Ministerio de Seguridad

  • Solicitar la inspección de los dispositivos y medios de salvamento a tráves de una nota por escrito.
    Cumplidos los requisitos, se otorgará el correspondiente Certificado de Aprobación del Dispositivo.

    ¿A quién está dirigido?

    El Propietario, Agente Marítimo o apoderado con poder general o especial o autorización del propietario con firma debidamente certificada por escribano público.

    ¿Qué necesito?

    Para dispositivos y medios de Salvamento tipo “SOLAS”
    Solicitud acompañada de los requisitos indicados en el Agregado Nº 3º “Aprobación de Dispositivos y Medios de Salvamento” del Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 3/01 tomo 1 Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación.

    Para dispositivos y medios de Salvamento tipo “NO SOLAS”
    Solicitud acompañada delos requisitos indicados en el Agregado Nº 2 “Requisitos y Pruebas para la Aprobación de Dispositivos y Medios de Salvamento NO SOLAS” a la Ordenanza Nº 3/01 tomo 1 Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación.

    Toda la documentación debe ser presentada en original y fotocopias autenticadas.

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentá la solicitud por escrito en la Mesa de Entrada General del Edificio “Guardacostas” o en la Dependencia de la Prefectura más cercana al lugar de residencia del interesado. Allí se le asignará un número de expediente.

    2

    En caso de haber cumplido los requisitos correspondientes:
    Solicitá la inspección del dispositivo a través de la División Inspecciones Técnicas (Oficina 1.58) quien confeccionará el formulario de Solicitud de Inspección (F-001-MW9).

    3

    Presentar la documentación.
    Notificarse y solicitar la Inspección.
    Retirar el Certificado.

    En Dependenias de todo el país

    Edificio Guardacostas
    Avenida Eduardo Madero 235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Lunes a Viernes de 8 a 13 hs.
    Correo electrónico: info@prefecturanaval.gov.ar
    Teléfonos: (011) 4318-7400/ 7500/ 7600; 4314-7000.
    El trámite depende de la DIRECCIÓN POLICÍA DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN (Departamento Técnico de la Navegación).

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 45 días

    • Entre treinta y cuarenta y cinco días, si el trámite se inicia en el edificio GUARDACOSTAS.
    • En el caso que el trámite se realice en alguna Dependencia del Interior del país, deberán contemplarse los tiempos requeridos por el trámite postal.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Consultar: "Cuadro Tarifario de Aranceles" Acorde valores establecidos, Decreto 2756/75.
    Consultar: "Cuadro Tarifario Multas" Acorde valores establecidos, Decreto 1521/08.

    Vigencia

    180 días

    Tiempo en el que se finalizará con el mismo, caso contrario se procederá a su archivo.

  • Una vez aprobado el Plan la empresa pasa a formar parte del Sistema Nacional de Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas y Sustancias Potencialmente Peligrosas (PLANACON), siendo la Prefectura Naval Argentina la Autoridad Nacional y administradora de dicho sistema.

    ¿A quién está dirigido?

    Cualquier representante de la firma o agente Marí­timo.

    ¿Qué necesito?

    Mediante nota de la empresa peticionante, se deben presentar los 3 cuerpos del Plan. Para la aprobación del mismo y su consiguiente entrada en vigor, se cumplirán dos etapas bien definidas.

    Análisis de la documentación presentada y, de surgir resultado satisfactorio:

    Inspección por parte de Personal Técnico de la Institución (ajustada al régimen de inspecciones de la Prefectura Naval Argentina) durante la cual se evaluará el desarrollo de un ejercicio de campo demostrativo de las estrategias operativas implementadas y de los medios disponibles para atender una emergencia real.

    Nota de la empresa adjuntando 3 cuerpos del Plan (originales). 4.- Para el caso de los Planes del Anexo 18 (Empresas Armadoras de buques tanque), se presentan 2 cuerpos (originales).

    ¿Cómo hago?

    1

    Etapa-Recepción: Mesa de Entradas;

    2

    Etapa-Analisis: División Planes Sección Planes;

    3

    Etapa-Notificación: División Planes Sección Planes División Técnica Ambiental Sección Elementos Tecnicos de Juicio;

    4

    Etapa-Inspección: División Verificaciones Tecnicas y Auditorias Sección Inspecciones y Auditorias.

    5

    Etapa-Aprobación y Firma: Disposición Jefe Dpto.Seguridad Ambiental Jefe División Documentación y Certificación.

    Cuando realizarlo
    Siempre que la empresa se encuentre operando y comprendida dentro de los alcances de la Ordenanza 8/98.

    Donde realizarlo
    En dependencias de todo el país.
    Edificio Guardacostas
    Avenida Eduardo Madero 235 - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
    Lunes a Viernes de 8:00 a 13:00 hs.
    Correo electrónico: info@prefecturanaval.gov.ar
    Teléfonos: (011) 4318-7400/ 7500/ 7600; (011) 4314-7000

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 30 días

    A partir de su ingreso a la División Planes, la misma emitirá un resultado de conclusiones, condicionados al cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos.

    Debería asistir DOS veces:
    Presentar la documentación.
    Retirar el certificado correspondiente.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Consultar: "Cuadro Tarifario de Aranceles" Acorde valores establecidos, Decreto 2756/75.

    Vigencia

    5 años

    La Disposición de Aprobación de los Planes de Emergencia tiene una vigencia de cinco (5) años, con una Convalidación anual que puede realizarse un (1) mes antes o un (1) mes después a la fecha de aprobación del Plan (Fecha de realización de la Inspección inicial).

  • El trámite se utiliza para obtener la Autorización de traslado (remolque transporte, remolque maniobra, propios medios), en aguas de Jurisdicción Nacional, previa verificación del Departamento Técnico de la Navegación y División Documentación, de las condiciones técnicas de seguridad y vigencia de certificados de los buques involucrados en la operatoria, de corresponder, conforme a una planificación denominada Plan de Traslado.

    ¿A quién está dirigido?

    Propietario o Titular de la Embarcación, Agente Maritimo, Armador, Persona designada bajo mandato o Poder (Presentar copia de Poder que lo autoriza a efectuar el trámite).

    ¿Qué necesito?

    Nota Solicitud Autorización de Translado (Original).

    En caso de no ser propietario, Poder del mismo a favor del solicitante (Original).

    Certificado de Matricula (Copia).

    Certificado Nac. Seg. de la Navegación (Copia).

    • Anexo 1 - Remolque Maniobra (Original).
    • Anexo 2 - Remolque transporte de Rí­o (Original).
    • Anexo 3 - Remolque transporte de Mar (Original).
    • Anexo 4 - Datos conformación del Convoy (Original).
    • Anexo 5 - Croquis del Convoy (Original).
    • Anexo 6 - Plan de Traslado (Original).

    ¿Cómo hago?

    1

    Se presentará la nota de solicitud para Autorización de Traslado con la totalidad de la documentación requerida.

    2

    Solicitar confección Boleta Arancelaria correspondiente (Acorde cuadro tarifario PNA). Pago Arancelario correspondiente.

    3

    Cuando realizarlo
    Se deba efectuar una operación de transladar por agua de una embarcación, que a sufrido una averí­a, un acaecimiento de la navegación, requiera reparaciones u otra situación que afecte su navegabilidad por medios propios, o un objeto, desde un puerto o lugar de amarre, hasta otro destino, debiendo ser asistida por otro buque remolcador que le brinde la fuerza de tracción y los requisitos de seguridad exigidos por la normativa vigente.
    Cuando un buque se deba transladar por propios medios fuera de la zona para el tipo de navegación a la que ha sido autorizada por el Certificado Nacional de Seguridad de la Navegación, o se encuentre bajo causas no normadas.

    Donde realizarlo
    En dependencias de todo el país.

    Edificio Guardacostas
    Avenida Eduardo Madero 235 - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
    Registro Nacional de Buques
    1er. Piso - oficina 2104 de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 hs.
    Teléfonos: (011)4318-7000/7500/7600; (011)4318-7000 interno 2104/
    Departamento Contralor Recaudatorio
    8vo. Piso - oficina 2838 de lunes a viernes de 08:00a 13:00 hs.
    Correo electrónico: ocrecaudatorio@prefecturanaval.gov.ar
    Teléfonos: (011)4318-7400/7500/7600; (011)4318-7000 internos 2838 y 2868/69.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 72 horas

    Trámite Normal: Desde la recepción 72 horas hábiles, siempre que sean presentados los requisitos en forma completa.
    Trámite Urgente: Desde la recepción 48 horas hábiles, siempre que sean presentados los requisitos en forma completa.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Consultar: "Cuadro Tarifario de Aranceles" Acorde valores establecidos, Decreto 2756/75.

    Vigencia

    60 días

    La vigencia del trámite es Temporaria y de 60 dí­as hábiles administrativos, desde la presentación de la Solicitud ante la PNA.

  • Si sos el dueño de una embarcación deportiva, aquí te indicamos cómo tramitar ante Prefectura Naval Argentina el permiso de conducción para otra persona, en caso de que vos no te encuentres a bordo.

    ¿A quién está dirigido?

    A dueños de embarcaciones deportivas que no vayan a conducirlas.

    ¿Qué necesito?

    Completar el formulario correspondiente.

    Firmar ante el Funcionario de la Prefectura Naval Argentina o ante escribano público, la misma deberá encontrarse acompañada por la correspondiente legalización ante el Colegio Notarial respectivo.

    Certificar la firma ante escribano y legalizarlo por ante colegio notarial respectivo.

    Fotocopias del DNI, del certificado de matricula, y del certificado naútico deportivo del ciudadano a autorizar.

    Abonar el arancel correspondiente.

    ¿Cómo hago?

    1

    Cuando realizarlo
    Cuando los propietarios de embarcaciones deportivas de la Matrícula Nacional inscriptas en el Registro Especial de Yates (REY) y/o Registro Jurisdiccional (REJU) quieran autorizar a un tercero para que la puedan conducir.

    2

    Presentar la documentación correspondiente.

    3

    Retirar la autorización para ejercer el gobierno de una embarcación deportiva ajena.

    Donde realizarlo
    En Dependencias Jurisdiccionales de todo el país.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 48 horas

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Consultar: "Cuadro Tarifario de Aranceles" Acorde valores establecidos, Decreto 2756/75.

    Vigencia


    La autorización debe señalar el tiempo de vigencia.

    Descargar Documento

  • Te orientamos sobre cómo ingresar a las Escuelas de Formación y Capacitación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante (EFOCAPEMM), donde dictan cursos que te permitirán obtener distintas habilidades para ejercer tareas a bordo de buques de bandera nacional.

    Además de la presentación de la documentación requerida, deberás aprobar los exámenes correspondientes para ingresar a los siguientes cursos:

    • Marinero (8 meses de duración).
    • Auxiliar de máquinas navales (8 meses de duración).
    • Auxiliar de factoría (8 meses de duración).
    • Empleos sin requisitos de capacitación acorde Art. 1.08 del REFOCAPEMM (camareros, cocineros o enfermeros) (4 meses de duración).
    • Aprendiz - sólo en Corrientes, Concepción del Uruguay, Rosario, Bahía Blanca y Mar del Plata - (4 meses de duración).

    ¿A quién está dirigido?

    Toda persona interesada que reúna los requisitos.

    Importante: El trámite es personal. La incorporación es por orden de mérito y las vacantes son limitadas.

    ¿Qué necesito?

    Edad mí­nima de DIECIOCHO (18) años (exceptuando a los Aprendices)

    Solicitud de Inscripción.

    Original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad..

    Original y fotocopia del Certificado de Estudios.

    Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento del Causante (en el caso de los aspirantes al curso de Aprendiz, autorización de los Padres o Tutor Legal y original y fotocopia del Documento de Identidad de los mismos).

    Certificado que acredite idoneidad en la especialidad, o certificación de trabajo en tareas afines por un perí­odo no menor a un año, en la especialidad solicitada (para los que correspondan a Empleos sin Requisito de Capacitación -Art. 1.08 del REFOCAPEMM-).

    CONDICIONES GENERALES DE INGRESO

    • Edad mí­nima de DIECIOCHO (18) años (exceptuando a los Aprendices).
    • Tener estudios Secundarios Completo.
    • No poseer antecedentes profesionales desfavorables comprobados.
    • No registrar antecedentes policiales o judiciales cuya naturaleza indique como no aconsejable su inscripción.
    • Saber nadar y remar.
    • Aprobar el examen de aptitud psicofí­sica a practicarse ateniéndose a las condiciones exigidas por la Ordenanza Marí­tima 02/13 tomo 5.
    • Aprobar el Examen Intelectual.
    • Los aspirantes al curso de Aprendiz deberán tener entre dieciséis (16) y dieciocho (18) años de edad.
    • El personal aspirante a empleos sin requisito de capacitación, que se inscriba deberá presentar certificado que acredite idoneidad en la especialidad o certificación de trabajo en tareas afines por un perí­odo no menor a un año.
    • Para el caso de aspirantes extranjeros, deberán presentar la documentación legal correspondiente y la que exija el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar.

    Nota:

    Las fotocopias serán certificadas por la autoridad interviniente

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentar la documentación en cualquier EFOCAPEMM del paí­s durante el perí­odo de Inscripción.

    2

    Aprobar el examen intelectual de ingreso.

    Donde realizarlo: EFOCAPEMMs DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

    PREFECTURA DE ZONA ALTO PARANÁ:

    • PREFECTURA ELDORADO: Pto. Pinares Av.9 de Julio 2590 (N3380EGT) Misiones - Tel. 03751-431212
    • PREFECTURA POSADAS: Fleming y Polonia (N3300) Misiones - Tel. 03751-1212

    PREFECTURA DE ZONA PARANÁ SUPERIOR Y PARAGUAY:

    • PREFECTURA CORRIENTES: Pje. Mantilla 385 (W3408) Corrientes Tel. 03783-422831
    • PREFECTURA GOYA: Caaguazú y 25 de Mayo (W3450) Corrientes Tel.03777-421349
    • PREFECTURA FORMOSA: Av. 25 de Mayo y Ribera “ (P3600) Formosa tel. 03717-430811

    PREFECTURA DE ZONA BAJO PARANÁ:

    • PREFECTURA ROSARIO: Av. Belgrano 321 (S2000APD) Santa Fe Tel. 0341-4728320 (EFOCAPEMM)
    • PREFECTURA PARANÁ: Guemes y Liniers (E3102) Entre Ríos Tel. 0343-4310201(EFOCAPEMM)
    • PREFECTURA LA PAZ: Rondeau 1233 Berutti y 3 de Febrero (E3190) La Paz Entre Ríos Tel. 03437- 424600 422215

    PREFECTURA DE ZONA ALTO URUGUAY:

    • PREFECTURA PASO DE LOS LIBRES: Colón 423 -(W3230AAG) Corrientes Tel. 03772-424327

    PREFECTURA DE ZONA BAJO URUGUAY:

    • PREFECTURA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY: Espiro y Estrada “ (E3260EFA) Entre Ríos Tel. 03442-427304
    • PREFECTURA COLON: Emilio Gouchon 39 “ (E3280) Entre Rí¬os Tel. 03447-4216199

    PREFECTURA DE ZONA DELTA:

    • PREFECTURA TIGRE: Gral. Mitre 165 “ (B1648AAC) Buenos Aires Tel. 011-4512-4907

    PREFECTURA DE ZONA RIO DE LA PLATA:

    • PREFECTURA LA PLATA: Ortiz de Rozas S/N “ (B1925) Buenos Aires Tel 0221-4692948 (EFOCAPEMM)

    PREFECTURA DE ZONA MAR ARGENTINO NORTE:

    • PREFECTURA BAHIA BLANCA Y ANEXO PUNTA ALTA: Av. T. Salustio E/GC Rí¬o Iguazú e I. Malvinas Ing. White “ (B8103) Buenos Aires Tel. 0291-4571488
    • PREFECTURA MAR DEL PLATA: Av. CEAO S/N “ (B7608) Buenos Aires Tel. 0223-4800715
    • PREFECTURA QUEQUEN: Calle 507 Nº 945 “ (B7631) Buenos Aires Tel. 02262-450514
    • PREFECTURA PUERTO MADRYN: Guillermo Rawson S/N “ (U9120) Chubut Tel. 02965-451263
    • PREFECTURA RAWSON: Av. Marcelino González S/N “ (U9103XAA) Chubut Tel. 02965-496004
    • PREFECTURA SAN ANTONIO OESTE: Brown 20 “ (R8520ACB) Río Negro Tel. 02934-421202
    • PREFECTURA PUNTA COLORADA: Villa Hipasam “ (R8532) Río Negro Tel. 02934-481154

    PREFECTURA DE ZONA MAR ARGENTINO SUR:

    • PREFECTURA COMODORO RIVADAVIA: M. Abasolo y Sarmiento “ (U9000) Chubut Tel. 0297-4473863
    • PREFECTURA PUERTO DESEADO: Espaíña 1828 “ (Z9050BAH) Santa Cruz Tel. 0297-4872322
    • PREFECTURA RIO GALLEGOS E ISLAS MALVINAS: Pje. Abuela Paredes 71 “ (9400) Santa Cruz Tel. 02966-420375
    • PREFECTURA USHUAIA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR: Maipú Yáganes “ (V9410) Tierra del Fuego Tel. 02901-422382
    • PREFECTURA SAN JULIAN: 9 de Julio 649 “ (79310ACD) Santa Cruz Tel. 02962-452012
    • PREFECTURA CALETA OLIVIA: Av. Costanera 2060 (79011)Tel. 0297-4851275

    PREFECTURA DE ZONA LACUSTRE Y DEL COMAHUE:

    • PREFECTURA SAN C. DE BARILOCHE: Gobernador Elordi 219 “ (R8400HRE) Rí¬o Negro Tel. 02944-422798

    DEPENDIENTES DEL DEPARTAMENTO UNIDADES ACADÉMICAS DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN:

    • ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE SALVAMENTO Y BUCEO: Av. Edison 2280 -Dársena "E" Puerto de Buenos Aires C.A.B.A. (1104) Tel. 011-4576-7623
    • DEPARTAMENTO ACADEMICO ESCUELA DE SUBOFICIALES: Crucero ARA Gral. Belgrano y Rivadavia “ (B2800) Zárate Buenos Aires Tel. 03487-434452.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 12 horas

    Inmediatamente de aprobado el curso respectivo se entrega el documento de embarco habilitante.

    Vigencia

    Durante el período de convocatoria de ese año.

  • Solicitar la certificación de pagos de la matrícula de la embarcación, cuya constancia es necesaria para otros trámites (ejemplo: transferencia de dominio).

    ¿A quién está dirigido?

    El trámite lo puede realizar el propietario registral o el apoderado legal (exhibiendo el respectivo poder).

    ¿Qué necesito?

    Nota o solicitud personal original.

    Identificación individual de la embarcación.

    Debería asistir DOS (2) veces:
    Solicitar la certificación.
    Retirar la certificación.

    Nota: En caso de realizar la certificación en Registro Nacional de Buques del Edificio Guardacostas, solo deberá asistir UNA vez.

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentar la documentación.

    2

    Abonar el arancel en la Dependencia que efectuó la solicitud.

    3

    Retirar la Certificación en la Dependencia de origen del trámite.

    Donde realizarlo
    En dependencias de todo el país.

    Edificio Guardacostas
    Avenida Eduardo Madero 235 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Registro Nacional de Buques
    1er. Piso – oficina 2104, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs.
    Teléfonos: (011) 4318-7000/7500/7600; (011) 4318-7000, interno 2104
    Departamento Contralor Recaudatorio
    8vo. Piso – oficina 2838 de lunes a viernes de 8:00a 13:00 hs.
    Correo electrónico: ocrecaudatorio@prefecturanaval.gov.ar
    Teléfonos: (011) 4318-7400/7500/7600; (011) 4318-7000 internos 2838 y 2868/69.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 15 días

    Inmediato en el caso de iniciar el trámite en el Registro Nacional de Buques (Edificio Guardacostas).
    Quince (15) días hábiles en el caso de iniciar el trámite en una Dependencia del Interior.

    Vigencia


    Permanente.

  • Incluye:

    • Consulta de deuda.
    • Regularización de deuda.
    • Solicitud de boleta para el pago en el Banco de la Nación Argentina (refacturación).
    • Medios alternativos de pago: Dependencias de Prefectura, Banco de la Nación Argentina, Interbanking y página web.
    • Casos de doble pago.

    ¿A quién está dirigido?

    Propietario registral o apoderado legal (exhibiendo el respectivo poder).

    ¿Qué necesito?

    Nota original de solicitud.

    Documentación respaldatoria (fotocopias de comprobantes de pago).

    ¿Cómo hago?

    1

    Realizar las consultas y pedido de asesoramiento:
    Personalmente en el Departamento Contralor Recaudatorio, Registro Nacional de Buques, Edificio Guardacostas, Avenida Eduardo Madero 235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lunes a Jueves de 8:00 a 13:00 hs.

    2

    Telefónicamente o fax al 4318-7566, por correo electrónico a ocrecaudatorio@prefecturanaval.gov.ar

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 1 meses

    • Consulta vía página web: inmediato.
    • Solicitud de boleta refacturación vía página web: 48 horas.
    • Reconocimiento doble pago: 1 mes.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Consultar: "Cuadro Tarifario de Aranceles" Acorde valores establecidos, Decreto 2756/75.

    Vigencia


    Permanente.

  • Realizar la inscripción al curso de Control de Derrames de Hidrocarburos y Mercancías peligrosas como Supervisor o Nivel Operador, con la finalidad de adquirir conocimientos específicos sobre métodos operativos para la neutralización, contención, confinamiento y recolección de hidrocarburos derramados por buques y adquirir experiencias prácticas al respecto, verificando el comportamiento de los hidrocarburos en el medio marino.

    Ese curso permite al egresado poder supervisar tareas de contención, recuperación, almacenamiento y posterior disposición final de los hidrocarburos o sustancias peligrosas derramadas. Difundir las normas de prevención como así también la reglamentación Nacional e Internacional vigente; además asimilar conocimientos acabados ante un derrame o escape de mercancías peligrosas, métodos de neutralización de sustancias químicas derramadas. Comprender procedimientos para la utilización en el Código I.M.D.G., rotulado y etiquetado y guía de Primeros Auxilios.

    ¿A quién está dirigido?

    Es personal.

    ¿Qué necesito?

    1 fotografía de color 4 x 4 de frente.

    Documento Nacional de Identidad, original y fotocopia de la primera y segunda hoja, y último cambio de domicilio.
    En el caso de los nuevos DNI, anverso y reverso.

    Certificado de Antecedentes Penales.

    Constancia de CUIT/CUIL actualizado.

    Presentar estudios médicos (originales y en su totalidad).

    Si correspondiere:
    Constancia de emisión de sufragio, justificación de no sufragio o constancia de pago de multa.

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentar la documentación y completar el formulario de inscripción en Av. Thomas A. Edison 2280, Dna "E" - Puerto de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lunes a Jueves de 8:00 a 12:00 hs.

    2

    Nota: Puede solicitar información y asesoramiento por correo electrónico a dedu-enss@prefecturanaval.gov.ar.

    3

    Tenga en cuenta que si bien la inscripción se realiza con un mes de antelación al inicio del curso y solo con el llenado del formulario, la Escuela realizará la selección de acuerdo a la cantidad de vacantes asignadas.

    4

    Cuando realizarlo
    Durante el mes previo al inicio del curso.

    Donde realizarlo
    Escuela Nacional Superior de Salvamento y Buceo
    Av. Thomas A. Edison 2280, Dna "E", Puerto de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
    Lunes a Jueves de 8:00 a 12:00 hs.
    Correo Electrónico: dedu-enss@prefecturanaval.gov.ar
    Teléfonos: (011) 4313- 0021; (011) 4313- 0015

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 30 minutos

    El trámite se realiza en pocos minutos, una vez llenado el formulario de inscripción ya se lo considera inscripto.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Vigencia


    La vigencia de la documentación es durante el perí­odo de convocatoria del curso para la cual haya solicitado la inscripción (entre las fechas de apertura y cierre de inscripción).

  • Realizar la inscripción al curso de Control de Derrames de Hidrocarburos y Mercancías peligrosas como operador.

    Mediante este curso se adquieren conocimientos básicos sobre métodos operativos para la neutralización, contención, confinamiento y recolección de hidrocarburos derramados por buques, adquirir experiencia y práctica al respecto verificando el comportamiento de los hidrocarburos en el medio marino. Difundir las normas de prevención como así también la reglamentación Nacional e Internacional vigente; además adquirir conocimientos básicos ante un derrame o escape de mercancías peligrosas, métodos de neutralización de sustancias químicas derramadas. Procedimientos para la utilización en el Código I.M.D.G., rotulado y etiquetado y guía de Primeros Auxilios.

    ¿A quién está dirigido?

    Es personal.

    ¿Qué necesito?

    El postulante deberá estar vinculado laboralmente a un área afín al curso solicitado.

    Fotografía de color 4 x 4 de frente.

    Documento Nacional de Identidad, original y fotocopia de la primera y segunda hoja y último cambio de domicilio.
    En el caso de los nuevos DNI, anverso y reverso.

    Certificado de Antecedentes Penales.

    Constancia de CUIT/CUIL actualizado.

    Presentar estudios médicos (originales y en su totalidad).

    Si correspondiere: Constancia de emisión de sufragio, justificación de no sufragio o constancia de pago de multa.

    Nota: Si bien la inscripción se realiza con un mes de antelación al inicio del curso y sólo con el llenado del formulario, la Escuela realizará la selección de acuerdo a la cantidad de vacantes asignadas.

    Donde realizarlo
    Escuela Nacional Superior de Salvamento y Buceo
    Av. Thomas A. Edison 2280, Dna "E" - Puerto de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lunes a Jueves de 8:00 a 12:00 hs.
    Correo Electrónico: dedu-enss@prefecturanaval.gov.ar
    Teléfonos: (011) 4313- 0021; (011) 4313- 0015

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentar la documentación y completar el formulario de inscripción en Av. Thomas A. Edison 2280, Dna "E" - Puerto de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lunes a Jueves de 8:00 a 12:00 hs.

    2

    Nota: Puede solicitar información y asesoramiento por correo electrónico a dedu-enss@prefecturanaval.gov.ar.

    3

    Tenga en cuenta que si bien la inscripción se realiza con un mes de antelación al inicio del curso y solo con el llenado del formulario, la Escuela realizará la selección de acuerdo a la cantidad de vacantes asignadas.

    4

    Debería asistir UNA vez:
    Formalizar la inscripción y entregar la documentación requerida.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 20 minutos

    El trámite se realiza en pocos minutos, una vez llenado el formulario de inscripción ya se lo considera inscripto.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Vigencia


    La vigencia de la documentación es durante el perí­odo de convocatoria del curso para la cual haya solicitado la inscripción (entre las fechas de apertura y cierre de inscripción).

  • Si sos víctima o te enterás de la existencia de un delito, podés hacer tu denuncia en la Gendarmería Nacional, para que los hechos se investiguen.
    El trámite es gratuito.

    ¿Cómo hago?

    1

    Hacé la denuncia al teléfono 0800-888-8804

    Tené en cuenta que no tenés que esperar 48 horas para poder denunciar.

Page 1 of 3
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.