Información, orientación y asesoramiento y atención personal a los ciudadanos y ciudadanas sobre servicios y recursos sociales para dar solución a las demandas o problemáticas presentadas, y colaborar con entidades y grupos del barrio para buscar conjuntamente soluciones a los problemas sociales de la población.
Para efectuar esta tramitación es necesario que concierte cita previa con el teléfono de cita previa de Servicios Sociales.
Ir al Centro de Servicios Sociales que corresponda por domicilio con cita previa.
Los profesionales valorarán la situación personal y social para determinar la orientación social más adecuada.
Personas y familias de la ciudad, en especial las que sufrendificultades y carencias sociales.
Es aconsejable aportar la documentación disponible relacionada con la gestión a realizar y un documento de identificación (DNI, NIE, Pasaporte..).
Servicio dirigido a mejorar las condiciones de vida de las personas que están en la calle.
Ofrece atención en medio abierto, primera acogida y tratamiento a través de equipos de detección y de atención en la calle que se encargan de motivarlas para que acepten ser atendidas en servicios y recursos específicos, y de equipos de primera acogida y tratamiento social, que con soporte psicológico, médico y jurídico se atienen a aquellas personas que han manifestado la voluntad de entrar dentro de los planes de inserción.
La persona puede ser localizada en la calle por parte del equipo del SIS, que iniciará el contacto, o bien puede dirigirse ella directamente al Servicio de Inserción Social.
Es aconsejable llevar la documentación de que se disponga, relacionada con la gestión que se quiera hacer y un documento identificativo (DNI, NIE, Pasaporte ...).
Cobertura, temporal, de las necesidades básicas de alimentación o higiene de aquellas personas que lo necesitan.
Los servicios que incluye son:
Para efectuar esta tramitación es necesario que concierte cita previa con el teléfono de cita previa de Servicios Sociales.
Ir al Centro de Servicios Sociales que corresponda por domicilio con cita previa.
El servicio de alimentación se considera un recurso complementario dentro de los planes de trabajo establecido por parte de los profesionales referentes.
El Servicio de comedor se dirige a:
Condiciones de acceso:
Es aconsejable llevar la documentación de que se disponga, relacionada con la gestión que quiera hacer y un documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte,...).
El servicio permite consultar y reproducir los documentos custodiados en los centros de archivo del Archivo Municipal de Barcelona:
Puede pedir cita previa en los diferentes archivos para la consulta de la documentación:
Para consultas en el Archivo Municipal Contemporáneo, Archivo Fotográfico y Archivos Municipales de Distrito, debe solicitar cita previa, a través de instancia en cualquier oficina de atención ciudadana de Barcelona, donde deberá indicar:
El archivo concertará con el usuario el día y la hora de consulta.
En cuanto al Archivo Histórico de la Ciudad puede dirigirse directa y personalmente dentro del horario de atención.
El acceso a la documentación es libre y gratuita para todos los ciudadanos mayores de 16 años o sus representantes.
El acceso a los fondos documentales están sujetos a la normativa vigente. Por tanto hay documentos que tienen un acceso reservado o restringido.
No podrá accederse a documentos originales que estén en mal estado de conservación o corran peligro de deterioro.
La reproducción de documentos se efectúa una vez el consultor ha identificado presencialmente el documento.
Tasas año 2016:
Digitalizaciones en blanco y negro y color (no incluye el soporte de entrega): | |
Hasta DIN A3 (jpeg 150 dpi) | 0,35 |
Hasta DIN A3 (tiff 300 dpi) | 4,12 |
A partir de DIN A2 (tiff 300 dpi) | 5,15 |
Fotografía manual digital jpeg (6 mb aprox.) | 7,20 |
Fotografía manual digital tiff (50 mb aprox.) | 18,00 |
Suministro DVD (el precio se debe añadir al de digitalización) | 1,87 |
Subministrament CD (el precio se debe añadir al de digitalización) | 1,19 |
Impresión en papel de imágenes digitalizadas: | |
DIN-A4 | 0,93 |
DIN-A3 | 1,65 |
DIN-A2 | 2,58 |
El Servicio de Detección e Intervención es un servicio que interviene en medio abierto con el menores extranjeros no acompañados y con falta de vínculos familiares o sin referentes en la ciudad y que se encuentran en situación de desamparo y grave riesgo social y viven habitualmente en las calles y espacios públicos de la ciudad de Barcelona.
Los educadores se ponen en contacto con los adolescentes y jóvenes en la calle y establecen un plan de intervención, ya sea de actuación individualizada o grupal.
Cualquier servicio y/o entidad que detecte un menor extranjero en situación de riesgo puede enderezarse en el CSS de referencia.
Servicio que facilita información y asesoramiento a la población joven sobre diferentes temas como son la enseñanza, el mundo laboral, la vivienda, cultura, turismo, etc.
Puede ir a cualquiera de los puntos de atención para pedir información y asesoramiento.
Ir a cualquiera de los puntos de atención para pedir la información o asesoramiento que necesite.
El servicio va dirigido a jovenes y adolescentes de 12 a 30 años.
Para temas de emancipación, vivienda y trabajo también se dirige a la franja de personas de entre 31 y 35 años.
Gratuito.
Servicio de proximidad y multidisciplinar dirigido a las mujeres desde los Puntos de Información y Atención a las Mujeres (PIAD) y que ofrece:
Información y Atención:
Trabajo grupal:
Dinamización, sensibilización y trabajo con la comunidad:
Elaboración y coordinación de actividades informativas, de sensibilización y de prevención dirigidas a las mujeres y a población en general: charlas, seminarios ...
Servicio de asesoramiento jurídico:
Servicio de acompañamiento psicológico:
Se trata de un servicio ambulatorio de acceso directo para las mujeres. También se puede acceder por derivación de otros profesionales.
Para acceder a los servicios de asesoramiento jurício o acompañamiento psicologico, debe solicitar hora mediante la técnica responsable del PIAD.
Cualquier mujer de la ciudad de Barcelona.
La Oficina Municipal d'Informació al Consumidor es un servicio del Ajuntamiento de Barcelona para informar a los consumidores y usuarios sobre sus derechos.
Sus actuaciones se concretan en:
La OMIC no es competente cuando:
El consumidor presenta una reclamación cuando hace una petición concreta en interés propio: pide que le devuelvan un importe, la reparación de un daño, la rescisión de un contrato,etc. El consumidor debe presentar previamente reclamación a la empresa. La OMIC actua de mediadora entre el consumidor y la empresa.
Si se quiere poner en conocimiento de la empresa unos hechos para que pueda mejorar el servicio, se trata de una queja. La OMIC informa a la empresa de la queja del ciudadano.
Si el consumidor informa de hechos que pueden constituir una infracción administrativa se trata de una denuncia. La OMIC remite la denuncia al organismo competente.
Para más información puede visitar la página web de la OMIC.
Puede presentar la hoja de reclamación con la documentación necesaria en cualquier oficina de atención ciudadana.
Presentar la hoja de reclamación personalmente en la OMIC o en cualquier oficina d'atenció ciutadana, con fotocopia de toda la documentación relacionada con el tema. Puede imprimir aquí la hoja de reclamación. También se puede enviar por fax, correo electrónico o correo postal.
Para hacer una consulta o presentar la reclamación en las oficinas de la OMIC no es necesario pedir cita previa, pero existe un servicio de cita previa personalizada, que puede pedir accediendo al web de la OMIC.
Los datos que deben constar en la hoja de reclamación son:
Antes de presentar una reclamación es importante que la persona reclamante haya intentado solucionar el problema con la empresa sin resultado.
El hecho de presentar una reclamación y que se acepte no supone que la persona reclamante tenga razón o que la OMIC sea competente. La reclamación será estudiada y se procederá de acuerdo con la legislación vigente, informando por carta a la persona interesada de los trámites que se hagan en cada momento.
Los ciudadanos en su condición de usuarios o consumidores.
Los trabajadores autónomos o microempresas en sus relaciones de consumo con empresas de servicios básicos y servicios de trato continuado.
Todas las personas físicas o jurídicas que comercializan bienes o prestan servicios, directamente o como intermediarios a las personas consumidoras en el ámbito territorial de Cataluña, están obligadas a acceptar y tramitar las hojas oficiales. La empresa está obligada a garantizar la constancia de la presentación, con firma o sello, y a dar respuesta en el plazo máximo de un mes. Ante las empresas de suministro (electricidad, gas, agua, teléfono), también se puede presentar la reclamación por teléfono, y en este caso la empresa tiene que dar el número de incidencia.
Las empresas tienen que presentar, además, una declaración responsable conforme tienen la condición de microempresa. El modelo de declaración se puede descargar del web de la OMIC:
Gratuito
Acogida, orientación laboral y seguimiento personalizado de itinerarios de inserción socio-laboral de personas en situación deriesgo o alto riesgo de exclusión social.
Se concreta con dos programas de seguimiento personalizado:
Programa de inserción socio-laboral (PISL), dirigido a personas en riesgo de exclusión.
Programa personalizado de búsqueda de trabajo (PROPER), para personas con un nivel bajo de cualificación, con escasa especialización laboral y bajo nivel de autonomia para la búsqueda de trabajo.
Las personas usuarias son derivadas directamente por su Centro de Servicios Sociales.
Si se desea más información, hay que ir al Centro de Servicios Sociales que corresponde por domicilio. Previamente, deberá pedir cita en el teléfono de cita previa de Servicios Sociales.
Los profesionales valoran individualmente cada situación y determinan la viabilidad del servicio.
Es aconsejable aportar la documentación de que se disponga, relacionada con la gestión que se quiera hacer y un documento identificativo (DNI, NIE, Pasaporte...)
El soporte a la vivienda se articula desde los servicios sociales en base a dos modalidades:
Servicio de Soporte en el acceso a la Vivienda (acceso a la vivienda privada) Se facilita el acceso de las personas en situación de más vulnerabilidad en la vivienda de alquiler del mercado privado a precios moderados vinculado a la Borsa d'Habitatge Social del Consorcio de Vivienda.
Las prestaciones que se pueden disfrutar de este servicio, concedidas siempre a criterio del Centro de Servicios Sociales correspondiente son:
Acuerdos de colaboración con el Consorcio de Vivienda y con el Patronato Municipal de la Vivienda con el fin de garantizar el acceso de las personas más vulnerables a la Vivienda de alquiler Social y evitar la pérdida del mismo
Para efectuar esta tramitación es necesario que concierte cita previa con el teléfono de cita previa de Servicios Sociales.
Ir al Centro de Servicios Sociales que corresponda por domicilio con cita previa.
La prescripción del servicio depende de la valoración que hagan los profesionales municipales de los servicios sociales básicos.
Dirigido a las personas en situación de más vulnerabilidad de Barcelona; hay que estar empadronado en Barcelona y en seguimiento por parte del Centro de Servicios Sociales correspondientes.
Debe presentar la solicitud que le facilitarán y adjuntar la documentación justificativa de los ingresos y demás documentación específica según las las circunstancias personales que le requieran.