Registro de las explotaciones agrarias de titularidad compartida de la Comunidad de Madrid
Información Rápida
Objetivo
Este registro promueve la igualdad en el ámbito rural al reconocer legal y económicamente la participación de hombres y mujeres en las explotaciones agrarias.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas titulares de una explotación agraria en régimen de titularidad compartida.
Requisitos principales
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Ejercer la actividad agraria de forma directa y personal.
- Residir en el ámbito territorial rural donde se ubique la explotación.
- Ser matrimonio o pareja unida por análoga relación de afectividad.
Plazos
Plazo indefinido.
Duración del trámite
Indefinido.
Información adicional
La inscripción es voluntaria y gratuita. El decreto se aplica a explotaciones ubicadas en la Comunidad de Madrid, incluso si parte de la explotación está en otra comunidad, siempre que la mayor parte esté en Madrid.
Resumen
Este trámite permite inscribir las explotaciones agrarias de titularidad compartida en un registro de la Comunidad de Madrid. El objetivo es promover la igualdad entre hombres y mujeres en el medio rural, reconociendo su participación en la actividad agraria.
Requisitos
Para inscribir una explotación agraria de titularidad compartida, los titulares deben:
- Estar dados de alta en la Seguridad Social.
- Ejercer la actividad agraria de forma directa y personal.
- Residir en el ámbito territorial rural donde se ubique la explotación.
- Ser matrimonio o pareja unida por análoga relación de afectividad.
Documentación a presentar
- Solicitud (disponible al tramitar online).
- Documentación especificada en el formulario.
Cómo hacerlo
La tramitación puede ser electrónica o presencial:
- Electrónicamente:
- Prepara la documentación.
- Descarga y completa el formulario.
- Preséntalo en el Registro Electrónico.
- Presencialmente:
- Preséntalo en los lugares habilitados.
- Solicita cita previa si es necesario (cita previa).
Si eliges la notificación electrónica, las notificaciones se enviarán a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
Una vez registrada la solicitud, puedes consultar el estado de tu expediente en consulta de situación de expedientes.
Información Complementaria
La inscripción es voluntaria y gratuita. El decreto se aplica a explotaciones ubicadas en la Comunidad de Madrid, incluso si parte de la explotación está en otra comunidad, siempre que la mayor parte esté en Madrid.
Las inscripciones pueden ser de alta, baja o modificación.
La duración de la inscripción es indefinida.
Normativa
Órgano responsable
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior Viceconsejería de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio Dirección General de Agricultura Ganadería y Alimentación
Te puede interesar
- Ayudas para inversiones en explotaciones agrarias (2024)
- Ayudas para inversiones en explotaciones agrarias (2023)
- Ayuda para compensar el incremento de costes en las explotaciones agrarias por la sequía (2023)
- Registro de explotaciones prioritarias
- Inscripción en el registro de explotaciones ganaderas de la Comunidad de Madrid