Implantación Programa Bilingüe español-inglés Educación Infantil y Primaria (2025-2026)

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este trámite permite a los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid solicitar la implantación del Programa Bilingüe español-inglés a partir del curso 2025-2026.

¿Quién puede solicitarlo?

Colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid que no formen parte del programa.

Requisitos principales

  • Contar con el apoyo mayoritario del Claustro y del Consejo Escolar.
  • Contar con un número mínimo de maestros adscritos a puestos de Educación Primaria o a puestos de la especialidad Lengua Extranjera: Inglés, que sean funcionarios de carrera con destino definitivo en el centro y que dispongan de las correspondientes habilitaciones lingüísticas para el desempeño de puestos bilingües.
  • Proponer candidatos para ejercer la función de coordinador del programa en el centro.
  • Presentar un proyecto de implantación del programa.

Plazos

El plazo de presentación de solicitudes fue del 10/01/2025 al 23/01/2025. Se abrió un nuevo plazo del 12/02/2025 al 25/02/2025.

Duración del trámite

El plazo de resolución es de dos meses.

Información adicional

Los criterios de valoración incluyen el número de maestros con habilitación lingüística, el nivel de inglés del equipo directivo, el grado de aceptación de la comunidad educativa y la viabilidad del proyecto.

Resumen

Este procedimiento permite a los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid solicitar la implantación del Programa Bilingüe español-inglés a partir del curso 2025-2026.

Lo que necesitas

Requisitos

  1. Contar con el apoyo mayoritario del Claustro y del Consejo Escolar.
  2. Contar con un número mínimo de maestros adscritos a puestos de Educación Primaria o a puestos de la especialidad Lengua Extranjera: Inglés:
    • Que sean funcionarios de carrera con destino definitivo en el centro.
    • Que dispongan de las correspondientes habilitaciones lingüísticas para el desempeño de puestos bilingües.
  3. Proponer candidatos para ejercer la función de coordinador del programa en el centro.
  4. Presentar un proyecto de implantación del programa.

Documentación a presentar

  1. Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde encontrarás el formulario en línea.
  2. Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.
  • Documentos a aportar junto a la solicitud:
    1. Propuesta de proyecto (Anexo II).
    2. Certificado de la aprobación por el Consejo Escolar del centro de la solicitud de participación en la convocatoria (Anexo III).
    3. Certificación de la aprobación por el Claustro de la solicitud de participación en la convocatoria (Anexo IV).
    4. Compromiso individual de participación en el Programa Bilingüe de maestros con destino definitivo y con habilitación lingüística (Anexo V).
    5. Relación de maestros propuestos por orden de preferencia por el Director del centro para ejercer la función de coordinador del programa (Anexo VI).
    6. Compromiso individual de participación en el Programa Bilingüe de Directores o Jefes de Estudios (Anexo VII).
  • La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:
    1. NIF o NIE del representante del titular.
    2. NIF o NIE del titular.
    3. Títulos académicos.
    4. Certificados de habilitación lingüística.

Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.

Cómo hacerlo

Presentación de solicitudes

La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.

Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:

  1. Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
  2. Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
  3. Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.

Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.

Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
  • consultar su estado de tramitación.

En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.

Después de hacerlo

Tramitación

  • Una vez recibidas las solicitudes de los centros, la Comisión de Selección, que podrá recabar de la Inspección Educativa los informes oportunos sobre los centros solicitantes, procederá a la baremación de las solicitudes, las valorará y elevará a la Consejería responsable en temas educativos la propuesta de Resolución, que se hará pública en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en este trámite.
  • La convocatoria se resolverá en el plazo máximo de dos meses.

Ayuda

Información Complementaria

Criterios de valoración:

  • Número de maestros con destino definitivo y con habilitación lingüística para el desempeño de puestos bilingües que se comprometen a participar en el Programa Bilingüe: hasta 30 puntos.
  • Nivel de inglés de los miembros del Equipo Directivo: hasta 10 puntos.
  • Grado de aceptación de la comunidad educativa manifestado a través del apoyo recibido por parte del Claustro y del Consejo Escolar: hasta 30 puntos.
  • Viabilidad del proyecto. Para ello se tendrá en cuenta la calidad del proyecto, la experiencia educativa del centro, las características de la plantilla de profesorado (profesorado especialista en Lengua Extranjera: Inglés y estar en posesión de la habilitación lingüística para el desempeño de puestos bilingües), el compromiso individual de participación del equipo directivo, los recursos disponibles en el centro y el número de unidades y de alumnos: hasta 30 puntos.

Documentación de interés

Comunidad bilingüe

Normativa

Órgano responsable

Consejería de Educación, Ciencia y Universidades Viceconsejería de Política y Organización Educativa Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Intervención Delegada de la C. de Medio Ambiente, Admon. Local y Ord. del Territorio

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Intervención Delegada de Políticas Sociales y Familia

D.G. de Administración Local (CABRERA)

Centros Docentes del Area Territorial Madrid Oeste

D.G. de Vivienda y Rehabilitación

D.G. de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.