Senda por los Robles Centenarios

Actualizado el 18 de diciembre de 2019
Ver en la web de la administración



Referencia 272004


Un inmenso nogal -catalogado como árbol singular- marca el callejón desde donde se inicia esta Senda Verde de Madrid, autoguiada. Entre huertos de cerezos, ciruelos y manzanos, se puede obsservar la vegetación de ribera de temblones (Populus tremula) y sauces (Salix atrocinerea) del arroyo de la Cuesta junto al que se pasea.

Descarga Folleto (consultar apartado información relacionada).



  • Características de la senda:

    • Tipo: Circular
    • Inicio / final: Plaza de Puebla de la Sierra
    • Términos municipales: Puebla de la Sierra
    • Poblaciones de paso: Puebla de la Sierra
    • Longitud: 2,7 km
    • Tiempo de recorrido a pie: 1 h 30 min
    • Dificultad: Baja
    • Pendiente: 13%
    • Cota máxima/mínima: 1.240 m/ 1.155 m
    • Desnivel +/-: +179/-175
    • Época recomendada: Todas
    • Puntos de interés:
      • Manantial natural (para ver el manantial hay que separarse de la ruta)
      • Robles melojos (Quercus pyrenaica) centenarios.

  • Descripción

    La senda se encuentra en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, que abarca los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra y La Hiruela. Su gran riqueza paisajística, la representatividad de sus ecosistemas mediterráneos y su modelo de conservación de la biodiversidad y de aplicación de prácticas de desarrollo sostenible la convierten en un buen ejemplo de la selecta lista de lugares del mundo que integran la Red de Reservas de la Biosfera.

    En la zona llamada "Tras la Peña" se pueden observar unos afloramientos rocosos de cuarcita, donde se localizan los enormes robles antaño utilizados para la producción de carbón.

    A mitad del camino se alcanza el estanque del Cerradillo, que acumula el agua en invierno para poder regar los prados, huertos y linares en la época estival. A partir de este punto se camina junto a la reguera entre robles (Quercus pyrenaica), jara pringosa (Cistus ladanifer) y brezo (Erica australis), dejando a un lado los antiguos linares donde se cultivaba el lino, primera fibra vegetal que tuvo aceptación en la industria textil. Esta planta del género Linum es originaria de los valles del Nilo, Tigris y Éufrates.

    Termina la senda disfrutando de una magnífica panorámica de los picos que rodean a Puebla de la Sierra, desde "Peña La Cabra" hasta "El Porrejón", antes de llegar al lavadero del pueblo.

    Más información> http://www.sendasdemadrid.es


    Órgano responsable
  • Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad

Información relacionada

Folleto de la senda>


Oficinas de la administración

Intervención Delegada de la C. de Medio Ambiente, Admon. Local y Ord. del Territorio

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Intervención Delegada de Políticas Sociales y Familia

D.G. de Administración Local (CABRERA)

Centros Docentes del Area Territorial Madrid Oeste

D.G. de Vivienda y Rehabilitación

D.G. de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.