Autorización para el cierre de instalaciones de almacenamiento, regasificación, transporte y distribución de gas natural
Información Rápida
Objetivo
Obtener la autorización necesaria para cerrar instalaciones de almacenamiento, regasificación, transporte y distribución de gas natural en la Comunidad de Madrid.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas distribuidoras de gas natural que deseen cerrar sus instalaciones en la Comunidad de Madrid.
Requisitos principales
- Ser una empresa distribuidora de gas natural.
- Tener la intención de cerrar una instalación de distribución de gas natural dentro de la Comunidad de Madrid.
Plazos
Plazo indefinido.
Duración del trámite
3 meses. Si no hay respuesta en este tiempo, se considera que la solicitud ha sido denegada.
Información adicional
El contenido de este trámite es orientativo y no vinculante. Se recomienda consultar las publicaciones oficiales.
Resumen
Este trámite permite a las empresas distribuidoras de gas natural solicitar autorización para el cierre de sus instalaciones en la Comunidad de Madrid.
Lo que necesitas
Documentación a presentar
- Solicitud (disponible en el botón "Tramitar" al principio de esta página).
- Proyecto de cierre, que debe incluir:
- Memoria con detalles técnicos, económicos, ambientales, etc., que justifiquen el cierre.
- Planos actualizados de la instalación a escala adecuada.
- Plan de desmantelamiento de la instalación, si procede.
Requisitos previos
- Ser una empresa distribuidora de gas natural.
- Tener la intención de cerrar una instalación de distribución de gas natural dentro de la Comunidad de Madrid.
Costes y plazos
- Este trámite no requiere el pago de tasas.
- El plazo de resolución es de tres meses. Si no hay respuesta en este tiempo, se considera que la solicitud ha sido denegada.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Presentación de la solicitud: Presenta la solicitud de autorización administrativa junto con la documentación requerida.
- Resolución y notificación: La Dirección General de Descarbonización y Transición Energética resolverá y notificará sobre la solicitud en un plazo de tres meses. La falta de resolución expresa en plazo tendrá efectos desestimatorios.
- Publicación de la resolución: La resolución se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
- Acta de cierre: Cuando el cierre se haga efectivo, la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética levantará el acta de cierre de las instalaciones.
Presentación de solicitudes
La solicitud puede presentarse de forma electrónica o presencial:
- Electrónica: Necesitas un sistema de firma electrónica reconocido por la Comunidad de Madrid. Prepara la documentación, descarga y cumplimenta el formulario, y preséntalo en el Registro Electrónico.
- Presencial: Puedes presentarlo en los lugares habilitados, a menos que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración. Consulta si es necesario solicitar cita previa.
Si eliges la notificación electrónica, las notificaciones se enviarán a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
Una vez registrada la solicitud, puedes consultar su estado y aportar documentos a través del servicio de consulta de situación de expedientes.
Consulta la Guía de tramitación electrónica para más información.
Después de hacerlo
Plazos de resolución
El plazo máximo para notificar la resolución es de tres meses. Si no se notifica en este plazo, la solicitud se considera denegada (silencio administrativo desestimatorio).
Recursos
- Recurso de alzada: Se puede interponer en el plazo de un mes si el acto es expreso, o a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el silencio administrativo. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución es de tres meses.
- Recurso extraordinario de revisión: Se puede interponer dentro de los cuatro años si al dictarlos se hubiera incurrido en un error de hecho, o tres meses, según la normativa reguladora. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución es de tres meses.
- Recurso potestativo de reposición: Se puede interponer en el plazo de un mes si el acto es expreso, o en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución es de un mes.
- Recurso contencioso-administrativo: Se puede interponer en el plazo de dos meses si el acto es expreso, o seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
Ayuda
Órgano responsable
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior Viceconsejería de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio Dirección General de Transición Energética y Economía Circular
Normativa
- Resolución de 16 de abril de 2020, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas
- Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos
- Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural
- Resolución de 14 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas
Te puede interesar
- Autorización para la transmisión de instalaciones de almacenamiento, regasificación, transporte y distribución de gas natural
- Registro de instalaciones receptoras de gas natural GLP
- Autorización de puesta en servicio de plantas satélite de Gas Natural Licuado
- Autorización administrativa previa para la distribución de gas canalizado
- Autorización administrativa para la ejecución y puesta en servicio de instalaciones de distribución de gas canalizado