Cuando se ha producido un accidente de tráfico y han tenido que intervenir agentes de la Guardia Urbana, éstos elaboran un informe o atestado con los datos y las pruebas del accidente. Este documento incluye los datos de las personas y de los vehículos implicados en el siniestro, el croquis del lugar del accidente y las observaciones hechas por la Guardia Urbana.
De este informe y de las fotografías tomadas en el lugar del siniestro se puede solicitar una copia, siempre que hayan pasado como mínimo 20 días desde la fecha del accidente. En caso contrario se puede solicitar un informe base con los datos de las personas y de los vehículos implicados en el accidente.
Puede finalizar el trámite por internet: rellenar el formulario para generar la copia del informe de accidente de tráfico y las fotografías e imprimirlo directamente.
Si el informe todavía no ha sido finalizado por la Guardia Urbana puede generar una copia del informe base.
Puede iniciar el trámite si es una compañía de seguros u otra empresa autorizada y dispone de un nombre de usuario y de una contraseña que facilita la Guardia Urbana.
Si no los tiene, los puede pedir en la Oficina de Información y Trámites de la Guardia Urbana.
Rellene el formulario y confirme los datos.
Después
Si el tipo de copia de informe de accidente de tráfico que solicita no es gratuita, posteriormente recibirá por correo postal el documento para efectuar el pago de las tasas.
Las compañías aseguradoras de los vehículos implicados en el accidente.
Si el tipo de copia de comunicado de accidente de tránsito que ha solicitado es de pago, recibirá posteriormente por correo postal la liquidación de las tasas a saldar.
Se puede solicitar la copia del comunicado de accidente de tráfico una vez transcurridos 20 días, aproximadamente, desde la fecha del siniestro.
Las copias de los datos básicos, que detallan únicamente los datos de las personas y vehículos implicados, son gratuitas.
Informe de accidente de tráfico solicitado presencialmente:
Informe de accidente de tráfico solicitado por internet:
Solicitud de un informe sobre una determinada intervención de los Bomberos de Barcelona, ya sea por la extinción de un incendio, en auxilio de personas en peligro o accidentadas o acciones motivadas por deficiencias en edificios o en la vía pública u otro tipo de actuación.
En tramitaciones judiciales se hace un Certificado (firmado por el Secretario del Ayuntamiento de Barcelona).
Puede finalizar el trámite por internet: rellenar el formulario para generar la solicitud y presentarla en el registro telemático del Ayuntamiento de Barcelona.
El formulario le pedirá que se identifique con un certificado digital y que utilice la firma electrónica para presentar la solicitud en el registro telemático. Consúltese la lista de certificados digitales aceptados en este portal y los componentes técnicos que requiere la firma electrónica.
Rellene el formulario. Indique el día y el lugar de la actuación.
Adjunte los archivos o ficheros de la documentación necesaria para el trámite. Consulte las condiciones que tienen que cumplir los documentos electrónicos para que se acepten en este portal y el modo de generarlos.
Confirme los datos y firme la solicitud para presentarla en el registro telemático.
Después
Posteriormente, recibirá el informe por correo postal en su domicilio.
Cualquier persona.
Puede adjuntar la documentación que considere conveniente. Recuerde que deberá tenerla preparada en archivos o ficheros para adjuntarla al formulario.
En cualquier momento se puede solicitar un informe de una actuación de los bomberos.
Trámite gratuito
Informe necesario para solicitar una autorización de residencia temporal por arraigo, cuando la persona extranjera no tiene vínculos familiares o en caso de existir no los pueda demostrar.
Se hará constar en el informe:
Puede solicitar un informe de arraigo para obtener la residencia temporal por circunstancias excepcionales.
Puede ir a cualquier oficina de atención ciudadana y recoger el formulario de petición o también puede obtenerlo en el siguiente enlace:
Una vez rellenado y firmado, deberá presentar la petición en cualquier oficina de atención ciudadana, acompañada de la documentación necesaria.
Si tiene alguna consulta puede contactar con el Punto de Informes de Arraigo
Después
Recibida la documentación, el Ayuntamiento verificará los datos aportados y acordará una entrevista con el interesado para poder realizar un informe.
Este informe será enviado, junto con la documentación y la solicitud a la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat de Catalunya que, en un plazo de 30 días hábiles (a contar desde la entrada en su registro) resolverá y notificará vía SMS al interesado la resolución, así como la oficina de recogida de la misma. En caso de no pasar a recogerla, se enviará por correo certificado a la dirección de notificaciones del interesado.
La persona extranjera empadronada en Barcelona, que pueda acreditar una residencia continuada en España de más de 3 años.
Todos los documentos deberán ser compulsados, por este motivo podrán presentar fotocopias compulsadas o bien originales y fotocopias para la compulsa de:
Documentación personal:
Documentación acreditativa de del pago de la tasa de la Generalitat de Catalunya:
Documentación acreditativa de la vivienda, en caso de tener:
Documentación acreditativa de los medios económicos:
Documentación acreditativa de los vínculos familiares, en caso de tener:
Otra documentación, en caso de tener:
Plazo para emitir el informe: 30 días hábiles a contar desde la entrada de docuimentación en el registro de la Generalitat.
Plazo de validez del informe: 3 meses a contar desde la fecha de firma que conste.
Tasa informe de arraigo para solicitar la residencia temporal por circunstancias excepcionales: 21,00 euros.
Las solicitudes que no se acompañen de la fotocopia compulsada del justificante de pago no serán admitidas a trámite.
El informe de energía solar de final de instalación tiene por objeto verificar que, una vez finalizadas las obras en un edificio donde la incorporación de sistemas de captación solar es obligatoria, la instalación ha sido ejecutada de conformidad con el título 8 del Ordenanza del Medio ambiente de Barcelona.
Este informe es necesario para la admisión de la comunicación de primera ocupación de expedientes de obras mayores.
A través del web de la Agencia de Energía de Barcelona y mediante el Gestor Integral del Ordenanza Solar de Barcelona (GIOS) puede:
En respuesta a un requerimiento de la Agencia de la Energía de Barcelona también puede:
El formulario pedirá que cumpla los siguientes requisitos técnicos:
Para más información consulte:
Acceda al Gestor Integral de la Ordenanza Solar de Barcelona (GIOS).
Después
En caso de instalaciones solares térmicas (de más de 7,1 m2 de superficie de captación solar):
Una vez presentada la documentación en el aplicativo GIOS, el técnico de la Entidad de Inspección y Control (EIC) que previamente haya seleccionado la revisará:
El resultado de la inspección puede ser:
Una vez revisado el certificado final validado por la EIC, la Agencia de Energía de Barcelona emitirá por correo electrónico el informe favorable y a la vez lo comunicará, de oficio, a los Servicios Técnicos del Ayuntamiento.
En el resto de casos:
Validada la documentación, la Agencia de Energía de Barcelona emitirá por correo electrónico el informe que indicará si el resultado es:
Favorable, cuando la documentación aportada justifica que la ejecución de la instalación se ha hecho de conformidad con el proyecto y las condiciones que requiere la OMA.
Desfavorable, cuando la documentación aportada presenta deficiencias o cualquier tipo de observaciones o carencias. Será necesario presentar documentación complementaria.
Una vez el resultado del informe de energía solar de final de instalación sea favorable, la Agencia de Energía de Barcelona lo comunicará, de oficio, a los Servicios Técnicos del Ayuntamiento.
Documentación que hay que aportar para la obtención del Informe de energía solar de final de instalación en cumplimiento el Ordenanza de Medio ambiente de Barcelona (OMA):
En caso de instalaciones solares térmicas (de menos de 7,1 m2 de superficie de captación solar):
En caso de instalaciones solares térmicas (de más de 7,1 m2 de superficie de captación solar):
En caso de instalaciones de aprovechamiento de otras energías renovables o residuales diferentes de la solar térmicas:
En caso de instalaciones solares fotovoltaicas:
Puede descargar los modelos de certificados, contrato de mantenimiento y de garantías en el siguiente enlace: Documentación de apoyo para validación de ejecución de instalaciones solares de Barcelona. (disponible únicamente en catalán)
Plazo de solicitud:
Plazo de entrega:
Trámite gratuito.
El trámite permite solicitar el Informe de Idoneidad Técnica que acredita que el proyecto y la documentación técnica de las obras cumplen los requisitos de integridad documental, suficiencia e idoneidad que exige la Ordenanza Reguladora de los Procedimiento de Intervención Municipal en las Obras.
Este documento es necesario para poder presentar la solicitud o comunicación de cualquier obra que se quiera realizar en Barcelona.
El trámite también permite presentar documentación a un expediente en curso.
Debe saber que el Ayuntamiento de Barcelona ha acreditado a un conjunto de entidades colaboradoras para que puedan emitir el Informe de Idoneidad Técnica.
Actualmente las entidades y colegios acreditados son:
Al hacer clic en "Iniciar" solicitará el Informe de Idoneidad al Ayuntamiento de Barcelona.
En este caso, puede finalizar el trámite por internet: rellenar el formulario para generar la solicitud y presentarla al registro telemático del Ayuntamiento de Barcelona. También puede escoger entre pagar telemáticamente la tasa o generar el documento de pago y hacerlo efectivo en las entidades bancarias.
También podrá aportar documentación a un informe de Idoneidad que se encuentre en tramitación en el Ayuntamiento.
El formulario pedirá que se identifique con un certificado digital y que haga uso de la firma electrónica para presentar la solicitud al registro telemático. Consulte la lista de certificados digitales aceptados en este portal y los componentes técnicos que requiere la firma electrónica.
Escoja entre las dos opciones disponibles
Rellene el formulario y confirme los datos.
Adjunte los archivos o ficheros de la documentación necesaria para el trámite.
Consulte las condiciones que han de cumplir los documentos electrónicos para que se acepten en éste portal y la manera de generarlos.
Confirme los datos y firme la solicitud para presentarla en el registro telemático.
Haga el pago de la tasa por internet: únicamente en el caso de solicitar el informe.
Si lo prefiere, puede imprimir los documentos y realizar el pago en una entidad bancaria.
Después
El Ayuntamiento de Barcelona, una vez haya recibido la confirmación de pago, revisará la documentación presentada, y si es correcta, le notificará en un plazo de 15 días hábiles, en su dirección de correo electrónico, el informe de idoneidad técnica favorable.
Si la documentación no es correcta o se incumple alguna de las determinaciones normativas que se comprueban, el Ayuntamiento le notificará en un plazo de 15 días hábiles, en su dirección de correo electrónico el aviso de deficiencias o el informe de idoneidad técnica desfavorable.
En el caso de recibir el aviso de deficiencias, una vez corregidas, deberá aportar de nuevo toda la documentación.
En el caso de recibir el informe de idoneidad técnica desfavorable, deberá solicitar un nuevo informe.
Es el numero que se genera en el momento de solicitar el informe. Va precedido por las letras IN.
Es el número formado por dos partes (ocho cifras, un guión y dos cifras (xxxxxxxx-xx)) que figura en la parte superior derecha de la hoja informativa de la consulta, obtenido al finalizar el trámite de "Consulta previa para la tramitación de permisos de obras".
El técnico redactor del proyecto o de la documentación técnica, que esté habilitado para participar en el proceso de ejecución del proyecto o de la construcción de la obra.
La documentación a presentar para solicitar el informe es variable y depende del tipo de obra a realizar. Para saber el tipo de documentación, previamente deberá realizar el tramite Consulta previa para la tramitación de expedientes de obras o de instalaciones de radiocomunicación
El resultado de esta consulta será un documento en formato pdf que le indicará la documentación que hay que aportar y la manera de hacerlo. Igualmente este trámite le proporcionará un número identificador que será imprescindible para pedir el informe de idoneidad técnica.
Año 2015
En el caso de las siguientes licencias de obras mayores:
1 a) Construcción y edificación de nueva planta.
1 b1) Obras de gran edificación que supongan una actuación global en todo el edificio y que comporten, además, alguna de las siguientes actuaciones: incremento de volumen o techo edificable; incremento del número de viviendas, departamentos o unidades funcionales existentes anteriormente; cambio de uso principal del edificio; redistribución general de espacios con modificación de elementos comunes del edificio (fachada, núcleos de comunicación vertical, patios).
1 b2) Obras que supongan la sustitución del edificio, aunque se mantenga la fachada o algún elemento estructural.
1 c) Incremento de volumen o techo edificable sin intervención global en el edificio.
1 j) Construcciones prefabricadas.
El precio es de 1,28?/m2, con un mínimo de 240 euros.
En el caso de las siguientes licencias de obras mayores:
1 d) Consolidación, reforma o rehabilitación, que comporte una intervención global en los cimientos o en la estructura del edificio.
1 e) Reforma o rehabilitación con cambioi del uso principal del edificio.
1 g) consolidación, reforma, rehabilitación, actuaciones sobre fachada de edificios catalogados A, B y C.
1 f) Obras que comporten la creación de nuevas viviendas.
1 h) Obras para la instalación de ascensor en el exterior del edificio.
1 i) Demolición parcial de edificios catalogados A o B, o demolición total o parcial de edificios protegidos C, D e integrados en conjuntos protegidos.
1 k) Movimientos de tierras.
1 l) Obras de urbanización en terrenos privados de uso público.
1 m) Obertura, modificación y pavimentación de caminos.
1 n) Construcción de piscinas y sus edificaciones auxiliares.
El precio es de 240 euros.
En el caso de comunicados de obras menores con proyecto técnico:
El precio es de 269 euros.
En el caso de comunicados de obras menores con documentación técnica:
El precio es de 185 euros.
Informe necesario para solicitar la renovación de la autorización de residencia temporal NIE de aquellos extranjeros que no tengan nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza y quieran seguir trabajando o residiendo en España.
El informe se fundamentará en la documentación que acompañe el interesado en la solicitud y, si procede, en la información consultada a otras administraciones u organismos. Será emitido un informe de integración favorable o desfavorable, en función de que se acredite suficientemente la integración social de la persona interesada.
Se hará constar en el informe:
Puede solicitar un informe de integración social para la renovación del permiso de residencia temporal.
Puede ir a cualquier oficina de atención ciudadana y recoger el formulario de petición o también puede obtenerlo en el siguiente enlace:
Formulario de solicitud de informe de integración social , los interesados podrán acceder a través del enlace siguiente: (http://treballiaferssocials.gencat.cat/web/.content/02_tramits/formularis/99195.pdf)
Una vez rellenado y firmado, deberá presentar la petición en cualquier oficina de atención ciudadana, acompañada de la documentación necesaria.
Después
Recibida toda la documentación, el Ayuntamiento la remitirá a la Secretaría de Igualdad Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat de Catalunya para que compruebe los requisitos acreditados y acuerde una entrevista con la persona interesada. Dicha entrevista es necesaria para emitir el informe.
La resolución será enviada por correo certificado a la dirección de notificaciones del interesado, en el plazo de 60 días.
Persona extranjera empadronada en Barcelona, que tenga que renovar el permiso de residencia temporal.
Todos los documentos deberán estar compulsados, por este motivo podrán presentar fotocopias compulsadas o bien originales y fotocopias para su compulsa de los siguientes documentos:
Pasaporte vigente (de las páginas donde figuren los datos personales y de caducidad) de la persona solicitante.
El plazo máximo de resolución del informe es de 60 días.
El plazo de validez del informe es de 3 meses, a partir de la fecha de firma del informe.
Tasa de informe de integración social para la renovación de residencia temporal: 36,75 euros
Las solicitudes que no se acompañen de la fotocopia compulsada del justificante de pago no serán admitidas a trámite.
Para los proyectos de obras que afectan a bienes incluidos en el Catálogo del Patrimonio Arquitectónico Histórico-artístico, el resultado de la Consulta Previa indicará en cada caso (en función de la tipología de obras i aplicando el articulo 31 y la cláusula Adicional Primera de la ORPIMO) si es necesario o no pedir un Informe Previo al Departamento de Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Artístico del Ayuntamiento de Barcelona.
Este Informe Previo de Patrimonio se debe incorporar a la documentación a presentar para la posterior obtención del Informe de Idoneidad Técnica, necesario para presentar la solicitud de licencia o comunicado de obras.
El Informe Previo de Patrimonio indicará si éste es:
El trámite permite realizar las siguientes gestiones relacionadas con el informe de patrimonio:
1. Solicitar el informe
2. Aportar documentación a un informe en curso
Puede finalizar el trámite por internet: solicitar el informe al Departamento de Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Artístico, aportar la documentación necesaria y presentarlo todo en el registro telemático del Ayuntamiento de Barcelona.
El trámite también le permite aportar documentación a un expediente ya iniciado.
El formulario le pedirá que se identifique con un certificado digital y que haga uso de la firma electrónica para presentar la solicitud en el registro telemático. Consulte la lista de certificados digitales aceptados en este portal y los componentes técnicos que requiere la firma electrónica.
Escoja entre las dos opciones disponibles:
Rellene el formulario y confirme los datos.
Adjunte los archivos o ficheros de la documentación necesaria para el trámite.
Consulte las condiciones que tienen que cumplir los documentos electrónicos para que se acepten en este portal y la manera de generarlos.
Firme la solicitud para presentarla al registro telemático.
Después
El Ayuntamiento, en un plazo de un mes, hará llegar el informe de patrimonio por correo electrónico, a menos que se detecten carencias o defectos en la documentación. En ese caso, le pedirá que las corrija o complete.
Pasado este plazo sin que se haya obtenido el informe, el solicitante puede continuar el proceso para la presentación del expediente de obras presentando, en lugar del informe, copia del recibo de petición de informe previo de patrimonio.
Es el numero que se genera en el momento de solicitar el informe. Va precedido por las letras IN.
Es el número formado por dos partes (ocho cifras, un guión y dos cifras (xxxxxxxx-xx)) que figura en la parte superior derecha de la hoja informativa de la consulta, obtenido al finalizar el trámite de "Consulta previa para la tramitación de permisos de obras".
Documentación en el caso de edificios y/o parcelas:
1. Planos del estado actual y propuesta de intervención del edificio y/o de la parcela.
2. Fotografías a color de la zona de intervención, generales, de detalle, de entorno...
3. Memoria que contenga, de los siguientes apartados, los que sean necesarios para la total e inequívoca comprensión del proyecto:
En edificios urbanísticos considerados de nivel D de Ciutat Vella es necesario incluir la documentación demostrativa de las catas o pruebas realizadas.
Documentación en el caso de establecimientos comerciales emblemáticos incluidos dentro del Catálogo de protección arquitectónico histórico y paisajístico:
1. Estudio histórico del establecimiento.
2. Reportaje fotográfico a color.
3. Memoria justificativa.
4. Planos a escala mínima 1/50.
5. Estudio de materiales y cromático del estado inicial y de la propuesta.
El informe debe ser previo a la presentación del expediente de obras.
El Ayuntamiento ha de emitir el informe en un plazo de un mes.
Trámite gratuito.
Informe de disponibilidad de vivienda adecuada para inmigrantes residentes legalmente en España que quieren solicitar el reagrupamiento familiar.
Se solicita para tramitar la reagrupación familiar y cada vez que se cambie de domicilio habitual y, en este último caso, deberán renovar la autorización de residencia por reagrupación familiar todos los familiares reagrupados que dependan del reagrupante.
Este informe acredita que el inmigrante reagrupante dispone de una vivienda de características y amplitud consideradas normales para los ciudadanos españoles de la zona de residencia del reagrupante.
Las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas están reguladas en el Decreto 141/2012 (DOGC de 2 de noviembre de 2012).
Puede solicitar el informe de vivienda por reagrupación familiar.
Puede ir a cualquier oficina de atención ciudadana a recoger el formulario de petición o también lo puede obtener en los siguientes enlaces:
Formulario de solicitud de adecuación de vivienda (por primera vez) o bien accediendo en el enlace siguiente http://benestar.gencat.cat/web/.content/02_tramits/formularis/99193.pdf
Formulario de solicitud de adecuación de vivienda por renovación de autorización de residencia por reagrupación familiar o bien accediento en el enlace siguiente http://benestar.gencat.cat/web/.content/02_tramits/formularis/99205.pdf
Una vez rellenado y firmado, deberá presentar la petición en cualquier oficina de atención ciudadana acompañada de la documentación necesaria.
Después
Recibida toda la documentación, el Ayuntamiento verificará los datos aportados y hará una o más visitas de inspección al domicilio para poder realizar el informe correspondiente, después de valorar el uso de la vivienda y el número real de personas que viven y evaluar las condiciones de habitabilidad.
Este informe será enviado, junto con la documentación y la solicitud, a la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat de Catalunya que, en un plazo de 30 días hábiles (a contar desde la entrada en su registro) resolverá y notificará al interesado la resolución vía SMS, indicando la Oficina de recogida de dicha resolución. En caso de no pasar a recogerla, se enviará por correo certificado en la dirección de notificación.
-Personas extranjeras extracomunitarias
-Personas mayores de edad con autorización de residencia renovada o en proceso de renovación.
Excepcionalmente, se podrá solicitar en los siguientes casos:
a) Si el solicitante no es persona extranjera extracomunitaria:
-Tener 3 años de matrimonio y 1 mínimo en el estado español.
-Tener otorgada la custodia de los hijos del ciudadano comunitario.
-Tener concedido el derecho de visita de los hijos del ciudadano comunitario.
b) Si el solicitante no dispone de autorización de residencia renovada o en proceso de renovación:
c) Casos excepcionales en los que el solicitante tiene la condición de reagrupado:
Todos los documentos deberán ser compulsados, por este motivo podrán presentar fotocopias compulsadas o bien originales i fotocopias para su compulsa, de los siguientes documentos:
-Documento d'identificación NIE.
-Pasaporte vigente (de las páginas donde figuren los datos personales y de caducidad) de la persona solicitante.
-Tasa de la Generalitat de Catalunya, pagada.
-Documentación que acredite la relación con la vivienda: debe constar a nombre de la persona solicitante, cónyuge o pareja de hecho, ascendientes o descendientes en primer grado y en línea directa).
a) Si es propietario:
b) Si es arrendatario:
El contrato debe tener una vigencia, como mínimo, de 12 meses desde la fecha de solicitud.
(*) En caso de no acreditar el registro del contrato en el INCASOL, el ayuntamiento lo hará constar en la propuesta pero no incidirá en el sentido de la misma y será la Dirección de Inmigración de la Generalitat de Catalunya quien tomará las medidas oportunas.
c) Otras situaciones: se trata de situaciones por tenencia de vivienda diferentes al alquiler y la propiedad, basados en relaciones contractuales o la titularidad de derechos reales que permitan el uso de la vivienda.
Plazo de validez del informe: 3 meses a partir de la fecha de la firma que figura en el informe.
Las solicitudes que no se acompañen de la fotocopia compulsada del justificante de pago no serán admitidas a trámite.
Es el informe que tendrán que solicitar los titulares de las obras de instalación de ascensores cuando los Colegios Oficiales, para confeccionar el Informe de Idoneidad Técnica, necesiten verificar que las obras se ajustan a la normativa de accesibilidad o si se cumplen los criterios de la instrucción Criterios Técnicos para la instalación de ascensores en edificios existentes (disponible en catalán).
Puede solicitar el informe previo para la instalación de ascensores en el edificio.
Para efectuar la tramitación es necesario concertar cita previa accediendo al trámite Cita con el Ayuntamiento de Barcelona.
El día de la cita diríjase a la Oficina de Atención Ciudadana para obtener la instancia específica. Si prefiere evitar desplazamientos innecesarios, puede descargar la instància accediendo al apartado Documentación de este trámite.
Rellene, firme y entregue la instancia, acompañada de dos ejemplares del proyecto de la obra, firmados por el técnico y la propiedad, en el registro municipal de la Oficina de Atención Ciudadana escogida.
Después
Los Servicios Técnicos del emplazamiento de la obra evaluarán los proyectos para emitir el informe pertinente que podrá ser: favorable, favorable con condiciones o desfavorable. Este resultado es vinculante:
Gratuito.
Trámite previo a la solicitud de comunicación (actividades de los anexos III.2 y III.3) de la Ordenanza Municipal de Actividades e Intervención Integral de la Administración Ambiental.
Este informe será necesario, en caso de que no se haya emitido en su correspondiente procedimiento de licencia de obras, en los siguientes supuestos:
Es necesario saber que, la condición de baja es exclusiva del Plan de usos de Ciutat Vella y que, a efectos de la emisión de este informe, previamente se deberá formalizar una declaración responsable mediante comparecencia. Consulte el trámite "Cita con el Distrito de Ciutat Vella: Comparecencia por condición de baja de una actividad".
Actualmente los Distritos que disponen de planes de usos vigentes son: Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó y Sant Martí.
Puede consultar el Plan Especial de establecimientos de concurrencia pública, hoteleros y otros servicios de los diferentes Distritos afectados accediendo a este enlace.
Únicamente es necesario aportar una declaración responsable en el momento de tramitar la comunicación de actividad en los siguientes supuestos:
Puede solicitar que el Ayuntamiento emita informe urbanístico previo a la comunicación de actividades en los siguientes casos:
Puede descargar el impreso de declaración responsable que, una vez rellenado, deberá aportar en el momento de tramitar la comunicación de actividades en los siguientes casos:
Después
El tramitador le entregará el comprobante de registro del trámite realizado.
Cualquier persona puede solicitar el informe.
Planes de Usos de Distritos:
- En caso de actividades no sometidas a condiciones de densidad, distancia o baja:
Únicamente será necesario aportar una declaración responsable en el momento de tramitar la comunicación previa al inicio de la actividad.
- En caso de actividades sometidas a condiciones de densidad, distancia o baja en todos los casos será necesario aportar:
- Autorización debidamente firmada por la persona que autoriza.
- Fotocòpia del NIF/NIE de la persona autorizada.
Si la actividad que se quiere iniciar se encuentra situada dentro del distrito de Ciutat Vella habrá que adjuntar adicionalmente:
Plan especial urbanístico para la ordenación territorial de los Clubes y Asociaciones de Consumidores de Cannabis:
- En caso de que la actividad de Club social privado de fumadores de cannabis se considere existente de acuerdo con la disposición adicional del Plan especial urbanístico para la ordenación territorial de los Clubes y Asociaciones de Consumidores de Cannabis:
- En caso de que la actividad de Club social privado de fumadores de cannabis sea de nueva implantación será necesario aportar:
- Autorización debidamente firmada por la persona que autoriza.
- Fotocòpia del NIF/NIE de la persona autorizada.
Previo a la solicitud de comunicado (anexos III.2 y III.3). Este documento, o el justificante de haberlo solicitado y no haberlo obtenido en el plazo de un mes de tramitación efectiva, es necesario para poder solicitar la comunicación de actividad.
Período de validez: 6 meses. Transcurrido este plazo, será necesario solicitar un nuevo informe.
Año 2016: