Recién Nacido "0 AÑO"

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Incorporar los datos de los recién nacidos al sistema digital y mejorar la seguridad del DNI Cero Año, emitiéndolo digitalmente en formato tarjeta.

¿Quién puede solicitarlo?

Padres, madres, representantes legales o tutores de recién nacidos.

Requisitos principales

  • El recién nacido debe estar acompañado por el padre o la madre para la toma de datos biométricos.
  • Si el niño está acompañado por un representante legal o tutor, debe presentarse el testimonio judicial original.

Duración del trámite

10 minutos

Resumen

Este trámite permite registrar a los recién nacidos en el sistema digital y emitir su primer Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato digital.

Quién puede usar este servicio

  • Padres
  • Madres
  • Tutores legales

Antes de empezar

  • Asegúrate de tener el acta de nacimiento original del bebé.
  • Si eres tutor legal, ten a mano el testimonio judicial original.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Acta de nacimiento original con la oblea adherida de la matrícula del DNI.
  • Si corresponde, testimonio judicial original del representante legal o tutor.

Requisitos previos

  • El recién nacido debe estar acompañado por uno de sus padres o su representante legal.

Costes y plazos

  • El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Dirígete a una Oficina del Registro Civil con puesto de Toma Digital o C.D.R.
  2. Presenta los documentos requeridos.
  3. Se tomarán los datos biométricos del recién nacido.

Información sobre cada etapa

  • La toma de datos biométricos es un paso esencial para la identificación del bebé.

Ayuda

Contacto

  • Para consultas, puedes dirigirte a las oficinas del Registro Civil detalladas en la sección "Dónde se realiza".

Información Adicional

DNI Provisorio por Internación

Si el bebé está internado y no puede ser trasladado, se puede tramitar un DNI provisorio presentando:

  • Certificado médico del hospital o clínica donde está internado el bebé, que incluya:
    • Nombre y apellido completo y número de matrícula individual del bebé.
    • Diagnóstico que explique la imposibilidad de traslado.
    • Firma, sello y matrícula del médico.
    • Sello del hospital o clínica.
  • El certificado tiene una validez de 30 días desde su emisión.
  • Una vez que el bebé reciba el alta, se debe tramitar el DNI definitivo.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.