Declaración Responsable de Obra menor. Declaración Responsable Publicidad Exterior (banderines, muestras y marquesinas). Declaración Responsable Instalaciones y telecomunicaciones.

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite la realización de obras menores en viviendas, la instalación de publicidad exterior y la realización de ciertas instalaciones y telecomunicaciones, siempre que cumplan con la normativa urbanística y sectorial aplicable.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona física o jurídica que desee realizar obras menores, instalar publicidad exterior o realizar ciertas instalaciones y telecomunicaciones en el municipio de Alicante.

Requisitos principales

  • Cumplir con la normativa urbanística y sectorial aplicable.
  • Presentar la documentación completa y correcta.
  • Respetar los plazos de inicio y ejecución de las obras o instalaciones.

Plazos

Las obras o instalaciones deben iniciarse en un plazo de 3 meses desde la presentación de la declaración responsable y ejecutarse en un plazo de 6 meses desde su inicio.

Duración del trámite

Variable, dependiendo del tipo de obra o instalación.

Información adicional

Es necesario gestionar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) tras la presentación de la declaración responsable. El plazo para liquidar este impuesto es de un mes. Haber liquidado este impuesto es necesario para acceder a cualquier beneficio fiscal.

Resumen

Este documento detalla los requisitos y procedimientos para presentar una Declaración Responsable para diferentes tipos de obras e instalaciones en el municipio de Alicante, utilizando los Modelos N (19.1), N (19.1.BIS) y N (19.2).

Quién puede usar este servicio:

Cualquier persona física o jurídica que desee realizar obras menores en su vivienda, instalar elementos de publicidad exterior o realizar ciertas instalaciones y telecomunicaciones en el municipio de Alicante.

Antes de empezar:

Es fundamental conocer la normativa urbanística y sectorial aplicable a la obra o instalación que se desea realizar. Consultar la Ordenanza de Licencias y la Ordenanza de Tasas Licencias y Obras.

Lo que necesitas

La documentación necesaria varía según el tipo de obra o instalación. A continuación, se detallan los requisitos generales y específicos para cada caso:

Documentos requeridos:

  • General:
    • Modelo de solicitud correspondiente (N 19.1, N 19.1.BIS o N 19.2).
    • Justificante del pago de las tasas.
    • Indicación del tiempo en que se pretende iniciar la obra y medidas relacionadas con la evacuación de escombros y utilización de la vía pública.
  • Obras de Mantenimiento:
    • Presupuesto.
    • Descripción pormenorizada de la obra en la que conste el compromiso expreso de no disminuir las condiciones de habitabilidad firmado por la persona interesada.
    • Plan de Gestión de Residuos (si aplica).
  • Obras de Acondicionamiento u Obras Puntuales (sin andamiaje en vía pública):
    • Presupuesto.
    • Memoria técnica descriptiva gráfica y escrita de la obra, redactado y firmado por personal técnico competente, en la que conste el compromiso expreso de no disminuir las condiciones de habitabilidad.
    • Documento de gestión preventiva de la obra menor sin proyecto.
    • Plano/s del estado actual y del estado reformado firmado por personal técnico competente (si la obra afecta a la distribución interior).
    • Plan de Gestión de Residuos (si aplica).
  • Obras de Restauración o Rehabilitación, Consolidación o Reestructuración (sin andamiaje en vía pública):
    • Proyecto básico y proyecto de ejecución de la edificación visado por el Colegio Profesional correspondiente.
    • Certificado de eficiencia energética del proyecto (si aplica).
    • Estudio de seguridad y salud o Estudio Básico de seguridad y salud.
    • Plan de Gestión de Residuos (si aplica).
    • Documentos del personal técnico competente, aceptando la dirección facultativa de las obras.
  • Actuaciones de Intervención sobre Edificios, Inmuebles y Ámbitos Patrimoniales Protegidos o Catalogados:
    • Presupuesto.
    • Memoria técnica descriptiva gráfica y escrita de la obra, redactado y firmado por personal técnico competente, en la que conste el compromiso expreso de no disminuir las condiciones de habitabilidad.
    • Anexo a la Memoria Técnica, redactado y firmado por personal técnico competente, en el que conste el compromiso expreso relativo a que las obras no afectarán a la estructura o a las partes o elementos de los inmuebles objeto de protección.
    • Documento de gestión preventiva de la obra menor sin proyecto.
    • Plano/s del estado actual y del estado reformado firmado por personal técnico competente (si la obra afecta a la distribución interior).
    • Plan de Gestión de Residuos (si aplica).
  • Instalación de Elementos de Publicidad Exterior (Muestras, Banderines y Marquesinas):
    • Documentación especificada en el Artículo 14 de la Ordenanza de Licencias, según el tipo de elemento y su ubicación.
  • Instalaciones y Telecomunicaciones:
    • Instancia suscrita por el solicitante.
    • Memoria técnica y gráfica firmada por el/la técnico/a que vaya a dirigir la instalación, identificando de forma precisa su emplazamiento.
    • Documentación que acredite la homologación o aptitud oficial del elemento.
    • Plan de Gestión de Residuos (si aplica).

Requisitos previos:

  • Asegurarse de que la obra o instalación no requiere Licencia de Obra Mayor o Licencia de Obra Menor.
  • Cumplir con las condiciones, exclusiones y documentación establecidas en las normas urbanísticas aplicables (Plan General, Planes Especiales, Catálogo de Protecciones, etc.).

Costes y plazos:

  • El coste corresponde a las tasas municipales aplicables a cada tipo de obra o instalación. Consultar la Ordenanza de Tasas Licencias y Obras.
  • Las obras o instalaciones deben iniciarse en un plazo de 3 meses desde la presentación de la declaración responsable y ejecutarse en un plazo de 6 meses desde su inicio.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Reúne la documentación necesaria según el tipo de obra o instalación que vas a realizar.
  2. Completa el modelo de solicitud correspondiente (N 19.1, N 19.1.BIS o N 19.2).
  3. Realiza el pago de las tasas correspondientes.
  4. Presenta la declaración responsable con la documentación completa en el Registro Electrónico General o en el Registro General del Ayuntamiento de Alicante.

Información sobre cada etapa:

  • La documentación técnica (proyectos, memorias, etc.) debe presentarse digitalizada en un CD, DVD o pen-drive, en formato PDF. El tamaño máximo de los archivos es de 100 MB.
  • Es importante indicar el tiempo en que se pretende iniciar la obra y las medidas relacionadas con la evacuación de escombros y la utilización de la vía pública.

Tiempos de espera:

La Declaración Responsable tiene eficacia inmediata desde el momento de su presentación, siempre que la documentación esté completa y correcta.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

Una vez presentada la declaración responsable, debes gestionar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en la oficina municipal de Hacienda.

Plazos de resolución:

La Declaración Responsable permite iniciar las obras o instalaciones de forma inmediata, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

Siguiente pasos:

  • Gestionar el ICIO en el plazo de un mes.
  • Iniciar y ejecutar las obras o instalaciones dentro de los plazos establecidos (3 meses para iniciar y 6 meses para ejecutar).
  • Aportar las Certificaciones emitidas por el Gestor Autorizado para el tratamiento de RCD (Residuos de Construcción y Demolición) al finalizar las obras.

Ayuda

Contacto:

  • Oficina municipal de Hacienda en la C/ Jorge Juan, nº 5 para consultas sobre el ICIO.

Recursos adicionales:

Preguntas frecuentes: (Ver sección FAQ en la tarjeta administrativa).


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.