## Descripción El certificado de últimas voluntades es el documento que acredita si una persona,ha otorgado testamento/s y ante qué Notario/s. De esta forma,los herederos podrán dirigirse al Notario autorizante del último testamento y obtener una copia (autorizada) del mismo. Este documento se precisa para la realización de cualquier acto sucesorio. **Quién puede solicitarlo/presentarlo** * Puede solicitarlo cualquier persona,siempre que presente los documentos requeridos,o en el caso de solicitud electrónica estén disponibles telemáticamente los datos de defunción necesarios. **Plazo** * El certificado de actos de última voluntad ha de solicitarse una vez hayan transcurrido 15 días hábiles a partir de la fecha de defunción. ### MÁS INFORMACIÓN * [Web del Ministerio de Justicia](https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramites/certificado-actos-ultima) ## Formas de tramitación ### Por internet Por Internet [Iniciar trámite **con certificado o Cl@ve**](https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/certificado-actos-ultima) #### Proceso. [Consulte la Web del Ministerio de Justicia](https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramites/certificado-actos-ultima) ### Presencial Presencial #### Lugar de Presentación **GERENCIA TERRITORIAL DE JUSTICIA** * Pº Independencia,32 1º-izq. - Zaragoza 50071 * Tel.:976 222 515 * Fax:976 239 608 * gerencia.aragon@mju.es #### Documentación [Consulte con la Web del Ministerio de Justicia](https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramites/certificado-actos-ultima)
## Resumen Este trámite te permite obtener un certificado de defunción, que es el documento oficial que prueba el fallecimiento de una persona. **Más información:** * [Sede electrónica del Ministerio de Justicia](https://sede.mjusticia.gob.es/) ## Cómo hacerlo Puedes solicitar el certificado de defunción de forma presencial o por correo. ### Presencial * [Ver Trámite del Ministerio de Justicia](https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-defuncion) ### Por correo * [Ver Trámite del Ministerio de Justicia](http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1214483953225/Detalle.html?param1=2) ## Ayuda ### Preguntas Frecuentes **¿Dónde puedo solicitar un certificado de defunción?** Puedes solicitarlo en el [Registro Civil](https://www.mjusticia.gob.es/BUSCADIR/ServletControlador?apartado=buscadorMunicipios&municipio=50297&nombre_municipio=&nombre_partido=&lang=es_es&tipo=RC&origen=) o por internet (con o sin certificado digital) en: [https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-defuncion](https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-defuncion)
## Certificado de Enseñanzas Elementales y Título Profesional de Danza ## Certificado de Enseñanzas Elementales El alumnado que haya superado las *Enseñanzas Elementales de Danza* podrá solicitar el certificado correspondiente,que será expedido por el Exmo. Ayuntamiento de Zaragoza. **Procedimiento**: * **Rellenar** el siguiente [Impreso de solicitud](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/cmd-certificado-EE.pdf) * **Enviarlo** a:[conservatoriodanzasecretaria@zaragoza.es](mailto:conservatoriodanzasecretaria@zaragoza.es) * Recibirán en el correo indicado en el impreso las instrucciones y la carta de pago. ## Título Profesional de Danza El alumnado que haya superado las *Enseñanzas Profesionales de Danza* obtendrá el Título Profesional de Danza en el que constará la especialidad cursada. **Procedimiento**: El procedimiento de expedición de títulos se iniciará a solicitud del interesado y previo pago de las tasas correspondientes. 1. Pinchar en el siguiente enlace:[https://aplicaciones.aragon.es/alq/alq?dga_accion_app=mostrar_modelos&sri_tasa=15](https://aplicaciones.aragon.es/alq/alq?dga_accion_app=mostrar_modelos&sri_tasa=15) 2. Elegir la *Tarifa 11. Título Profesional de Música y Título Profesional de Danza* 3. Cumplimentar el formulario y* pulsar "Grabar datos".* 4. En la siguiente pantalla pulsar sobre el botón *"Abrir impreso".* Imprimir y firmar los impresos. 5. *Pagar* en la Caja de la Administración de la D.G.A. o en las Entidades colaboradoras. 6. Posteriormente,el ejemplar para el centro docente y el ejemplar para la administración debe entregarse en la Secretaría del Conservatorio (previa cita) junto con la fotocopia del DNI en vigor . En caso de bonificación o exención del pago de la tasa,será necesario presentar fotocopia de la documentación oportuna. ## Impresos relacionados * [Conservatorio Municipal Profesional de Danza:Solicitud del Certificado de Enseñanzas Elementales](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/cmd-certificado-EE.pdf)
## Resumen Este trámite permite obtener un certificado oficial que confirma la existencia de un matrimonio. **Más información:** * [Sede Electrónica del Ministerio de Justicia](https://www.mjusticia.gob.es/es/) ## Cómo hacerlo ### Presencial 1. Acude personalmente al Registro Civil. 2. Proporciona los nombres y apellidos de los contrayentes, así como el lugar y la fecha de la celebración del matrimonio. 3. Presenta tu DNI. * [Ver Trámite](https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-matrimonio) (Ministerio de Justicia)
## Resumen Este trámite te permite obtener un certificado de nacimiento, un documento oficial que prueba tu nacimiento. El certificado lo expide el Registro Civil o Consular. * **Más Información** en la Web del **Ministerio de Justicia** ## Cómo hacerlo ### Presencial Para solicitar el certificado de nacimiento de forma presencial, debes seguir los pasos indicados por el Ministerio de Justicia. #### Documentación * Consulte trámite (Ministerio de Justicia)
## Descripción En el año **2016** se homologó a la **Escuela de Jardinería El Pinar** como centro con competencia para impartir esta formación . Esta experiencia la posibilita la firma,cada año,de un *convenio entre DGA /INAEM y Ayuntamiento de Zaragoza* para impartirla a personas con discapacidad psiquica. Esta **Acción formativa** consta de **250 h.** que se complementa con un módulo de prácticas laborales,fuera de la Escuela,hasta completar como mínimo,las **330 h**. Para facilitar el aprendizaje y la adquisición de las destrezas necesarias en las competencias profesionales para la obtención del certificado de profesionalidad,se cursa un periodo preparatorio,antes del inicio del oficial del INAEM. La duracion total de la formación se amplia por lo tanto a lo largo de todo el curso escolar (de septiembre a mayo-junio) **El Objetivo** es que el alumnado supere la competencia general de este Certificado,es decir,que sea capaz de ejecutar operaciones auxiliares para la implantación y mantenimiento de jardines,parques y zonas verdes,así como para la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería. Se desarrolla a través de tres módulos formativos en el mismo curso,que deben superarse para poder acceder a las practicas no laborales en empresas y,así obtener el diploma acreditativo que extiende la DGA. La imparticion de la formación se hace a través de una parte teórica,en aula y otra práctica en los jardines de la Escuela. Para potenciar las capacidades del alumnado la formación se complementa con las tutorías en donde pueden participar los familiares y con las actividades trasversales de la propia Escuela ### PREINSCRIPCIONES El periodo de prescripciones para los programas socioeducativos,se concentra fundamentalmente entre los meses de **mayo y junio**. No obstante se recogen todas aquellas demandas que se producen a lo largo del año para valorarlas entre el final y principio del calendario escolar. Las demandas para participar en nuestro proyecto,pueden hacerse por **particulares o mediante derivaciones de profesionales y Entidades**,dirigiéndose telefónicamente o por correo electronico a la Escuela municipal de jardinería **La selección** de los nuevos alumnos,se realiza a través de una valoración mediante **entrevista personal** en las instalaciones de la propia Escuela,entre junio y septiembre y,excepcionalmente hasta final del mes de octubre. Tras la valoración individual de cada posible alumno,se determina en que grupo formativo encaja dentro de Escuela. ### POLÍTICA DE CALIDAD
## Formas de tramitación ### Presencial Presencial #### Lugar de Presentación **Escuela Municipal de Jardineria El Pinar**## Descripción El Servicio de Recaudación del Ayuntamiento de Zaragoza emitirá a solicitud del interesado,el certificado de estar al corriente de pago. En cualquier caso la información se remitirá al domicilio fiscal o,en el caso de personas físicas,al domicilio de residencia. ### Impresos relacionados * [Instancia General](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/general.pdf) ## Formas de tramitación ### Por internet Por Internet [Iniciar trámite con certificado o Cl@ve](https://www.zaragoza.es/consultaWeb/miCarpetaFiscal.faces) [Iniciar trámite sin certificado](https://www.zaragoza.es/ciudad/enlinea/acrepago.xhtm) #### Documentación * Deberá adjuntar el **DNI escaneado** para el trámite SIN certificado. #### Proceso. La documentación solicitada se enviará a la dirección por Ud. indicada siempre que coincida con su domicilio fiscal o,en en el caso de personas físicas,con el domicilio de residencia. ### Presencial Presencial #### Lugar de Presentación **Oficina de Registro Seminario** * Direccion:Vía Hispanidad,20 50071 * **Horario** * Lunes a viernes de 8:30 a 13,30h. **Oficina de Registro Plaza del Pilar** * Direccion:Pza. del Pilar,18 50071 * **Horario** * Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 h. (excepto festivos) * Lunes y Jueves y el primer y último viernes de cada mes de 16 a 19 h. **Oficina de Recaudación** * Direccion:Vía Hispanidad,20 50071 * 976 721115 * **Horario** * De lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 h. (solicitud de turno para Atención presencial hasta 13:15 h.) #### Documentación * Copia del NIF / DNI / NIE * Acreditación de representación,en su caso,tanto a título particular,legal o profesional * Instancia General Registro ### Por teléfono Teléfono 010 Si llama desde Zaragoza. Si lo hace desde otro municipio 976 721234 #### Documentación * Datos personales del Solicitante (nombre y apellidos; DNI; teléfono de contacto) * Dirección del concepto tributario. * Nº fijo/póliza/matricula (según el caso) del concepto de Recaudación.
## Descripción Con el fin de fomentar la participación social y el asociacionismo,se cede por un tiempo limitado y de forma gratuita,el Espacio Asociacionismo situado en la planta tercera del edificio Casa de la Mujer,a asociaciones,colectivos y/o entidades para realizar actividades propias del funcionamiento de una asociación. ## Requisitos Grupos promotores de asociaciones,asociaciones de mujeres y otras asociaciones,colectivos o entidades que trabajen temas relacionados con la igualdad y/o diversidad afectivo sexual en la ciudad de Zaragoza,sin ánimo de lucro,legalmente constituidas e inscritas en algún Registro Público. La cesión del espacio estará condicionada al cumplimiento de los requisitos exigidos,la cumplimentación de la solicitud y presentación de la documentación requerida,así como a la disponibilidad de horario disponible en el momento de la petición. ## Normativas * [Normativa Uso Espacio Asociacionismo Casa de la Mujer](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/13051) ## Formas de tramitación Por internet ### Documentación * NIF de la entidad * Estatutos de la entidad * Resolución de inscripción en Registro Público * Acta de la última reunión en la que aparezca la actual composición de la Junta Directiva ### Proceso Una vez cumplimentado y enviado el formulario junto con la documentación requerida a través de la web,en un breve plazo se pondrán en contacto con la persona solicitante para informar de su concesión o denegación. En el caso de haber más solicitudes que horarios disponibles,el Servicio de Igualdad priorizará aquellas solicitudes de entidades con fecha de constitución más reciente e inscritas en el *Censo Municipal de Entidades Ciudadanas* en la categoría De Género teniendo en cuenta el tipo de actividad que va a desarrollar en el espacio (sin ánimo de lucro,propia de una asociación y teniendo como referente la igualdad y/o diversidad afectivo sexual) y la disposición de espacios propios de la entidad para desarrollar actividades. Más información:en [asociacionismoigualdad@zaragoza.es](mailto:asociacionismoigualdad@zaragoza.es)
## Resumen Este trámite permite a asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro usar gratuitamente un espacio en la Casa de la Mujer para sus actividades. **Quién puede usar este servicio:** * Grupos que están formando una asociación. * Asociaciones de mujeres. * Otros colectivos que trabajen temas de igualdad y diversidad sexual en Zaragoza. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Ser una entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida e inscrita en un registro público. * Cumplir con los requisitos específicos del espacio. * Tener disponibilidad en el horario solicitado. **Documentos requeridos:** * NIF de la entidad. * Estatutos de la entidad. * Resolución de inscripción en el Registro Público. * Acta de la última reunión donde se muestre la composición actual de la Junta Directiva. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Completa y envía el formulario de solicitud a través de la web. 2. Adjunta la documentación requerida. **Información importante:** * El Servicio de Igualdad se pondrá en contacto contigo para informarte sobre la concesión o denegación. * Si hay más solicitudes que horarios disponibles, se priorizarán las entidades de reciente creación inscritas en el *Censo Municipal de Entidades Ciudadanas* en la categoría de Género, considerando el tipo de actividad (sin ánimo de lucro, propia de una asociación y con enfoque en igualdad y/o diversidad afectivo sexual) y si la entidad dispone de espacios propios. ## Ayuda **Contacto:** * Correo electrónico: asociacionismoigualdad@zaragoza.es ## Normativa * Normativa Uso Espacio Asociacionismo Casa de la Mujer
## Descripción El Servicio de Igualdad - Casa de la Mujer ofrece la posibilidad de ceder de forma gratuita sus instalaciones,de lunes a viernes de **8.30 a 20.00 horas,** a colectivos,asociaciones y entidades para el desarrollo de actividades cuya finalidad sea fomentar la igualdad de géneros. También a otros servicios municipales con objetivos laborales o sindicales,pero tendrán prioridad las actividades de fomento de la igualdad. ## Requisitos * Para hacer uso de los espacios y medios del Servicio de Igualdad,será imprescindible enviar la solicitud "[Formulario en línea de Solicitud de espacios](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/formulario/2101)" del *Servicio de Igualdad-Casa de la Mujer*,que se presentará con una antelación de al menos **15 días naturales**,y con un máximo de **dos meses antes** a la fecha de la celebración de la actividad. * Los **espacios de las Aulas** solo se cederán para actividades cuya duración sea igual o inferior a dos meses. En caso del espacio de Salón de Actos,solo se cederá para actividades de duración puntual en una fecha concreta. * **Podrán solicitarlo**:colectivos,asociaciones y entidades para el desarrollo de actividades cuya finalidad sea fomentar la igualdad de géneros. También otros servicios municipales con objetivos laborales o sindicales,pero tendrán prioridad las actividades de fomento de la igualdad. * **El horario** de utilización será de lunes a viernes de **8,30 a 20.00 horas**,respetándose el horario de reserva del espacio que se indique en el impreso de solicitud,y que coincidirá con el horario concreto de inicio y fin de la actividad a desarrollar. * En el caso del **salón de actos**,la reserva del espacio se hará efectiva 30 minutos antes del inicio de la actividad. En ese tiempo previo,la persona responsable de la actividad deberá realizar una **prueba** con el personal de la Casa de la Mujer,para garantizar su buen funcionamiento. No siendo posible reservar este espacio por más tiempo que el indicado en el horario de duración de la actividad. * **Sólo estará disponible el material audiovisua**l y/o equipamiento,que haya sido solicitado previamente,mediante el impreso de solicitud. La utilización del material cedido se hará de acuerdo con las indicaciones del personal adscrito a la Casa de la Mujer,esto no supone servicio de asistencia técnica en caso de que algo falle. * El S*ervicio de Igualdad***no dispone de espacio** y medios acordes para acoger el posible **refrigerio**,si se plantea pausa en el desarrollo de la actividad,por lo que en caso de darse,se aconseja celebrarla fuera de las instalaciones del Servicio de Igualdad. **La entidad organizadora de la actividad se compromete a:** * Organizar y responsabilizarse de la actividad de referencia y de todas las cuestiones relativas a la misma. * Cumplir con la normativa que resulte de aplicación en función de la vinculación con la entidad de las personas que impartan la actividad (voluntariado,relación mercantil o relación laboral). * En general,cumplir con la normativa vigente (Ley Espectáculos Públicos,Ley de Igualdad,Derechos de autor y editor -SGAE-,Normas de Prevención de Riesgos Laborales,Salud e Higiene). * En general,cumplir con las obligaciones laborales,tributarias y con la Seguridad Social a que esté sujeta. * **Aceptar las normas fijadas** para la cesión del uso del espacio y los medios técnicos solicitados en el Servicio de Igualdad y se responsabiliza del uso correcto de las instalaciones y del equipamiento,según las normas establecidas,así como de la devolución del material en las condiciones en que se prestó. En caso de desperfectos o daños se compromete a comunicarlo por correo electrónico,a [reservaespacioscasamujer@zaragoza.es](mailto:reservaespacioscasamujer@zaragoza.es) ## Formas de tramitación ### Por internet Por Internet [Iniciar trámite **sin certificado**](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/formulario/2101) #### Proceso. La cesión del espacio estará condicionada al cumplimiento de los requisitos exigidos,la cumplimentación y presentación de la solicitud requerida,así como a la disponibilidad de horarios en el momento de la petición. Una vez recepcionada la petición,el *Servicio de Igualdad* valorará y se determinará la concesión o denegación,**comunicándolo por correo electrónico** a los/as colectivos,asociaciones o entidades solicitantes,en el plazo máximo de **7 días naturales**,desde la fecha de recepción. *El Servicio de Igualdad* se reserva el derecho a cambiar de ubicación el espacio solicitado o suspender el acto,por necesidades del Servicio,lo que comunicará lo antes posible a la persona responsable de la entidad solicitante del espacio.