Los Bancos de Tiempo, son proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con la red asociativa de los barrios y la Asociación Salud y Familia.
Fomentan en la comunidad la relación y la ayuda mutua entre vecinos, intercambiando tiempo y habilidades; se trata de intercambios de servicios entre los ciudadanos que se hacen socios, sin dinero (donde la moneda simbólica es la hora); el intercambio de tiempo se hace de forma recíproca (enseña a dar y recibir), paritaria (busca la igualdad), multilateral (entre todos los socios) y no de forma inmediata sino cuando se necesita.
Las personas que participan ofrecen su tiempo haciendo pequeños servicios, relacionados con la vida cotidiana, a cambio de tiempo de otras personas;entre los servicios que se ofrecen se encuentran pequeñas reparaciones domésticas, sesiones de masaje, clases de cocina, acompañamiento de personas dependientes, etc.
Las entidades gestoras de un Banco de Tiempo, en los barrios de Barcelona, se encargan del día a día del proyecto; tienen una secretaría con 3 o 4 voluntarios/se que gestionan el proyecto y dinamizan en el grupo de usuarios para que puedan conocerse, relacionarse y hacer intercambios.
También existen bancos del tiempo virtuales que permiten hacer intercambios a través de internet. Para obtener mas información se puede consultar el web de los usos del tiempo .
Para hacer la inscripción hace falta que el ciudadano acuda a la secretaría del Banco de Tiempo que tenga más cerca de su domicilio o trabajo; hará una entrevista con las personas responsables de la secretaría con el fin de conocer que quiere ofrecer y recibir y durante cuántas horas; llenará la ficha de adhesión y firmará la conformidad con las normas de funcionamiento; recibirá un talonario (para pagar las horas de servicio recibido) y el último listado de ofertas y demandas del Banco de Tiempo.
El usuario/a ha de hacer llegar los talones a la secretaría con el fin de hacer las anotaciones en su cuenta; cada tres meses, la secretaría envía el estado de su cuenta con el boletín de los servicios que se pueden intercambiar; la secretaría avisa de los desequilibrios contables, no se puede acumular más de 20 horas.
Entre las actividades que hace la secretaría del Banco de Tiempo para dinamizar el grupo de usuarios está: el encuentro mensual, talleres, salidas a visitar diferentes edificios o instituciones emblemáticas, visitas guiadas en los barrios, mercados de intercambio, etc.
Cualquier ciudadano que viva o trabaje en Barcelona.
Es para la ciudadanía en general.
Ficha de adhesión que se llena en el momento de la entrevista con la secretaría del Banco de Tiempo de su Distrito o barrio.
El servicio de asistente personal proporciona a las personas con discapacidad, el apoyo necesario en la realización de las actividades de la vida diaria, siendo la persona con discapacidad quien decide las actividades, cuando se hacen y la manera de llevarlas a término.
Puede llamar al Servició de atención al público del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad o enviar un correo electrónico para hacer la solicitud.
Hay que llamar o mandar un e-mail al Servicio de atención al público del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto.
Después
Un profesional se pondrá en contacto con la persona interesada para explicarle el servicio y, si hace falta, concertar una entrevista.
Las personas que reúnen todas las características siguientes:
Servicio que el Ayuntamiento de Barcelona pone a disposición de las mujeres que ejercen la prostitución, especialmente dirigido a aquéllas que ofrecen y negocian los servicios en la vía pública.
Se trata de un servicio multidisciplinar integrado por educadoras, trabajadora social, psicóloga y agentes de salud. El servicio ofrece:
Además, la Agencia cuenta con recursos específicos de formación y de inserción al mercado laboral formal para las mujeres que quieren dejar la actividad, y de acogida y protección para las mujeres víctimas de explotación sexual.
Se trata de un servicio ambulatorio de acceso directo. También se puede acceder por derivación de otros profesionales.
Además, un equipo de educadoras contacta con las mujeres que ofrecen y negocian los servicios sexuales en las calles de Ciutat Vella, Sant Martí, Les Corts y Sants-Montjuïc.
Para pedir visita se puede llamar al teléfono gratuito (para usuarias) del lunes al viernes de 9 a 19 horas.
El centro dispone de unas horas de atención sin cita previa los jueves de 11 a 15 horas.
En situaciones de urgencia, fuera de este horario, está disponible el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB).
Cualquier mujer que ejerce la prostitución o es víctima de explotación sexual que lleve a cabo la actividad en Barcelona, tanto si quieren continuar trabajando en este campo, como si desean dejarlo e independientemente de su situación legal en el pais.
En el caso de mujeres víctimas de explotación sexual, que necesiten ser acogidas, no es necesario haber puesto denuncia para recibir atención.
Trámite gratuito.
El SAH es un espacio de información, asesoramiento y tratamiento dirigido a hombres que quieren cambiar al modelo de masculinidad, alejándose de las pautas violentas. El objetivo principal del servicio es trabajar con los hombres para eliminar o disminuir los maltratos y para obtener la equidad de género en la pareja. Se trabaja para conseguir unas relaciones familiares y de pareja más respetuosas e igualitarias.
El SAH ofrece:
Se trata de un servicio ambulatorio de acceso directo. También se puede acceder por derivación de otros profesionales.
Hay que pedir cita previa.
Hombres que han ejercido violencia machista contra su familia o su pareja y que acuden voluntariamente.
Gratuito.
Servicio municipal de ámbito de ciudad que ofrece atención ambulatoria específica a personas víctimas de situaciones de violencia machista (mujeres, niños y adolescentes) y a personas de su entorno mas cercano directamente afectadas por esta violencia.
Ofrece atención integral para poder trabajar los procesos de recuperación de las personas atendidas, tengan o no necesidad de recursos de acogida.
Es la puerta de entrda a los recursos públicos y privados de acogida de urgencia y de larga duración para mujeres que vivens situaciones de violencia machista y para sus hijos e hijas.
Dispone de un equipo multidisciplinar integrado por profesionales del trabajo social, la educación social, la psicologia, el derecho y la inserción laboral.
También ofrece asesoramiento y apoyo a profesionales de otros servicios que intervienen en situaciones de violencia machista.
Se trata de un sevicio ambulatorio de acceso directo para las personas que cumplen los requisitos mencionados. También se puede acceder por derivación de otros profesionales.
Hay que solicitar cita llamando al telefono del Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA), los lunes de 9 a 18 h y martes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 20 hores. Si se trata de una situación de urgencia se puede ir directamente de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Se recomienda llamar antes.
Fuera de este horario, fines de semana y días festivos, se puede ir al Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona.
Mujeres de la ciudad de Barcelona, mayores de edad que viven o han vivido situaciones de violencia machista
Niños y adolescentes que viven o han vivido en contextos de violencia machista
Adolescentes víctimas de relaciones afectivo-sexuales abusivas, esporádicas o de pareja, o otras manifestaciones de violencia machista donde no esten implicados ni la madre ni el padre o actual pareja de cualquiera de ellos.
Personas del entorno cercano de las mujeres, niños o adolescentes directamente afectados/as por la violencia machista.
Desde el SARA se atienden todas las personas que reúnan estos requisitos independientemente que:
Gratuito.
Servicio dirigido a niños y adolescentes de 4 a 18 años que ofrece actividad educativas y de ocio en horario extraescolar.
Estas actividades sirven para estimular y potenciar el desarrollo de la personalidad y la socialización con un seguimiento individualizado y en un ambiente próximo y seguro.
Algunos centros ofrecen actividades dirigidas a los padres, madres y otros familiares.
Directamente en el mismo centro.
Para las familias atendidas por los servicios sociales la solicitud la hará el profesional referente.
Las familias que vivan en el territorio más próximo al centro abierto.
Es aconsejable llevar la documentación disponible relacionada con la gestión que se quiera hacer y un documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte...)
Se debe consultar en cada uno de los centros.
El trámite permite hacer una consulta al Departamento de Información y Documentación de Urbanismo sobre calificaciones urbanísticas, afectaciones y planes urbanísticos de Barcelona.
Puede rellenar el formulario de consulta para obtener información sobre:
Si desea consultar las condiciones de edificabilidad permitidas en una finca (número de plantas, profundidad máxima, separación de lindes según el tipo de ordenación urbanística ) y/o los usos admisibles en general, debe consultar cómo hacer el trámite de manera presencial.
Marque el tema de la consulta entre una de las siguientes opciones:
A continuación rellene y envie el formulario.
Después
Cualquier persona interesada.
No es necesario aportar documentación alguna.
La consulta se puede efectuar en cualquier momento en que sea necesario.
Trámite gratuito.
El Servicio de Orientación Jurídica y Mediadora es un servicio público y gratuito de atención personalizada que tiene como finalidad proporcionar un primer consejo orientador sobre el tema planteado por el ciudadano y que informa sobre la viabilidad de acudir a los tribunales o de recurrir a las vías alternativas de resolución de conflictos.
La orientación que presta el Servicio de Orientación Jurídica y Mediadora es de cariz general, siendo las materias principales que se tratan, entre otras, las siguientes:
Orientación Jurídica
Orientación mediadora
La atención la proporciona un abogado adscrito al servicio. Para ser atendido por el abogado hay que pedir cita previa, de manera presencial, en la Oficina de atención ciudadana de la Pl Sant Miquel o llamar al Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados.
Los asuntos urgentes, ciudadanos que hayan recibido alguna notificación, así como los supuestos de violencia doméstica o de género se atienden con prioridad y sin necesidad de cita previa
Cualquier persona.
Además del documento de identidad, hay que aportar toda la documentación disponible en relación a la problemática planteada.
Gratuito.
El Servicio de Transporte Especial para personas con discapacidad es un servicio complementario de transporte del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMD) del Ayuntamiento de Barcelona y del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para cuando no hay transporte público regular adaptado.
Se considera que el transporte público regular no es adaptado cuando se da alguna de las siguientes condiciones:
Tipos de servicios que se prestan:
Servicios Fijos: servicios que se repiten en horas, orígenes y destinos, y que se pueden programar fácilmente con antelación. No se hacen servicios de transporte escolar ni sanitario.
Servicios Esporádicos: servicios que no se repiten ni en horas ni en orígenes ni en destinos y no se pueden programar fácilmente con mucha antelación.
El servicio se prestará con microbuses, taxis adaptados y taxis no adaptados. Se podrá utilizar taxis no adaptados en aquellos casos en los cuales, no se requiera un vehículo adaptado. Los viajes en taxi serán compartidos por dos personas con tarjeta blanca siempre que sea posible.
Se presta dentro del ámbito territorial de Barcelona, Badalona. Esplugues de Llobregat, L'Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besos y Santa Coloma de Gramenet.
Las personas acreditadas con la tarjeta blanca pueden solicitar la realización de servicios de transporte especial de la manera siguiente:
Para la solicitud de un servicio fijo:
Hay que solicitarlo con una antelación mínima de una semana por escrito a CETRAMSA, Avenida Diagonal, 230, 5ª planta - 08018 Barcelona, o bien a través de la página web AMB Mobilidad
Hay que especificar el motivo del viaje. En un plazo máximo de tres semanas de la recepción de la solicitud se comunicará al usuario la aceptación o la denegación del servicio.
Hay que renovar el servicio anualmente, a partir del día 1 de abril y hasta el 15 de mayo, así pues, tener servicio un año no presupone tener el siguiente.
Para la solicitud de un servicio esporádico:
Por teléfono: hay que llamar a CETRAMSA de 9 a 21 horas, del lunes a viernes laborables y de 9 a 15 horas los sábados, con una antelación mínima de una hora y máxima de 48 horas.
Por medio de la página web de AMB Mobilidad.
No hay atención telefónica los sábados del mes de agosto y tampoco los sábados que el día antes (viernes) ha sido festivo.
Los servicios de transporte especial pueden ser denegados por las razones siguientes:
Pueden solicitar el servicio las personas con discapacidad y mobilidad reducida empadronadas en Barcelona y titulares de la tarjeta del servicio (tarjeta blanca) cuando el viaje que han de hacer no es posible realizarlo en transporte regular adadptado.
El servicio se presta todos los dias del año con los horarios siguientes:
Microbús: el precio del viaje es el mismo que el del resto de transporte urbano. La Tarjeta Rosa es válida para este servicio. Las tarjetas individuales o multiviaje se tienen que comprar al conductor del microbús.
Taxi: el precio del trayecto es el mismo que el de un billete sencillo del Área Metropolitana de Barcelona y se tiene que pagar en efectivo al taxista.
Servicio para atender a personas mayores que se encuentran en situación de urgencia sociales que requiere una actuación inmediata, para ofrecerles un acogimiento temporal y atención a sus necesidades básicas (alojamiento, alimentación, salud e higiene ...) mientras se encuentran los recursos más adecuados para tratar su situación.
La atención se presta en el centro municipal que presta este servicio o bien en plazas de residencias de la ciudad concertadas para cada caso concreto.
Un equipo de profesionales analiza la situación de la persona, y hace la tramitación de recursos, etc., para encontrar soluciones de salida a la situación.
Para efectuar esta tramitación es necesario que concierte cita previa con el teléfono de cita previa de Servicios Sociales.
Ir al Centro de Servicios Sociales que corresponda por domicilio con cita previa.
Los profesionales valoran individualmente cada situación y determinan la viabilidad del servicio.
El servicio se dirige a personas mayores de 65 años (en casos excepcionales también entre los 60 y 65) que se encuentran en una situación social que requiere una atención inmediata, con falta de apoyo de la familia, o que ésta no se pueda hacer cargo.
Lo puede pedir la persona interesada, la familia que no pueda hacerse cargo de la persona mayor y también el vecindario y las redes de apoyo.
Es aconsejable llevar la documentación de que se disponga, relacionada con la gestión que se quiera hacer y un documento identificativo (DNI, NIE, Pasaporte ...)