Reconocimiento de la capacitación para manejar animales de experimentación
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite obtener el certificado de capacitación necesario para trabajar de forma autónoma con animales de experimentación, asegurando que el personal tiene los conocimientos y habilidades necesarios para el cuidado, eutanasia, realización y diseño de procedimientos, supervisión del bienestar animal y funciones veterinarias.
¿Quién puede solicitarlo?
Personal que va a trabajar con animales destinados a la experimentación, la cría o el suministro con fines científicos, incluyendo actividades relacionadas con la enseñanza.
Requisitos principales
- Tener la titulación universitaria exigida según la función a desempeñar (si aplica).
- Haber realizado cursos específicos reconocidos para cada función, que incluyan formación teórica y práctica.
- Tener un título de formación profesional o certificado de profesionalidad que contemple los resultados de aprendizaje incluidos en los módulos correspondientes a cada función, si procede.
- Haber trabajado bajo la supervisión de una persona capacitada del centro hasta adquirir las habilidades necesarias para trabajar de manera autónoma (solo para algunas funciones).
- Haber obtenido el certificado de trabajo bajo supervisión emitido por el centro en el que la persona ha trabajado (si aplica).
- Indicar en la solicitud los datos personales, las funciones para las que se solicita el certificado y los grupos de especies para las que se solicita la capacitación.
Plazos
Plazo indefinido
Duración del trámite
3 meses
Información adicional
No es obligatorio tener el certificado de capacitación para empezar a trabajar con animales de experimentación; es suficiente con completar el curso autorizado para empezar a trabajar bajo supervisión. El reconocimiento de la capacitación obtenida en el extranjero dependerá del país en el que se haya adquirido.
Resumen
Este trámite permite obtener el reconocimiento de la capacitación para manejar animales de experimentación. Es necesario para el personal que trabaja con animales destinados a la experimentación, cría o suministro con fines científicos, incluyendo la docencia.
Lo que necesitas
Para solicitar el reconocimiento, se requiere:
- Documentación:
- Solicitud.
- Diploma del curso de formación reconocido.
- Acreditación de los contenidos del curso de formación.
- Certificado del centro de trabajo sobre la superación del periodo de supervisión (si es necesario).
- Título universitario (si es necesario).
- Título de formación profesional o certificado de profesionalidad (si es necesario).
- Otra documentación que demuestre conocimientos o experiencia en medicina de animales utilizados en experimentación.
- Requisitos:
- Tener la titulación universitaria exigida según la función a desempeñar (si aplica).
- Haber realizado cursos específicos reconocidos para cada función, que incluyan formación teórica y práctica.
- Tener un título de formación profesional o certificado de profesionalidad que contemple los resultados de aprendizaje incluidos en los módulos correspondientes a cada función, si procede.
- Haber trabajado bajo la supervisión de una persona capacitada del centro hasta adquirir las habilidades necesarias para trabajar de manera autónoma (solo para algunas funciones).
- Haber obtenido el certificado de trabajo bajo supervisión emitido por el centro en el que la persona ha trabajado (si aplica).
- Indicar en la solicitud los datos personales, las funciones para las que se solicita el certificado y los grupos de especies para las que se solicita la capacitación.
- Costes:
- Este trámite no requiere el pago de tasas.
Cómo hacerlo
El trámite se puede realizar de dos formas:
- Presentación digital:
- Preparar la documentación.
- Acceder a la Cuenta Digital a través de Tramitar.
- Rellenar el formulario.
- Adjuntar los documentos y firmar y enviar la solicitud.
- Presentación presencial:
- Preparar la documentación.
- Acceder a Tramitar y pulsar "Presentar presencialmente en oficina".
- Rellenar el formulario.
- Descargar el formulario en PDF, imprimirlo y firmarlo.
- Presentar el formulario firmado junto con el resto de documentos en los lugares habilitados.
Después de hacerlo
Una vez presentada la solicitud, se analizará su contenido y la documentación aportada. Si falta algún documento o requisito, se enviará un escrito para que se corrija lo necesario en el plazo de 10 días hábiles. Si todo es correcto, se emitirá la resolución de reconocimiento y el certificado de capacitación y se comunicará a las personas interesadas en el plazo de 3 meses.
Ayuda
- Contacto: Para consultas sobre este trámite, contactar a través de los canales de atención al ciudadano.
- Recursos adicionales:
- Normativa:
- Recursos:
- Si no estás de acuerdo con la resolución o no la has recibido, puedes presentar un recurso de alzada.