Actuaciones relativas a la habilitación de guías de Turismo de Aragón - Habilitación directa y transitoria como guía de turismo. 1761. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Permite a personas físicas obtener la habilitación como Guía de Turismo de Aragón, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas que deseen obtener la habilitación como Guía de Turismo de Aragón y cumplan con los requisitos establecidos.
Requisitos principales
- Tener nacionalidad de un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o con convenio de reciprocidad con España.
- Cumplir requisitos específicos según el tipo de habilitación solicitada: Directa o por Disposición Transitoria.
Plazos
El plazo de presentación está permanentemente abierto.
Duración del trámite
3 meses
Resumen
Este trámite permite a las personas obtener la habilitación como Guía de Turismo de Aragón, siempre que cumplan con los requisitos exigidos por la normativa.
Quién puede usar este servicio:
- Personas físicas que deseen ser Guías de Turismo de Aragón.
Lo que necesitas
Requisitos:
- Tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de un país con convenio de reciprocidad con España.
- Cumplir con los requisitos específicos para la habilitación directa o por disposición transitoria.
Documentos requeridos:
- Acreditación de la homologación del título extranjero (si aplica).
- Fotografía.
- Justificante del pago de la tasa 50.
- Acreditación de conocimientos de idiomas.
- Documentación adicional según el tipo de habilitación (Directa o por Disposición Transitoria).
Costes:
- Pago de la tasa 50 por prestación de servicios administrativos en materia turística. Puedes acceder al pago de la tasa a través de este enlace: Accede aquí para proceder al pago de la tasa
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
-
Reúne la documentación necesaria según el tipo de habilitación que solicites.
-
Presenta la solicitud de forma telemática o presencial.
-
Telemática:
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica: Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
- Inicia el trámite a través de este enlace: Iniciar trámite, completa la solicitud, sube la documentación y firma electrónicamente.
-
Presencial:
- Reúne la documentación.
- Solicita cita previa en una oficina de información y registro: Localiza tu oficina más cercana y Pedir cita previa
- Presenta la documentación en la oficina.
-
Después de hacerlo
Plazos de resolución:
- El plazo máximo para notificar la resolución es de 3 meses desde la fecha de registro de la solicitud.
Qué sucede después:
- Si falta información, la administración te lo comunicará para que la subsanes.
- Puedes realizar alegaciones o aportar documentos adicionales tras presentar la solicitud a través de este enlace: Aportar documentación
Ayuda
Contacto:
- Teléfono: 976 715 485 / 976 714 741
- Correo electrónico: gta@aragon.es
Recursos adicionales:
- Pautas para la fotografía del carnet de guía: Pautas para la fotografía del carnet de guía
- Ayuda para la tramitación electrónica: Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica. y Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro: 976 714 000 / infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón: 976 289 414 / soportesda@aragon.es / Formulario de Solicitud de Soporte Técnico / WhatsApp: +34 973 901 905 (Más información sobre el canal WhatsApp)
Normativa: