Autorización de participación de menores de 16 años en espectáculos públicos

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a los menores de 16 años participar en espectáculos públicos, siempre que no perjudique su salud, formación o rendimiento escolar.

¿Quién puede solicitarlo?

Progenitores o tutores legales de menores de 16 años, empresas de trabajo temporal y empresas productoras.

Requisitos principales

  • La participación no debe incluir horarios nocturnos, horas extras o jornadas de más de 8 horas.
  • Máximo 5 días de participación a la semana, con 2 días de descanso ininterrumpidos.
  • Solicitud presentada con al menos 5 días hábiles de antelación y máximo 60 días naturales.
  • Máximo 9 menores por solicitud.
  • Declaración responsable de padres/tutores y empresa productora garantizando que no hay peligro para la salud o formación del menor.
  • Consentimiento del menor (a partir de 7 años).
  • Si hay escenas inadecuadas, declaración de la empresa de que el menor no participará en ellas.
  • Si la intervención es durante las vacaciones escolares, la empresa debe garantizar 30 días de vacaciones para el menor.

Plazos

La solicitud debe presentarse al menos 5 días hábiles antes de la fecha prevista para la intervención del menor.

Duración del trámite

3 meses (pero se resolverá antes de la fecha del espectáculo si la solicitud se presenta con 5 días hábiles de antelación)

Información adicional

Para dudas, contactar por correo electrónico a <a href="mailto:automenores@madrid.org">automenores@madrid.org</a> o por teléfono a los números 682 049 961 y 91 704 10 56.

Resumen

Este trámite permite solicitar autorización para que menores de 16 años participen en espectáculos públicos en la Comunidad de Madrid. El objetivo es proteger su salud física, formación profesional y humana.

Quién puede usar este servicio:

  • Progenitores o tutores legales de menores de 16 años.
  • Empresas de trabajo temporal.
  • Empresas productoras.

Lo que necesitas

Requisitos:

  1. La participación en el espectáculo no debe suponer:
    • Jornadas en horario nocturno (entre las 22:00 y las 6:00 horas).
    • Horas extraordinarias.
    • Jornadas superiores a 8 horas de trabajo efectivo (con descanso mínimo de 30 minutos diarios).
    • Más de 5 días de participación a la semana (con 2 días de descanso ininterrumpidos).
  2. Presentar la solicitud:
    • Al menos 5 días hábiles antes de la fecha prevista para la intervención, y una antelación máxima de 60 días naturales.
    • Para un máximo de 9 menores.
  3. Presentar la declaración responsable en la que:
    • Los progenitores o tutores manifiesten que ostentan la patria potestad del menor y le autorizan a participar en el espectáculo.
    • Todas las personas interesadas (progenitores o tutores y empresa productora) manifiesten que la participación del menor en el espectáculo no va a suponer un peligro para su salud física ni para su formación profesional y humana y que su rendimiento escolar no se verá menoscabado durante el período de la intervención.
    • La empresa productora manifieste que:
      • El menor no intervendrá en escenas con contenido violento, sexual ni en actividades prohibidas para los menores.
      • Se ha realizado la evaluación de riesgos del puesto del trabajo que desempeña el menor y se adoptarán las medidas preventivas recogidas en la misma. Los padres o tutores, así como el propio menor han sido debidamente informados sobre los riesgos específicos del puesto de trabajo.
      • Todos los trabajadores de la empresa que por razón de su actividad tienen contacto habitual y directo con menores de edad han aportado el certificado negativo del Registro de Delitos de Naturaleza Sexual.
      • Si la intervención tuviera duración superior a un mes, se pondrá a disposición del menor un tutor que atienda sus necesidades formativas y de descanso.
    • La persona menor (a partir de 7 años) manifiesta que participa voluntariamente en el espectáculo, desempeñando el papel para el que ha sido seleccionado.
  4. En espectáculos con escenas inadecuadas para los menores (violencia, pornografía, terror), presentar escrito firmado por la empresa productora, en el que declare que los menores no van a intervenir en dichas escenas. Se acompañará de una breve sinopsis de las escenas concretas en las que vayan a participar.
  5. Si las fechas de intervención se prolongan durante el periodo de vacaciones escolares de los menores (julio y agosto) presentar escrito firmado por la empresa productora declarando que va a respetar 30 días de vacaciones de los menores, en dicho periodo.

Documentos a presentar:

  1. Solicitud. Pulsa el botón TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
  2. Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid:
  • Anexo I. Declaraciones responsables.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos:

  1. NIF/NIE del interesado (padre, madre o tutor).
  2. NIF/NIE del menor, si dispone de él.
  3. Certificado de nacimiento del menor.

Cómo hacerlo

Presentación de solicitudes:

  • Presentación digital:
    1. Prepara la documentación que vayas a aportar junto a la solicitud.
    2. Pulsa Cumplimentar y accede a tu Cuenta Digital.
    3. Rellena el formulario. Si no finalizas su cumplimentación, queda guardado como borrador en Mis Gestiones.
    4. Adjunta los documentos y, para finalizar, pulsa Firmar y enviar solicitud.
  • Presentación presencial:
    1. Prepara la documentación que vayas a aportar junto a la solicitud.
    2. Pulsa Presentar presencialmente en oficina. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
    3. Una vez relleno, pulsa Descargar formulario para descargarlo en formato PDF e imprimirlo.
    4. Para finalizar, firma el formulario y preséntalo junto al resto de documentos en los lugares habilitados para ello.

Después de hacerlo

Una vez recibida la solicitud, se emitirá una resolución autorizando o denegando la intervención del menor en el espectáculo. Si se autoriza, la resolución especificará el espectáculo y la intervención del menor.

Ayuda

Documentación de interés:

Plazos y efectos del silencio administrativo

  • Plazo máximo de resolución: 3 meses.
  • Efecto del silencio: Desestimatorio.

Recursos

Ante la resolución, se puede presentar un recurso ante los juzgados del orden jurisdiccional social en un plazo de dos meses (si la resolución es expresa) o seis meses (si es presunta).

Normativa


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Intervención Delegada de la C. de Medio Ambiente, Admon. Local y Ord. del Territorio

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Intervención Delegada de Políticas Sociales y Familia

D.G. de Administración Local (CABRERA)

Centros Docentes del Area Territorial Madrid Oeste

D.G. de Vivienda y Rehabilitación

D.G. de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.