Solicitud de realización de eventos en Dominio Público Marítimo Terrestre
Información Rápida
Objetivo
Permite solicitar la ocupación de terrenos en el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT) para la realización de eventos que, por su naturaleza, requieran dicha ubicación.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona o entidad que necesite ocupar el Dominio Público Marítimo-Terrestre para la realización de un evento.
Requisitos principales
- Presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos (Plan de eventos: del 1 al 31 de octubre del año anterior; Fuera del plan de eventos: al menos 60 días naturales antes del evento).
- Cumplimentar y presentar la documentación requerida.
Plazos
<ul><li><strong>Plan de eventos.</strong><ul><li>A presentar del 1 al 31 de octubre del año anterior al de celebración.</li></ul></li><li><strong>Fuera del plan de eventos.</strong><ul><li><strong>Para eventos o actividades a celebrar entre el 1 de enero y el 30 de septiembre.</strong><ul><li>Al menos 60 días naturales antes del primer día de ocupación, incluido el tiempo de montaje, y siempre antes del 1 de julio.</li></ul></li><li><strong>Para eventos o actividades a celebrar entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.</strong><ul><li>Al menos 60 días naturales antes del primer día de ocupación, incluido el tiempo de montaje.</li></ul></li></ul></li></ul>
Duración del trámite
Variable, según la complejidad del evento.
Información adicional
Para eventos deportivos, se requiere autorización adicional de la Concejalía de Deportes. Más información <a href="https://www.alicante.es/es/tramites/organizacion-eventos-deportivos-ciudad-alicante">aquí</a>.
Resumen
Este trámite permite solicitar la ocupación de terrenos en el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT) para la realización de eventos que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación.
Quién puede usar este servicio:
Cualquier persona o entidad que necesite ocupar el DPMT para realizar un evento.
Antes de empezar:
Es importante tener en cuenta los plazos de presentación de la solicitud, que varían según si el evento está incluido en el plan de eventos o no.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Dossier del evento o actividad (en formato PDF).
- Modelo de solicitud de evento o actividad en DPMT, debidamente cumplimentado.
- Si existen instalaciones en el lecho marino: Declaración responsable o documentación según el Real Decreto 79/2019.
Requisitos previos:
- Cumplir con los plazos de presentación de la solicitud.
- En caso de eventos deportivos, obtener la autorización de la Concejalía de Deportes.
Costes y plazos:
- Coste: No especificado.
- Plazos: Varían según si el evento está dentro del plan de eventos o no. Consultar la información detallada en la descripción del trámite.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Preparar la documentación requerida.
- Cumplimentar el modelo de solicitud.
- Presentar la solicitud online a través de la sede electrónica del Patronato Municipal de Turismo y Playas.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud debe incluir un dossier detallado del evento, con información sobre su naturaleza, objetivos, impacto y medidas de sostenibilidad.
- En caso de existir instalaciones en el lecho marino, se debe aportar la documentación adicional requerida por la normativa vigente.
Tiempos de espera:
- El tiempo de resolución del trámite puede variar según la complejidad del evento y la carga de trabajo del Patronato Municipal de Turismo y Playas.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
Una vez finalizado el evento, se debe remitir al Patronato Municipal de Turismo y Playas la siguiente documentación:
- Informe sobre medidas de sostenibilidad llevadas a cabo.
- Documento de seguimiento de recomendaciones de eventos en playas, cumplimentado.
- Formulario de datos relacionados con la participación (que será enviado por el Patronato).
Plazos de resolución:
No especificado.
Siguientes pasos:
No aplica.
Ayuda
Contacto:
- Para cualquier consulta, puedes escribir a: eventos.playas@alicante.es
Recursos adicionales:
- Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas
- Ley 41/2010 de Protección del Medio Marino
- Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988
- Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas
- Real Decreto 1365/2018, de 2 de noviembre, por el que se aprueban las estrategias marinas
- Real Decreto 79/2019, de 22 de febrero, por el que se regula el informe de compatibilidad de estrategias marinas
- Visor del Dominio Público Marítimo Terrestre
- Real Decreto 218/2022, de 29 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 79/2019, de 22 de febrero, por el que se regula el
- Emisión de informes sobre actividades humanas en el medio marino: una herramienta para conseguir que la presión en el mar no com
Preguntas frecuentes:
Ver sección de preguntas frecuentes.