## Resumen El Ayuntamiento de Alicante ofrece ayudas al sector de la indumentaria festera y oficios de la ciudad, con fondos de la Diputación, permitiendo a profesionales y empresas obtener hasta 5.000 euros si su facturación ha disminuido. **Quién puede usar este servicio:** Profesionales y empresas del sector de la indumentaria festera y oficios de Alicante que cumplan los requisitos. **Antes de empezar:** * Revisa las bases reguladoras de la convocatoria. * Prepara la documentación necesaria en formato digital. * Asegúrate de tener un certificado digital válido. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento acreditativo de representación (si aplica). * Justificante bancario del IBAN a nombre del solicitante. * Certificado tributario de situación censal (Agencia Tributaria). * Copia del Documento de Calificación Artesana (DCA). * Declaración de ayudas de mínimis. * Declaración responsable del cumplimiento de requisitos. * Cuenta justificativa de gastos corrientes con justificantes bancarios. **Requisitos previos:** * Estar dado de alta en el Documento de Calificación Artesana (DCA). * Haber registrado una facturación menor en el periodo indicado. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de presentación es del 5 de julio a las 9:00 al 18 de julio de 2022 a las 23:59. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación requerida en formato PDF. 2. Accede al trámite online con tu certificado digital a través de este enlace. 3. Indica si actúas en nombre propio o como representante. 4. Completa los datos solicitados en el formulario online. 5. Finaliza el proceso para obtener un PDF con tu solicitud firmada y número de registro. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe presentarse telemáticamente. * Solo se admite firma con certificado digital. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** El Ayuntamiento revisará la documentación presentada y resolverá sobre la concesión de la ayuda. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Bases ayudas a sector artesano indumentaria festera * Anexo I Autorización de representación * Anexo II Declaración de mínimis * Anexo III Declaración responsable * Consulta los principales aspectos de la ayuda aquí
## Resumen Ayudas económicas para jóvenes de hasta 30 años empadronados en Alicante que hayan obtenido cualquier tipo de permiso de conducir entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024. **Quién puede usar este servicio:** Jóvenes de hasta 30 años empadronados en Alicante. **Antes de empezar:** El plazo de presentación de solicitudes es del 31 de mayo al 30 de junio de 2024. ## Formas de Presentación * **Por Internet** * No requiere certificado digital. * Acceso al trámite ## Información Adicional * Bases Ayudas Carnet de Conducir
## Resumen Ayudas económicas del Ayuntamiento de Alicante para sufragar gastos relacionados con la obtención de acreditaciones de nivel de competencia lingüística B1, B2 y C1. Este año se han ampliado los idiomas cubiertos por la ayuda. Quién puede usar este servicio: Jóvenes que hayan acreditado un nivel de idioma entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: Consultar las bases de la convocatoria para conocer la documentación necesaria. Costes y plazos: El plazo de solicitud es del 31 de mayo al 30 de junio de 2024. Bases: [Bases Ayudas Idiomas](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202405/2-bases-becas-idiomas-2024-firmadas.pdf) ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Acceder al trámite online a través de este enlace: [Acceso al trámite](https://bpm.alicante.es/OAC/TramitadorExt.jsp?idioma=es&texpcod=JU02&useClave=true) ## Ayuda Contacto: Ayuntamiento de Alicante
## Resumen Este trámite permite solicitar la baja de una unidad convivencial en el Censo de Demandantes de Vivienda Pública en Arrendamiento del Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier miembro de una unidad convivencial inscrita en el Censo de Demandantes de Vivienda Pública en Arrendamiento. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia del DNI o NIE de la persona solicitante y/o representante de la unidad convivencial. * Documento de consentimiento firmado por todos los miembros mayores de 14 años de la unidad convivencial. **Requisitos:** * Estar inscritas en el Registro de Demanda de Vivienda de la Comunidad Valenciana. * Contar con el empadronamiento como residente en la ciudad de Alicante, al menos los dos años anteriores a la fecha de inscripción. * Tener necesidad de vivienda según las bases generales. * Que los ingresos de la unidad de convivencia no excedan los límites establecidos. * Destinar la vivienda a residencia habitual y permanente. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Preparar la documentación:** Reúna el DNI o NIE y el documento de consentimiento. 2. **Elegir la forma de presentación:** Puede ser electrónica o presencial. 3. **Presentar la solicitud:** * **Electrónicamente:** A través de la Sede Electrónica con firma o identificación electrónica. * **Presencialmente:** Solicitando cita previa en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) o por cualquiera de las vías del artículo 16.4 de la Ley 39/2015. * **Por correo:** Enviando la documentación a la dirección indicada. **Formas de Presentación:** * **Por Internet:** * Requiere certificado digital. * Acceso al trámite * **Presencial:** * Oficinas de Atención Ciudadana (OAC): * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Gastón Castelló' * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Séneca' * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Cervantes' **Modelos de solicitud:** * solicitud baja unidad convivencial programa general * solicitud baja unidad convivencial programa emancipación jóvenes * solicitud baja unidad convivencial programa intergeneracional mayores * solicitud baja unidad convivencial programa intergeneracional jóvenes **Anexos:** * consentimiento baja persona programa general * consentimiento baja persona programas intergeneracional y emancipación **Bases:** * bases censo demandantes vivienda ## Ayuda **Contacto:** Desde el Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante, se presta atención personalizada para la cumplimentación de la solicitud de inscripción, así como orientación y asesoramiento en la tramitación de la misma, por vía presencial, previa cita previa en la sede del Patronato de la Vivienda en la Pl. Santísima Faz, 5, 03002 Alicante y/o telefónica → 965 20 63 29 - 965 20 63 64 - 606 62 42 54, en horario de atención de 09:00 a 13:00 horas o a través de este ENLACE
## Resumen Este trámite permite solicitar la baja de una persona en el Censo de Demandantes de Vivienda Pública en Arrendamiento del Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona inscrita en el censo que desee darse de baja. **Observaciones importantes:** * La baja solo requiere el consentimiento de la persona que se da de baja. * El Patronato ofrece atención personalizada para ayudarte con la solicitud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** 1. Copia del DNI o NIE de la persona que solicita la baja o del representante de la unidad familiar. 2. Documento de consentimiento firmado por la persona mayor de 14 años que se da de baja. **Requisitos generales:** * Estar inscrito en el Registro de Demanda de Vivienda de la Comunidad Valenciana. * Estar empadronado en Alicante durante al menos dos años antes de la inscripción. * Tener necesidad de vivienda. * Cumplir con los límites de ingresos de la unidad familiar. * Destinar la vivienda a residencia habitual y permanente. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Preparar la documentación:** Reúne el DNI/NIE y el documento de consentimiento. 2. **Elegir la forma de presentación:** * **Electrónica:** A través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento con certificado digital. * **Presencial:** En las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) con cita previa. * **Correo:** A través de las oficinas de Correos. 3. **Completar y presentar la solicitud:** Utiliza el modelo específico de solicitud de baja. **Presentación electrónica:** * Requiere certificado digital. * Acceso al trámite **Presentación presencial:** * Solicita cita previa llamando al 010 o 900153862, o a través de Internet en: citaprevia.alicante.es * Oficinas disponibles: * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Gastón Castelló' * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Séneca' * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Cervantes' **Presentación por correo:** * Envío ordinario: Lleva original y copia de la solicitud y documentación a Correos. Correos cuñará la primera hoja del original y copia, devolviéndote la copia como justificante. * Servicio ORVE: Utiliza el código ORVE del Ayuntamiento de Alicante (L01030149) para el registro y envío instantáneo de documentos. **Modelos de solicitud:** * solicitud baja una persona programa arrendamiento general * solicitud baja una persona programa emancipación * solicitud baja una persona programa intergeneracional mayores * solicitud baja una persona programa intergeneracional jóvenes **Bases:** * bases censo demandantes vivienda **Anexos:** * consentimiento baja persona programa general * consentimiento baja persona programas intergeneracional y emancipación ## Después de hacerlo No se especifica información sobre los pasos posteriores en el documento proporcionado. ## Ayuda **Contacto:** * Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante, Pl. Santísima Faz, 5, 03002 Alicante. * Teléfonos: 965 20 63 29 - 965 20 63 64 - 606 62 42 54. * Página web: ENLACE
## Resumen Este trámite permite solicitar la baja en el Padrón Municipal de Habitantes del Ayuntamiento de Alicante. Quién puede usar este servicio: * Cualquier persona empadronada en Alicante que cambie de municipio de residencia. * Ciudadanos españoles que trasladen su residencia al extranjero. * Ciudadanos extranjeros que abandonen España para residir fuera. ## Cómo hacerlo ### Pasos para solicitar la baja: 1. **Cambio de municipio:** Si te mudas a otro municipio, debes solicitar el ALTA en el Padrón de Habitantes del nuevo municipio. 2. **Traslado al extranjero:** Si te mudas al extranjero, debes solicitar el ALTA en el Registro de Matrícula de la Oficina o Sección Consular correspondiente. 3. **Abandono de España:** Si eres extranjero y abandonas España, puedes solicitar la BAJA en el padrón de Alicante mediante una declaración firmada, fechada y acreditando tu identidad. ### Formas de presentación: * **Online:** A través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alicante (requiere certificado digital). Accede al trámite aquí. * **Presencial:** En las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) con cita previa. ### Cita previa: * OAC 'Cervantes' (C/Cervantes, 3): Tel. 010 ó 900 153 862. * OAC 'Séneca' (C/Portugal, 17) y OAC 'Gastón Castelló' (C/Pino Santo, 1): Tel. 010 ó 900 153 862 o a través de Internet en https://citaprevia.alicante.es:. Selecciona 'Tipo de servicio' > 'Servicio de Atención Integral a la Ciudadanía (SAIC)' > 'Gestión' > 'Trámites Municipales'. ## Lo que necesitas ### Documentación a presentar: * Documento original de identificación (DNI, NIE, Pasaporte). * En caso de representación: Modelo de autorización rellenado y firmado, justificante que acredite la ausencia, documento original de identidad del representante y de la persona interesada. * En caso de documentación oficial extranjera, debe estar traducida juradamente al español. Descarga el modelo de Instancia Genérica AQUÍ. Descarga el modelo de autorización para trámites del padrón aquí. Descarga la declaración jurada de baja del padrón aquí. ### Información importante: * Cualquier trámite del Padrón Municipal de Habitantes debe realizarlo la persona interesada de manera presencial en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC), salvo aquellos que puedan realizarse de manera telemática en Sede Electrónica. * Todos los documentos a presentar tienen que estar en vigor y deben ser originales, salvo que se indique lo contrario. * Cuando existan indicios de duda, el Ayuntamiento podrá realizar las comprobaciones oportunas respecto a los datos aportados en cuanto a la identidad, el domicilio y/o la representación. ## Ayuda ### Contacto: Para cualquier aclaración o incidencia, puedes llamar al Tel. 010/ 900 153 862. ### Oficinas de Atención Ciudadana (OAC): * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Gastón Castelló' * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Séneca' * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Cervantes' ### Recursos adicionales: * Instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre gestión del Padrón Municipal
## Resumen Ayudas del "Plan Reactiva" para alojamientos hoteleros y apartamentos turísticos en Alicante. Quién puede usar este servicio: * Alojamientos hoteleros y bloques de apartamentos turísticos de la ciudad de Alicante. Antes de empezar: * Es necesario disponer de certificado digital para realizar la solicitud online. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Relación de facturas y justificantes de gastos (Anexo I) * Representación para la realización del trámite (Anexo II) (si aplica) * Declaración Responsable (Anexo III) * Relación de documentos a presentar (Anexo IV) Costes y plazos: * El trámite no tiene coste. * Plazo de presentación: del 17 de Mayo de 2021 a las 9:00 horas hasta el 28 de Mayo de 2021 a las 23:59 horas. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Acceder al trámite online a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alicante: Acceso al trámite 2. Identificarse mediante certificado digital. 3. Completar el formulario de solicitud. 4. Adjuntar la documentación requerida. 5. Presentar la solicitud. ## Ayuda Contacto: * Para consultas: patronato.turismo@alicante.es Recursos adicionales: * Boletín Oficial: AQUÍ * Bases reguladoras: BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS “PLAN REACTIVA” PARA ALOJAMIENTOS HOTELEROS Y BLOQUES DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD DE ALICANTE 2021
Se convoca el presente concurso para la selección de 4 proyectos para la realización de Alacant a Escena 2017. Este programa atiende al objetivo de formación y fomento del empleo en la Cultura incluido en el Plan de Cultura 2017, atendiendo al papel del Ayuntamiento como dinamizador de las artes escénicas de la provincia de Alicante, fomentando y promocionando estos colectivos y sobre todo a los artistas en vía de consolidación profesional que se dediquen a Teatro, Danza y/o Circo.
El plazo de presentación de las solicitudes se amplia hasta el 25 de abril.
Los interesados deberán presentar su solicitud de participación en el Registro General del Ayuntamiento, sito en la Plaza del Ayuntamiento nº 1 de Alicante, bien presencialmente o telemáticamente con certificado electrónico, en la web www.sedeelectronica.alicante.es (en el apartado Catálogo de Servicios).
También podrán presentarse, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), en los registros electrónicos de la Administración General de Estado, de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, de las entidades que integran la Administración Local o del sector público institucional. Y en las oficinas de correos, en la forma reglamentariamente establecida.
Los interesados que presenten los proyectos por alguno de los medios distintos al Registro General del Ayuntamiento, previstos en el art. 16.4 LPAC, deberán comunicarlo el mismo día a la Concejalía de Cultura a través del correo electrónico cultura@alicante.es
Para tramitar digitalmente se debe
Usar para identificarse eDNI o certificado emitido por la ACCV ( los de la FNMT no se admiten ).
- Tener Java instalado. Preferiblemente la última versión.
- No se puede firmar en ordenadores con sistema operativo iOS de Apple, sólo Windows.
- NO USAR Google Chrome, Mozilla FireFox versión 52 o posterior ni Microsoft Edge. Son incompatibles con Java.
- No bloquear los elementos emergentes.
- La solicitud finaliza cuando se firma la instancia y el sistema la vuelve a mostrar con el número de registro de entrada asignado visible en la parte superior, para que se la imprima o guarde como resguardo.
- Si por algún motivo deja el trámite sin terminar, puede retomarlo durante 15 días en:
www.alicante.es -> Sede Electrónica -> Catálogo de Servicios -> Acceso a trámites pendientes
JURADO
EXPERTOS..........: ASUN NOALES+ ANDREA PEREZ + BEGOÑA TENÉS + FRANCESC SANGUINO (DIRECTOR ARTÍSTICO DEL TEATRO PRINCIPAL)
TÉCNICOS..........: MIRIAM GILABERT
SECRETARÍA.......: ROSA FERNANDEZ
## Resumen Este servicio permite a los centros educativos de Alicante solicitar sesiones de la Biciescuela o del Taller de Patinetes Eléctricos para sus alumnos. Para solicitar una sesión, se debe indicar la opción deseada en la solicitud, en la sección "Motivos". La **Biciescuela** está dirigida a estudiantes de 5º y 6º de primaria, ESO, bachillerato y ciclos formativos. Su objetivo es promover el uso seguro y eficiente de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Cada sesión consta de una parte teórica en el aula y una parte práctica fuera del centro educativo. El **Taller de Patinetes Eléctricos** está dirigido a estudiantes de 4º de ESO, bachillerato y ciclos formativos, mayores de 15 años. Cada taller consta de una parte teórica en el aula. **Importante:** Al inscribirse a través de la "cita previa", el centro educativo acepta las "Condiciones en materia ciclista de obligado cumplimiento para los centros educativos que participen en la Biciescuela". ## Cómo hacerlo 1. **Solicitar cita previa:** Acceda al trámite a través del siguiente enlace: [Acceso al trámite](https://citaprevia.alicante.es/CitaPrevia/#/pedirCita). 2. **Indicar la opción deseada:** Dentro de la solicitud, especifique si desea una sesión de la Biciescuela o del Taller de Patinetes Eléctricos en la sección "Motivos". ## Información complementaria * [Biciescuela, condiciones obligado cumplimiento](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202410/biciescuela-condiciones-obligado-cumplimiento-sept-2023.pdf) * [Biciescuela, ficha informativa](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202410/biciescuela-ficha-informativa-actividad-sept-2023.pdf) * [Biciescuela, encuesta profesores](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202410/biciescuela-encuesta-profesores-sept-2023.odt) * [Patinetes eléctricos, ficha informativa](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202410/patinetes-electricos-ficha-informativa-sept-2023.pdf) * [Patinetes eléctricos, encuesta profesores](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202410/patinetes-electricos-encuesta-profesores-sept-2023.odt)
## Resumen Esta convocatoria busca acercar la cultura a los ciudadanos mediante una variedad de actividades artísticas y escénicas. Se pretende estimular la creatividad de artistas y grupos, creando una bolsa de proyectos que se utilizará en los programas del Servicio de Cultura. Quién puede usar este servicio: * Grupos y artistas interesados en participar en la programación cultural del Ayuntamiento de Alicante. ## Lo que necesitas * Documentación requerida (ver en las bases). * Certificado digital para la presentación telemática. ## Cómo hacerlo 1. Preparar la documentación requerida según las bases de la convocatoria. 2. Acceder a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alicante. 3. Presentar la solicitud y la documentación adjunta utilizando un certificado digital válido. ## Ayuda * Contacto: * Consultas sobre la bolsa: cultura.bolsaproyectos@alicante.es * Consultas técnicas: tramit.online@alicante.es * Recursos adicionales: * Bases de la convocatoria * ¿Quién está obligado a a presentar solicitudes a través de la Sede Electrónica? * Requerimientos técnicos de la Sede Electrónica * Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica (ACCV) * Fábrica Nacional de Moneda y Timbre * Como recuperar el pin de tu DNI Electrónico * Acceso al trámite de presentación de instancia on-line