Solicitud de Servicio de Comida a Domicilio - CAD
Información Rápida
Objetivo
Proporcionar comidas a domicilio a personas que, por su edad, discapacidad o situación de vulnerabilidad, no pueden preparar sus propios alimentos, contribuyendo a su bienestar nutricional y social.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas empadronadas en Alicante con al menos tres meses de antigüedad que tengan limitaciones en su autonomía personal, discapacidad o se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Requisitos principales
- Ser mayor de 65 años con limitaciones en su autonomía personal o en situación de vulnerabilidad, o mayor de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- Encontrarse en situaciones temporales de necesidad de apoyo por enfermedad terminal, convalecencia post-hospitalaria sin red familiar, o sobrecarga de cuidados.
- Que la renta per cápita anual de los miembros de la unidad familiar no exceda del 125% del IPREM vigente (o 200% si la unidad familiar está compuesta por un solo miembro).
Plazos
Se puede solicitar durante todo el año.
Duración del trámite
Variable, dependiendo de la valoración y la situación del solicitante.
Información adicional
El servicio se financia parcialmente por el Ayuntamiento de Alicante y por la persona usuaria. El importe a pagar por la persona beneficiaria es del 34% del coste total del servicio (2,93€ en 2025), mientras que el Ayuntamiento abona el 66% restante (5,69€ en 2025).
Resumen
El Servicio de Comida a Domicilio (CAD) ofrece almuerzos equilibrados y saludables a personas que no pueden preparar sus propios alimentos. El objetivo es mejorar su bienestar nutricional y social, previniendo la malnutrición y retrasando la necesidad de institucionalización.
Quién puede usar este servicio:
Personas empadronadas en Alicante con limitaciones de autonomía, discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Lo que necesitas
Requisitos:
- Ser mayor de 65 años con limitaciones en su autonomía personal o en situación de vulnerabilidad, o mayor de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- Encontrarse en situaciones temporales de necesidad de apoyo por enfermedad terminal, convalecencia post-hospitalaria sin red familiar, o sobrecarga de cuidados.
- Que la renta per cápita anual de los miembros de la unidad familiar no exceda del 125% del IPREM vigente (o 200% si la unidad familiar está compuesta por un solo miembro).
Documentos requeridos:
- Solicitud debidamente cumplimentada y firmada.
- Documento de identidad de la persona solicitante y de todas las personas convivientes (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia).
- Tarjeta SIP de la persona solicitante.
- Informe médico para reconocimiento de prestaciones sociales.
- Anexo I: Autorización de Domiciliación bancaria y Pauta médica dieta.
- Certificado acreditativo de discapacidad (si aplica).
- Libro de familia o certificado de registro electrónico (en caso de menores de edad).
- Sentencia de divorcio o convenio regulador (si aplica).
- Declaración de la renta del último año fiscal o certificado de imputaciones.
- Certificado de vida laboral de todos los miembros mayores de 16 años.
- Contrato de trabajo y 3 últimas nóminas (si aplica).
- Certificado de la empresa que acredite los ingresos brutos anuales (si aplica).
- Justificante bancario en caso de recibir pensión del extranjero.
- Movimientos bancarios de los últimos seis meses de todas las cuentas de los miembros de la unidad familiar.
- Certificado catastral de bienes inmuebles.
- Declaración responsable de ingresos y capacidad económica (Anexo III).
- Otros documentos referidos a la situación social, familiar o económica.
- Justificantes de gastos de carácter periódico.
- Autorización de acceso a datos firmada por todas las personas convivientes mayores de 16 años (Anexo II, solo si se presenta por Sede Electrónica).
- En caso de oposición a la consulta de datos personales, se deberá aportar documentación que acredite la residencia efectiva o empadronamiento, inscripción como demandante de empleo en Labora, certificado de prestaciones por desempleo del SEPE, y certificado de prestaciones de la Seguridad Social.
Costes:
El usuario abona el 34% del coste del servicio (2,93€ en 2025). El 66% restante lo cubre el Ayuntamiento.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne la documentación necesaria.
- Completa el formulario de solicitud.
- Solicita CITA PREVIA para presentar la solicitud y la documentación en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC).
- También puedes realizar el trámite a través de la Sede Electrónica.
Dónde se presenta:
- Oficinas de Atención Ciudadana:
- OAC CERVANTES - C/ Cervantes, 3 - Lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas / Viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
- OAC SÉNECA – C/ Portugal, 17 - Lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas / Viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
- OAC GASTÓN CASTELLÓ – C/ Pino Santo, 1 - Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30 horas / Miércoles y Jueves también horario de tardes, de 15:00 a 17:00 horas
- Sede Electrónica: Acceso al trámite
Después de hacerlo
La idoneidad de la prestación para cada persona será determinada por el Ayuntamiento, previa valoración técnica y acreditación de los requisitos.
Ayuda
- Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Gastón Castelló'
- Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Séneca'
- Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Cervantes'
- Registro General
Marco normativo
Anexos
- Solicitud para el acceso a Servicios Municipales de Atención a Domicilio
- Modelo de Representación
- Anexo I - Autorización de Domiciliación bancaria y Pauta médica de dieta
- Anexo II - Autorización acceso a datos de los miembros de la unidad de convivencia (únicamente si se presenta por Sede Electrónica)
- Anexo III - Modelo de declaración jurada