Exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos
Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Permite solicitar la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, cumpliendo con la normativa vigente.
¿Quién puede solicitarlo?
Contribuyentes que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder a la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Requisitos principales
- Cumplir con los requisitos y presentar la documentación general y específica según el tipo de exención que se solicite.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este trámite permite solicitar la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Formosa. La exención está sujeta al cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Quién puede usar este servicio:
- Contribuyentes que realicen actividades económicas dentro de la provincia y que cumplan con los requisitos para acceder a alguna de las exenciones contempladas en el Código Fiscal.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Documentación General:
- Nota de solicitud de Exención.
- Documento Nacional de Identidad (D.N.I., L.E., o L.C.) del contribuyente o de la persona que se presente en representación de la persona jurídica que tramita.
- En caso de presentación de tercero autorizado, documento de identidad y PODER otorgado ante Escribano o autoridad certificante competente.
- Certificado de Cumplimiento Fiscal de los gravámenes en que se encuentre inscripto ante este Organismo. En el caso del Impuesto Inmobiliario deberá tener abonado, inclusive, el período completo del año en que se solicite la exención.
- Documentación que constate el domicilio fiscal consignado, por ejemplo, Escritura, Boleto de compra-venta, Contrato de alquiler o Factura de servicios.
- Personería Jurídica, Actas de Constitución y Estatutos - (Sólo Personas Jurídicas).
- 2 U.T. para la nota de solicitud.
- Documentación Específica:
- La documentación específica varía según el tipo de exención que se solicite. Algunos ejemplos incluyen:
- Para la actividad de edición, impresión, distribución y venta de libros, apuntes, diarios, periódicos y revistas: Certificado de Exención en el I.V.A. emitido por la AFIP - DGI.
- Para las representaciones diplomáticas y consulares de los países extranjeros acreditados: Acreditación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.
- Para las asociaciones mutualistas: Certificado de Inscripción en el Instituto Nacional de Asociaciones Mutualistas y Constancia de no Inscripción en la Superintendencia de Seguros de la Nación.
- Para los Ingresos de los socios o accionistas de cooperativas de trabajo: Constancia de socio o accionista de la Cooperativa de trabajo (Libro de Socios), Certificado de inscripción en el Instituto Nacional de Acción Cooperativa o Provincial, y Declaración Jurada de no poseer ingresos provenientes de prestaciones o locaciones de obras o servicios efectuados por cuenta de terceros.
- Para las operaciones realizadas por las asociaciones civiles sin fines de lucro: Comprobantes y documentación general - contable y económico financiera por los cuales el contribuyente pueda probar las exigencias que establece el inciso (Estados Contables).
- Para Intereses obtenidos por depósitos en dinero en caja de ahorros a plazo fijo y en cuentas corrientes: Constancia documental de las operaciones cuya constancia de exención se pretende.
- Para los establecimientos educacionales privados: Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia donde se designa su incorporación a los planes de enseñanza oficial.
- Para las actividades desarrollas por personas con capacidades especiales: Certificado de Incapacidad otorgado por autoridad competente y Constancia emitida por la AFIP, donde no registre personal a su cargo.
- Para la Producción de Bienes: Constancia de Inscripción en el Registro Industrial de la Provincia de Formosa y Fotocopia certificada del título de Propiedad del Inmueble (o contrato de arrendamiento).
- Para los ingresos provenientes de la actividad de construcción de viviendas económicas: Constancia de Inscripción en el IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción).
- La documentación específica varía según el tipo de exención que se solicite. Algunos ejemplos incluyen:
Costes y plazos:
- Tasa retributiva de servicios: 2 Unidades Tributarias (UT). Cada UT tiene un valor de $1200.
- Plazos: No especificados.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúna la documentación general y específica requerida según el tipo de exención que corresponda.
- Diríjase a la dependencia de la Administración Tributaria Provincial (ATP) correspondiente a su domicilio.
- Presente la documentación y abone la tasa retributiva de servicios.
Dónde se realiza:
El trámite se puede realizar en las siguientes dependencias de la ATP:
- ATP - Agencia Laguna Blanca: Belgrano y Candelaria - Laguna Blanca. Teléfono: (54) 03718 - 471160. E-mail: agencialagunablanca@dgrfsa.gob.ar
- ATP - CASA CENTRAL - FORMOSA: Ayacucho Nº 810. Teléfono: (54) 0370 - 4427485 / 4436321. E-mail: administraciontributaria@formosa.gob.ar
- ATP - Delegación Clorinda: Av. Gral San Martín Nº 699 - Clorinda. Teléfono: (54) 03718 - 421111 / 423547. E-mail: delegacionclorinda@dgrfsa.gob.ar
- ATP - Receptoría El Colorado: San Juan y Santa Fe s/n - El Colorado. Teléfono: (54) 0370 - 4480691. E-mail: receptoriaelcolorado@dgrfsa.gob.ar
- ATP - Receptoría Pirané: Roque Saenz Peña Nº 627 - Pirané. Teléfono: (54) 0370 - 4461030. E-mail: receptoriapirane@dgrfsa.gob.ar
Normativa
- CÓDIGO FISCAL LEY N° 1589 - ATP: Descargar Texto Completo de la Norma ()
- EXENCIONES - R.G. 01/2013 - ATP: Descargar Texto Completo de la Norma ()