Servicio de acogida durante el día de personas mayores que viven en el domicilio, necesitan ayuda para las actividades de la vida diaria y no pueden estar solas en casa.
Incluye servicios como:
Horario de prestación: variable dependiendo de cada centro, pero mayoritariamente de 9 a 19 horas.
Hay que dirigirse al Centro de Servicios Sociales correspondiente al domicilio del interesaso y presentar la solicitud de valoración de la Ley de la Dependencia.
Personas mayores de 65 años que necesitan organización, supervisión y asistencia en el desarrollo de sus actividades de la vida diaria.
El precio del servicio se calcula en función de la situación personal de cada usuario.
Servicio que ofrece alojamiento, alimentación, higiene, atención social y sanitaria en Centros residenciales de atención integral
Los tipos de centros residenciales que existen son:
Se puede acudir directamente a los centros de acceso directo:
El acceso a otros centros lo derivan los profersionales de los centros de servicios sociales. En este caso, es necesario solicitar cita previa en el teléfono de Servicios Sociales.
Es aconsejable llevar un documento identificativo: DNI, NIE o pasaporte.
Gratuito.
Este servicio dispone de dos modalidades:
El servicio de acompañamiento se hace con voluntarios y es gratuito. Los voluntarios no asumen tareas asistenciales como son las compras, higiene, preparación de comidas, limpiezas ...
Puede dirigirse al centro de servicios sociales que le corresponda, con cita previa, para solicitar el servicio.
Para efectuar esta tramitación es necesario concertar cita previa en el teléfono de Servicios Sociales.
Ir al Centro de Servicios Sociales que corresponde por domicilio con cita previa.
El profesional hará la correspondiente valoración técnica y, en caso de considerarlo conveniente, el trámite correspondiente a través de la Fundación Amigos de la Gente Mayor o de la Fundación Avismón-Catalunya.
Finalmente seran estas entidades quienes determinaran si aceptan o no la solicitud.
Una vez aceptada la solicitud, si la persona mayor requiere un acompañamiento esporádico, ella misma tiene que llamar directamente a la entidad sin necesidad de entrevista en el Centro de Servicios Sociales
Se excluyen las personas con deterioro cognitivo avanzado o que ya dispongan de un servicio similar.
Se aconseja aportar la documentación disponible relacionada con la gestión y un documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte...)
Gratuito
El Programa Nuevas Familias en Barcelona: Acompañamiento a la Reagrupación Familiar, orienta y acompaña a las personas que han solicitado la reagrupación familiar y a su núcleo familiar y, al mismo tiempo, les ofrece un espacio de encuentro para que conozcan con más detalle los servicios y entidades que desde el Ayuntamiento de Barcelona trabajan para que el reencuentro entre las personas que llegan reagrupadas y las personas que ya están aquí, sea una experiencia enriquecedora.
Actividades programadas antes de la reagrupación familiar:
Actividades programadas después de la reagrupación familiar:
- En verano Barcelona te acoge
- Punto de Encuentro
Cuando la persona interesada haya presentado la solicitud de Informe de vivienda para la reagrupación familiar, recibirá una llamada telefonica o una carta de los/las coordinadores/as del Programa Nuevas Familias en Barcelona de cada Distrito, invitándolo a participar en el Programa.
Personas extracomunitarias en situación regular y con autorización de residencia y trabajo que quieren iniciar el proceso legal de reagrupación familiar en la ciudad de Barcelona.
Gratuito.
Se ofrece un espacio para guardar durante un tiempo los muebles y utensilios del hogar a personas que han tenido un desahucio judicial.
Se ofrece:
Para efectuar esta tramitación es necesario que concierte cita previa con el teléfono de cita previa de Servicios Sociales.
Ir al Centro de Servicios Sociales que corresponda por domicilio con cita previa.
Personas atendidas por los servicios sociales que tengan un desahucio judicial o no judicial y no tengan un lugar donde guardar los muebles y utensilios del hogar.
Es aconsejable aportar la documentación de que se disponga, relacionada con la gestión que se quiera hacer y un documento identificativo (DNI, NIE, Pasaporte...)
Servicio que da apoyo analítico a los programas de control i vigilància de salut ambiental i alimentària llevados a cabo por la Administración Pública.
El Laboratorio de la Agencia de Salud Pública procesa también muestras provenientes de particulares y empresas privadas, aguas, filtros de aire, arenas y alimentos.
Puede ponerse en contacto con la Agencia de Salud Pública para pedir el servicio que necesite.
Contactar con la Unidad de Gestión y Servicios de la Agencia de Salut Pública a través del teléfono o del correo electrónico y solicitar el servicio que se necesite.
Cualquier particular o entidad interesada.
Las tarifas de los servicios se encuentran reguladas en las Ordenanzas Fiscales y de Precios Públicos aprobadas cada año.
Se pueden consultar en el web de l'Agència de Salut Pública de Barcelona en el apartado de Laboratorio de Salud Pública.
Es un servicio municipal que ofrece todo un amplio abanico de información sobre estudios, titulaciones, becas ... y proporciona a la juventud la posibilidad de recibir orientación y asesoramiento sobre su itinerario académico.
Desarrolla acciones de gestión de la información académica y profesional (investigación, tratamiento y elaboración, clasificación y distribución), y de orientación y asesoramiento a jóvenes.
Hay que ir al Centro de Asesoramiento Académico para jóvenes (CAAJ), situado en la planta baja del Espai Jove Boca Nord.
El servicio va dirigiso a jóvenes y adolescentes entre los 12 y los 30 años.
Servicio de información y asesoramiento de carácter legal dirigido a las personas que pueden estar padeciendo una posible situación de acoso inmobiliario.
En función de la situación analizada, las Oficinas de la Vivienda pueden proponer a la persona reclamante el inicio de un procedimiento de mediación entre las partes para intentar resolver el conflicto.
Las Oficinas de la Vivienda coordinaran los diferentes servicios que pueden intervenir para poder establecer actuaciones integrales y poder hacer frente a las situaciones de presunto acoso inmobiliario.
Según la ley 18/2007 del derecho a la vivienda se considera acoso inmobiliario a toda actuación u omisión con abuso de derecho que tiene el objetivo de perturbar a la persona asediada en el uso pacífico de su vivienda y crearle un entorno hostil, ya sea en el aspecto material, en el personal o en el social, con la finalidad última de forzarla a adoptar una decisión no deseada sobre el derecho que le ampara para ocupar la vivienda. El asedio inmobiliario constituye discriminación. La negativa injustificada de los propietarios de la vivienda a cobrar la renta arrendaticia es indicio de acoso inmobiliario.
Puede ser asesorado sobre el acoso inmobiliario.
Deberá solicitar cita previa (*) para la oficina de la vivienda que le corresponda, de acuerdo con la dirección objeto de intervención.
Una vez revisada la documentación que aporte y excplicado el caso al personal de la oficina, si procede, le facilitarán una cita para la visita con un técnico especialista.
(*) puede solicitar cita previa por internet a través de la página de trámites del Ayuntamiento o al Teléfono de Atención 010.
Las personas que están sufriendo una posible situación de acoso inmobiliario.
Para recibir asesoramiento sobre el acoso inmobiliario deberá aportar la siguiente documentación:
Trámite gratuito.
Atender de forma inmediata y puntual a las personas de la ciudad que se encuentran en una situación de urgencia social fuera de los horarios de los centros de servicios sociales.
Debe dirigirse al Centro Municipal de Atención a las Urgencias Sociales para su valoración.
Personas que necesitan una atención inmediata para situaciones no previsibles.
Condiciones de acceso:
Es aconsejable llevar la documentación de que se disponga, relacionada con la gestión que se quiera hacer y un documento identificativo (DNI, NIE, Pasaporte ...)
Gratuito.
El servicio de ayuda a domicilio comprende dos tipos de servicio:
La atención personal, que se dirige fundamentalmente al cuidado de la persona o personas atendidas en el domicilio y asistencia al entorno cuidador. Incluye tareas de apoyo en la higiene y el cuidado personal, ayuda en el control de la alimentación y la medicación, movilización de la persona. También puede incluir tareas de acompañamiento, de ayuda en la adquisición de hábitos y otras medidas complementarias.
La limpieza del hogar, que es un servicio de apoyo a la limpieza ordinaria de la vivienda y a su mantenimiento en condiciones aceptables de higiene y salubridad. Únicamente se prescribirá este servicio cómo complementario de un servicio de atención personal.
Para efectuar esta tramitación es necesario concertar cita previa en el teléfono de cita previa de Servicios Sociales.
Ir al Centro de servicios sociales que corresponde por domicilio, con cita previa.
El acceso al servicio se hace previa valoración de los profesionales de los equipos básicos de atención social básica, que en cada caso tendrán en cuenta el grado de dependencia, la situación económica y la ayuda familiar de la persona solicitante.
a) Personas en situación de dependencia reconocida segun la ley 39/2006 para la promoción de la autonomia personal y atención a las personas en situación de dependencia (LAPAD)
b) Personas en situación de dependencia no reconocida para la realización de las actividades básicas de la vida diaria y/o con deterioro cognitivo que:
c) Personas en situación de riesgo o de vulnerabilidad temporal, que requieran una actuación urgente o una intervención temporal para evitar el deterioro
d) Personas y/o familias en situación de riesgo social por:
Es aconsejable llevar la documentación de que se disponga relacionada con la gestión que se quiera hacer y un documento identificativo (DNI, NIE, Pasaporte ...)
El precio ¿se calcula en función de la situación socio-económica del usuario/a.