Ayuntamiento de Vitoria

  • Entrega de documentación digital

    La entrega de documentos en soporte digital para la realización de trámites de Urbanismo, Medio Ambiente y Espacio Público que se realicen en las oficinas de San Martín deberá ir acompañada del impreso correspondiente de Declaración responsable de entrega de documentación en soporte digital.

    La mencionada declaración condiciona la entrega a que la apertura y lectura de los archivos entregados sea efectiva.

    Requisitos | Documentación | Normativa | Tramitación

    Requisitos

    Los proyectos técnicos y el resto de documentación se podrán presentar en soporte digital en forma de memoria USB, tarjeta SD, CD, DVD, etc., que deberá contener los archivos gráficos y de texto necesarios en formato pdf.

    • Para el caso de los trabajos topográficos cuyo destino sea servir de base cartográfica en proyectos sujetos a licencia municipal, se deberán presentar en formato dwg y pdf con las características técnicas que se detallan en la Ordenanza Municipal sobre Alineaciones, Rasantes, Actas de Replanteo y Planos de Final de Obra.
    • Toda la documentación contenida en soporte digital deberá estar debidamente firmada y/o visada, según corresponda. El soporte digital no será devuelto.

    Documentación

    • Impreso especifico del trámite que se quiere solicitar.
    • Documentación en soporte digital con copia de los documentos en pdf para realizar el registro de entrada. Esta labor será más ágil si en un mismo pdf se agrupan los documentos.
    • Impreso de Declaración responsable de entrega de documentación en soporte digital. (La mencionada declaración condiciona la entrega a que la apertura y lectura de los archivos entregados sea efectiva).

    La unidad tramitadora se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta gestión del trámite.

    Normativa

    Para más información sobre los tipos de soporte y condiciones, consultar el Decreto de Alcaldía de 28 de febrero de 2013 sobre actuación administrativa automatizada.

    Tramitación

    Tramitación presencial

    Observaciones

    Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las oficinas de atención ciudadana, en las oficinas de San Martín y en el teléfono de información 010 o en el 945 161100.


    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

  • Facturas electrónicas

    Consultar facturas (digitales, en papel u otro formato), anular facturas cuya tramitación esté pendiente de inicio y/o dar de alta facturas digitales dirigidas al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz o a sus organismos autónomos por parte de las personas físicas o jurídicas.

    Tramitación online de facturas electrónicas

    Punto general de entrada (acceso con certificado digital)

    Para realizar alta de facturas de forma masiva, contactar previamente con el Ayuntamiento en el correo registrodefacturas@vitoria-gasteiz.org, indicando las necesidades y el asunto "Solicitud de utilización del servicio web".

    Tamitación presencial

    Esta opción es válida sólo para facturas en papel inferiores o iguales a 5.000 € (IVA incluido) en las Oficinas de Atención Ciudadana conforme a Resolución de 14 de enero de 2015. Esta factura en papel deberá ir cumplimentada con datos del proveedor: razón social, D.N.I. o N.I.F., domicilio, nº de factura, concepto, importe, IVA, nº de cuenta bancaria para su ingreso y nombre del departamento o servicio municipal que motivó el origen.

    Requisitos

    El alta de facturas electrónicas se puede efectuar:

    De forma individual. A modo orientativo se indican dos opciones para genera facturas electrónicas: facturae.gob(Se abre en una ventana nueva) (Ministerio de Industria. Energía y Turismo) y ef4ktur.com(Se abre en una ventana nueva) (Diputaciones Forales Vascas).

    De forma masiva. Sistema dirigido especialmente a quienes emitan un gran número de facturas al Ayuntamiento, y dispongan de un sistema de gestión que posibilite el envío automático de facturas electrónicas.

    En ambos casos, estos son los requisitos:

    • Quien "presenta" la factura deberá identificarse por medio de un certificado digital o TMC.
    • Quién emite o quién "presenta" la factura debe estar dado de alta en el sistema informático municipal conocido como "terceros" con un domicilio de notificación. En caso contrario dirigirse a las Oficinas de Atención Ciudadana.
    • No se admite el envío de lotes de facturas.
    • Las facturas remitidas deben:
      • ajustarse al formato estructurado de la factura electrónica Facturae, (versiones 3.2 - 3.2.1), y de firma electrónica conforme a la especificación XMLAdvanced Electronic Signatures (XAdES).
      • informar del órgano gestor, la unidad tramitadora y la oficina contable destinatarios, para la correcta remisión de la factura al órgano destinatario final. Consultar los códigos de los centros .

    Normativa

    • Ley 25/2013, de 27 de diciembre de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector público.
    • Orden HAP/1074/2014 de 24 de junio por la que se regulan las condiciones técnicas y funcionales que debe reunir el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas.
    • Resolución de 14 de enero de 2015 (Anexo ), por la que se crea el Punto General de entrada de factura electrónica y regula el procedimiento para la tramitación y registro contable de facturas.

    Preguntas frecuentes

    Observaciones

    El alta de la factura electrónica quedará registrada en el Registro general del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, poniéndose a disposición del presentador de la misma un justificante de dicho registro.

    Cualquier aclaración sobre este trámite se proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).

    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

  • Identificación del conductor o conductora en infracciones de tráfico

    Identificar a la persona que ha cometido una infracción conduciendo un vehículo, con una tarjeta de identificación digital, o a partir de los datos contenidos en la denuncia.

    Más información sobre el procedimiento de multas en la web municipal.

    Tramitación

    Tramitación online

    Para realizar la tramitación online es necesario identificarse con una tarjeta de identificación digital, o con datos contenidos en la denuncia (ver modelo).

    Iniciar identificación online con tarjeta de identificación digital.

    Iniciar identificación online con la denuncia.

    Tramitación presencial

    · Oficinas de Atención Ciudadana.

    · En las oficinas de San Martín.

    Normativa

    1. Texto refundido de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Real Decreto Legislativo 6/2015(Se abre en una ventana nueva), de 30 de octubre.
    2. Reglamento General de Circulación 1428/2003, de 21 de noviembre.
    3. Ordenanza Municipal Reguladora de los Usos, Tráfico, Circulación y Seguridad en las Vías Públicas de carácter urbano.
    4. Ordenanza Reguladora del Servicio de Estacionamiento Limitado en Superficie.

    Observaciones

    Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana, así como en el teléfono de información 010(Se abre en una ventana nueva) (945 16 11 00(Se abre en una ventana nueva)).

    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

    Modelo de denuncia

  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): baja de la actividad

    Las personas físicas o jurídicas que se den de baja de cualquier actividad empresarial, profesional o artística tienen la obligación de presentar la declaración de baja en el IAE.

    Plazo | Documentación | Normativa | FAQs | Tramitación

    Gestión online de la baja de actividad.

    Quién

    Cualquier persona física o jurídica que ejerza una actividad empresarial, profesional o artística por cuenta propia.

    Plazo

    Un mes a contar desde que se haya cesado la actividad.

    Documentación

    Los contribuyentes que vayan a formalizar una declaración de alta, baja o variación en el Impuesto sobre Actividades Económicas, deberán presentar, con carácter previo, ante la Hacienda Foral de Álava, y a través de los medios por ella establecidos el MODELO CENSAL correspondiente www.alava.net(Se abre en una ventana nueva).

    Los modelos a presentar en el Ayuntamiento serán los siguientes:

    • Impreso 840: declaración de alta, baja o variación de actividades empresariales por cada domicilio y actividad.
    • Impreso 841: declaración de alta, baja o variación de actividades profesionales y artísticas.
    • Impreso 842: declaración de alta, baja o variación por cada local afecto a la actividad.
    • Impreso 848: comunicación del volumen de operaciones, si el domicilio social está fuera de Álava.
    • Se deberá indicar el número de registro de entrada del modelo censal presentado en la Hacienda Foral de Álava en "Información adicional".

    Importe

    El Servicio de Gestión Tributaria del Departamento Municipal de Hacienda le enviará por correo el recibo con el importe correspondiente, de acuerdo a la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Actividades Económicas.

    Normativa

    Tramitación

    Deberán presentar, con carácter previo, ante la Hacienda Foral de Álava, y a través de los medios por ella establecidos el MODELO CENSAL correspondiente www.alava.net(Se abre en una ventana nueva).

    Tramitación presencial

    En las oficinas de San Martín.

    Tramitación por correo electrónico o por fax

    Fax: 945 16 16 00 (Servicio de Gestión Tributaria).

    Correo electrónico hacienda@vitoria-gasteiz.org.

    Tramitación online

    A través del servicio de Gestión online del IAE.

    Plazos de resolución

    Observaciones

    Se requerirán tramitaciones de baja y de alta de actividad cuando las variaciones consistan en una modificación del nombre, del domicilio de la actividad y de los epígrafes de la actividad.

    Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las oficinas de atención ciudadana, en las oficinas de San Martín y en el teléfono de información 010 o en el 945 161100.

    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

  • Inscripción en Actividades del Programa Vacacional

    Inscribirse en los programas de ocio en tiempo libre ofertados por el Ayuntamiento a través del Programa Vacacional.

    Inscripción al sorteo (del 1 al 14 de abril de 2019)

    Consulta de resultados del sorteo y formalización de plazas (del 6 al 14 de mayo de 2019).

    Plazo | Documentación | Información de referencia | Tramitación

    Quién

    Edición 2019:

    • Rincones de juego: personas nacidas entre 2013 y 2015.
    • Ludotecas de verano: personas nacidas entre 2010 y 2014.
    • Colonias musicales ¡muSIka, BAI!: personas nacidas entre 2007 y 2014.
    • Colonias abiertas: personas nacidas entre 2010 y 2012.
    • Colonias medioambientales: personas nacidas entre 2007 y 2009.
    • Green Summer Camp: personas nacidas entre 2007 y 2012.
    • Colonia aventura: personas nacidas entre 2006 y 2009.
    • Txokoclub de verano: personas nacidas entre 2006 y 2009.
    • Campus de actividades náuticas: personas nacidas entre 2004 y 2012.
    • Campamentos en la playa: personas nacidas entre 2002 y 2006.
    • Campus musical de verano ¡Udaband!: personas nacidas entre 1999 y 2008.
    • Cursos de iniciación en actividades náuticas: personas nacidas entre 2001 y 2012.

    En las actividades se reserva un 5% de las plazas para personas con necesidades educativas especiales y un 5% para niñas y niños en situación de necesidad social y violencia de género. Para acceder al sorteo, se podrán solicitar como máximo 9 opciones.

    Plazo

    • Presentación de solicitudes al sorteo: del 1 al 14 de abril de 2019.
    • Sorteo y publicación de resultados: 6 de mayo.
    • Formalización: del 6 de mayo (una vez publicados los resultados) al 14 de mayo.
    • Publicación plazas libres: 17 de mayo.
    • Inscripción en plazas libres: del 22 de mayo al 7 de junio.

    Documentación

    Presentación de solicitudes al sorteo
    • Las niñas y niños con necesidades educativas especiales deberán presentar, en el momento de la solicitud, un certificado expedido por la Diputación Foral de Álava u otras entidades competentes (asociaciones, centro educativo,...), en el que conste la atención específica que necesita. La organización no se responsabiliza de los casos de necesidades especiales que no hayan sido informados.
    • Las personas inscritas en el Campus Musical de Verano ¡Udaband! deberá estar en posesión del Nivel II.3 de Escuela de Música en instrumentos melódicos y, en la sección rítimica, deberán aportar un Nivel II.4 de Escuela de Música o el Grado Elemental de Conservatorio, en ambos casos. En el momento de la solicitud deberá aportar Certificado de estudios de cualquier Escuela de Música o Conservatorio. Esta certificación se entregará de forma presencial en las Oficinas de Atención Ciudadana o a través del correo electrónico emmla@vitoria-gasteiz.org antes del 18 de abril.
    Formalización de la inscripción
    • Las personas con alguna circunstancia de carácter médico que hayan obtenido plaza en el sorteo, deberán presentar el Certificado médico correspondiente. La organización no se responsabiliza de los casos médicos que no hayan sido informados.
    Fase de plazas libres

    En esta fase, deberán aportar obligatoriamente documentación los casos siguientes:

    • Personas con necesidades educativas especiales que por vez primera en el proceso de este año solicitan plaza.
    • Personas con alguna circunstancia de carácter médico que, o bien participaron en la fase de solicitud y no obtuvieron plazas, o bien participan por primera vez en el proceso de este año.
    • Personas becadas por el Gobierno Vasco en el curso 2018-2019 que por vez primera en el proceso de este año solicitan y formalizan plazas.

    Las plazas reservadas para niñas y niños con necesidades educativas especiales en este periodo y que no se hayan cubierto para el día 27 de mayo a las 00:01 horas pasarán a la bolsa general de plazas libres.

    La unidad tramitadora se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta gestión del trámite.

    Importe

    Según programa. Consultar Actividades Vacacionales.

    Información de referencia

    Tramitación (sorteo, inscripciones y plazas libres)

    Tramitación presencial
    Tramitación telefónica
    Tramitación online

    A través de la aplicación de Participaciones en sorteos.

    Consulta de resultados del sorteo y formalización de plazas.

    Fase de plazas libres.

    Nota sobre la tramitación:
    • Tanto la solicitud como el aporte de documentación acreditativa, cuando así sea requerido, deberán realizarse por el mismo procedimiento: vía web o presencial.

    Observaciones

    • En el caso de que la demanda sea superior a la oferta, la selección se efectuará mediante sorteo entre las personas solicitantes.
    • En el caso de que la demanda fuera inferior a la oferta, el Ayuntamiento se reserva el derecho a suspender el desarrollo de la actividad.

    Cualquier aclaración sobre este trámite se proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).

    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

  • Inscripción en escuelas infantiles

    Solicitud de plaza en los centros de la red municipal de escuelas infantiles y del Consorcio Haurreskolak.

    Plazo | Requisitos | Documentación | Normativa | FAQs | Tramitación

    Quién

    Niñas y niños nacidos en el 2017, 2018 y 2019.

    Plazo

    Convocatoria 2019:
    1. Plazo de inscripción (entrega de solicitudes y documentación): del 2 al 10 de mayo.
      • En el caso de niñas y niños nacidos entre el 5 y el 19 de mayo de 2019, el plazo de inscripción es del 6 al 22 de mayo.
    2. Publicación de listas provisionales: 7 de junio. Consulta de listas.
    3. Plazo de reclamaciones: del 7 al 12 de junio.
    4. Publicación de listas definitivas: 24 de junio. Consulta de listas.
    5. Formalización de matrícula: 24 al 28 de junio.

    Requisitos

    • Realizar la solicitud en el plazo y forma establecidos, siguiendo las normas de matriculación aprobadas para cada curso escolar.
    • Estar al corriente del pago de las cuotas derivadas de la prestación del servicio en cursos anteriores.
    • La incorporación a las escuelas infantiles se realizará con 16 semanas cumplidas.
    • Abonar el importe de la matrícula, a excepción de:
      • Renta familiar anual inferior a 18.000 €.
      • Alumnado nacido en 2017.
      • Alumnado del Consorcio Haurreskolak.
    • Formalizar la matrícula.

    Documentación

    Inscripción

    Nota: solamente se tendrá en cuenta la documentación presentada junto con la solicitud. No se admitirá la aportación de nuevos documentos una vez cerrado el plazo de admisión de solicitudes.

    El Servicio de Educación comprobará de oficio:

    • Empadronamiento del niño o niña y de la unidad familiar.
    • Datos de renta de la unidad familiar de 2017 (si hicieron declaración de renta y presentaron en Álava).
    • Situación laboral del padre, madre o personas tutoras (en caso de estar en el régimen general de la Seguridad Social o percibir prestación por desempleo).
    • Si tiene familiares en la escuela (durante el curso 2019/2020).

    Documentación que aportarán las familias en el caso de no poder comprobarse de oficio:

    • Con relación a la renta:
      • En el caso de tributar fuera de Álava: fotocopia de la declaración de IRPF 2017.
      • Si no hacen declaración de la renta: justificante de ingresos 2017.
    • Con relación a la situación laboral:
      • Personas de alta en un régimen diferente al general de la Seguridad social: contrato o vida laboral.
      • En caso de estar de excedencia por cuidado de menores: justificante de empresa con fecha de incorporación anterior al 1 de enero de 2020.
        • Para las solicitudes que se realicen durante el curso, se considerarán en 'situación laboral activa', a quienes estando de excedencia tengan fecha de incorporación al trabajo durante el mes de inicio de la escolarización o en el mes inmediatamente posterior.
      • Personas en desempleo, que no cobran prestación: Documento de alta y renovación de la demanda de empleo (DARDE) actualizado.
    • Niños y niñas no empadronadas en Vitoria-Gasteiz:
      • Certificado de empresa especificando el domicilio del puesto de trabajo. En el caso de desarrollar actividad por cuenta propia, el lugar de trabajo se acreditará mediante una certificación del alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
    • En relación a necesidades educativas especiales y discapacidad:
      • Certificado, emitido por el organismo competente, del grado de discapacidad de la niña o niño solicitante, y, en su caso, de las personas de la unidad familiar.
    • Otros criterios:
      • Título o carné de familia numerosa.
      • Cualquier otra documentación que la familia considere oportuna.

    Precio

    • Cuota

    Normativa

    • Documentación de referencia

    Tramitación

    Inscripción
    Formalización de la matrícula
    1. Pago de la matrícula, excepto renta familiar anual inferior a 18.000 €, alumnado nacido en 2017 y alumnado del Consorcio Haurreskolak. Se deberá obtener la orden de pago y abonar el importe de la matrícula.
    2. Entrega de documentación en la escuela infantil correspondiente.

    Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana, en el Servicio de Educación, así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00 si llama desde fuera de Vitoria-Gasteiz).

    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

  • Inscripción en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu

    Solicitud de inscripción en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu, cuya finalidad general es ofrecer una formación musical dirigida a personas aficionadas de cualquier edad, además de orientar y preparar para los estudios profesionales a quienes demuestren una especial vocación y aptitud.

    Plazo | Requisitos | Documentación | Normativa | Tramitación | Observaciones

    Quién

    Personas interesadas en estudios de música no reglados.

    Plazo

    Curso 2019-2020:

    • Nuevo alumnado: del 20 al 31 de mayo.

    Requisitos

    • Empadronamiento en el municipio de Vitoria-Gasteiz, aunque, excepcionalmente, el alumnado no empadronado podría ser admitido siempre y cuando optase por materias en la cuales existieran plazas vacantes.
    • Tener la edad mínima para acceder al nivel que se solicita.
    • Realizar la solicitud de inscripción dentro de los plazos establecidos y acudir en las fechas fijadas a la adjudicación de horarios de especialidad instrumental y demás materias.
    • Conocer la normativa de la escuela.
    • Antiguo alumnado: estar al corriente de pago de la prestación del servicio en cursos anteriores.

    Documentación

    • Impreso de prematrícula . Uno por cada especialidad instrumental y con un máximo de tres.
    • Volante de empadronamiento o autorización a comprobar su domicilio padronal.
    • En caso de no rellenar la casilla correspondiente a lenguaje musical o la de realizar la prueba, certificado del Conservatorio de haber aprobado los 2 primeros cursos.

    La unidad tramitadora se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta gestión del trámite.

    Importe

    Según vigente Norma Reguladora de los Precios Públicos por Prestación de Servicios o la Realización de Actividades Municipales (epígrafe 8.2).

    Normativa

    Tramitación

    Observaciones

    • Las listas de las persona inscritas, ordenadas por el orden de prioridad establecido por sorteo, estarán disponibles en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu entre los días 17 al 28 de junio.
    • La adjudicación de plazas, se realizará los días 2 y 4 de septiembre.

    Cualquier aclaración sobre este trámite se proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).

    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

  • Licencia de Carabinas

    Permiso para tenencia de armas de aire comprimido.

    Requisitos | Tramitación

    Quién

    • Ser mayor de 14 años y persona titular o usuaria del arma en cuestión. Para aquellas personas menores de 18 años es, además, necesaria la autorización del padre, madre, tutor o representante legal del menor.
    • Tener el padrón en el municipio de Vitoria-Gasteiz.

    Requisitos

    • Factura de compra o impreso facilitado por la armería o establecimiento de compra.
    • Tarjeta de licencia, que se facilita en la Comisaría de Policía Local.

    Tramitación

    Tramitación presencial

    En las oficinas de la Policía Local en C/ Aguirrelanda, nº 8.

    Observaciones

    Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).

    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

  • Licencia de cambio de vehículos a taxistas

    Descripción:
    Conseguir autorización para cambio de vehículo.
    Unidad responsable:
    Servicio de Policía Local; Servicio de Tráfico.
    Lugar de tramitación:
    Quién:
    Taxistas.
    Plazo de solicitud:
    Ilimitada.
    Requisitos:
    • Disponer de la oportuna licencia de taxi.
    • Personarse en las dependencias de Protección Ciudadana con el nuevo vehículo.
    Documentación a presentar:
    • Instancia solicitando el cambio.
    • 2 fotografías.
    • Documentación del vehículo nuevo (matriculación provisional o definitiva).
    • Certificado del taller indicando la colocación del taxímetro.
    Normativa aplicable:
    Ordenanza Reguladora del Servicio de Transporte Público Urbano de Viajeros en Automóviles Turismo (Taxis).
    Observaciones:
    La unidad tramitadora se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta gestión del trámite.
    Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas antes mencionadas así como en el teléfono de información 010 y 945161100.
    Impresos:
    Instancia.

    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.


    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

  • Licencia de primera utilización

    Documentación | Tramitación | Preguntas frecuentes |

    El Ayuntamiento comprueba si el edificio construido o reformado se ha realizado con arreglo al proyecto técnico y la licencia urbanística concedida en su día.

    La licencia se solicita al terminar una obra mayor o cuando se termina una obra menor en cuya licencia urbanística se indique la necesidad de obtener la licencia de primera utilización.

    Documentación

    • Documentación mínima:
      • Impreso de solicitud, firmado por la persona solicitante o solicitantes en caso de subrogación.
      • DNI/CIF de la persona solicitante o solicitantes en caso de subrogación.
      • En caso de representación, DNI/CIF de la persona representante y acreditación de la representación.
      • Certificado de fin de obra.
    • Se entregará la documentación recogida en el cuadro, en función del tipo de obra, en cualquiera de estos formatos:
    Documentación necesaria para la Tramitación de la Licencia de 1ª Utilización, según el tipo de Obra:
    Clase de OBRA USO DOCUMENTACIÓN
    Nueva edificación NE y Rehabilitación Integral RF En todos los casos Certificado Final de Obra - Visado (en el supuesto de ser de Arquitecto y Arquitecto Técnico, únicamente es exigible el visado por un colegio profesional).
    Documentación Final de Obra
    : Memoria descriptiva, planos finales ajustados a la obra realizada y presupuesto final de obra - 2 copias.
    Certificado Final de Control de Calidad
    . (Presupuesto Ejecución Material > 300.000 € ).
    Trabajo topográfico Final de Obra.
    (s. / artículo 4 de la Ordenanza MARAR. y PFO).
    Copia de los certificados
    finales, boletines o documentos de puesta en servicio, debidamente diligenciados por la delegación territorial de industria del gobierno vasco, correspondientes a las instalaciones de:
    suministro de agua, electricidad, gas o calefacción.
    Copia de la declaración de obra nueva. Copia del contrato de mantenimiento de los equipos de prevención y extinción de incendios.
    Informe
    firmado por la dirección facultativa en el que se acredite la correcta gestión de los residuos generados en la obra según Decreto 112/2012 y verificado por una entidad Independiente acreditada por el Órgano Ambiental.
    Nueva edificación NE y Rehabilitación Integral RF Residencial colectivo, bifamiliar, y edificios productivos (pabellones adosados), terciarios o equipamiento-
    Con división horizontal
    .
    Certificado del Proyecto ICT (de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación, extendido por la jefatura provincial de inspección de Telecomunicaciones en Álava).
    Nueva edificación NE y Rehabilitación Integral RF Según el caso: Copia de los documentos de puesta en servicio para la administración, declaración de conformidad CE y hoja de características técnicas principales correspondientes a cada aparato elevador instalado.
    Certificado
    relativo a la seguridad de todos los vidrios situados por debajo de la altura de protección (Suscrito por la dirección de obra).
    Certificado
    que garantice la resistencia al fuego de todas las puertas cortafuegos a las que les resulta exigible tal condición, y su homologación por laboratorio autorizado (suscrito por la dirección de la obra). Certificado de prueba de carga de las columnas secas. Copia de la calificación definitiva en VPO.
    En su caso, documento acreditativo de la desafección de viviendas adaptadas, extendido por el órgano competente de la administración.
    Rehabilitación parcial y reforma RF En todos los casos Certificado Final de Obra. (Visado - según exigencias del Real Decreto 1000/2010).
    Informe
    firmado por la dirección facultativa en el que se acredite la correcta gestión de los residuos generados en la obra según Decreto 112/2012 y verificado por una entidad Independiente acreditada por el Órgano Ambiental.
    Rehabilitación parcial y reforma RF Según el caso: Documentación Final de Obra: Memoria descriptiva, planos finales ajustados a la obra realizada y presupuesto final de obra - 2 copias. (En el supuesto que existan modificaciones respecto al proyecto aprobado en Licencia de Obras).
    Certificado Final de Control de Calidad
    . (Presupuesto Ejecución Material > 300.000 € ).
    Trabajo topográfico Final de Obra
    . (Si modifica envolvente del edificio) (s. / artículo 4 de la Ordenanza MARAR. y PFO).
    Copia de los certificados
    finales, boletines o documentos de puesta en servicio, debidamente diligenciados por la delegación territorial de industria del gobierno vasco, correspondientes a las instalaciones de: suministro de agua, electricidad, gas o calefacción.
    Copia de los documentos de puesta en servicio para la administración, declaración de conformidad CE y hoja de características técnicas principales correspondientes a cada aparato elevador instalado. Copia del contrato de mantenimiento de los equipos de prevención y extinción de incendios.
    Certificado
    relativo a la seguridad de todos los vidrios situados por debajo de la altura de protección (Suscrito por la dirección de obra).
    Certificado
    que garantice la resistencia al fuego de todas las puertas cortafuegos a las que les resulta exigible tal condición, y su homologación por laboratorio autorizado (suscrito por la dirección de la obra).
    DemolicionesDE En todos los casos Certificado Final de Obra - Visado.
    Documentación Final de Obra
    : Memoria descriptiva, planos finales ajustados a la obra realizada y presupuesto final de obra - 2 copias. (En el supuesto que existan modificaciones respecto al proyecto aprobado en Licencia de Obras).
    Trabajo topográfico Final de Obra
    (s. / artículo 4 de la Ordenanza MARAR. y PFO).
    Informe
    firmado por la dirección facultativa en el que se acredite la correcta gestión de los residuos generados en la obra según Decreto 112/2012 y verificado por una entidad Independiente acreditada por el Órgano Ambiental.
    Instalaciones IN Edificios de Nueva Construcción o Rehabilitación Integral de edificio. Misma documentación que NE- Nueva Edificación o RF- Rehabilitación Integral.
    Instalaciones IN En acondicionamiento o reforma de local. Misma documentación que RF- reformas.
    Instalaciones IN Construcciones y/o instalaciones ubicadas en cubierta o fachada de edificio existente Certificado Final de Obra (Visado - según exigencias del Real Decreto 1000/2010).
    Documentación Final de Obra
    : Memoria descriptiva, planos finales ajustados a la obra realizada y presupuesto final de obra - 2 copias. (En el supuesto que existan modificaciones respecto al proyecto aprobado en Licencia de Obras).
    Certificado Final de Control de Calidad
    . (Presupuesto Ejecución Material > 300.000 € ).
    Trabajo topográfico Final de Obra.
    (s. / artículo 4 de la Ordenanza MARAR. y PFO).
    Informe firmado por la dirección facultativa en el que se acredite la correcta gestión de los residuos generados en la obra según decreto 112/2012 y verificado por una entidad Independiente acreditada por el Órgano Ambiental.
    Copia de los certificados
    finales, boletines o documentos de puesta en servicio, debidamente diligenciados por la delegación territorial de industria del gobierno vasco, correspondientes a las instalaciones.

    La unidad tramitadora se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta gestión del trámite.

    Normativa

    Tramitación

    Tramitación presencial

    Observaciones

    Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945161100 si llama desde fuera de Vitoria-Gasteiz).


    Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.


    En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

Page 5 of 12
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.