Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Madrid. Calificación e inscripción, modificación y baja

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este trámite permite la calificación e inscripción, modificación o baja de Centros Especiales de Empleo (CEE) en la Comunidad de Madrid, garantizando empleo remunerado a personas con discapacidad.

¿Quién puede solicitarlo?

Entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad económica en la Comunidad de Madrid. También las entidades ya calificadas como CEE en la Comunidad de Madrid que deseen modificar sus datos o darse de baja.

Requisitos principales

  • Tener personalidad jurídica propia.
  • Cumplir la normativa sobre integración laboral de personas con discapacidad.
  • Desarrollar actividad económica viable y sostenible.
  • Disponer de centro de trabajo en la Comunidad de Madrid adaptado y accesible.
  • Tener al menos un 70% de personas trabajadoras con discapacidad en la plantilla.
  • Incluir personal técnico y de apoyo con las titulaciones adecuadas.

Plazos

Plazo indefinido.

Duración del trámite

Máximo 3 meses.

Información adicional

¿Cómo obtener asesoramiento y/o certificado de viabilidad del Plan de Empresa a través del <a href="https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/autonomos-emprendedores#asesoramiento-emprendedores">servicio de asesoramiento de emprendedores de la Comunidad de Madrid</a>?

Resumen

Este trámite permite solicitar la calificación, inscripción, modificación o baja en el Registro de Centros Especiales de Empleo (CEE) de la Comunidad de Madrid. Está dirigido a entidades públicas y privadas que buscan garantizar un empleo remunerado a personas con discapacidad.

Personas destinatarias

  • Entidades constituidas por persona física o jurídica, con o sin ánimo de lucro, de carácter público o privado, que deseen ser calificadas como CEE.
  • Entidades ya calificadas como CEE en la Comunidad de Madrid que deseen realizar modificaciones o darse de baja en el registro.

Requisitos

  1. Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de su titular.
  2. Cumplir con la normativa sobre integración laboral de personas con discapacidad.
  3. Desarrollar una actividad económica y productiva que garantice la viabilidad del centro a largo plazo.
  4. Disponer de un centro de trabajo en la Comunidad de Madrid que cumpla con las medidas de adaptación y accesibilidad.
  5. Tener una plantilla con al menos un 70% de personas trabajadoras con discapacidad.
  6. Contar con personal técnico y de apoyo con las titulaciones adecuadas para prestar los servicios de ajuste personal y social.

Documentación a presentar

  1. Solicitud: Se realiza a través del formulario en línea disponible al pulsar el botón "Tramitar".
  2. Documentación: Varía según el tipo de solicitud (alta, modificación, baja). A continuación, se detalla la documentación necesaria para cada caso:

Tipo de solicitud: Alta

  1. Escritura de constitución o acta fundacional y estatutos.
  2. Acreditación de la capacidad del representante legal.
  3. Estudio económico-empresarial y social (plan de empresa o negocio) (Anexo I).
  4. Certificado de viabilidad técnica, económica y financiera del plan de empresa.
  5. Proyecto de servicios de ajuste personal y social SAPS (Anexo II).
  6. Currículum vitae del personal directivo.
  7. Titulación académica y currículum vitae del personal que prestará los servicios de ajuste personal y social (SAPS).
  8. Precontrato de prestación de servicios (si se subcontratan los SAPS).
  9. Contrato de compraventa, arrendamiento o cesión del centro de trabajo.
  10. Comunicación de apertura del centro de trabajo a la Dirección General de Trabajo.
  11. Modelo 036. Declaración censal para cada actividad.
  12. Informe de vida laboral de la empresa (solo para entidades en funcionamiento).
  13. Certificados de discapacidad de las personas trabajadoras con discapacidad (solo para entidades en funcionamiento).
  14. Copia de las cuentas de los dos últimos ejercicios (solo para entidades en funcionamiento).

Tipo de solicitud: Modificación

La documentación a presentar varía según el tipo de modificación:

  • Cese y/o nombramiento de la representación legal: Escritura de nombramiento y/o cese inscrita en el Registro correspondiente.
  • Renovación de los Órganos de gobierno y administración: Escritura de nombramiento, cese o renovación del Órgano de Gobierno inscrita en el Registro correspondiente.
  • Cambio en la denominación de la entidad: Escritura de cambio de denominación inscrita en el Registro correspondiente.
  • Cambio del domicilio social: Escritura de cambio de domicilio social inscrita en el Registro correspondiente.
  • Transmisión de acciones/participaciones sociales: Escritura de compraventa de acciones o participaciones sociales e inscripción en el Registro correspondiente (si procede), libro de registro de socios actualizado, relación de operaciones de transmisión de acciones o participaciones (Anexo III).
  • Aumento o reducción del capital social: Escritura de modificación del capital social inscrita en el Registro correspondiente.
  • Cese y traslado a nuevo centro de trabajo: Contrato de compraventa, arrendamiento o cesión del centro de trabajo, comunicación de apertura de centro de trabajo a la Dirección General de Trabajo, memoria explicativa que detalle la idoneidad del cambio o apertura de centros de trabajo, comunicación de traslado a las personas trabajadoras.
  • Apertura de nuevo centro de trabajo (sin dar de baja a centros de trabajo ya inscritos): Contrato de compraventa, arrendamiento o cesión del centro de trabajo, comunicación de apertura de centro de trabajo a la Dirección General de Trabajo, memoria explicativa que detalle la idoneidad del cambio o apertura de centros de trabajo, comunicación de traslado a las personas trabajadoras (si fuera el caso).
  • Baja de centro de trabajo: Documentación acreditativa relativa a la situación laboral de las personas trabajadoras.
  • Ampliación de la actividad (es) calificada (s): Escritura de constitución o acta fundacional y estatutos con la ampliación del objeto social, Modelo 036 – Declaración censal de la/s nueva/s actividad/es, Informe de vida laboral de la empresa, Declaración responsable de nuevo CCC para la(s) actividad(es) para la(s) que solicita ampliación (Anexo IV), Cuentas anuales de la entidad inscritas en el Registro correspondiente a los 3 últimos ejercicios, Adaptación del estudio económico-empresarial y social (plan de empresa o negocio) a la(s) actividad (es) para la(s) que solicita ampliación, Memoria de las actuaciones de ajuste personal y social llevadas a cabo durante el último ejercicio en todos los centros de trabajo autorizados e inscritos en el Registro de CEE.
  • Baja de alguna(s) actividad(es) calificada(s): Documentación acreditativa relativa a la situación laboral de las personas trabajadoras.
  • Cambio de titularidad (cuando no supone extinción de la personalidad jurídica): Escritura de constitución o acta fundacional y estatutos, Acreditación de la capacidad del representante legal, Contrato de transmisión de actividad y recursos entre ambas entidades, Contrato de compraventa, arrendamiento o cesión del centro de trabajo a nombre del nuevo titular, Comunicación de la empresa a los trabajadores informando sobre el cambio de titularidad, Informe de vida laboral de la empresa.

Tipo de solicitud: Certificación para CEE calificados

  • Certificado de inscripción en el Registro de CEE de la Comunidad de Madrid: Declaración responsable de actividad (Anexo VI).
  • Acreditación de la condición como Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social:
    • Tipo A: Entidades promovidas y participados en más de un 50% por entidades sin ánimo de lucro: Escritura de constitución o acta fundacional y estatutos de la entidad y de las entidades promotoras, Escritura de elevación a público de acuerdos sociales en los que se recoja el compromiso de reinversión integra de beneficios en el CEE o en otros CEE de iniciativa social.
    • Tipo B: Entidades cuya titularidad corresponde a sociedades mercantiles en las que la mayoría de su capital social sea propiedad de alguna de las entidades señaladas anteriormente: Escritura de constitución y estatutos que refleje la composición accionarial de la entidad, Acreditación mediante libro de socios actualizado o documentación registrada que refleje la titularidad de las acciones o participaciones de la sociedad, Escritura de constitución y estatutos de la sociedad mercantil titular del CEE y de la entidad que ostente la mayoría del capital social, Escritura de elevación a público de acuerdos sociales en los que se recoja el compromiso de reinversión integra de beneficios en el CEE o en otros CEE de iniciativa social.

Tipo de solicitud: Baja en el registro de CEE

  • Escrito de solicitud de baja de la entidad en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Madrid firmado por el órgano de gobierno correspondiente. (Anexo VII)

La Comunidad de Madrid consultará por medios electrónicos los siguientes documentos:

  • DNI/NIE del representante o del titular (si es persona física).
  • Documento de identificación fiscal (si es persona jurídica).
  • Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social.

La Comunidad de Madrid consultará por medios electrónicos los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente:

  • Certificado de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Cómo hacerlo

  1. Tramitación electrónica: Este procedimiento se realiza exclusivamente por internet.
  2. Firma electrónica: Necesitas un sistema de firma electrónica reconocido por la Comunidad de Madrid.
  3. Preparación: Reúne y prepara toda la documentación necesaria.
  4. Formulario: Pulsa "Tramitar" y completa el formulario en línea.
  5. Envío: Adjunta la documentación y envía la solicitud al registro.

Después de hacerlo

Plazos y efectos del silencio administrativo

  • Plazo máximo de resolución: Tres meses.
  • Efecto del silencio: Desestimatorio.

Normativa

Órgano responsable

Consejería de Economía, Hacienda y Empleo Viceconsejería de Economía y Empleo Dirección General del Servicio Público de Empleo


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Intervención Delegada de la C. de Medio Ambiente, Admon. Local y Ord. del Territorio

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Intervención Delegada de Políticas Sociales y Familia

D.G. de Administración Local (CABRERA)

Centros Docentes del Area Territorial Madrid Oeste

D.G. de Vivienda y Rehabilitación

D.G. de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.