Concesión Directa de explotación de recursos de la Sección C) y D).
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite a personas físicas o jurídicas obtener la concesión directa para explotar yacimientos minerales y otros recursos geológicos de las secciones C) y D) en la Comunidad de Madrid.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o jurídicas que deseen explotar yacimientos minerales y otros recursos geológicos de las secciones C) y D) en la Comunidad de Madrid.
Requisitos principales
- Ser persona física o jurídica interesada en explotar recursos minerales de las secciones C) o D).
- Solicitar la concesión de explotación de terrenos francos y registrables, sin necesidad de un permiso de investigación previo, en los siguientes casos:
- a) Cuando el recurso de las Secciones C) o D) sea conocido y su aprovechamiento se considere viable.
- b) Cuando existan datos y pruebas que permitan definir la explotación de recursos reconocidos en derechos mineros caducados, debido a mejoras tecnológicas o nuevas perspectivas de mercado.
Duración del trámite
Indefinido
Resumen
Este trámite permite solicitar la concesión directa para la explotación de yacimientos de origen mineral y otros recursos geológicos de las Secciones C) y D) que se encuentren en la Comunidad de Madrid.
Quién puede usar este servicio:
- Personas físicas o jurídicas que deseen desarrollar actividades de explotación dentro del perímetro demarcado de yacimientos minerales y demás recursos geológicos, que sean clasificados en la Sección C) o D).
- Se podrá solicitar directamente la concesión de explotación de terrenos francos y registrables, sin necesidad de obtener previamente un permiso de investigación, en los casos siguientes:
- Cuando esté de manifiesto un recurso de la Secciones C) o D) de tal forma que se considere suficientemente conocido y se estime viable su aprovechamiento.
- Cuando sobre recursos suficientemente reconocidos en derechos mineros caducados existan datos y pruebas que permitan definir su explotación, como consecuencia de mejoras tecnológicas o de nuevas perspectivas de mercado.
Lo que necesitas
Documentación a presentar:
- Solicitud: Acceder al espacio de tramitación a través del botón "Tramitar" para encontrar la solicitud.
- Documento justificativo del pago de la tasa: Acceder al espacio de tramitación a través del botón "Tramitar" para encontrar la solicitud.
- Se podrá consultar el resto de documentación, en el apartado Información relacionada, pulsando el botón de Tramitar al principio de esta ficha de esa ficha.
Cómo hacerlo
Presentación de solicitudes:
-
La presentación de esta solicitud deberá de realizarse necesariamente de forma presencial en la Dirección General de Industria, Energía y Minas no siendo posible su presentación telemática.
-
Obtención de solicitudes:
Información Complementaria
Autoliquidación de Tasas:
En aplicación de la Ley 27/1997, de 26 de diciembre, de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid y el Decreto 6/1999, de 21 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley, así como la Orden 4207/2000, de 22 de junio del Consejero de Economía y Empleo y la Orden 81/2001 por la que se aprueba el modelo 030, la tarifa que corresponde a la prestación de este servicio es la que figura en el epígrafe 910.62.
Se liquidará mediante autoliquidación y el pago se efectuará en cualquiera de los establecimientos bancarios autorizados, incorporando el justificante de pago de dicha tasa a la documentación a presentar a la Administración.
Documentación de interés
- Documentación a presentar (91.92 KB)
- Tramitación (136.08 KB)
Normativa
- Resolución de 16 de abril de 2020, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se acuerda la reanudación de determinados procedimientos administrativos de su competencia, conforme a lo establecido en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOCM nº 95, de 21 de abril).
- Ley 22/1973 de 21 de julio, de Minas (texto consolidado).
- Ley 6/1977 de 4 de enero, de Fomento de la Minería (BOE número 7 de 8/1/1977).
- Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de para el Régimen de la Minería (texto consolidado).
- Ley 54/1980 de 5 de noviembre, de Minas. Modifica su Ley reguladora (texto consolidado).
- Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad minera, y las Instrucciones Técnicas Complementarias, de la MIE. SM 02.0.01. a la 12.0.12. (texto consolidado).
- Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid (texto consolidado)
- Orden 5282/2002, de 25 de julio, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, sobre avales para responder de la restauración del espacio natural de explotaciones mineras y depósitos de lodos, así como los relativos a pólizas de seguro para los depósitos de lodos (texto consolidado)
- Orden 1902/2003, de 5 de marzo, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se desarrollan las funciones de los directores facultativos responsables de explotaciones mineras en la Comunidad de Madrid (texto consolidado)
- Orden ITC/101/2006, de 23 de enero, por la que se regula el contenido mínimo y estructura del documento sobre seguridad y salud para la industria extractiva (BOE número 25 de 30/1/2006)
- Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España (BOE número 207 de 29/8/2007).
- Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental (texto consolidado)
- Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos (texto consolidado)
- Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras (BOE número 143 de 13/6/2009)
- Ley 6/2010, de 24 de marzo, de modificación del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero. (BOE nº 73 de 25/05/2010) (texto consolidado)
- Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Integrado Industrial (BOE número 125 de 22/5/2010)
- Ley 40/2010, de 29 de diciembre, de almacenamiento geológico de dióxido de carbono (texto consolidado).
- Resolución de 13 de marzo de 2013, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se publican modelos de impresos correspondientes a los procedimientos “Solicitud de otorgamiento de concesión de explotación de recursos de las Secciones C) y D): Concesión Directa” (BOCM nº 83, de 9 de abril)
Órgano responsable
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo Viceconsejería de Economía y Empleo Dirección General de Promoción Económica e Industrial