## Resumen Este trámite permite solicitar el Salón de Actos del Centro de las Artes para la presentación de libros. El salón tiene una capacidad máxima de 100 personas y está equipado con sonido y proyector. Las presentaciones se programan preferentemente los miércoles. ## Quién puede usar este servicio Cualquier persona o entidad interesada en presentar un libro en el Centro de las Artes. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitud:** Rellena el formulario de solicitud online disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Alicante. 2. **Documentación:** Adjunta al formulario una foto, cartel o información adicional sobre la actividad. 3. **Confirmación:** Espera la confirmación de la cesión del espacio por correo electrónico. [Acceso al trámite](https://www.alicante.es/es/formularios/formulario-solicitud-del-centro-artes-presentaciones-libros)
Mediate este servicio puede generar el documento de la autoliquidación para las siguientes tasas municipales:
La autoliquidación generada se podrá imprimir y pagar en cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras con el Ayuntamiento de Alicante o bien a través de nuestro servicio de Pago On-line.
## Resumen Este trámite permite solicitar al Ayuntamiento de Alicante que se revise un acto administrativo en materia tributaria. Puedes pedir que se declare nulo si crees que es ilegal, o que se revoque si consideras que es perjudicial. Se te pedirá el número de expediente del acto que quieres revisar y tu NIF. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Escrito de solicitud explicando por qué pides la revisión. * Copia del acto administrativo que quieres revisar. * Si actúas en nombre de otra persona, acreditación de la representación (poder notarial o modelo del Ayuntamiento). * **Requisitos previos:** * El acto que quieres revisar debe ser firme (es decir, que no se pueda recurrir por la vía administrativa ordinaria). * Debes basar tu solicitud en los motivos que establece la ley (artículos 217 y 219 de la Ley General Tributaria). * **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El tiempo que tarda en resolverse depende de cada caso. ## Cómo hacerlo * **Paso a paso del proceso:** 1. Prepara la documentación necesaria (escrito de solicitud, copia del acto, acreditación de representación si es necesario). 2. Presenta la solicitud: * **Online:** A través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alicante (necesitas certificado digital): [Acceso al trámite](https://bpm.alicante.es/OAC/TramitadorExt.jsp?idioma=es&texpcod=EH19&useClave=true) * **Presencial:** En las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC): * [Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Gastón Castelló'](/es/equipamientos/oficina-atencion-ciudadana-oac-gaston-castello) * [Oficina de atención al contribuyente](/es/equipamientos/oficina-atencion-al-contribuyente) * [Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Séneca'](/es/equipamientos/oficina-atencion-ciudadana-oac-seneca) * [Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Cervantes'](/es/equipamientos/oficina-atencion-ciudadana-oac-cervantes) ## Información complementaria * [Modelo de representación en procedimientos tributarios y/o administrativos](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202401/modelo-representacion-8.pdf)
## Resumen El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Derechos Públicos, organiza el Segundo Concurso Fotográfico "Retratos de Solidaridad". El objetivo es visibilizar la actividad del voluntariado, la solidaridad y la responsabilidad social corporativa en la ciudad. Quién puede usar este servicio: * Entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro Municipal de Entidades del Ayuntamiento de Alicante. * Aficionados a la fotografía de cualquier edad. ## Lo que necesitas * Fotografías que representen el voluntariado, la solidaridad y la responsabilidad social corporativa en Alicante. * Cumplir con los requisitos establecidos en las bases del concurso. * Certificado digital para la presentación telemática. Costes y plazos: * El concurso es gratuito. * El plazo de presentación es del 11 de Septiembre de 2023 hasta el 16 de Octubre de 2023. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la fotografía según las bases del concurso. 2. Reunir la documentación necesaria (Anexo I). 3. Acceder al trámite a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alicante: [Acceso al trámite](https://bpm.alicante.es/OAC/TramitadorExt.jsp?idioma=es&texpcod=EX04&useClave=true) 4. Presentar la solicitud y la fotografía utilizando certificado digital. ## Ayuda * Bases del concurso: [BASES II EDICIÓN CONCURSO FOTOGRÁFICO 2023 RETRATOS SOLIDARIDAD](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202309/2-bases-ii-concurso-fotografico-retratos-solidaridadfdo.pdf) * Anexo I: [Anexo I](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202309/3-anexo-i.pdf)
## Resumen Este documento proporciona información sobre cómo gestionar una multa de tráfico en el Ayuntamiento de Alicante. Explica cómo pagar la multa (con descuento si se paga pronto), cómo presentar alegaciones si no estás de acuerdo con la denuncia, y qué ocurre si no haces nada. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona que haya recibido una multa de tráfico en Alicante. ### Antes de empezar Ten a mano el boletín de denuncia para realizar cualquier gestión. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Boletín de denuncia. ### Costes y plazos * **Coste:** El importe de la multa varía según la infracción. * **Plazo para el pago con reducción:** 20 días naturales desde la notificación. * **Plazo para presentar alegaciones:** 20 días naturales desde la notificación. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Recibir la notificación:** Si un agente te notifica una denuncia, se inicia el procedimiento sancionador. 2. **Pagar la multa (opcional):** Si estás de acuerdo con la multa y quieres beneficiarte del descuento del 50%, puedes pagarla dentro de los 20 días naturales siguientes a la notificación. * **Dónde pagar:** * En oficinas municipales (efectivo o tarjeta). * En cajeros automáticos municipales (tarjeta). * A través de la red de cajeros y banca electrónica de las entidades colaboradoras (Banco Santander, Banco Sabadell, Caixabank). * Online con tarjeta a través de https://www.alicante.es/es/tramites/pagos-line. 3. **Presentar alegaciones (opcional):** Si no estás de acuerdo con la multa, puedes presentar alegaciones dentro de los 20 días naturales siguientes a la notificación. * **Cómo presentar alegaciones:** * A través de la Sede Electrónica Municipal (www.alicante.es - Sede Electrónica – Catálogo de Servicios – Tráfico y Transportes – Alegaciones/Recursos a Multas de Tráfico o Identificación de la persona conductora). * Con cita previa en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC). 4. **Consecuencias de no actuar:** Si no pagas la multa ni presentas alegaciones en el plazo de 20 días naturales, la denuncia se convierte en una resolución firme y la sanción puede ser ejecutada. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después * **Pago con reducción:** Si pagas con la reducción, el procedimiento sancionador se considera concluido. * **Presentación de alegaciones:** El Ayuntamiento revisará tus alegaciones y tomará una decisión. * **No actuar:** Si no haces nada, la sanción se ejecutará. ### Plazos de resolución El tiempo de resolución varía según si presentas alegaciones o no. ### Siguientes pasos Si no estás de acuerdo con la resolución tras presentar alegaciones, puedes recurrir a la vía contencioso-administrativa. ## Ayuda ### Contacto Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) del Ayuntamiento de Alicante. ### Recursos adicionales * Consulta de puntos del carnet de conducir: www.dgt.es. * Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alicante: www.alicante.es.
## Resumen Este documento proporciona información sobre los derechos y pasos a seguir tras un accidente de tráfico en Alicante, incluyendo cómo presentar la documentación necesaria y los plazos a tener en cuenta. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * DNI del perjudicado. * Parte de lesiones si lo hubiera. ### Costes y plazos El trámite es gratuito. Para delitos leves, se dispone de un año desde la fecha del hecho para presentar la denuncia. En imprudencias menos graves, también hay un año para denunciar lesiones constitutivas de delito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Recopilar la documentación necesaria (DNI y parte de lesiones). 2. Enviar la documentación por correo electrónico a policia.atestados@alicante.es. ## Ayuda ### Contacto * Correo electrónico: policia.atestados@alicante.es ### Recursos adicionales * Información complementaria de la DGT: unidad de las víctimas de accidentes de tráfico
## Resumen Este documento proporciona información sobre los diferentes trámites relacionados con la solicitud de información urbanística al Ayuntamiento de Alicante. Estos trámites incluyen la emisión de informes y certificados sobre diversos aspectos urbanísticos, tales como la calificación del suelo, la compatibilidad de actividades, las alineaciones y rasantes, y la ocupación de la vía pública. Quién puede usar este servicio: Cualquier persona interesada en obtener información urbanística sobre un inmueble o actividad en el municipio de Alicante. Antes de empezar: Es importante tener claro el tipo de información que se necesita y el modelo de solicitud correspondiente. También es necesario abonar las tasas correspondientes antes de presentar la solicitud. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: La documentación varía según el tipo de información solicitada. En general, se requiere: * Solicitud debidamente cumplimentada (según el modelo correspondiente). * Plano de situación de la parcela. * Descripción detallada de la información solicitada. * Justificante de pago de las tasas. * Documentación adicional específica según el tipo de informe o certificado (ej: levantamiento topográfico, anteproyecto, etc.). Costes y plazos: Los costes varían según la Ordenanza de Tasas Licencias y Obras del Ayuntamiento de Alicante. Los plazos de respuesta también varían según el tipo de información solicitada. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Identificar el tipo de información que necesita y el modelo de solicitud correspondiente. 2. Reunir la documentación requerida. 3. Abonar las tasas correspondientes. 4. Presentar la solicitud y la documentación en el Registro Electrónico General o en la oficina de asistencia del Ayuntamiento de Alicante. 5. Esperar la respuesta del Ayuntamiento. Información sobre cada etapa: * **Solicitud:** Debe presentarse utilizando el modelo específico para cada tipo de información (Modelo V, Modelo I, Modelo IC, Modelo IP, Modelo IG, Modelo A09, Modelo T, Modelo C, Modelo OA). * **Documentación:** La documentación requerida varía según el tipo de información solicitada. Consulte la descripción de cada modelo para conocer los requisitos específicos. * **Tasas:** El importe de las tasas se establece en la Ordenanza de Tasas Licencias y Obras del Ayuntamiento de Alicante. * **Presentación:** La solicitud y la documentación pueden presentarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento o de forma presencial en el Registro Electrónico General. * **Respuesta:** El Ayuntamiento contestará por escrito a la solicitud, ya sea en forma de informe o certificado, según corresponda. Tiempos de espera: Los plazos de respuesta varían según el tipo de información solicitada. Algunos trámites tienen plazos específicos establecidos en la normativa. ## Después de hacerlo Qué sucede después: Una vez recibida la información solicitada, puede utilizarla para los fines que necesite (ej: solicitar una licencia, realizar un estudio urbanístico, etc.). Siguientes pasos: Si la información recibida no es suficiente o necesita aclaraciones, puede contactar con la Oficina de Información Urbanística del Ayuntamiento de Alicante. ## Ayuda Contacto: Oficina de Información Urbanística del Ayuntamiento de Alicante. Recursos adicionales: * Ordenanza Licencias. Modificación nº 5 * Ordenanza de Tasas Licencias y Obras BOP nº 12 21/01/2021 * Registro Electrónico General * Registro General ## Modelos de Solicitud * Modelo de Certificado Conjunto de Compatibiliad y Ocupación que deberá aportar la persona interesada. * OA - Modelos de Planos Ocupación de Aceras con diversas opciones de tipos de calles y plazas * Modelo V. Vista de expediente, solicitud de copias de documentación en formato papel o digital * Modelo I - Certificaciones o Informes Calificación y Clasificación suelo * Modelo 17 IC - Certificaciones Departamento Técnico de Cartografía * Modelo IP (18). Certificaciones Servicio de Planeamiento * Modelo IG (18.1) Certificaciones Servicio de Gestión Urbanística * Modelo A09. Certificados de Compatibilidad Urbanística - Informe Urbanístico Municipal previo a la solicitud de actividades Ley 6/2014 * Modelo T (31) Certificado de Alineaciones y Rasantes (Tiras de cuerdas) * Modelo C - Cédula de Garantía Urbanística * Modelo OA - Solicitud ocupación de ACERAS con previa solicitud de declaración responsable o licencia de obras. 5 días de antelación * Modelo 00. Modelo general de solicitud: Alegaciones, Recursos, Subsanaciones, etc., sin pago de tasas * Modelo A11. Renuncia a actividad * Modelo PC - Solicitud de Cambio de Uso.
Puede solicitar un Informe sobre deudas/no deudas con carácter general, o específicamente sobre un objeto imponible o actividad determinada (reserva de instalaciones deportivas, subvenciones, traspaso de Licencia de Aperturas, etc.), eso sí, siempre que sea titular de la información requerida, o previa la conformidad del titular actual.
El procedimiento para la obtención de dicha información es el siguiente:
La participación en los procedimientos de licitación previstos en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas precisa de una serie de documentación administrativa entre la que se incluye una Certificación de que no existan deudas de naturaleza tributaria.
Cuando el órgano de contratación es el Excmo. Ayuntamiento de Alicante, la mencionada Certificación debe ser expedida por la Tesorería Municipal.
Si lo desea puede solicitar la Certificación rellenando el siguiente formulario. Para recogerla deberá acudir ineludiblemente a las oficinas de Tesorería indicadas anteriormente con cita previa, a partir del tercer día hábil desde la solicitud, debiendo aportar el pago de la tasa correspondiente por el siguiente concepto: "Certificado de pago de tributos", que puede descargar en http://www.alicante.es/es/tramites/generacion-autoliquidaciones-tasas-municipales
Solicite Cita Previa para el Servicio de Tesorería a través de la página https://citap.alicante.es/ , o telefónicamente en los números 010 / 966900886.
Se deberá acreditar la titularidad o representatividad, mediante el D.N.I./C.I.F. del solicitante o en su caso D.N.I./C.I.F. del representante y del titulo que acredite dicha representación.
## Resumen Este trámite permite obtener un certificado que acredita que estás al corriente de pago de tus obligaciones con el Ayuntamiento de Alicante. Puedes solicitar un certificado genérico o uno específico para contratar con el Ayuntamiento o ser beneficiario de una subvención. Quién puede usar este servicio: Cualquier persona o entidad que necesite acreditar que no tiene deudas con el Ayuntamiento de Alicante. Antes de empezar: Necesitas tener un certificado electrónico o tu número de contribuyente. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Accede al trámite online a través del enlace proporcionado. 2. Identifícate con tu certificado electrónico o número de contribuyente. 3. Elige el tipo de certificado que necesitas (genérico, para contratar o para subvención). 4. Obtén el certificado. [Acceso al trámite](https://tributos.alicante.es/HaciendaFrontOffice/faces/login.jspx) ## Ayuda Contacto: Oficina Virtual Tributaria del Ayuntamiento de Alicante.
## Resumen Este informe es necesario para solicitar una autorización de residencia temporal por razones de arraigo social, si eres una persona extranjera que ha vivido en España de forma irregular durante al menos 3 años y no tienes familiares con residencia legal. **Quién puede solicitarlo:** La persona interesada. **Cómo:** Se realiza una entrevista personal en las Oficinas Pangea (Norte y Centro) para evaluar tu conocimiento del castellano y tus esfuerzos de integración. Necesitas pedir cita previa. Deberás presentar documentos sobre: * Tiempo que llevas en España y en tu municipio. * Cómo te mantienes económicamente. * Tu nivel de castellano. * Tu participación en la comunidad. * Programas de integración en los que has participado. * Otras cosas que demuestren tu arraigo. El informe es válido por 3 meses. ## Formas de Presentación * **Por teléfono** * Teléfono de atención: 965127347 / 965203264 ## Información complementaria * [Tríptico Oficinas Pangea](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202401/triptico-pangea-2.pdf) * [Ubicación oficinas PANGEA](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202401/230913-plano-pangea-2.pdf) * [REQUISITOS PARA SOLICITUD INFORME DE ARRAIGO SOCIAL](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202412/informacion-requisitos-arraigo-social.pdf)