Ayuntamiento de Vigo

  • Los casamientos civiles en el Ayuntamiento de Vigo se celebrarán, siempre y cuando estén disponibles, en los siguientes lugares, días y horas:

    - Edificio municipal, c/ Areal, 46: viernes que no sean festivos, 13.00, 13.30 horas.

    - Pazo-Museo "Quiñones de León" (Avda. Castrelos, s/n): Viernes, que no sean festivos a las 18.30 y 19.00 horas sábados, que no sean festivos ni víspera de festivo, a las 12.00, 12.30 y 13.00 - 18.30 y 19.00 horas.

    - Casa del Ayuntamiento: Se celebrarán en este lugar siempre que sea por causas justificadas o de necesidad.

    A quién está dirigido

    - Cualquier persona mayor de edad.

    - Los menores de 14 a 16 años deberán obtener previamente el permiso del Registro Civil.

    - Los menores de 16 a 18 años podrán ser emancipados por concesión de sus padres o de los que ostenten la patria potestad, y hecha la emancipación solicitarán certificación literal de nacimiento con inscripción marginal de la mencionada emancipación.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Presencialmente

    Los interesados deben tramitar, previa o conjuntamente a la solicitud presentada en el Ayuntamiento, el correspondiente expediente matrimonial en el Registro Civil. Este se tramitará, de vivir los dos contrayentes en Vigo, en el Registro Civil del Juzgado de 1ª Instancia nº 4 (calle Lalín, 4, tfno: 986817512). De vivir fuera de Vigo, se gestionará en el Registro Civil que corresponda.

    Una vez el juez encargado del Registro Civil dicte resolución del mencionado expediente, se entregará en el Registro General del Ayuntamiento de Vigo, indicando la fecha y la hora de celebración de matrimonio, la siguiente documentación:

    - Escrito de datos de contrayentes y Boletín estadístico de matrimonio, que se facilita en el Registro Civil correspondiente.

    - Fotocopia del DNI de los dos testigos del casamiento, mayores de edad, que intervendrán en la celebración del acto.

    La citada documentación es preceptiva, debiendo ser presentada en el Ayuntamiento en el período de tiempo comprendido entre el momento de presentación de la solicitud y el día décimo anterior a la fecha de celebración de la boda civil.

    En el departamento de Información del Ayuntamiento, se facilitará el impreso de solicitud (también disponible en esta página) que se entregará, una vez cubierto, en el Registro General del Ayuntamiento para su envío al Departamento de Protocolo.

    Documentación requerida

    • Escrito de datos de contrayentes
      Que se facilita en el Registro Civil correspondente.
    • DNI
      Fotocopia del DNI de los dos testigos del casamiento, mayores de edad, que intervendrán en la celebración del acto.

    Observaciones

    - En el caso de tramitar conjuntamente el expediente de matrimonio civil en el Registro Civil y la solicitud a presentar en el Ayuntamiento, debe tener en cuenta para solicitar fecha, que la duración del trámite del expediente de matrimonio en el Registro Civil es, como mínimo, de tres meses, dependiendo del estado civil y nacionalidad de los solicitantes.

    - Por razones de disponibilidad del Pazo-Museo “Quiñones de León” y de la sala de la planta novena del Ayuntamiento de Vigo, solamente se admitirán solicitudes de fechas relativas al año en curso.

    - El plazo para admisión de solicitudes de bodas civiles correspondientes al año siguiente, se abrirá siempre, en el mes de junio del año anterior.

    - Si por causas de fuerza mayor o de interés general de la propia administración, como celebración de recepciones u otro tipo de actos ineludibles, se necesitaran las dependencias del citado pazo, la celebración del acto de casamiento se realizaría a determinar por el Alcalde, dando cuenta a las personas interesadas.

    Notificación:

    El Departamento de Protocolo les informará a los/as solicitantes telefonicamente de la dispoñibilidad de fechas en el plazo de 10 días, desde la recepción de la solicitud.

    La adjudicación de fechas y horas será por orden riguroso de entrada de las solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento o Registro electrónico.

    Competencia para Celebración de Boda Civil:

    Las bodas civiles serán celebradas por el alcalde o concejal/a en quien delegue. De todas maneras, los solicitantes podrán sugerir un/a concejal/a determinado/a, para lo cual deberán indicar el nombre y apellidos del concejal/a en el impreso de solicitud.

    Otros Servicios:

    El Ayuntamiento de Vigo se hace cargo del acondicionamento de la sala donde se celebrará el matrimonio civil, así como de:

    -Ambientación musical; Canon de Johann Pachelbel. En el caso de preferir otra pieza musical, se entragará seleccionada y grabada (soporte cd) en el Departamento de Relaciones Públicas, una semana antes de la celebración del matrimonio civil; dicho cd se devolverá al final de la ceremonia.

    -Ornamentación floral.

    -Obsequio a los contrayentes al final de la ceremonia.

    El Ayuntamiento no se ocupará de reportajes fotográficos o filmes.

    Todos los servicios anteriores son gratuítos.

    Advertencias:

    Se prohíbe el lanzamiento de arroz, pétalos o cualquier otro material dentro de las salas en las que se celebren las bodas civilis; dichas acciones se reservarán para fuera del edificio del Ayuntamiento o de la puerta de acceso al Pazo-Museo Quiñones de León.

    Se prohibe la entrada y estacionamento de vehículos dentro del Jardín Histórico y del Pazo-Museo Quiñones de León, declarado Bien de Interés Cultural, y la entrada y estacionamento de vehículos en el garaje del edificio del Ayuntamiento de Vigo.

    Se deberá hacer un bueno uso del Jardín Histórico; se respetarán escrupulosamente en todo momento los macizos y plantacións existentes.

    Departamento Responsable:

    El Departamento de Protocolo es el responsable del trámite y celebración de los actos de casamientos civiles. Desde este departamento se remitirá el acta de matrimonio firmada al Registro Civil de Vigo, para que en un plazo de tres semanas, siguientes al día de la boda civil, el Juzgado facilite a las personas interesadas el correspondiente Libro de Familia.

    Para más información deberán contactar con los siguientes servicios:

    Para información inicial:

    Departamento Atención Ciudadana

    Tfnos:010, llamadas desde Vigo. 986810260, llamadas desde fuera de Vigo o desde móvil.

    Correo electrónico: 010@vigo.org

    En el caso de tener ya solicitada fecha de celebración de matrimonio:

    Departamento de Protocolo

    Tfno: 986 810 156; Correo electrónico: ofi.protocolo@vigo.org

    Normativa Municipal

  • Os casamentos civís no Concello de Vigo celebraranse, sempre e cando estean dispoñibles, nos seguintes lugares, días e horas:

    - Edificio municipal, r/ Areal, 46: venres que non sexan festivos, 13.00, 13.30 horas.

    - Pazo-Museo "Quiñones de León" (Avda. Castrelos, s/n): Venres, que non sexan festivos ás 18.30 e 19.00 horas e sábados, que non sexan festivos nin víspera de festivo, ás 12.00, 12.30 e 13.00 - 18.30 e 19.00 horas.

    - Casa do Concello: Celebraranse neste lugar sempre que sexa por causas xustificadas ou de necesidade.

    A quen está dirixido

    - Calquera persoa maior de idade.

    - Os menores de 14 a 16 anos deberán obter previamente o permiso do Rexistro Civil.

    - Os menores de 16 a 18 anos poderán ser emancipados por concesión dos seus pais ou dos que ostenten a patria potestade, e feita a emancipación solicitarán certificación literal de nacemento con inscrición marxinal da mencionada emancipación.

    Como facelo

    NOTA: Pode consultar os solicitantes obrigados a relacionarse coa administración de maneira electrónica.

    Presencialmente

    Os interesados deben tramitar, previa ou conxuntamente á solicitude presentada no Concello, o correspondente expediente matrimonial no Rexistro Civil. Este tramitarase, de viviren os dous contraentes en Vigo, no Rexistro Civil do Xulgado de 1ª Instancia nº 4 (rúa Lalín, 4, tfno: 986817512). De viviren fóra de Vigo, xestionarase no Rexistro Civil que corresponda.

    Unha vez o xuez encargado do Rexistro Civil dicte resolución do mencionado expediente, entregarase no Rexistro Xeral do Concello de Vigo, indicando a data e a hora de celebración de matrimonio, a seguinte documentación:

    - Escrito de datos de contraentes e Boletín estatístico de matrimonio, que se facilita no Rexistro Civil correspondente.

    - Fotocopia do DNI das dúas testemuñas do casamento, maiores de idade, que intervirán na celebración do acto.

    A citada documentación é preceptiva, debendo ser presentada no Concello no período de tempo comprendido entre o momento de presentación da solicitude e o día décimo anterior a data de celebración da voda civil.

    No departamento de Información do Concello, facilitarase o impreso de solicitude (tamén disponíbel nesta páxina) que entregarase, unha vez cuberto, no Rexistro Xeral do Concello para o seu envío ao Departamento de Protocolo.

    Documentación requirida

    • Escrito de datos de contraentes
      Que se facilita no Rexistro Civil correspondente.
    • DNI
      Fotocopia do DNI das dúas testemuñas do casamento, maiores de idade, que intervirán na celebración do acto.

    Observacións

    - No caso de tramitar conxuntamente o expediente de matrimonio civil no Rexistro Civil e a solicitude a presentar no Concello, debe ter en conta para solicitar data, que a duración do trámite do expediente de matrimonio no Rexistro Civil é, como mínimo, de tres meses, dependendo do estado civil e nacionalidade dos solicitantes.

    - Por razóns de dispoñibilidade do Pazo-Museo “Quiñones de León” e da sala da planta novena do Concello de Vigo, soamente admitiranse solicitudes de datas relativas ó ano en curso.

    - O prazo para admisión de solicitudes de vodas civís correspondentes ao ano seguinte, abrirase sempre, no mes de xuño do ano anterior.

    - Se por causas de forza maior ou de interese xeral da propia administración, como celebración de recepcións ou outro tipo de actos ineludibles, se necesitasen as dependencias do citado pazo, a celebración do acto de casamento realizaríase a determinar polo Alcalde, dando conta ás persoas interesadas.

    Notificación:

    O Departamento de Protocolo informaralles aos/ás solicitantes telefonicamente da dispoñibilidade de datas no prazo de 10 días, dende a recepción da solicitude.

    A adxudicación de datas e horas será por orde rigoroso de entrada das solicitude no Rexistro Xeral do Concello ou Rexistro electrónico.

    Competencia para Celebración de Voda Civil:

    As vodas civís serán celebradas polo alcalde ou concelleiro/a en quen delegue. De tódolos xeitos, os solicitantes poderán suxerir un/unha concelleiro/a determinado/a, para o que deberán indicar o nome e apelidos do concelleiro/a no impreso de solicitude.

    Outros Servizos:

    O Concello de Vigo faise cargo do acondicionamento da sala onde se celebrará o matrimonio civil, así como de:

    -Ambientación musical; Canon de Johann Pachelbel. No caso de preferir outra peza musical, entragarase seleccionada e gravada (soporte cd) no Departamento de Relacións Públicas, unha semana antes da celebración do matrimonio civil; dito cd devolverase ao remate da cerimonia.

    -Ornamentación floral.

    -Obsequio aos contraentes ao remate da cerimonia.

    O Concello non se ocupará de reportaxes fotográficas ou filmes.

    Todos os servicios anteriores son gratuítos.

    Advertencias:

    Prohíbese o lanzamento de arroz, pétalos ou calquera outro material dentro das salas nas que se celebren as vodas civís; ditas accións reservaranse para fóra do edificio do Concello ou da porta de acceso ó Pazo-Museo “Quiñones de León”.

    Prohíbese a entrada e estacionamento de vehículos dentro do Xardín Histórico e do Pazo-Museo “Quiñones de León”, declarados Ben de Interese Cultural, e a entrada e estacionamento de vehículos no garaxe do edificio do Concello de Vigo.

    Deberase facer un bo uso do Xardín Histórico; respectaranse escrupulosamente en todo momento os macizos e plantacións existentes.

    Departamento Responsable:

    O Departamento de Protocolo é o responsable do trámite e celebración dos actos de casamentos civís. Dende este departamento remitarase a acta de matrimonio asinada ó Rexistro Civil de Vigo, para que nun prazo de tres semanas, seguintes ó día da voda civil, o Xulgado facilite ás persoas interesadas o correspondente Libro de Familia.

    Para máis información deberán contactar cos seguintes servicios:

    Para información inicial:

    Departamento Atención Cidadá

    Tfnos:010, chamadas dende Vigo. 986810260, chamadas dende fóra de Vigo ou dende móbil.

    Correo electrónico: 010@vigo.org

    No caso de teren xa solicitada data de celebración de matrimonio:

    Departamento de Protocolo

    Tfno: 986 810 156; Correo electrónico: ofi.protocolo@vigo.org

    Normativa Municipal

  • Servicio de información y asesoramiento a mujeres en el que se promueve una intervención pluridisciplinar e integral desde una perspectiva de género, desarrollando al mismo tiempo programas específicos de apoyo y atención a las víctimas de la violencia. El CMIDM es atendido por una psicóloga, una trabajadora social, una abogada y una auxiliar administrativa. Es la vía de entrada a la Casa de Acogida para Mujeres Maltratadas de Vigo, así como al Servicio de Atención Domiciliaria a la Infancia (SADI).

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Para acceder a los diferentes programas deberá ponerse en contacto con el centro para solicitar una cita.

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Para acceder a los diferentes programas deberá ponerse en contacto con el centro para solicitar una cita.

    Observaciones

    Programas Generales:

    - Programas de información y asesoramiento jurídico, social y psicológico.

    Programas dirigidos a mujeres víctimas de la violencia:

    - Programa de asistencia psicológica especializada: Asesoramiento, intervención en crisis, terapia individual, terapia de pareja, terapia grupal y terapia familiar.

    - Programa de asesoramiento y apoyo social: Acogida, busqueda de vivienda, asesoramiento en recursos y solicitud de prestaciones económicas, escolarización y cuidados de las hijas/os, recursos y apoyo social, salud.

    - Programa de asistencia para la integración laboral: Dirigido a las usuarias y ex-usuarias de la Casa de Acogida.

    - Programa de asesoramiento y asistencia jurídica: Asesoramiento en todo tipo de consultas penales y de derecho y de familia. Asesoramiento y seguimiento en los procesos penales y de familia. Asistencia en las gestiones jurídicas que procedan.

    Oficinas

    • Centro Municipal de Información de los Derechos de la Mujer

      C/ Romil 20
      36203 Vigo
      Teléfono: 986 293 963
      Fax: 986 201 153
      Email: info.muller@vigo.org

      Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
      El jueves además de 17:00 20:00 horas.

    Trámites relacionados

  • Servizo de información e asesoramento as mulleres no que se promove unha intervención pluridisciplinar e integral desde unha perspectiva de xénero, desenvolvendo ao mesmo tempo programas específicos de apoio e atención ás víctimas da violencia. O CMIDM é atendido por unha psicóloga, unha traballadora social, unha avogada e unha auxiliar administrativa. É a vía de entrada á Casa de Acollida para Mulleres Maltratadas de Vigo, así como ao Servicio de Atención Domiciliaria á Infancia (SADI).

    Como facelo

    NOTA: Pode consultar os solicitantes obrigados a relacionarse coa administración de maneira electrónica.

    Por Internet

    Para acceder aos diferentes programas deberá poñerse en contacto co centro para solicitar unha cita.

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Para acceder aos diferentes programas deberá poñerse en contacto co centro para solicitar unha cita.

    Observacións

    Programas Xerais:

    - Programas de información e asesoramento xurídico, social e psicolóxico.

    Programas dirixidos a mulleres vítimas da violencia:

    - Programa de asistencia psicolóxica especializada: Asesoramento, intervención en crise, terapia individual, terapia de parella, terapia grupal e terapia familiar.

    - Programa de asesoramento e apoio social: Acollemento, busca de vivenda, asesoramento en recursos e solicitude de prestacións económicas, escolarización e coidados das fillas/os, recursos e apoio social, saúde.

    - Programa de asistencia para a integración laboral: Dirixido ás usuarias e ex-usuarias da Casa de Acollida.

    - Programa de asesoramento e asistencia xurídica: Asesoramento en todo tipo de consultas penais e de dereito e de familia. Asesoramento e seguimento nos procesos penais e de familia. Asistencia nas xestións xurídicas que procedan.

    Oficinas

    • Centro Municipal de Información dos Dereitos da Muller

      C/ Romil 20
      36203 Vigo
      Teléfono: 986 293 963
      Fax: 986 201 153
      Email: info.muller@vigo.org

      Horario: De luns a venres de 10:00 a 14:00 horas.
      O xoves ademáis de 17:00 20:00 horas.

    Trámites relacionados

  • El Ayuntamiento de Vigo, en colaboración con el Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar y la Secretaría General de Igualdad , ha puesto en marcha el Centro de Emergencia para Mujeres en situación de Violencia de género.

    Este Centro, que forma parte de la Red Gallega de Acogida, nace con la finalidad de proporcionar alojamiento inmediato y de corta estancia a las mujeres ( y a sus hijas y hijos) que se encuentren inmersas en una situación de maltrato, garantizándoles una acogida de emergencia mientras se valora su situación, se inicia el tratamiento o se efectúa una derivación a otro dispositivo más idóneo.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por teléfono

    Para recibir más información al respeto puede contactar a través del teléfono municipal de atención 24 horas: 986 293 963

    Oficinas

    • Centro Municipal de Información de los Derechos de la Mujer

      C/ Romil 20
      36203 Vigo
      Teléfono: 986 293 963
      Fax: 986 201 153
      Email: info.muller@vigo.org

      Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
      El jueves además de 17:00 20:00 horas.

    Trámites relacionados

  • El Ayuntamiento de Vigo, en colaboración con el Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar y la Secretaría General de Igualdad , ha puesto en marcha el Centro de Emergencia para Mujeres en situación de Violencia de género.

    Este Centro, que forma parte de la Red Gallega de Acogida, nace con la finalidad de proporcionar alojamiento inmediato y de corta estancia a las mujeres ( y a sus hijas y hijos) que se encuentren inmersas en una situación de maltrato, garantizándoles una acogida de emergencia mientras se valora su situación, se inicia el tratamiento o se efectúa una derivación a otro dispositivo más idóneo.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por teléfono

    Para recibir más información al respeto puede contactar a través del teléfono municipal de atención 24 horas: 986 293 963

    Oficinas

    • Centro Municipal de Información de los Derechos de la Mujer

      C/ Romil 20
      36203 Vigo
      Teléfono: 986 293 963
      Fax: 986 201 153
      Email: info.muller@vigo.org

      Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
      El jueves además de 17:00 20:00 horas.

    Trámites relacionados

  • “CEDRO” é o centro de atención para drogodependencias do Concello de Vigo.
    Desde CEDRO ofrécese información, orientación, diagnóstico e tratamento de drogodependencias.

    Abordamos o problema da drogodependencia desde un enfoque multidimensional, mediante unha metodoloxía de atención multidisciplinar coordinada, con personalización do plan terapéutico individual, que combina estratexias médico-psiquiátricas, psicológicas e sociais.

    Realizamos unha evaluación diagnóstica integral para determinar as necesidades de intervención específicas en cada usuario e as prioridades á hora de establecer os obxectivos terapéuticos.

    Tratamos de ofrecer unha resposta adecuada para cada unha das etapas diferenciadas do proceso terapéutico:

    1. Desintoxicación, ou proceso terapéutico dirixido a superar o estado de dependencia física.

    2. Deshabituación, ou proceso terapéutico dirixido a superar o estado de dependencia psicológica.

    3. Reinserción, ou proceso de rehabilitación da autonomía social.

    A quen está dirixido

    Calquera persoa interesada.

    Como facelo

    NOTA: Pode consultar os solicitantes obrigados a relacionarse coa administración de maneira electrónica.

    Presencialmente

    Solicitando previa cita. Recoméndase acudir con documento de identidade e tarxeta sanitaria, aínda que esta documentación non é imprescindíbel para ser atendido.

    Observacións

    Desde 1985, CEDRO desenvolve a súa actividade nas áreas seguintes:

    1) Prestación de programas de tratamento específicos para > drogodependientes.

    2) Coordinación con outras entidades, institucións e administracións > para a asistencia das urxencias sociais e dos procesos de incorporación social de drogodependientes.

    3) Accións sobre o medio para coñecer, motivar para o tratamento e > reducir o dáñou en colectivos de consumidores alleos á rede asistencial.

    4) Participación en niveis de coordinación e organización no noso ámbito local (Plan Local de Drogodependencias e outras Adicciones de Vigo) e autonómico (Plan de Galicia sobre Drogas)

    Ademáis, “CEDRO” forma parte da rede asistencial de drogodependencias do Plan de Galicia sobre Drogas, mediante 2 dispositivos:

    1) Unidade Asistencial: Programas ambulatorios.

    2) Unidade de Día: Programas semi-residenciales.

    Nestes dispositivos aténdese, de forma confidencial e gratuita, ao área de población de Vigo, Nigrán, Gondomar e Baiona.

    ¿Quen somos?

    Un equipo multidisciplinar de profesionais especializados no campo das condutas adictivas:

    Médico – psiquiatras: 2

    Médico xeral: 1

    Psicólogos/as: 4

    Traballadoras sociais: 3

    Farmacéutica: 1

    Enfermeiras: 2

    Auxiliares clínicos: 11

    Educadores-monitores: 4

    Persoal de administración: 5

    OS PROGRAMAS DA UNIDADE ASISTENCIAL

    Área Asistencial:
    PROGRAMAS ASISTENCIALES BÁSICOS:

    PROGRAMA DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN E ACOLLEITA

    SUBPROGRAMAS DE DESINTOXICACIÓN

    PROGRAMA DE TRATAMENTO LIBRE DE DROGAS

    PROGRAMAS DE TRATAMENTO CON DERIVADOS OPIÁCEOS

    PROGRAMA DE TRATAMENTO CON ANTAGONISTAS OPIÁCEOS

    PROGRAMA DE TRATAMENTO CON INTERDICTORES DO ALCOHOL

    PROGRAMA DE TRATAMENTO PARA DEPENDENCIA A PSICOESTIMULANTES

    PROTOCOLO DE TRATAMENTO PARA A DEPENDENCIA DE NICOTINA

    PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RECAÍDÁS

    GRUPOS PSICOEDUCATIVOS DE FAMILIARES

    PSICOTERAPIA DE GRUPO

    PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DO DÁÑOu

    TALLER DE SEXO MÁS SEGURO

    PROGRAMA DE PRESERVATIVOS

    PROGRAMAS DE INTERCAMBIO DE XERINGUILLAS (PIX)

    TALLER DE REDUCCIÓN DO DANO

    PROTOCOLO DO ABORDAXE DA PATOLOXÍA ORGÁNICA RELACIONADA CO CONSUMO DE DROGAS:

    PROTOCOLO PARA A PREVENCIÓN E CONTROL DA TUBERCULOSIS

    PROTOCOLO PARA A PREVENCIÓN E CONTROL DO VIH/SIDA

    PROTOCOLO PARA A PREVENCIÓN E CONTROL DA HEPATITIS

    PROTOCOLO PARA O CONTROL DE ENFERMIDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO)

    PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CON COLECTIVOS ESPECÍFICOS

    PROTOCOLO DE TRATAMENTO PARA GESTANTES DROGODEPENDIENTES

    PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CON MENORES DROGODEPENDIENTES

    PROTOCOLO DE TRATAMENTO PARA ATENCIÓN DA PATOLOGÍA DUAL

    COMUNIDADE TERAPÉUTICA

    OUTROS PROGRAMAS Ou RECURSOS ASISTENCIALES:

    PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIO-SANITARIA URXENTE

    PROGRAMA DE SAÚDE BUCO-DENTAL

    TALLER DE FORMACIÓN PARA A SAÚDE

    TALLER DE RELAJACIÓN

    TALLER DE COMUNICACIÓN E RELACIÓNS HUMANAS

    PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA

    TALLERES OCUPACIONALES

    PROGRAMA DE LECER E TEMPO LIBRE

    PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPENSATORIA

    GRUPO DE AUTOAPOYO A SEROPOSITIVOS E ENFERMOS DE SIDA "O IMAN"

    PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN MULLERES PROSTITUTAS

    PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN POBLACIÓN XITANA

    COORDINACIÓN ESPECÍFICA CON PROXECTO HOME (PH)

    COORDINACIÓN CON PROGRAMAS SOCIAIS DOUTRAS INSTITUCIÓNS

    SERVIZO DE APOIO SOCIAL E AXUDA A DOMICILIO PARA ENFERMOS DE SIDA

    PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA

    PROGRAMA DE FAMILIA DO CONCELLO DE VIGO

    PROGRAMAS DE CALOR E AXUDA

    OUTROS RECURSOS DE COORDINACIÓN ASISTENCIAL.

    Área de Prevención:

    PREVENCIÓN EN O ÁMBITO COMUNITARIO:

    PROGRAMA DE EDUCACIÓN NA RÚA "Drogas, Saúde e Convivencia"

    "PRESERVATIVOS NA CONTORNA FAMILIAR": PROG. PREVENCION VIH/SIDA

    “VOS SEREOS DO CASCO VELLO DE VIGO”

    “PROXECTO OUTREACH DE REDUCCIÓN DE DANOS E INCLUSIÓN SOCIAL DE USUARIOS
    DROGAS NA CIDADE VIGO”

    PREVENCIÓN EN O ÁMBITO ESCOLAR

    PREVENCIÓN EN OUTROS ÁMBITOS

    PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA A SAÚDE

    OUTROS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN: CAMPAÑAS INSTITUCIONAIS

    CAMPAÑA con motivo do Día Mundial do SIDA

    COLABORACIÓN CON OUTRAS ORGANIZACIÓNS

    INTERVENCIÓNS PREVENTIVO-ASISTENCIALES EN POBOACIÓNS CON PROBLEMAS JURÍDICO-PENAIS

    Área de Incorporación Social:

    CENTROS DE DÍA PARA A INCORPORACIÓN SOCIAL

    PROGRAMA DE INCORPORACION PERSONALIZADO (PIP)

    PROGRAMAS DE FORMACIÓN E DE INCORPORACIÓN SOCIAL – LABORAL

    PROGRAMA DE ORIENTACIÓN E ASESORAMIENTO PARA A FORMACIÓN E A INCORPORACIÓN LABORAL

    SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA

    SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

    SUBPROGRAMA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

    PROGRAMAS DE APOIO RESIDENCIAL

    PISOS TUTELADOS

    Área de Formación:

    FORMACIÓN EXTERNA

    FORMACIÓN DOS PROFESIONAIS DA UAD

    Área de Estudos e Investigación

    OS PROGRAMAS DA UNIDADE DE DÍA

    Área Físico - Sanitaria:

    TALLER DE FORMACIÓN PARA A SAÚDE (ÁREA MÉDICA)

    EDUCACIÓN FÍSICA E DEPORTES
    PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA

    PARTICIPACIÓN EN COMPETICIÓNS DEPORTIVAS

    Área Psicoterapéutica:

    TALLER DE FORMACIÓN PARA A SAÚDE (ÁREA PSICOLÓGICA)

    PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RECAÍDÁS

    PROGRAMA DE COMUNICACIÓN E RELACIÓNS HUMANAS

    TALLER DE SEXO MÁS SEGURO

    TALLER DE RELAJACIÓN

    GRUPO PSICOEDUCATIVO DE FAMILIARES

    PSICOTERAPIA DE GRUPO

    Área Socioeducativa:

    TALLER DE FORMACIÓN PARA A SAÚDE (ÁREA SOCIAL)

    PROGRAMA DE LECER E TEMPO LIBRE

    VIDEOFORUM

    PROGRAMA DE SAÍDAS CULTURAIS E AMBIENTAIS

    OUTRAS ACTIVIDADES

    TALLER DE PRENSA

    TALLER DE EDICIÓN DUNHA REVISTA

    TALLERES OCUPACIONALES

    PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA

    AULA DE APOIO EDUCACIÓN COMPENSATORIA

    AULA DE INFORMÁTICA

    Oficinas

    • CEDRO

      Pintor Colmeiro, nº 9; CP: 36211.
      Teléfono: 986 482750
      Fax: 986 483019

      Horario: Atendemos de luns a vernes, previa cita, en horario de mañá (de 8:30 a 14:00 horas) e tarde (de 15:30 a 20:30 horas)

  • Documento que acredita no tiene deudas de cualquier tipo con el Ayuntamiento de Vigo.

    A quién está dirigido

    Cualquier persona.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Una vez que cubra los datos clique en el botón de tramitar e imprima lo resguardo de la solicitud.

    Una vez hecho el pago y registrada la solicitud, el certificado solicitado estará disponible en su carpeta ciudadana cuando esté realizado (aproximadamente 1 día hábil).

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Deberá hacer la solicitud en impreso normalizado y entregarlo, junto con el justificante de pago de la tasa por expedición de documentos, en el registro general del Ayuntamiento.

    Puede consultar el importe de la tarifa de la tasa en la Ordenanza nº 10.

    Documentación requerida

    • Impreso de pago de la tasa por la expedición de documentos

    Oficinas

    • Registro General

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1
      36202 - Vigo

      Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas.

    • Tesorería Municipal - Caja

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Planta Baja
      36202 - Vigo
      Teléfono: 986 810 124
      Email: ofi.tesocaixa@vigo.org

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

  • Mediante este certificado se acredita que el inmueble causante de esta solicitud no tiene deudas por el Impuesto de Bienes Inmuebles.

    Cómo hacerlo

    Por Internet

    Una vez que cubra los datos presione en el botón de tramitar e imprima el resguardo de la solicitud. Debe acercarse a las oficinas del Ayuntamiento para recoger el certificado donde deberá abonar su importe.

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe presentar en el Registro del Ayuntamiento el impreso de solicitud general indicando la dirección del bien inmueble junto con el resguardo del pago de la tasa. Pasados 2 días hábiles podrá venir a recogerlo a la ventanilla de recaudación voluntaria.

    Documentación requerida

    • Impreso de pago de la tasa por la expedición de documentos

    Oficinas

    • Tesorería - Recaudación

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Planta Baja
      36202 Vigo
      Teléfono: 986 810 100 (ext. 1283)

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

  • Mediante este certificado se acredita no tener deudas por la Tasa de Exacciones Unificadas de Insustriales (E.U.I.).

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Una vez que cubra los datos clique en el botón de tramitar e imprima lo resguardo de la solicitud.

    Una vez hecho el pago y registrada la solicitud, el certificado solicitado estará disponible en su carpeta ciudadana cuando esté realizado (aproximadamente 1 día hábil).

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe presentar en el Registro del Ayuntamiento el impreso de solicitud normalizado indicando la dirección del bien inmueble junto con el resguardo del pago de la tasa. Pasados 2 días hábiles podrá venir a recogerlo a la ventanilla de recaudación voluntaria.

    Documentación requerida

    • Impreso de pago de la tasa por la expedición de documentos

    Oficinas

    • Tesorería - Recaudación

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Planta Baja
      36202 Vigo
      Teléfono: 986 810 100 (ext. 1283)

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

Page 5 of 20
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.