Protocolo de comunicación de daños provocados por el Conejo de Monte
Información Rápida
Objetivo
Establecer un protocolo de comunicación y actuación para mitigar los daños causados por la sobrepoblación de conejos en cultivos agrícolas en el municipio de Alicante.
¿Quién puede solicitarlo?
Agricultores con cultivos afectados por la sobrepoblación de conejos en el municipio de Alicante.
Requisitos principales
- El agricultor debe presentar la solicitud en el registro del ayuntamiento donde se ubican las parcelas afectadas.
- El agricultor debe autorizar el acceso a su finca para el control de daños.
- El agricultor debe certificar que ha realizado buenas prácticas agrícolas.
- El titular del coto debe responder a la solicitud en un plazo máximo de 15 días.
- El agricultor debe asistir al control de daños con el titular del coto.
Plazos
El plazo de presentación es del 8 de Agosto de 2024 hasta el 31 de Diciembre de 2024.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Cualquier duda o consulta sobre el funcionamiento de este protocolo puede realizarse al correo electrónico: <a href="mailto:serviciocazaypesca@gva.es">serviciocazaypesca@gva.es</a>
Resumen
Este protocolo establece las acciones a seguir para mitigar los daños causados por la sobrepoblación de conejos en cultivos agrícolas en el municipio de Alicante, que está incluido en la relación oficial de municipios afectados.
Quién puede usar este servicio:
- Agricultores del municipio de Alicante con cultivos afectados por la sobrepoblación de conejos.
- Titulares de cotos de caza en el municipio de Alicante.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Solicitud de actuación por daños significativos en cultivos.
- Parte de control de respuesta (a rellenar por el titular del coto y firmar por el agricultor).
- Solicitud de control subsidiario (si es necesario), junto con las solicitudes no contestadas y el informe del AMA.
Requisitos previos:
- El agricultor debe presentar la solicitud en el registro del ayuntamiento donde se ubican las parcelas afectadas.
- El agricultor debe autorizar el acceso a su finca para el control de daños.
- El agricultor debe certificar que ha realizado buenas prácticas agrícolas.
- El titular del coto debe responder a la solicitud en un plazo máximo de 15 días.
- El agricultor debe asistir al control de daños con el titular del coto.
Costes y plazos:
- Coste: No especificado.
- Plazo de presentación: Del 8 de Agosto de 2024 hasta el 31 de Diciembre de 2024.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- El agricultor presenta una «Solicitud de actuación por daños significativos en cultivos» en el registro del ayuntamiento.
- El titular del coto de caza recoge las solicitudes semanalmente del ayuntamiento y responde en un plazo máximo de 15 días.
- Se comunica la fecha del control al agricultor, quien debe asistir para colaborar.
- El titular del coto rellena un «Parte de control de respuesta» y lo firma junto con el agricultor, entregando una copia al AMA.
- El AMA recoge las solicitudes quincenalmente del ayuntamiento.
- Si el titular no responde o se necesita una actuación urgente, el agricultor puede solicitar un control subsidiario en la OCMA.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- El AMA supervisa las actuaciones y levanta acta de las solicitudes no atendidas.
- Si se solicita un control subsidiario, la OCMA gestiona la situación.
Ayuda
Contacto:
- Cualquier duda o consulta puede realizarse al correo electrónico: serviciocazaypesca@gva.es
Recursos adicionales:
- Tríptico informativo
- Formulario solicitud daños Conejo de Monte
- Impresos de solicitud y partes de control: https://www.gva.es/downloads/publicados/IN/27337_P_BI.pdf