Reconocimientos y menciones a las buenas prácticas en prevención de riesgos laborales (2024)

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Contribuir a difundir la cultura de la prevención de riesgos laborales e incentivar las mejores prácticas para reducir los daños derivados de las condiciones de trabajo.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que tengan al menos un trabajador por cuenta ajena, con actividad económica en la Comunidad de Madrid y centros de trabajo situados en su ámbito territorial.

Requisitos principales

  • Ser persona física o jurídica, pública o privada, con al menos un trabajador por cuenta ajena.
  • Tener actividad económica en la Comunidad de Madrid y centros de trabajo situados en su ámbito territorial.
  • No haber sido sancionado con carácter firme por infracción muy grave en materia de prevención de riesgos laborales en los últimos cinco años.
  • Presentar buenas prácticas preventivas en la gestión de riesgos psicosociales en los entornos de trabajo.

Plazos

Plazo de presentación de solicitudes: del 5 de agosto de 2024 al 5 de diciembre de 2024.

Duración del trámite

6 meses

Información adicional

El procedimiento de concesión se realiza en régimen de concurrencia competitiva. Las candidaturas son evaluadas por un Jurado Calificador.

Resumen

Esta convocatoria de la Comunidad de Madrid busca reconocer y premiar las buenas prácticas en la prevención de riesgos laborales, específicamente en la gestión de riesgos psicosociales. El objetivo es fomentar una cultura de prevención y mejorar las condiciones de trabajo.

Quién puede usar este servicio:

  • Empresas y entidades, tanto públicas como privadas, con al menos un empleado en la Comunidad de Madrid.

Antes de empezar:

  • Asegúrate de no haber sido sancionado por infracciones graves en prevención de riesgos laborales en los últimos 5 años.
  • Prepara la documentación necesaria, incluyendo la memoria explicativa de las buenas prácticas.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Solicitud (se completa online durante la tramitación).
  • Poder de representación (si aplica).
  • Documentación que acredite el número de empleados.
  • Memoria explicativa de las buenas prácticas.
  • Documentación adicional que apoye la memoria.
  • Declaración responsable sobre la organización de recursos preventivos.
  • Declaración responsable sobre la realización del Plan de Prevención, evaluación de riesgos y planificación preventiva.

Requisitos previos:

  • Tener actividad económica en la Comunidad de Madrid.
  • No haber sido sancionado por infracciones muy graves en prevención de riesgos laborales.

Costes y plazos:

  • Este trámite es gratuito.
  • El plazo para presentar la solicitud es del 5 de agosto al 5 de diciembre de 2024.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Prepara la documentación requerida.
  2. Accede a la sede electrónica de la Comunidad de Madrid y pulsa en "Tramitar".
  3. Completa el formulario online.
  4. Adjunta la documentación.
  5. Envía la solicitud electrónicamente o descarga el formulario para presentarlo presencialmente.

Información sobre cada etapa:

  • La solicitud se completa online y requiere firma electrónica.
  • La documentación debe estar en formato electrónico.
  • Si eliges la presentación presencial, consulta si necesitas cita previa.

Tiempos de espera:

  • El plazo máximo para resolver es de 6 meses.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • Un jurado evaluará las candidaturas.
  • Se otorgarán premios y menciones por categoría (empresas de hasta 50 empleados y empresas de más de 50 empleados).

Plazos de resolución:

  • El plazo máximo de resolución es de 6 meses.

Siguiente pasos:

  • Consulta el estado de tu expediente a través de la sede electrónica.

Ayuda

Contacto:

  • Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
  • Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST).

Recursos adicionales:

Preguntas frecuentes:

  • ¿Qué tipo de buenas prácticas se valoran? Se valoran las buenas prácticas en la gestión de riesgos psicosociales.
  • ¿Cómo se evalúan las candidaturas? Un jurado calificador evalúa las candidaturas en régimen de concurrencia competitiva.

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Intervención Delegada de la C. de Medio Ambiente, Admon. Local y Ord. del Territorio

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Intervención Delegada de Políticas Sociales y Familia

D.G. de Administración Local (CABRERA)

Centros Docentes del Area Territorial Madrid Oeste

D.G. de Vivienda y Rehabilitación

D.G. de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.