Ministerio de Salud

  • ## Resumen Este trámite permite a los patrocinadores de estudios de investigación clínica en farmacología presentar informes periódicos, finales y de desvíos ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Disposición Autorizante * Formulario EFCA 5.1 completo y firmado por el patrocinador * Formulario/s EFCA 5.2 completo/s y firmado/s por el investigador y patrocinador para cada uno de los centros dados de alta en el país ### Consideraciones adicionales * La documentación debe presentarse en formato PDF. * El Patrocinador dispone del campo denominado “NOTAS” para consignar aclaraciones que considere pertinentes. ## Cómo hacerlo ### Pasos a seguir 1. El Patrocinador debe iniciar el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con la carátula correspondiente a “Informes periódicos, finales y de desvíos en estudios de investigación clínica en farmacología”. 2. Para completar el formulario **EFCA 5.1** se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones importantes: * Período comprendido: Detallar período comprendido correspondiente al informe presentado. Los informes deben ser consecutivos sin quedar días/semanas/meses no comprendidos en informes previos desde el alta del centro. La periodicidad de la presentación está dada por la fecha de la disposición autorizante. Aquellos centros de investigación dados de alta con posterioridad, deberán adaptar la presentación de los informes a la presentación global. * Versión protocolo vigente: versión más reciente aprobada por ANMAT. * Fecha de inicio del estudio: Introducir la fecha en que fue autorizado el estudio en el país. * Estado actual del estudio: Se debe seleccionar el estado actual del estudio en todo el país. Se debe marcar una o más de una de las opciones considerando que los diversos centros del país pueden encontrarse en momentos diferentes. * Periodo Enrolamiento: período en el que pueden ingresar participantes al estudio (firma de FCI) * Periodo Tratamiento Activo: período en el que se encuentra al menos un sujeto recibiendo tratamiento activo * Periodo Seguimiento: periodo en el cual los sujetos no están recibiendo tratamiento activo pero continúan con evaluaciones del protocolo. * Finalizado: se selecciona cuando los centros autorizados en el país han realizado la visita final del estudio. Si todos los centros del país han finalizado se deberá seleccionar solo esta opción. * Detalle de cambios administrativos (si los hubo): Describir los cambios administrativos que hubieran ocurrido en el estudio de referencia y que no hayan requerido una enmienda o presentación por expediente específico. * Descripción de las enmiendas: Detallar la versión de la enmienda y realizar una breve descripción de los motivos. * Descripción del RAMSIS: En caso de que se hayan presentado, se deberá especificar fecha de la presentación ante ANMAT y descripción del evento y motivo de la seriedad del evento: fallecimiento, amenaza a la vida, requiere hospitalización o prolongación de la hospitalización, resulta en incapacidad o invalidez persistente o significativa, es una anomalía congénita o defecto de nacimiento o es medicamento significativo según criterio médico. 3. Para completar el formulario **EFCA 5.2** se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones importantes: * Fecha de incorporación del primer participante: fecha en la que fue incorporado el primer paciente al centro de investigación. * Número de visitas de monitoreo en el período: en caso de tratarse de un informe final deberá consignar el número de visitas en todo el período correspondiente a dicho centro. * Estado actual del estudio en el centro: se deberá consignar acorde a las siguientes definiciones. Nótese que los participantes en tratamiento o en post tratamiento no podrán superar los participantes incorporados. * Participantes potenciales: número de participantes estimados como posibles participantes al momento de seleccionar el centro de investigación. * Participantes incorporados: número de participantes que han firmado el formulario de consentimiento informado desde que se inició el estudio en el centro. * Participantes en tratamiento: número de participantes que están recibiendo el producto de investigación/comparado. * Participantes post- tratamiento: número de participantes que han discontinuado o finalizado el tratamiento y se encuentran en seguimiento. * Desvíos mayores y menores reiterados: se deberá describir el desvío e incluir fecha de detección del desvío, análisis de causa raíz, medidas preventivas y medidas correctivas implementadas. ## Ayuda ### Iniciar trámite * Iniciar trámite ### Acceso a TAD * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las Entidades de Medicina Prepaga presentar su balance general anual ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSALUD), cumpliendo con la Ley 26.682 y sus decretos reglamentarios. **Quiénes pueden usar este servicio:** Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Empresas de Medicina Prepaga (RNEMP). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Número de R.N.E.M.P. * CUIT de la Entidad de medicina Prepaga. * Estado Contable (Memoria, Informe de los Auditores, Estado de situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Notas a los estados contables, Anexos, Informe del síndico/comisión fiscalizadora). * CUIT/CUIL del contador Certificante. * Actas (Actas de Asamblea, Actas del Órgano de Administración). * Deuda Hospitales Públicos. * Acuse de Recibo Presentación Aplicativo Balance. * Planillas o anexos. * Documentaciones varias. * Otros elementos. **Requisitos previos:** * Estar inscripto en forma Definitiva o Provisoria en el Registro Nacional de Empresas de Medicina Prepaga (RNEMP). **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo para presentar la documentación es hasta 150 días corridos al cierre del ejercicio económico financiero. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Ingrese** al aplicativo del Sistema de Consultas Online, sección destinada para la gestión de Solicitudes de Estados Contables, donde se debe **ingresar** el *Usuario y Contraseña* y complete el formulario 2. **Genere** la Presentación Anual completando los formularios del año correspondiente, siguiendo las indicaciones del Manual del Usuario. 3. Finalizada la carga deberá descargar el acuse de recibo. Es obligatorio presentar el acuse al cargar el trámite vía Trámites a Distancia (TAD). 4. **Ingrese** a la plataforma de Trámites A Distancia con tu usuario apoderado en AFIP de la razón social a la que representa y **cargue** la documentación solicitada. 5. Confirmado el trámite puede hacer el seguimiento del mismo en la pestaña de Mis Trámites de la plataforma **Trámites A Distancia (TAD)** ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Manual de Usuario ## Enlaces de interés * Ley 26.682 * Decreto Reglamentario 1993/2011 * Decreto 66/2019 * Resolución 151/2022 - SSSALUD * Ingrese para gestionar sus claves. * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las Entidades de Medicina Prepaga presentar sus estados financieros intermedios ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSALUD), cumpliendo con la normativa vigente. **Quiénes pueden usar este servicio:** Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Empresas de Medicina Prepaga (RNEMP). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Número de RNEMP * CUIT de la Entidad de Medicina Prepaga * Estados Contables Intermedios (EECC) que incluyan: Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Notas a los estados contables, Anexos, Informe del síndico/comisión fiscalizadora (si corresponde). Descarga el Anexo para conocer la información adicional requerida: [Descargue](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/presentacion_de_estados_intermedios_de_empresas_de_medicina_prepaga.pdf) * CUIT/CUIL del contador certificante * Cualquier otra documentación que considere necesaria ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá** a la plataforma de [Trámites A Distancia](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5599) (TAD) con tu usuario apoderado en AFIP de la razón social a la que representa. * Si no tenés claves, podés gestionarlas [aquí](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/administrativa/autenticar/proveedores). 2. **Cargá** la documentación solicitada en la sección "¿Qué necesito?". 3. Una vez confirmado el trámite, podrás hacer el seguimiento en la pestaña de [Mis Trámites](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/misTramites) de la plataforma TAD. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Ayuda * Accedé a TAD: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * Presentación de Estados Intermedios de Empresas de Medicina Prepaga (94.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/presentacion_de_estados_intermedios_de_empresas_de_medicina_prepaga.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite a las Entidades de Medicina Prepaga declarar sus Planes de Salud, incluyendo información sobre las prestaciones, los prestadores, las normas de acceso a la atención médica y el cuadro tarifario. **Quiénes pueden usar este servicio:** Entidades de Medicina Prepaga enmarcadas en la Ley 26.682. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Declaración Jurada (en PDF) generada a través de la página web de la SSSalud. Para generarla ingresá. * Plan de Salud (en PDF). * Cuadro Tarifario del Plan de Salud (en PDF). * Archivo Excel con Anexo III: descárguelo desde el listado “Descargas” que figura a la derecha de la pantalla y complételo con los datos de su entidad. Guárdelo en el formato original agregando adelante del nombre el N° de RNEMP, según la siguiente nomenclatura: “XXXXXX - ANEXO III - Res.2165-21” y reemplazando las XXXXXX con el Nº RNEMP correspondiente. * Anexo IV – Discapacidad (en PDF). ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá** a la aplicación de la Superintendencia de Servicios de Salud, con su usuario y clave de acceso. * En caso de no poseer usuario deberá gestionar los mismos a través del Registro de Usuarios. * En caso de no tener acceso con su usuario web, solicitar el permiso a [email protected] (Se podrán realizar consultas técnicas e informáticas sobre la aplicación en la mesa de ayuda de la Superintendencia, comunicándose al 011-4344-2800 Internos 2783/2962 en el horario de 10:00 a 16:00 h.) 2. **Genere** la Declaración Jurada (DDJJ) siguiendo las indicaciones del manual del usuario que encontrará en el link de “Ayuda” dentro de la aplicación. 3. **Ingrese** al trámite mediante la plataforma de Trámites A Distancia con usuario apoderado de la Entidad y **cargue** la documentación solicitada. * Trámites a Distancia es una plataforma que permite al ciudadano realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual desde una computadora, pudiendo gestionar y realizar el seguimiento de los mismos sin la necesidad de tener que acercarse a la mesa de entrada de un Organismo. * Este trámite se puede realizar con usuario de AFIP o de Mi Argentina. Ingresá para gestionar tus claves. 4. **Haga** clic en Confirmar Trámite. Si la documentación solicitada está completa se generará el expediente electrónico y podrá hacer el seguimiento del mismo mediante la pestaña **Mis Tramites** del portal de Trámites a Distancia (TAD). ## Descargas * Anexo I (1.0 Mb) Descargar archivo * Anexo II (141.0 Kb) Descargar archivo * Instructivo de carga - Anexo III (281.5 Kb) Descargar archivo * Planilla Excel - Anexo III (1.2 Mb) Descargar archivo * Anexo IV (114.3 Kb) Descargar archivo * Preguntas frecuentes (878.5 Kb) Descargar archivo * Manual de Usuario (1.7 Mb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a las Obras Sociales Nacionales presentar anualmente la Cartilla Médicoasistencial, que contiene el listado de prestaciones, prestadores y normas para acceder a la atención médica. **Quién puede usar este servicio:** Obras Sociales Nacionales enmarcadas en la Ley 23.660 y Ley 23.661. **Antes de empezar:** La presentación debe realizarse 90 días previos al comienzo del ejercicio económico. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Archivo PDF de prestaciones básicas del Programa Médico Obligatorio acorde al Anexo I. * Archivo PDF con la guía de procedimientos del Anexo II. * Archivo Excel con los Anexos III (descargue aquí el modelo y complételo con los datos de su entidad). El archivo deberá ser guardado en el formato original y podrá copiar y pegar los datos siempre que respeten el formato de los mismos según como se indica en la “Hoja DATOS” del mismo archivo. Debe guardarse reemplazando en su nombre XXXXXX por el Nº de RNOS de la OS, según la siguiente nomenclatura: “XXXXXX - Anexo III - Res.2165-21.xls”. * Archivo PDF con el Anexo IV, incluyendo el instructivo del procedimiento de acceso a la cobertura de discapacidad y el listado de prestadores según lo indicado en dicho anexo de la resolución. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * La presentación se debe realizar 90 días previos al comienzo del ejercicio económico según la Resolución 2165/2021 - SSSALUD. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Descargue** los Anexos I, II, III y IV que se encuentran a la derecha de la pantalla y genere los mismos según lo indicado en el **¿Qué Necesito?**. 2. **Ingrese** mediante la plataforma de Trámites A Distancia con usuario apoderado de la Entidad y **cargue** la documentación solicitada. Trámites a Distancia es una plataforma que permite al ciudadano realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual desde una computadora, pudiendo gestionar y realizar el seguimiento de los mismos sin la necesidad de tener que acercarse a la mesa de entrada de un Organismo. Este trámite se puede realizar con usuario de AFIP o de Mi Argentina. Ingresá para gestionar tus claves. 3. **Haga** clic en Confirmar Trámite. Si la documentación solicitada está completa se generará el expediente electrónico y podrá hacer el seguimiento del mismo mediante la pestaña **Mis Tramites** del portal de Trámites a Distancia (TAD). 4. Una vez presentada la cartilla mediante este trámite, se habilita a la Obra Social Nacional para ser receptora de Opciones de Cambio. ## Información Adicional La cartilla médica es una guía que le permite al usuario y su grupo familiar acceder a todos los servicios que le ofrecen las Obras Sociales Nacionales, según las pautas básicas establecidas en la Resolución 2165/2021 - SSSALUD. La cartilla debe constar de cuatro partes: 1. **Anexo I** - Programa Médico Obligatorio: prestaciones básicas y obligatorias que debe cubrir la Obra Social Nacional. 2. **Anexo II** - Acceso a las prestaciones: información sobre los requisitos que debe cumplir el beneficiario para recibir cobertura médico-asistencial. 3. **Anexo III** – Listado nominal de prestadores: información completa de los prestadores agrupados geográficamente y discriminados por Servicios de guardia - Profesionales por especialidad - Sanatorios para internación - Estudios y tratamientos - Farmacias, ópticas, ortopedias y demás prestadores ofrecidos. 4. **Anexo IV** – Acceso a las prestaciones y listado nominal de prestadores de Discapacidad: Cartilla integral de la cobertura establecida en la Ley 24.901, con el listado de prestadores discriminados por Rehabilitación (Ambulatoria - Hospital de día – Internación - Estimulación temprana) - Centro de día - Centro educativo terapéutico - Prestaciones educativas - Servicio de apoyo a la integración escolar - Maestra de Apoyo - Formación laboral - Prestaciones de apoyo - Hogar, residencia – Transporte, por Provincia y Jurisdicción ## Descargas * Anexo I (1.0 Mb) Descargar archivo * Anexo II (141.0 Kb) Descargar archivo * Anexo III - Planilla de carga (842.3 Kb) Descargar archivo * Instructivo de carga - Anexo III (258.8 Kb) Descargar archivo * Anexo IV (114.3 Kb) Descargar archivo * Preguntas frecuentes (1.4 Mb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a los Agentes del Seguro de Salud presentar los contratos o convenios que hayan firmado con otros agentes, entidades de medicina prepaga, prestadores o redes de prestadores. Esto incluye contratos de derivación de aportes, convenios capitados, de colaboración u otra modalidad. **Quiénes pueden usar este servicio:** Agentes del Seguro de Salud registrados ante la Superintendencia de Servicios de Salud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Contrato/Convenio de derivación de aportes, capitados y/o de colaboración u otra modalidad. * Planilla de contratos y convenios en formato .XLS. Descargue el modelo de plantilla [aquí](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/07/informacion_os_-_convenios_-_contrataciones.xlsx). * Formulario de [Convenios Registrados](https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=FPoDo84e70K-Q4rWQUl-piaNTIHsaSVLvoLRRb9538lUODQzTDdCU0pCUkU4RkJFQk41NTNVWlpJVS4u) completado para cada contrato o convenio. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Complete** el formulario de [Convenios Registrados](https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=FPoDo84e70K-Q4rWQUl-piaNTIHsaSVLvoLRRb9538lUODQzTDdCU0pCUkU4RkJFQk41NTNVWlpJVS4u) por cada contrato o convenio vigente. 2. **Ingrese** a la plataforma de Trámites A Distancia (TAD) para iniciar el trámite: [Contratos Entidades Prestacionales](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2711). 3. **Confirme** sus datos y **cargue** la Planilla de contratos y convenios y los contratos y/o convenios desde el botón de *adjuntar.* 4. Verifique que los datos ingresados sean correctos y haga clic en **Confirmar Trámite.** **Información adicional:** * Trámites a Distancia (TAD) permite realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual. * Este trámite se puede realizar con usuario apoderado de AFIP. [Gestione desde aquí](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/administrativa/autenticar/proveedores) sus claves. ## Descargas * Planilla de contratos y convenios (55.8 Kb): [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/07/informacion_os_-_convenios_-_contrataciones.xlsx)

  • ## Resumen Este trámite permite a las Obras Sociales Nacionales presentar sus contratos de atención médica con prestadores o redes prestacionales. El objetivo es asegurar que estos contratos cumplan con las normas establecidas y garanticen la correcta prestación de servicios médicos. **¿Quién puede usar este servicio?** Obras Sociales Nacionales inscriptas en la Superintendencia de Servicios de Salud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota con membrete de la Obra Social (Ver modelo de Nota). * Constancia de CUIT. * Certificado de Autoridades (Acta del Directorio/Autoridades). * Cuerpo del contrato firmado por las partes. * Anexos mencionados en el contrato. * Inscripción vigente en el Registro Nacional de Prestadores. * Seguro de mala praxis vigente. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Guarda** la documentación solicitada en un único archivo de formato PDF. 2. **Elige UNA** de las siguientes opciones para hacernos llegar la documentación: 1. **Ingrese** a la plataforma de Trámites A Distancia para iniciar el trámite y cargue el archivo PDF en “documentación respaldatoria.” **Trámites a Distancia** es una plataforma que permite realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual. Este trámite se puede realizar con usuario de AFIP o de Mi Argentina. Ingresa aquí para gestionar tus claves. 2. O **envíe** la documentación por correo electrónico a la casilla [email protected]. ## Cuál es el costo? El trámite es **Gratuito**. ## Descargas * Modelo de Nota (723.1 Kb) Descargar archivo

  • La Obra Social Nacional debe presentar ante la SSSalud en forma anual –salvo en situaciones excepcionales- la totalidad de la información de los estados contables, hasta 120 días corridos al cierre del ejercicio económico financiero en cumplimiento de la Resolución 109/2000 SSS y 1430/2010 SSS. La misma debe contar con las firmas ológrafas de la autoridad máxima de la Obra Social Nacional y de contador público debidamente certificada por la autoridad que regula la matrícula.

    Realizada la presentación se obtiene una constancia de trámite realizado.

    ¿A quién está dirigido?

    A las Obras Sociales Nacionales inscriptas en la Superintendencia de Servicios de Salud.

    ¿Qué necesito?

    Estados contables, debidamente firmado por la autoridad máxima de la Obra Social, que contengan:

    • Nota de presentación.
    • Memoria general.
    • Estado de situación patrimonial y anexos de bienes de uso e inversiones.
    • Estado de resultados y anexos de cuadro analítico de recursos y cuadro analítico de gastos.
    • Estado de evolución del patrimonio neto.
    • Estado de variación del capital corriente.
    • Estado de origen y aplicación de fondos.
    • Notas explicativas.
    • Anexos Resolución N° 1430/2010.
    • Certificación contable.

    ¿Cómo hago?

    1

    Ingresá la documentación por Tramites A Distancia TAD.

    2

    O presentá documentación en Mesa de Entrada.

    Acércate con la documentación requerida a la Mesa de Entrada de la SSSalud de 10 a 16 horas, o a la delegación más próxima al domicilio de la Obra Social.

    3

    O enviá documentación por Correo Postal.

    • Correo Postal: Av. Pte. Roque Sáenz Peña 530 - CABA - C1035AAN

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Iniciar trámite en TAD

  • ## Resumen Este trámite permite a las Obras Sociales Nacionales presentar los estados de origen y aplicación de fondos y la situación financiera corriente mensual ante la Superintendencia de Servicios de Salud (S.S.Salud), de acuerdo con la normativa vigente. **Quién puede usar este servicio:** Obras Sociales Nacionales inscriptas en la S.S.Salud. ## Lo que necesitas * Declaración jurada DJJ generada por el aplicativo informático, firmada por la autoridad máxima de la Obra Social. * Archivo ESFC.XML * Archivo EOAF.XML * Certificación contable (informe auditor) ## Cómo hacerlo 1. Descargue el aplicativo ingresando su usuario y contraseña AQUÍ. 2. **Ingresar** la documentación por Trámites A Distancia TAD. **Trámites a Distancia** es una plataforma que permite realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual. Para realizar el trámite se requiere **Clave Fiscal Nivel 2**. Ingrese aquí para obtener su clave. ## Cuál es el costo El trámite es **gratuito**. --- Iniciar trámite ## Ayuda * **Descargas:** * Resolución N° 744/2004 SSSalud (14.5 Kb) Descargar archivo

  • La Obra Social Nacional debe presentar en forma mensual, ante la SSSalud, en la Gerencia de Control Económico Financiero, su posición de estados de origen y aplicación de fondos y situación financiera corriente mensual, generado por medio de un aplicativo informático (Sistema de registro de EOAF / ESFC – Resolución SSS 744/2004 Manual de usuario – Versión 1.1) que la SSSalud provee a tal efecto; dicha presentación se realiza dentro de los 60 (sesenta) días posteriores al mes que se informe, en soporte magnético y un original con las firmas ológrafas de la autoridad máxima de la Obra Social y de Contador Público debidamente certificada por la autoridad que regula la matrícula.

    Realizada la presentación se obtiene una constancia de trámite realizado

    ¿A quién está dirigido?

    A Obras Sociales Nacionales inscriptas en la Superintendencia de Servicios de Salud.

    ¿Qué necesito?

    Declaración jurada DJJ que genera el aplicativo informático, debidamente firmada por la autoridad máxima de la Obra Social.

    Soporte magnético (PenDrive o CD)

    Certificación contable.

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentá documentación en Mesa de Entrada.

    Acercate con la documentación requerida a la Mesa de Entrada de la SSSalud de 10 a 16 horas, o a la delegación más próxima al domicilio de la Obra Social.

    2

    O enviá documentación por Correo Postal.

    • Correo Postal: Av. Pte. Roque Sáenz Peña 530 - CABA - C1035AAN

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

Page 9 of 19
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.