para poder resolver este trámite,la administración consultará algunos datos adicionales. Ver detalles

  • Documento de identidad Documento de identidad de la persona solicitante (DNI/NIE).

Información adicional

Presentación de la solicitud online

Deberás identificarte como persona jurídica,es decir,acceder con el certificado electrónico de la empresa. Si no dispones de certificado electrónico de la empresa puedes acceder como persona física,con tu DNIe,certificado electrónico personal o cl@ve permanente y realizar el trámite "para otra persona". De esta forma recogeremos tus datos como representante y los de la empresa como representado.

    1. Completa el formulario online.
    1. Adjunta la documentación adecuada en caso de comunicar la apertura de una obra de construcción.
    1. Firma el formulario de manera electrónica.
    1. El ISSLA revisa que se aporte toda la documentación necesaria pero no es su labor comunicar deficiencias en el contenido de la misma. Es responsabilidad del empresario/a o contratista presentar la documentación completa y adecuada a cada caso.

Próximos pasos

Subsanación

  • La administración se pondrá en contacto contigo a través del teléfono o email que indicaste en tu comunicación en caso de que esta esté incompleta o sea necesaria alguna aclaración.
  • Una vez notificado,tendrás un plazo de 10 días para resolver los problemas de tu comunicación. La administración te dará las indicaciones necesarias sobre cómo hacerlo.

Comunicación realizada correctamente

  • Si la administración no se pone en contacto contigo para que subsanes la comunicación,esta se considerará correctamente realizada.

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe,certificado electrónico o cl@ve). Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Pulsar en "Iniciar trámite",completa la solicitud,sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Contacto y ayuda

  • Teléfono. De 9:00 a 14:00 horas. Zaragoza. 976 716 669
  • Teléfono. De 9:00 a 14:00 horas. Teruel. 978 641 177
  • Teléfono. De 9:00 a 14:00 horas. Huesca. 974 293 032

¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?

Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes tramitar con ayuda del personal habilitado.

Ayuda con la tramitación electrónica

Más información

Órgano responsable

INSTITUTO ARAGONES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.