## Resumen El Servicio de Igualdad ofrece formación para impulsar el asociacionismo, especialmente entre mujeres y entidades que promueven la igualdad. Se imparten talleres sobre cómo crear, organizar y gestionar asociaciones y colectivos. Actualmente no hay cursos disponibles. Cuando haya oferta, aparecerá en esta página. ## Cómo hacerlo ### Inscripción 1. Completa y envía el formulario de inscripción online. 2. Espera a que se pongan en contacto contigo para confirmar tu plaza o incluirte en la lista de espera. Para más información, contacta con asociacionismoigualdad@zaragoza.es ## Ayuda ### Contacto **Servicio de Igualdad y Mujer** * C/ Don Juan de Aragón, 2 - 50001 * https://www.zaragoza.es/mujer/ * casamujer@zaragoza.es * 976 726040 * Horario invierno (1 septiembre - 30 junio): Lunes a viernes de 8 a 21 h. * Horario verano (1 julio - 31 agosto): Lunes a viernes de 8 a 15 h.
## Descripción Se realizan actividades de formación en protección contra incendios,a personal de **empresas e instituciones públicas.** También actividades de formación para obtener el carnet de conductor de mercancias peligrosas. ## Normativas * [Ordenanza Fiscal nº 16:Tasa por prestación de servicios de extinción de incendios,salvamentos y asistencias técnicas ](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/3468) ## Pago Tasas según la Ordenanza Fiscal nº 16 ## Formas de tramitación ### Por internet [Iniciar trámite **sin certificado**](https://www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/formacioncontra.xhtm) ### Presencial #### Lugar de Presentación **Escuela de Bomberos** * Direccion:C/ Valle de Broto,16 50015 * [escuelabomberos@zaragoza.es](mailto:escuelabomberos@zaragoza.es) * 976 72 16 68 - 16 73 * 976 72 16 52 * **Horario** La atención individualizada al público se realiza,previa petición de hora. Escuela:976721668 #### Documentación Escrito de solicitud #### Proceso Se enseña el manejo de extintores,manejo de mangueras,bocas de Incendios Equipadas (B.I.E.),y formación teórica en emergencias. Se realizan actividades de formación para obtener el carnet de conductor de mercancías peligrosas colaborando con Cooperativas de Transporte y Autoescuelas especializadas,tales como:manejo de extintores,prácticas de primeros auxilios. ### Por teléfono 976 721668 - 7216661
## Resumen Este trámite ofrece formación en protección contra incendios para personal de empresas e instituciones públicas. También se imparte formación para obtener el carnet de conductor de mercancías peligrosas. ## Lo que necesitas * **Coste:** Tasas según la Ordenanza Fiscal nº 16. ## Cómo hacerlo * **Presencial:** * Acudir a la Escuela de Bomberos (C/ Valle de Broto, 16 - 50015). La atención es individualizada y requiere cita previa (976721668). * Presentar un escrito de solicitud. * Se enseña el manejo de extintores, mangueras, bocas de incendio equipadas (B.I.E.) y formación teórica en emergencias. También se realizan prácticas de primeros auxilios. * **Online:** * Puedes iniciar el trámite sin certificado. * **Por teléfono:** * Llamar al 976 721668 o al 976 721661. ## Ayuda * **Contacto:** * Escuela de Bomberos: escuelabomberos@zaragoza.es, 976 72 16 68 - 16 73. * Servicio Contra Incendios, Salvamento y Protección Civil: secretariabomberos@zaragoza.es, 976 721600, 1625, 1657. * **Datos Abiertos:** Datos Abiertos
## Descripción La educación en sexualidad contribuye al desarrollo integral de la persona,capacita a los/as jóvenes para que puedan tomar decisiones respecto a su sexualidad,a sus relaciones,a su bienestar y el de otras personas,así como a proteger y velar por sus derechos. Este programa ofrece una formación planificada de la Zona de Salud Joven a los Centros educativos. En ella se trabaja directamente con el **alumnado**:mitos y estereotipos sobre la sexualidad,el conocimiento del cuerpo,placer y relaciones saludables,la diversidad afectiva y sexual,el buen trato en las relaciones,los métodos anticonceptivos y de protección frente ITS. Ademas,ofrece la disponibilidad de la Zona de Salud Joven para las cuestiones que los /as jóvenes quieran plantear tanto en el área de Salud Sexual como en el área de Salud Mental. Se incluye a **familias** y **profesorado** como agentes educativos con quienes se comparte la tarea de la educación para la sexualidad. **El objetivo general** del programa es que chicos y chicas se conozcan,se acepten y se expresen satisfactoriamente,contribuyendo a minimizar los riesgos en la vivencia de su sexualidad. **El programa está orientado específicamente a:** * Fomentar **actitudes positivas** y la construcción de **aprendizajes significativos**en relación con la sexualidad.. * Potenciar la **autoestima** y habilidades de **autocuidado y protección**. * Llevar a cabo una labor **coeducadora**,fomentando valores de** igualdad y relaciones de buen trato**. * Analizar roles y estereotipos de género y su influencia en las **conductas y la vivencia de la sexualidad**. * Visibilizar y generar reconocimiento y **actitudes positivas** hacia la diversidad afectivo-sexual. * Desarrollar habilidades sociales para facilitar **relaciones interpersonales satisfactorias,** el manejo de la presión grupal y la prevención de conductas de riesgo. * Impulsar y asesorar en la labor de **educación sexual** en familias y educadores/as. * Dar a conocer la ZSJ como** recurso accesible a los jóvenes** para la promoción de la salud sexual y la salud mental. **DESTINATARIOS** **Jóvenes entre 15 y 25 años** residentes en Zaragoza,que a través de su centro educativo soliciten la realización del programa,en los niveles de: * 4º ESO * Aula Taller (AT) * Formación Profesional Básica (FPB) * Programas de cualificación inicial (PCPI) * Bachillerato y C.F. de grado medio **Familias y profesorado** **DESCARGA DE FOLLETO** * [Programa de Educación sexual](https://www.zaragoza.es/contenidos/derechosociales/programa-educacion-sexual.pdf) (para jóvenes entre 15 y 25 años) **MÁS INFORMACIÓN:** [Centro de Salud Joven "Amparo Poch"](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/equipamiento/9119) ## Normativas * [LEY 10/2017,de 30 de noviembre,de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/2017/11/30/10/dof/spa/html) * [LEY 12/2023,de 30 de marzo,por la que se modifica la Ley 6/2015,de 25 de marzo,de Juventud de Aragón.](https://www.boe.es/eli/es-ar/l/2023/03/30/12) * [Ley 5/2009,de 30 de junio,de Servicios Sociales de Aragón.](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/2009/06/30/5/dof/spa/html) * [LEY 7/1999,de 9 de abril,de Administración Local de Aragón.](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/1999/04/09/7/dof/spa/html) ## Pago Gratuito ## Formas de tramitación Presencial Presencial **Zona de Salud Joven "Amparo Poch"** * C/ Pedro Garcés de Añón,3 y 5 50002 * [promocionsalud@zaragoza.es](mailto:promocionsalud@zaragoza.es) * 976 726043,6044 * 976 723678 * **Horario** De lunes a viernes de 8 a 15h,previa petición de hora Los centros educativos recibirán a principio de curso un email con la información relativa al Programa de Educación Sexual y el **plazo de inscripción**. También se ofrece difusión de estos programas a través del **Programa de Actividades Educativas para Escolares** del Ayuntamiento de Zaragoza. Por teléfono Teléfono 976 726043 Para ponerse en contacto con el Centro,los teléfonos con los siguientes: * 976 72 60 44 y 976 72 60 43 * Whatsapp:676 699 596 Los centros educativos recibirán a principio de curso un email con la información relativa al Programa de Educación Sexual y el **plazo de inscripción**. También se ofrece difusión de estos programas a través del **Programa de Actividades Educativas para Escolares** del Ayuntamiento de Zaragoza. Por correo Correo promocionsalud@zaragoza.es ## Preguntas Frecuentes * Formación en las aulas:¿Quién puede solicitar el programa de formación en las aulas? Los Centros Educativos a través del Departamento de Orientación,Equipos Directivos o profesorado responsable y los Centros Sociolaborales. * Formación en las aulas:Si desde el Centro solicitamos un programa de formación ¿A qué me comprometo? A organizar coordinadamente con las profesionales de la ZSJ las sesiones en el centro educativo u otros espacios,así como trasladar las necesidades del alumnado,compartir las incidencias y facilitar la evaluación. Si la actividad es en otro espacio diferente al centro educativo (nuestro recurso,centro cívico ) el profesorado debe acompañar a los alumnos/as y permanecer lo que dure la actividad. * Formación en las aulas:¿Cuándo hay que solicitarlo? Al principio de curso,en el plazo reflejado en la difusión del programa. En caso de duda siempre puedes llamar o escribir un correo a la ZSJ,donde te informaremos de los plazos y los trámites.
## Resumen Este programa ofrece formación sobre sexualidad en centros educativos, dirigida a estudiantes, familias y profesorado. El objetivo es promover una vivencia de la sexualidad saludable y responsable. **¿Quién puede usar este servicio?** * Jóvenes de 15 a 25 años que estudian en Zaragoza (4º ESO, Aula Taller, FPB, PCPI, Bachillerato y CF de grado medio). * Familias y profesorado de estos estudiantes. ## Lo que necesitas * Que tu centro educativo solicite la participación en el programa. ## Cómo hacerlo 1. Los centros educativos reciben información al inicio del curso. 2. Inscribirse dentro del plazo indicado. 3. Coordinar con los profesionales de la Zona de Salud Joven (ZSJ) la realización de las sesiones. **Formas de tramitación:** * **Presencial:** Zona de Salud Joven "Amparo Poch" (C/ Pedro Garcés de Añón, 3 y 5). * **Teléfono:** 976 726043, 976 726044, Whatsapp: 676 699 596. * **Correo electrónico:** [promocionsalud@zaragoza.es](mailto:promocionsalud@zaragoza.es) ## Ayuda * **Más información:** [Centro de Salud Joven "Amparo Poch"](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/equipamiento/9119) * **Descarga de folleto:** [Programa de Educación sexual](https://www.zaragoza.es/contenidos/derechosociales/programa-educacion-sexual.pdf)
## Formación sobre las rutas en el Cementerio de Torrero Por el interés demostrado por grupos de visitantes al Cementerio de Torrero,se ofrecen 2 talleres (teoría y práctica) con el mismo contenido,pero en diferentes fechas para favorecer la asistencia. Esta formación está dirigida por la Unidad Cultural Cementerios de Zaragoza,y se ofrece a profesorado y ciudadanía en general interesados en las Rutas del Cementerio de Torrero,con el objetivo de ser guías de sus propias actividades dentro del Cementerio. El contenido teórico será el de las Rutas,de los folletos y libritos existentes y la práctica consistirá en las visitas de las Rutas. Explicación de los recursos del Cementerio de Torrero,web y enlace de unidades didácticas y publicaciones. **Material** * [Publicaciones](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/publicacion-municipal/list?tipo.id=46) * [Programa de actividades educativas en el Cementerio de Torrero 2024-2025](https://www.zaragoza.es/contenidos/educacion/actividades-educativas/Actv-Edu-Torrero-2024-25.pdf) **Lugar:** Cementerio de Torrero. Espacio Cultural. Entrada Cementerio Antiguo de Torrero (Avda. América 94). Práctica en el recinto. **Participantes**:Máximo 25 en cada turno. **Fecha y hora** * **Primer turno**:Sábado de noviembre de 2024. De 10 a 13 h. * **Segundo turno**:Sábado de febrero de 2025. De 10 a 13 h *Horarios aproximados*. **Duración:** 3 horas ## Requisitos **Dirigido a:** Profesorado de Primaria,ESO,Bachillerato,Ciclos Formativos,personas responsables de actividades,monitores/as de tiempo libre y otros. ## Pago Actividad gratuita. ## Plazo de Presentación * Plazo de inscripción:del **1 al 30 de septiembre de 2024.** * Confirmación admisión el 18 de octubre 2024 * En caso de sobredemanda las solicitudes se atenderán por riguroso orden de recepción.. ## Formas de tramitación Por internet Por Internet [Iniciar trámite **sin certificado**](https://www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/progeduccemtorrero.xhtml) ### Proceso. Para solicitar la ruta rellene el formulario disponible en el botón rojo *"Iniciar Trámite sin certificado"*.
## Resumen Talleres formativos sobre las rutas del Cementerio de Torrero, dirigidos a profesorado y público general interesado en guiar visitas. **Quién puede participar:** * Profesorado de Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. * Responsables de actividades. * Monitores/as de tiempo libre. * Cualquier persona interesada. ## Lo que necesitas * No se requieren documentos específicos para la inscripción. * La actividad es gratuita. ## Cómo hacerlo 1. **Inscripción:** Rellena el formulario online disponible en el enlace: [Iniciar trámite sin certificado](https://www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/progeduccemtorrero.xhtml) durante el plazo de inscripción (del 1 al 30 de septiembre de 2024). 2. **Confirmación:** Espera la confirmación de admisión el 18 de octubre de 2024. * En caso de alta demanda, las solicitudes se atenderán por orden de recepción. ## Ayuda **Unidad Cultural Cementerios de Zaragoza** * Dirección: Via Hispanidad, 20 - 50007 * Web: [https://www.zaragoza.es/sede/portal/cementerios/](https://www.zaragoza.es/sede/portal/cementerios/) * Email: [culturacementerio@zaragoza.es](mailto:culturacementerio@zaragoza.es) * Teléfonos: 976 721 406 / 620 011 775 **Materiales de apoyo:** * [Publicaciones](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/publicacion-municipal/list?tipo.id=46) * [Programa de actividades educativas en el Cementerio de Torrero 2024-2025](https://www.zaragoza.es/contenidos/educacion/actividades-educativas/Actv-Edu-Torrero-2024-25.pdf)
## Resumen Este formulario permite a empresas y profesionales solicitar información al Ayuntamiento de Zaragoza. **Quién puede usar este servicio:** * Entidades Sociales * Comunidad de Propietarios * Empresas * Educadores, monitores, etc. * Personas Jurídicas * Asociaciones * Clubes Deportivos * Centros Educativos ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Acceder al trámite online a través del siguiente enlace: [Iniciar trámite sin certificado](https://www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/solicitudprofesionales_de.xhtm) 2. Completar el formulario con la información requerida. 3. Enviar la solicitud. ## Ayuda **Contacto:** * **Zaragoza Turismo** * Calle Santiago, 22. Plaza del Pilar, Zaragoza - 50003 * [http://turismo.zaragoza.es](http://turismo.zaragoza.es) * 976 721333 * 976 721327 **Recursos adicionales:** * [Datos Abiertos](https://www.zaragoza.es/sede/portal/datos-abiertos/servicio/catalogo/289) * [JSON](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/formular-der-informationsanforderung-fur-unternehmen-und-fachleute-tramites-y-servicios-ayuntamiento-de-zaragoza.json) * [XML](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/formular-der-informationsanforderung-fur-unternehmen-und-fachleute-tramites-y-servicios-ayuntamiento-de-zaragoza.xml) * [CSV](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/formular-der-informationsanforderung-fur-unternehmen-und-fachleute-tramites-y-servicios-ayuntamiento-de-zaragoza.csv)
## Descripción Licencia tendente a la autorización de la instalación de grúa,como elemento auxiliar de la obra de construcción o rehabilitación. ### Impresos relacionados * [Acreditación de representación](https://www.zaragoza.es/contenidos/urbanismo/documentostecnicos/impresos/representacion.pdf) * [Cartel de obras](http://www.zaragoza.es/cont/paginas/normativa/anexos/cartelurbanismo_a0.pdf) * [Solicitud de Licencias Urbanisticas y otras solicitudes (Modelo 450)](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/450.pdf) ### Normativas * [Ordenanza Fiscal nº 13:Tasas por prestación de Servicios Urbanísticos](https://www.zaragoza.es/contenidos/normativa/ordenanzas-fiscales/2024/of-13-2024.pdf) * [Ordenanza Municipal de Medios de Intervención en la Actividad Urbanística (MIAU)](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/1622) * [Ordenanzas Generales de Edificación](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/228) ### Pago Tasa de Instalación o Traslado de Aparatos Industriales de **Ordenanza Fiscal nº 13.** ### Plazo de Resolución El plazo máximo para la resolución del procedimiento simplificado es de 1 mes ### Silencio Administrativo POSITIVO ### Recursos que proceden * Recurso de Reposición * Recurso Contencioso-Administrativo ## Formas de tramitación Presencial ### Lugar de Presentación **Servicio de Información y Atención al Ciudadano (Urbanismo)** * Vía Hispanidad,20 50071 * [informacionurbanismo@zaragoza.es](mailto:informacionurbanismo@zaragoza.es) * 976 721075 * **Horario** * *Presencial*:8,30 a 13,30 h. (lunes a viernes) * *Atención Técnica:* con [**CITA PREVIA**](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cita-previa/641) * *Teléfonica*:976 721075 (8,30 a 13,30). **En verano** (del 24 junio al 13 septiembre):8,30 a 11,30h. * [informacionurbanismo@zaragoza.es](mailto:informacionurbanismo@zaragoza.es) ### Documentación 1. Instancia-formulario normalizada (modelo 450) 2. Fotocopia del NIF/DNI 3. Acreditación de representación,en su caso,tanto a título particular,legal o profesional. 4. Justificación de pago electrónico o copia de Documento de ingreso de la Autoliquidación (Ordenanza Fiscal 13). 5. Plano de ubicación de la grúa,con áreas de barrido de brazos (en círculos),firmado por técnico competente (redactor del proyecto o director de la obra o coordinador de seguridad y salud). ### Proceso **CITA PREVIA** Para el inicio del trámite de forma presencial se debe solicitar [**Cita Previa**](https://www.zaragoza.es/ciudad/urbanismo/oficina/agenda_CitaPrevia?oid=641)en la *Agenda de Cita Previa >>Sección Técnica de Información,Admisión y Control de Solicitudes,del Servicio del Servicio de Información y Atención al Ciudadano.* **PASOS** * Presente la solicitud en el *Servicio de Información y Atención al Ciudadano* junto con la documentación requerida. * En el momento de la presentación de la solicitud,se verificará la documentación aportada,dando lugar a una Diligencia en la que se hará constar la presentación completa o incompleta de la documentación,notificándose el resultado,con acuse de recibo,al solicitante. * Si se observara la carencia de algún dato o documento necesario para la tramitación de la solicitud,se requerirá al interesado para que,en el plazo de quince días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos,con indicación de que,si así no lo hiciera,se tendrá por desistido de su petición,previa Resolución y Notificación. * Remisión del expediente al Servicio de Licencias Urbanísticas. * Informes técnicos y jurídico * Resolución * Notificación
## Descripción Charlas,coloquios y talleres a cargo de las **Asesorías de Zaragoza Joven**,que se desarrollan periódicamente,normalmente el tercer jueves de cada mes,y en las que se trata monográficamente de un tema de interés y actualidad para la juventud. Fundamentalmente las cuestiones que son tratadas se engloban dentro de las áreas psicológica,sexológica,orientación de estudios y jurídica-laboral. Las charlas son realizadas por personas expertas en la materia. * [Más Información](https://www.zaragoza.es/sede/portal/juventud/info-joven/) ## Requisitos * Asistencia presencial. * Para jóvenes entre 14 y 30 años. ## Pago Servicio gratuito ## Formas de tramitación Por internet ### Proceso **La inscripción** a cada una de las charlas o talleres se realiza mediante un formulario web accesible desde la Agenda Joven. Consulta en la **Agenda Joven** las [**actividades de Hablamos D** en periodo de inscripción](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/actividades/juvenil/query?title=Hablamos+D).