Autorización Ambiental Integrada inicial

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para actividades e instalaciones que están sujetas a la normativa de prevención y control integrado de la contaminación (IPPC). Esta autorización es necesaria antes de iniciar la construcción o el ejercicio de la actividad.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas jurídicas titulares de la actividad o instalación.

Requisitos principales

  • Desarrollar la actividad en una instalación ubicada en la Comunidad de Madrid.
  • Estar incluido en las categorías de actividades e instalaciones afectadas por la normativa IPPC.
  • Solicitar con la AAI la Evaluación Ambiental de Proyectos si es necesario.
  • Contar con informe urbanístico favorable del Ayuntamiento.

Plazos

Plazo indefinido para la solicitud.

Duración del trámite

6 meses

Información adicional

Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con el Área de Control Integrado de la Contaminación a través del correo electrónico: <a href="mailto:ippc@madrid.org">ippc@madrid.org</a>.

Resumen

Este trámite permite solicitar la Autorización Ambiental Integrada (AAI) inicial para aquellas actividades e instalaciones que están sujetas a la normativa de prevención y control integrado de la contaminación (IPPC). Es imprescindible obtener esta autorización antes de iniciar la construcción o la actividad.

La AAI integra en una única resolución las autorizaciones ambientales existentes en materia de:

  • Producción y gestión de residuos
  • Vertidos a las aguas continentales, incluyendo los vertidos al sistema integral de saneamiento
  • Determinaciones de carácter ambiental en materia de contaminación atmosférica, incluyendo las referentes a los compuestos orgánicos volátiles.

Quién puede usar este servicio

Personas jurídicas titulares de la actividad o instalación.

Lo que necesitas

Requisitos

  1. Desarrollar la actividad en una instalación ubicada en la Comunidad de Madrid.
  2. Estar incluido en las categorías de actividades e instalaciones afectadas por la normativa de prevención y control integrado de la contaminación.
  3. Solicitar con la AAI la Evaluación Ambiental de Proyectos si es necesario, ya sea ordinaria o simplificada.
    • El promotor debe aportar el Estudio de impacto ambiental o Documento ambiental junto con la solicitud de AAI.
    • Este procedimiento condicionará la emisión de la AAI y su contenido.
    • Es imprescindible que la nueva instalación o actividad no esté previamente ejecutada, total o parcialmente.
  4. Para la concesión final de la AAI será necesario contar con informe urbanístico del Ayuntamiento acreditativo de la compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico.

Documentos requeridos

Es necesario aportar la documentación que corresponda según las características de la instalación y del tipo de actividad. Puedes consultar el documento de Instrucciones para la Solicitud de AAI donde se desarrolla con más detalle la información referente a los requisitos de documentación.

También puedes consultar las indicaciones sobre la documentación a presentar para poder ser sometida a información pública.

  1. Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde encontrarás el formulario en línea.
  2. Proyecto básico (Contenido según documento de instrucciones relativas a la solicitud de AAI).
  3. Régimen de propiedad del terreno e instalaciones.
  4. Documento acreditativo de la representación legal de la empresa. Poder bastanteado.
  5. Estudio impacto ambiental (Obligatorio si el proyecto debe ser sometido a EIA ordinaria).
  6. Documento ambiental (Obligatorio si el proyecto debe ser sometido a EIA simplificada).
  7. Documento de síntesis (Resumen no técnico de la documentación aportada).
  8. Declaración de datos confidenciales.
  9. Resguardo del pago de la tasa que corresponda.
  10. Ejemplar adicional de la documentación según las indicaciones establecidas para poder ser sometida a información pública.
  11. Comunicación del alcance de responsabilidad de cada titular u operador (Para emplazamientos con más de una actividad o más de un titular u operador).
  12. Informe base del suelo y aguas subterráneas (IBSAS):
    1. Informe de Calidad del Suelo Fase I.
    2. Informe de Calidad del Suelo Fase II. Caracterización analítica del Suelo.
  13. Informe urbanístico del ayuntamiento del municipio donde se ubique la instalación:
    1. Solicitud del informe urbanístico.
    2. Informe urbanístico del Ayuntamiento.
  14. Situación administrativa actual (instalaciones existentes):
    1. Informe de adecuación de la conexión a la red de saneamiento.
    2. Licencia municipal de actividad.
    3. Inscripción en Registro industrial.
    4. Otros informes o autorizaciones ambientales (autorización de vertido, autorización de gestión de residuos, cumplimiento del Real Decreto 9/2005, declaración de impacto ambiental, etc).
  15. Documentación acreditativa de cumplimiento de la legislación sectorial aplicable:
    1. Documentación exigida por la Legislación de Aguas para el vertido al dominio público hidráulico (Aguas continentales).
    2. Vertido al sistema integral de saneamiento (SIS).
    3. Productor de residuos peligrosos.
    4. Gestor de residuos peligrosos o no peligrosos.
    5. Documentación/certificado de adecuación de las instalaciones a la normativa de protección contra incendios.
    6. Documentación/certificado relativo al cumplimiento del Real Decreto 840/2015, sobre control de accidentes graves.
    7. Plan de Autoprotección.
    8. Fianzas o seguros obligatorios.
    9. Declaración responsable de disponer de los medios económicos para hacer frente a los costes de la fianza, seguro o garantía financiera equivalente, de acuerdo con la normativa de residuos (Solo para gestores de residuos).

Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.

Costes y plazos

Este trámite requiere el pago de tasas.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.

Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:

  1. Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
  2. Abona la tasa y guarda el justificante de pago.
  3. Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
  4. Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.

Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.

Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
  • consultar su estado de tramitación.

En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.

Después de hacerlo

Qué sucede después

La documentación presentada será recibida por el Área responsable, que realiza un análisis técnico de su contenido y solicita información complementaria al promotor si fuera necesario.

Una vez que la documentación está completa se somete a información pública y se realizan las consultas a organismos según establece la normativa. Antes de la emisión de la AAI, se realiza un trámite de audiencia al promotor para que realice las alegaciones que considere.

El procedimiento de evaluación ambiental, en su caso, se coordina con la solicitud de AAI.

Plazos de resolución

El plazo máximo de resolución es de 6 meses.

El efecto del silencio administrativo es desestimatorio.

Normativa reguladora del silencio administrativo: Real Decreto 1/2016, de 16 de diciembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.

Siguientes pasos

Si no estás de acuerdo con la resolución o no la has recibido, puedes presentar un recurso de alzada en los siguientes plazos:

  • 1 mes desde el día siguiente al que recibas la resolución.
  • En cualquier momento a partir del día siguiente al que acabó el plazo máximo de resolución, si no la has recibido.

Acceso al trámite de recurso de alzada

Ayuda

Contacto

Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:

  • Área de Control Integrado de la Contaminación
  • Correo electrónico: ippc@madrid.org

Recursos adicionales

Normativa

  • Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación (BOE nº 316, de 31 de diciembre).
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE nº 236, de 2 de octubre).
  • Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental (BOE nº 296, de 11 de diciembre).
  • Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación (BOE nº 251, de 19 de octubre).

Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Intervención Delegada de la C. de Medio Ambiente, Admon. Local y Ord. del Territorio

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Intervención Delegada de Políticas Sociales y Familia

D.G. de Administración Local (CABRERA)

Centros Docentes del Area Territorial Madrid Oeste

D.G. de Vivienda y Rehabilitación

D.G. de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.