Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

  • Si representas a una transportadora de caudales o a una entidad financiera y querés solicitar nuevos ámbitos, ampliaciones de cupos de portaciones y tenencias o agregar materiales distintos a los acordados originariamente, debés realizar este trámite ante ANMaC.

    ¿Qué necesito?

    De ámbito: En los casos donde se efectúen custodias de mercaderías en tránsito por el territorio nacional debés declarar la jurisdicción que solicita, adjuntando documentación respaldatoria de la actividad con las firmas certificadas de los representantes legales de las distintas empresas a las que se le efectúe el servicio.

    De tipo de material: Debés acreditar las razones por las cuales requerís el tipo de material distinto al acordado originariamente.

    ¿Cómo hago?

    1

    Completá la solicitud electrónica. En caso de dudas sobre cómo hacerlo, consultá el manual de solicitudes electrónicas o el instructivo rápido de solicitudes electrónicas.

    2

    Presentá la documentación completa en Sede Central del organismo: Bartolomé Mitre 1465/9 (CABA) o en sus Delegaciones de todo el país.

    3

    Retirá la documentación emitida por el ANMaC en la delegación en la que iniciaste el trámite.

    Vigencia

    12 meses

  • El llamado es atendido por psicólogos o trabajadores sociales que brindan orientación y contención. En una situación de urgencia o emergencia se desplaza la Brigada móvil de atención a víctimas de violencia familiar, que es un equipo de profesionales (también de Psicología y Trabajo social) acompañado por personal policial que se trasladan en un móvil policial no identificable al lugar dónde está la víctima.

    Una vez allí, la policía garantiza las condiciones de seguridad para que el equipo se haga cargo de la situación y ofrezca contención a las víctimas, dé intervención al SAME, articule con Fiscalías, Defensorías, Juzgados y la Asesoría General Tutelar del Gobierno de C.A.B.A según corresponda en cada caso. Si la víctima desea formular una denuncia la acompañan a la Oficina de Violencia Familiar de la Suprema Corte de Justicia (OVD), ya que los equipos cuentan con el asesoramiento permanente de abogadas.

    Una vez que finaliza la intervención en la urgencia, comienza la etapa de seguimiento en la que se ocupan del estado de la víctima en particular, de saber si no ha denunciado la violencia y si ha retornado a su hogar, ofreciéndole contacto con distintas instituciones.

    ¿A quién está dirigido?

    A cualquier persona que sea víctima de violencia familiar, vecinos/as que escuchen o presencien violencias en otro domicilio, instituciones, familiares de víctimas y cualquier otra persona que necesite orientación en violencia familiar.

    ¿Cómo hago?

    1

    Comunicate telefónicamente a la línea 137 las 24 horas del día, los 365 días del año.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

  • Éste trámite permite solicitar un certificado Duplicado de las obras ingresadas en la DNDA.

    ¿Qué necesito?

    Comprobante de pago del trámite por depósito o transferencia bancariade $160 al FONDO COOPERADOR LEY 23412 DNDA-CAPIF (CUIT 30-52172973-9). CBU Nº: 01106004-20060000016335, C/CTE:60000016/33. BANCO DE LA NACION

    Deben informar: título, autor y/o n° de registro o expediente. Si no tiene estos datos deberán tramitar primero una Solicitud de Informe de Derecho de Autor.

    ¿Cómo hago?

    1

    Ingresa a TAD, buscá Certificado Duplicado Derecho de Autor e iniciá el trámite.

    2

    Completar datos personales y del trámite.

    3

    Subí la documentación obligatoria y complementaria.

    4

    El sistema te otorgará un número de Expediente Electrónico (carátula variable).

    5

    Si tenés algún error se te enviará una tarea de subsanación; caso contrario, podrás descargar el certificado de duplicado digital.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    $160.00

    Se paga por depósito o transferencia bancariaal FONDO COOPERADOR LEY 23412 DNDA-CAPIF (CUIT 30-52172973-9). CBU Nº: 01106004-20060000016335, C/CTE: 60000016/33. BANCO DE LA NACION

    Por teléfono: (+54 11) 4124-7200 Sede Central - (+54 221) 425-4987 Sede La Plata
    Por correo electrónico: info_dnda@jus.gov.ar – autorlaplata@jus.gob.ar

    Iniciar trámite en TAD

  • Aplicable a las sociedades por acciones comprendidas en el Art. 299 de la Ley Nº 19.550. Tené en cuenta que el plazo de presentación tiene que ser dentro de los diez (10) días hábiles de adoptada la decisión.

    ¿Qué necesito?

    A) Formulario de "Comunicación de pago de dividendos anticipados o provisionales. Distribución prima de emisión. Reducción de prima". Para obtenerlo ingresá en Formularios IGJ. Completá los datos, imprimilo, abonalo y presentalo junto al resto de la documentación.

    B) Dictamen de precalificación profesional conforme al art. 50, inc. 2 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 07/15 emitido por graduado en ciencias económicas. En el mismo deberá expedirse sobre:

    i. Situación de la sociedad respecto a las disposiciones de los artículos 94 y 299 LSC.

    ii. Quórum y mayorías de la reunión del órgano de administración.

    iii. Estado de presentación de estados contables y pago de tasas anuales ante este organismo.

    iv. Monto de los dividendos anticipados.

    v. Datos de transcripción a libros rubricados de la siguiente documentación: 1) balance especial; 2) informe de Síndico o Comisión Fiscalizadora y 3) Acta de reunión del órgano de administración, consignando libros pertinentes, número y fecha de rúbrica de los mismos y folios respectivos.

    C) Acta de la reunión del órgano de administración, suscripta por el representante legal, de la que resulte la aprobación del pago de los dividendos anticipados. Deberá contener la consideración y aprobación del informe del Síndico o Comisión Fiscalizadora previsto en el inciso 3 del artículo 152 del Anexo "A" de la Res IGJ (G) 7/15. Deberá presentarse con los recaudos del artículo 36 de la citada resolución.

    D) Informe del Síndico o Comisión Fiscalizadora, de fecha igual o anterior a la de la reunión del órgano de administración, con opinión fundada sobre la viabilidad y razonabilidad de la distribución desde el punto de vista de la situación económico financiera de la sociedad y los derechos de terceros.

    E) Balance Especial del período considerado para la distribución, firmado por el representante legal, síndico o comisión fiscalizadora y auditor. Deberá contener Informe de Sindicatura o Comisión Fiscalizadora e Informe del Auditor conteniendo opinión, con la firma de este último debidamente legalizada por el Consejo Profesional respectivo.

    F) Cumplimiento del artículo 60 de la Ley de sociedades Comerciales.

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, Av. Paseo Colón 291.
    Si elegís la opción de trámite común deberás hacerlo en el horario de 9.30 a 14.00hs, previa solicitud de turno. Si optás por el trámite urgente, presentalo, sin turno previo, de 8 a 9hs.

    2

    Una vez finalizado, retiralo por Av. Paseo Colón 291, en el horario de 9.30 a 14.00 hs. previa solicitud de turno. Si lo presentaste como urgente, retiralo sin turno previo de 8 a 9hs.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Trámite común: 20 módulos
    Trámite urgente: 80 módulos

    Calculá el valor del trámite

    Pedir turno

  • Si presentás el trámite de constitución de una SRL a través de la modalidad urgente, será inscripto en 24 horas (Resolución General IGJ N° 5/2017), siempre y cuando el trámite no tenga observaciones.
    El costo de Constitución de SRL en 24 horas es el vigente para el trámite urgente. En estos casos, IGJ entregará el trámite finalizado, con el instrumento constitutivo inscripto, el número de CUIT asignado de la sociedad y los libros rubricados (de inventario y balances, diario y de actas de reunión de socios y gerencias).

    ¿Qué necesito?

    1.- Formulario de constitución. Se obtiene desde esta página web ingresando en "Formularios" y seleccionando el trámite "Constitución de sociedades...". A su vez, el Formulario de Reserva de denominación social, si ésta se hubiere efectuado y estuviese vigente.

    2.- Formulario 185 de la AFIP. Este requisito es obligatorio para los trámites de SRL 24hs. y opcional para los comunes. Desde las Descargas de esta sección podés acceder al instructivo con el procedimiento de carga del F185.
    Importante: para la presentación de trámites en IGJ que requieran el F185 de AFIP se deberá contar con los siguientes servicios habilitados en AFIP:
    1. IGJ - Inscripción de Sociedades - Presentación de declaraciones Juradas
    Presentación de Declaraciones Juradas para la obtención de CUIT
    2. IGJ - Comunicación del estado del trámite de inscripción de Sociedades
    IGJ - e-Ventanilla - Solicitud de CUIT de Sociedades
    Antes de realizar la presentación del trámite en IGJ se deberá consultar el estado del trámite en AFIP, para verificar si la transacción se encuentra validada o, por el contrario, contiene observaciones efectuadas por dicho organismo. Esta consulta deberá realizarse a través del servicio referido en el ítem 2 (IGJ - Comunicación del estado del trámite de inscripción de Sociedades).

    3.- Dictamen de precalificación profesional conforme al art. 50, inc. 2 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 7/15, emitido por escribano público si la sociedad se constituye por escritura pública, o por abogado, si se constituye por instrumento privado. Asimismo, deberá acompañarse Dictamen de precalificación profesional emitido por graduado en ciencias económicas, en el caso que todos o parte de los bienes aportados no sean sumas de dinero.

    El profesional dictaminante deberá:

    a) Expedirse sobre la capacidad de los constituyentes.

    b) Dictaminar de conformidad con los recaudos requeridos por el art. 50 del Anexo A de la Resolución General IGJ Nº 7/15 si los constituyentes son personas físicas y/o jurídicas y en este caso si han sido constituidas en la república o en el extranjero.

    c) Dictaminar, si se registran socios que no fueren personas físicas:

    i) Datos de personería jurídica, jurisdicción, capacidad para constituir y/o participar en sociedad comercial. Contratos de Fideicomisos, inscripción conforme el Título V del Libro III del Anexo "A" de la Resolución General IGJ Nº 07/15.

    ii) Número correlativo (de corresponder).

    iii) Entidad extranjera:

    a) Fecha de último régimen informativo anual presentado.

    b) Fecha de último régimen informativo anual aprobado.

    c) Fecha de último estado contable presentado (art. 118 Ley Nº 19.550).

    La falta del diligente cumplimiento por la entidad extranjera de los subincisos a), b) o c), no obstará a la inscripción del presente trámite, siempre que los votos emitidos no fueran determinantes, por sí solos o en concurrencia con los de otros participantes, para la formación de la voluntad social.

    d) Consignar la denominación social y en su caso expedirse respecto de las previsiones contenidas en los artículos 62 y 63 del Anexo A de la Resolución General IGJ Nº 7/15.

    e) Dictaminar si se formuló reserva de denominación y, en su caso, estado de vigencia de la misma.

    f) Consignar la sede social y el modo de fijación de la misma (incluida en el articulado o fuera del mismo).

    g) Consignar el capital social, cuadro de suscripción y forma de integración y si fuere en efectivo indicar la modalidad adoptada para su acreditación conforme alternativas normadas en el artículo 69 del Anexo A de la Resolución General IGJ Nº 7/15.

    h) Dictaminar si se aplicó el artículo 70 del Anexo A de la Resolución General IGJ Nº 7/15.

    i) Consignar el plazo de duración de la sociedad y la forma de su cómputo.

    j) Consignar nómina y datos personales de los miembros de los órganos de administración y fiscalización en su caso, indicando la constitución del domicilio especial y expidiéndose sobre la aceptación de cargos, indicando el plazo de duración de los mandatos.

    k) Dictaminar sobre el cumplimiento de la garantía que deben prestar los administradores sociales conforme artículos 76 y 77 del Anexo A de la Resolución General IGJ Nº 7/15.

    l) Dictaminar sobre la precisión, determinación y unicidad del objeto social.

    m) Consignar fecha de cierre de ejercicio económico.

    n) Dictaminar sobre las causales de disolución previstas estatutariamente.

    ñ) Dictaminar sobre los recaudos de incorporación de herederos.

    o) Dictaminar sobre las limitaciones y restricciones contractuales respecto al régimen de transferencia de acciones y cesiones de cuotas.

    p) Dictaminar si la sociedad se encuentra comprendida en alguno de los supuestos del artículo 299 de la Ley 19.550, especificando el inciso correspondiente.

    q) Dictaminar sobre la pluralidad de socios.

    4.- Primer testimonio de escritura pública de constitución o instrumento privado original -con sus firmas certificadas por escribano público.

    5.- Instrumento de fijación de la sede social, en el caso que la misma no conste en el acto constitutivo, conforme lo dispuesto por el art. 66 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 7/15.

    6.- Documentación que acredite la aceptación del cargo por parte de los integrantes de los órganos de administración y fiscalización, en su caso, si no comparecieron al acto constitutivo, con sus firmas certificadas notarialmente.

    7.- Documentación que acredite la constitución de la garantía que deben prestar los gerentes titulares conforme lo previsto por el art. 76 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 7/15. En caso que el gerente haya obtenido un seguro de caución podrá acompañarse copia de la póliza de seguro de caución correspondiente suscripta por el profesional dictaminante.

    8.- Constancia de la publicación prevista por el art. 10 de la Ley Nº 19.550 en el Boletín Oficial (se deberá acompañar la impresión de la publicación obtenida del sitio de internet correspondiente, la cual deberá presentarse firmada por el interesado, representante legal, persona debidamente autorizada, o por el profesional dictaminante).

    9.- Acreditación de la integración de los aportes. Al efecto deberá acompañarse el original correspondiente a la boleta del depósito realizado en el Banco de la Nación Argentina de aportes dinerarios y/o la documentación que corresponda a aportes no dinerarios o la documentación que acredite el modo opcional previsto en el art. 69 incs. 1 y 2 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 7/15, en su caso. El depósito de los aportes dinerarios debe ser por el mismo porcentaje previsto en el contrato social -el cual legalmente no puede ser inferior a un veinticinco por ciento-. Con respecto a la realización de aportes en especie resultan aplicables los arts. 70 a 74 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. N° 7/15. Al efecto, deberá proveerse la documentación allí indicada en cada caso.

    10.- Copia simple y protocolar de la documentación indicada en los apartados (4), (5) y (6) anteriores y copia protocolar del apartado (3).

    11.- Comprobante de pago de la tasa retributiva de servicios.

    12.- Declaración Jurada sobre la condición de Persona Expuesta Políticamente conforme artículo 511 del Anexo "A" de la Resolución General IGJ N° 7/15: debe ser presentada por los administradores y miembros del órgano de fiscalización.

    Nota:
    La documentación que se solicita es pertinente para sociedades constituidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, Av. Paseo Colón 291.
    Si elegís la opción de trámite común deberás hacerlo en el horario de 9.30 a 14.00hs, previa solicitud de turno. Si optás por el trámite urgente, presentalo, sin turno previo, de 8 a 9hs.

    2

    Una vez finalizado, retiralo por Av. Paseo Colón 291, en el horario de 9.30 a 14.00 hs. previa solicitud de turno.
    Si lo presentaste como urgente (SRL 24), retiralo por el Box 3 de la Mesa de entradas (Av. Paseo Colón 291), en el horario de 8 a 14hs., sin turno previo; los libros podrán ser retirados por el representante legal o persona autorizada en el instrumento constitutivo, en el horario de 11 a 13hs, por el ingreso de Moreno 251, sin turno previo.

    Si sos matriculado y realizás la presentación en la sede de tu colegio profesional deberás tener en cuenta:
    - Horario de atención general, de 9:30 a 14:00hs. previa solicitud de turno. Recepción de trámites urgentes, de 9:30 a 11:00hs. sin turno previo.
    - Los trámites recibidos en los colegios son procesados por IGJ el día hábil inmediato posterior a la fecha de presentación, tanto en su modalidad común como urgente.
    - La consulta de vistas y el retiro del trámite deberás hacerlo en la sede central de IGJ.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Trámite común: 24 módulos
    Trámite urgente (SRL 24): 96 módulos
    Calculá el costo del trámite

    Pedir turno

  • La sociedad anónima unipersonal debe tener sede social y domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las SAU pueden ser inscriptas en 24 horas.

    ¿Qué necesito?

    Formulario de constitución. Para obtenerlo ingresá en Formularios IGJ. Completá los datos, imprimilo, abonalo y presentalo junto al resto de la documentación. Además, si realizaste la reserva de denominación social y aún se encuentra vigente, presentá también este formulario.
    Copia del Formulario 185 de AFIP y de la constancia de su presentación ante dicho organismo. Accedé a la carga del formulario. Desde la opción Descargas de esta sección podés acceder al instructivo de carga.

    Dictamen de precalificación profesional (conforme al art. 50, inc. 2 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 7/15) emitido por escribano público. Además, deberás presentar dictamen de precalificación profesional de graduado en ciencias económicas en el caso que todos o parte de los bienes aportados no sean sumas de dinero; o cuando participara como accionista otra sociedad (excepto cuando el objeto de la participante sea exclusivamente financiero o de inversión). Desde la opción Descargas de esta sección accedé al detalle de lo que deberá contener el dictamen. Deberás presentar copia protocolar (fotocopia de margen ancho de 8 cm).

    Primer testimonio de escritura pública de constitución. Deberás presentar copia simple y protocolar.

    Instrumento de fijación de la sede social, en el caso que la misma no conste en el acto constitutivo, conforme lo dispuesto por el art. 66 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 7/15. Deberás presentar copia simple y protocolar.

    Documentación que acredite la aceptación del cargo por parte de los integrantes de los órganos de administración y fiscalización si no comparecieron al acto constitutivo, con sus firmas certificadas notarialmente. Deberás presentar copia simple y protocolar.

    Documentación que acredite la constitución de la garantía que deben prestar los directores titulares conforme lo previsto por el art. 76 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 7/15. En caso que el director haya obtenido un seguro de caución podrás acompañar copia de la póliza de seguro de caución correspondiente suscripta por el profesional dictaminante.

    Constancia de la publicación prevista por el art. 10 de la Ley Nº 19.550 en el Boletín Oficial (deberás acompañar la impresión de la publicación obtenida del sitio de internet correspondiente, firmada por el interesado, representante legal, persona debidamente autorizada, o por el profesional dictaminante).

    Acreditación de la integración del ciento por ciento (100%) de los aportes. Al efecto deberás acompañar el original correspondiente a la boleta del depósito realizado en el Banco de la Nación Argentina de aportes dinerarios y/o la documentación que corresponda a aportes no dinerarios o la documentación que acredite el modo opcional previsto en el art. 69 incs. 1 y 2 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 7/15, en su caso. Con respecto a la realización de aportes en especie resultan aplicables los arts. 70 a 74 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. N° 7/15. Al efecto, deberás presentar la documentación allí indicada en cada caso.

    Comprobante de pago de la tasa de constitución.

    Declaración Jurada sobre la condición de Persona Expuesta Políticamente conforme artículo 511 del Anexo "A" de la Resolución General IGJ N° 7/15: debe ser presentada por los administradores y miembros del órgano de fiscalización. Accedé al aplicativo para completar la DJ.

    Tené en cuenta que para la presentación de trámites en IGJ que requieran el F185 de AFIP deberás contar con los siguientes servicios habilitados en AFIP:
    1. IGJ - Inscripción de Sociedades - Presentación de declaraciones Juradas
    Presentación de Declaraciones Juradas para la obtención de CUIT
    2. IGJ - Comunicación del estado del trámite de inscripción de Sociedades
    IGJ - e-Ventanilla - Solicitud de CUIT de Sociedades
    Antes de realizar la presentación en IGJ deberás consultar el estado del trámite en AFIP, para verificar si la transacción se encuentra validada o, por el contrario, contiene observaciones efectuadas por dicho organismo. Esta consulta deberás realizarla a través del servicio referido en el ítem 2 (IGJ - Comunicación del estado del trámite de inscripción de Sociedades).

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, Av. Paseo Colón 291.
    Si elegís la opción de trámite común deberás hacerlo en el horario de 9.30 a 14.00hs, previa solicitud de turno.
    Si optás por la Constitución de SAU en 24 horas, presentá el trámite, sin turno previo, de 8 a 9hs. en sede central.

    2

    Una vez finalizado, retiralo por Av. Paseo Colón 291, en el horario de 9.30 a 14.00 hs. previa solicitud de turno. Si optaste por la Constitución de SAU en 24 horas, retiralo sin turno previo de 8 a 9hs.

    Si sos matriculado y realizás la presentación en la sede de tu colegio profesional deberás tener en cuenta:
    - Horario de atención general, de 9:30 a 14:00hs. previa solicitud de turno. Recepción de trámites urgentes, de 9:30 a 11:00hs. sin turno previo.
    - Los trámites recibidos en los colegios son procesados por IGJ el día hábil inmediato posterior a la fecha de presentación, tanto en su modalidad común como urgente.
    - La consulta de vistas y el retiro del trámite deberás hacerlo en la sede central de IGJ.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Trámite común: 40 módulos
    Trámite urgente: 160 módulos

    Calculá el costo del servicio

    Pedir turno

  • Para evitar demoras en la realización de los trámites, es importante que realices una consulta online antes de concurrir al organismo para conocer si el trámite posee alguna vista.

    A su vez, a través de este servicio podrás acceder al contenido completo de la vista, como así también realizar la impresión de la misma.

    En caso de que se indique vista y no se encuentre disponible, deberás enviar un correo a infoigj@jus.gov.ar y solicitar la publicación de la misma.

    ¿A quién está dirigido?

    Cualquier ciudadano que desee obtener información sobre un trámite iniciado en la IGJ.

    ¿Cómo hago?

    1

    1.- Realizar la "Consulta de Trámites y Vistas" sobre trámites iniciados en la Inspección General de Justicia (IGJ). Podrás consultar ingresando número correlativo o denominación de la entidad, o número de trámite.

    Web del Tramite

  • Este trámite te permite consultar vía Internet cuál es el Registro Automotor en el que está radicado cualquier auto, moto o maquinaria.

    ¿A quién está dirigido?

    Cualquier interesado que tenga el número de patente.

    ¿Qué necesito?

    Número de patente de vehículo por el que vas a consultar.

    ¿Cómo hago?

    1

    Consultá en línea el número de patente del automotor.

    2

    Aguardá a que el sistema te dé la información.

    Creá tu cuenta en Mi Argentina y validá tu identidad para ver la información de la radicación de dominio de tu vehículo.

    Ingresá a Mi Argentina

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Consultar en línea

  • Este trámite te permite consultar personalmente todos los antecedentes del dominio del vehículo en el Registro Seccional correspondiente, desde su inscripción hasta la misma fecha de la consulta.

    ¿A quién está dirigido?

    A cualquier particular o mandatarios profesionales.

    ¿Qué necesito?

    Ser mayor de 18 años.

    Documento identificatorio:

    • Si sos argentino: DNI (LC o LE sólo si tenés más de 75 años).
    • Si sos extranjero sin residencia: pasaporte; con residencia permanente: DNI; de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte.
      La constancia de Documento en trámite no acredita identidad.

    ¿Cómo hago?

    1

    Semipresencial

    1.- Completá la Solicitud electrónica en la página web de DNRPA. Buscá allí el trámite llamado Consulta de legajo.

    2.- Presentá la documentación en el Registro donde está radicado el vehículo y completá allí el Formulario TP que te van a entregar.

    3.- Consultá allí la información histórica de tu legajo.

    2

    Presencial

    1.- Presentá la documentación en el Registro donde está radicado el vehículo y completá allí el Formulario Solicitud Tipo 02 que te van a entregar. Si sos mandatario matriculado, abogado, procurador, escribano o contador públicos no tenés que presentar dicha Solicitud Tipo 02, sino tu matrícula o credencial, en original y copia.

    2.- Consultá allí la información histórica de tu legajo.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    Te lo entregan en el momento.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Tené en cuenta

    Los aranceles varían en función de si el vehículo es una moto o un auto. Los aranceles involucrados son:

    • Consulta de legajo.
    • Certificado de firma.
    • Formulario TP.

    Consultá los aranceles de acuerdo con la categoría de tu vehículo.

    El Formulario 02 es gratuito si certificás la firma ante el Registro Seccional y presentás el trámite en ese momento.

    Web del Tramite

  • Si inscribió o renovó su registro de Publicación Periódica ante la DNDA, debe declarar periódicamente los ejemplares editados.

    ¿Qué necesito?

    Estar registrado en TAD.

    Comprobante de pago del trámite por depósito o transferencia bancaria.

    DNI, Pasaporte. Original y copia.

    Datos del trámite completos

    IMPORTANTE: datos que deberá declarar
    • Título de la Publicación Periódica
    • Domicilio y teléfono de la publicación
    • Periodicidad
    • N° de ediciones a declarar
    • Fecha de publicación
    • Soporte (Papel/Digital)

    ¿Cómo hago?

    1

    Ingresá a TAD, buscá " Declaración de ediciones de Publicación Periódica" e iniciá el trámite.

    2

    Subí la documentación obligatoria y complementaria.

    3

    Al finalizar se otorgará un número de Expediente Electrónico (carátula variable), el cual deberás presentar impreso junto al comprobante de pago y la obra.

    4

    Podés presentar tu obra en Sede Central, Sede La Plata o enviarla por correo postal.

    A partir de 1 de julio de 2019 no se otorgaran más turnos. Todos los tramites deberán realizarse a través de la plataforma TAD.
    Posteriormente y según corresponda, se deberá presentar la obra junto a las carátulas en:

    • Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Moreno 1230, de 9:30 a 14:30.
    • La Plata, provincia de Bs. As, en Av. 532 N° 1211 e/ 19 y 20, de 8:00 a 14:00.
    • Consulta también en las receptorías del interior de país.
    • Consulta también en las filiales de SADAIC en el interior del país.

    Para realizar tu trámite por correo postal comunícate a: correspondencia_dnda@jus.gov.ar

    Consultas:
    Por teléfono: (+54 11) 4124-7200 Sede Central - (+54 221) 425-4987 Sede La Plata
    Por correo electrónico: info_dnda@jus.gov.arautorlaplata@jus.gob.ar

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    $145.00

    por cada período declarado en el trámite.

    Para pagar este trámite se debe realizar depósito o transferencia bancaria a:
    Titular: CAPIF – Cámara Argentina de Productores Independientes Fonográficos
    CUIT: 30-52172973-9
    CBU Nº: 01106004-20060000016335
    Cta. N°: 60000016/33
    Banco: Banco de la Nación Argentina - Sucursal 0096 Av. Corrientes.

    Teléfono: (54 11) 4124 – 7200.
    Correo Electrónico: periodicas_dnda@jus.gov.ar.
    Desde el interior del país: correspondencia_dnda@jus.gov.ar.

    Iniciar trámite en TAD

Page 1 of 9
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.