Actividades de turismo activo en Aragón - Comunicación de prestación de servicios transfronterizos de turismo activo. 1866. Trámites Gobierno de Aragón.
Información Rápida
Objetivo
Permite a empresas de turismo activo de la UE comunicar su intención de ofrecer servicios en Aragón, cumpliendo con la normativa vigente.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas de turismo activo establecidas en cualquier Estado Miembro de la Unión Europea que deseen prestar servicios en Aragón.
Requisitos principales
- Cumplir con los requisitos del decreto regulador de la actividad de turismo activo.
- Estar establecido en un Estado Miembro de la Unión Europea.
- Disponer de seguros de responsabilidad civil patronal y profesional que cubran los riesgos en Aragón.
- Tener seguros de asistencia o accidente que cubran los riesgos en Aragón.
- Contar con seguro de responsabilidad civil con cobertura ilimitada por daños personales a usuarios en caso de transporte privado.
- Disponer de equipos y material homologado.
- Contar con las autorizaciones legalmente exigibles.
- Cumplir con los requisitos de titulación de monitores, guías e instructores.
- Cumplir con los requisitos en materia de seguridad física y prevención de accidentes.
Plazos
En plazo permanente.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
No hay información adicional específica.
Resumen
Este trámite permite a las empresas de turismo activo establecidas en la Unión Europea comunicar a la administración aragonesa su intención de ofrecer servicios en Aragón. Es un requisito para poder operar legalmente en la comunidad autónoma.
Dirigido a
Empresas de turismo activo establecidas en cualquier Estado Miembro de la Unión Europea que quieran prestar servicios de turismo activo en Aragón.
Requisitos
- Cumplir con los requisitos del decreto regulador de la actividad de turismo activo.
- Estar establecido en un Estado Miembro de la Unión Europea.
- Disponer de seguros de responsabilidad civil patronal y profesional que cubran los riesgos en Aragón.
- Tener seguros de asistencia o accidente que cubran los riesgos en Aragón.
- Contar con seguro de responsabilidad civil con cobertura ilimitada por daños personales a usuarios en caso de transporte privado.
- Disponer de equipos y material homologado.
- Contar con las autorizaciones legalmente exigibles.
- Cumplir con los requisitos de titulación de monitores, guías e instructores.
- Cumplir con los requisitos en materia de seguridad física y prevención de accidentes.
Cómo hacerlo
Presentación telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve). Más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica en este enlace.
- Pulsa en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Contacto y ayuda
- Teléfono: 976 715 838
- Correo electrónico: dgturismo@aragon.es
Ayuda con la tramitación electrónica
- Preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Tutoriales en YouTube sobre aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Dudas o problemas administrativos: Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Problemas técnicos: Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO Y HOSTELERÍA
Normativa
- Decreto 39/2021, de 10 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de las empresas de turismo activo
- Decreto Legislativo 1/2016, de 26 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Turismo de Aragón
- Orden de 11 de febrero de 2014 del Consejero de Economía y Empleo, por la que se regula la tramitación por medios telemáticos de los procedimientos administrativos y trámites en materia de turismo