Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la corrección de errores en un acta de infracción de transporte. Lo puede realizar el titular del vehículo o un apoderado. ## Lo que necesitas Para realizar este trámite, necesitarás: * Cédula verde / título del vehículo * DNI del titular (persona física) * Estatuto (para personas jurídicas) * Poder (en caso de corresponder) * Seguro del vehículo * Registro Único de Transporte Automotor (RUTA) * Revisión Técnica Obligatoria (RTO) * Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Prepará la documentación:** Reuní todos los documentos indicados en la sección "Lo que necesitas". 2. **Presentá la documentación:** Acercate a la sede central de la CNRT en Maipú 88, CABA, de lunes a viernes de 9 a 15 h, o a las delegaciones regionales en el interior del país. No necesitás gestores para este trámite. ## Ayuda Para más información, podés consultar la página web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

  • ## Resumen Este trámite permite a los gobiernos provinciales y municipales firmar convenios y acuerdos con la Secretaría de Obras Públicas a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). **Quién puede usar este servicio:** * Gobiernos provinciales * Gobiernos municipales **Antes de empezar:** * Es necesario haber recibido una notificación de la Secretaría de Obras Públicas a través de la plataforma TAD. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Haber sido notificado de la suscripción del convenio por parte de la Secretaría de Obras Públicas. **Documentos requeridos:** * Archivos descargados de la plataforma TAD, debidamente firmados y sellados en formato PDF. * Documentación adicional que pueda ser solicitada. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Ingresar a la Plataforma TAD. 2. Ir a la solapa "Notificaciones". 3. Descargar archivos, imprimir, firmar, sellar y escanear. 4. Ingresar a la solapa "Subsanaciones". 5. Adjuntar los archivos firmados, sellados en formato PDF y toda la documentación que se haya solicitado. 6. Confirmar trámite. Contará con un Código de Expediente. 7. Ingresar a la solapa "Mis trámites" podrá ver el estado del trámite, tareas pendientes y notificaciones. [Iniciar trámite](https://tramitesadistancia.gob.ar/) ### ¿Cómo acceder a TAD? Si nunca te registraste, puedes encontrar información sobre cómo hacerlo aquí: [https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * Instructivo para la Suscripción a Convenios y demás acuerdos: [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/06/instructivo_suscripcion_a_convenios_y_demas_acuerdos_2024.pdf) (883.5 Kb)

  • ## Resumen Este trámite permite habilitar y registrar terminales de carga de mercaderías sujetas a control del Senasa para operaciones de comercio exterior. **¿Quién puede usar este servicio?** Personas que realicen operaciones de tráfico internacional de mercaderías bajo fiscalización del Senasa. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** **ETAPA I:** * Solicitud de habilitación * Memoria descriptiva de la operatividad * Memoria descriptiva constructiva de instalaciones y equipamiento * Memoria descriptiva de la gestión de residuos * Memoria descriptiva de la circulación de los operarios * Plano en escala de la totalidad de la terminal, por duplicado * Plano en escala de los espacios asignados para fiscalización, por duplicado * Documentación que acredite al apoderado. * Constancia de habilitación provincial, municipal u otro organismo. * Título de propiedad y certificado de dominio actualizado, contrato de locación, u otros instrumentos legales que acrediten tenencia o posesión del inmueble. * Declaración anual estimada del movimiento de contenedores y de los kilogramos o volúmenes discriminados por rubro a habilitar. * Constancia de pago de arancel **ETAPA II:** * Evaluación documental de la documentación aportada al expediente. * Aprobación de planos y memorias. * Pase del expediente al área técnica legal y administrativa para su análisis. **ETAPA III:** * Inspección al predio para evaluar las instalaciones y operatorias. **ETAPA IV:** * Solicitud de asignación de número en el Registro de Terminales de Carga. **ETAPA V:** * Asignación del número de Registro e Incorporación del Registro de Terminales de Cargas. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia - TAD 2. Aboná el arancel que corresponde, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. ## Ayuda **Contacto:** Coordinación General de Fronteras y Barreras Sanitarias Av. Paseo Colón N° 367, Piso 7° frente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 internos: 5054/5426/6661 Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Resolución Senasa N° 215/2014 ## Costo Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Vigencia Un (1) año a partir de la fecha de emisión del certificado. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ## Trámites relacionados * Terminales de carga. Renovación * Terminales de carga. Modificación

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar una modificación a la habilitación de un establecimiento de terminal de carga mientras la habilitación está vigente. Se pueden actualizar las condiciones del establecimiento (edilicias, rubros, instalaciones, maquinarias, etc.). **Quién puede usar este servicio** Personas que realizan operaciones de tráfico internacional de mercaderías bajo fiscalización del Senasa. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Formulario/s completado/s con datos correctos. * Documentos pertinentes (obligatorios o adicionales). **Requisitos previos** * Iniciar el trámite de actualización de la habilitación del registro de establecimientos de terminales de cargas comerciales. * Aprobar la inspección/fiscalización del establecimiento de terminal de cargas comerciales, verificando que lo solicitado (actualización) se vea reflejado in situ. **Costes y plazos** * Abonar el arancel correspondiente. * La modificación debe realizarse dentro del período en que el establecimiento está registrado. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia - [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2423). 2. Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Ayuda **Contacto** **Dirección Nacional de Operaciones** **Coordinación General de Fronteras y Barreras Sanitarias** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 7° frente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 internos: 5054/5426/6661 Correo electrónico: [fronteras@senasa.gob.ar](mailto:fronteras@senasa.gob.ar) Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!) **Recursos adicionales** * Normativa: [Resolución Senasa N° 215/2014](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/167) * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).

  • ## Resumen Este trámite permite renovar la habilitación de establecimientos de terminales de carga. La renovación se solicita cuando la habilitación está por vencer y puede incluir modificaciones en las condiciones del establecimiento (edilicias, rubros, instalaciones, maquinarias, etc.). **Quién puede usar este servicio:** Personas que realizan operaciones de tráfico internacional de mercaderías bajo la supervisión del Senasa. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documentación que acredite las modificaciones solicitadas (si corresponde). **Requisitos previos:** * Estar habilitado para realizar operaciones de tráfico internacional de mercaderías bajo fiscalización del Senasa. **Costes y plazos:** * Abonar el arancel correspondiente (consultar los Medios de pago habilitados – Senasa). * Consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Inicia el trámite en la plataforma AFIP-Mi Argentina. 2. Completa el formulario con datos exactos y adjunta la documentación requerida. 3. Espera la evaluación de los formularios y la documentación. 4. Permite la inspección del establecimiento. 5. Recibe el certificado. **Información sobre cada etapa:** * **Etapa I:** Iniciar el trámite de renovación a través de la plataforma AFIP- Mi Argentina * **Etapa II:** Según el Trámite de renovación sin modificaciones o rehabilitación con modificaciones, completar con datos exactos, adjuntando documentación que acredite aquellas modificaciones solicitadas. * **Etapa III:** Evaluación de los formularios y documentación presentada. * **Etapa IV:** Inspección in situ del establecimiento. * **Etapa V:** Entrega del Certificado. ## Ayuda **Contacto:** **Dirección Nacional de Operaciones** **Coordinación General de Fronteras y Barreras Sanitarias** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 7° frente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (+54 - 11) 4121-5000 internos: 5054/5426/6661 Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Recursos adicionales:** * **Normativa:** Resolución Senasa N° 215/2014 * Estado de tu Expediente * Encuesta de Satisfacción Senasa ## Trámites relacionados * Terminales de carga. Habilitación y Registro * Terminales de carga. Modificación

  • ## Resumen Este programa permite a empresas estatales presentar desafíos tecnológicos para que sean resueltos por empresas privadas, fomentando la innovación y el desarrollo en sectores clave. **Quién puede usar este servicio:** Empresas estatales, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y sociedades del Estado. **Antes de empezar:** Es importante tener en cuenta que la convocatoria para presentar desafíos tecnológicos está cerrada. ## Lo que necesitas **Requisitos previos:** * Estar inscripto en el RUMP. * Estar inscripto en la AFIP y poseer clave fiscal. * No poseer deudas previsionales o tributarias exigibles al momento de la presentación del proyecto. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. 2. Seleccioná el trámite Inscripción de Empresas Estatales a la Convocatoria “DESAFÍOS PARA TRACCIONAR ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO”. 3. Completá los formularios: “Anexo I – Entidad”, “Anexo II – Desafíos”, “Anexo III – DJ por Incumplimientos contractuales” y “Anexo IV – Aceptación de los términos y condiciones”. 4. Adjuntá: * Copia del estatuto y/o Instrumento Constitutivo que acredite que la Empresa Traccionante es una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, una Sociedad del Estado y/o una Empresa del Estado. * Instrumento que acredite la exención de gravámenes o acreditar la inexistencia de deudas tributarias y previsionales exigibles al momento de la inscripción. Si corresponde, se puede adjuntar una captura de pantalla del Sistema de Cuentas Tributarias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). * Si en la documentación presentada en los puntos precedentes no surge la representatividad del solicitante, adjuntá el documento que la acredite, ya sea mediante copia simple del poder o acta de la última distribución de cargos inscripta ante el registro correspondiente. * Copia simple del DNI del apoderado que realiza las presentaciones en nombre de la empresa participante. 5. Se va a evaluar el desafío. Vas a recibir una notificación por TAD para informarte si tu desafío fue seleccionado. En caso afirmativo, serás convocado a participar de la convocatoria a empresas privadas. ## Información complementaria **Normativa:** * Resolución 1144/2021 * Bases y condiciones * Reglamento Operativo * Resolución 434/2023 ## Ayuda Si tenés dudas o consultas, completá este formulario. ### Descargas * Reglamento Operativo (357.1 Kb) Descargar archivo * Orden de mérito (209.5 Kb) Descargar archivo * Alta de entes - Anexo I (32.7 Kb) Descargar archivo * ANR - Anexo IV (121.8 Kb) Descargar archivo * Rendición de cuentas final - Anexo X (149.9 Kb) Descargar archivo * Reestructuración de gastos - Anexo IX (87.5 Kb) Descargar archivo * Resolución 1144/2021 (164.6 Kb) Descargar archivo * Disposición 251/2022 (163.9 Kb) Descargar archivo * Detalles del proyecto - anexo V (337.8 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite te permite reservar un turno online para realizar gestiones en las oficinas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que requieran cita previa. Es un servicio rápido y gratuito. ## ¿Quién puede usar este servicio? Cualquier persona que necesite realizar un trámite en AFIP que exija un turno previo. ## Lo que necesitas * **Documento Nacional de Identidad (DNI):** Original y fotocopia de ambas caras. ## Cómo hacerlo 1. **Acceder al sistema de turnos de AFIP:** Ingresá al sistema de turnos de AFIP. 2. **Seleccionar el trámite:** Elegí el trámite que querés realizar. 3. **Elegir la agencia:** Seleccioná la agencia que corresponda al domicilio que figura en tu DNI. 4. **Seleccionar fecha y horario:** Elegí la fecha y el horario que te convengan. 5. **Completar los datos:** Ingresá la información que te solicita el sistema. 6. **Solicitar el turno:** Confirmá tu solicitud. 7. **Confirmar el turno:** Ingresá el código de seguridad que aparece en pantalla. 8. **Guardar o imprimir el comprobante:** Guardá o imprimí el formulario con la información de tu turno. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite para obtener el turno online lleva aproximadamente **5 minutos**. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Enlace directo al trámite Pedir turno

  • ## Resumen Este trámite permite registrar ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE) la transferencia de la titularidad de la propiedad de un cultivar inscrito en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC). **Quién puede usar este servicio:** El titular de la variedad que desea ceder los derechos de propiedad a otra persona o entidad. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento legal que acredite la transferencia de la propiedad. **Costes:** * El costo del trámite es de $471240.00. ## Cómo hacerlo 1. **Ingreso a TAD:** Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y utilizá alguna de las formas de identificación que ofrece el sistema. 2. **Completá la solicitud:** Completá los campos solicitados e incorporá la documentación requerida. 3. **Número de expediente:** Una vez completada la solicitud, se generará un número de expediente que te permitirá realizar el seguimiento del mismo. 4. **Pago del arancel:** Se te comunicará que deberás abonar el arancel correspondiente a la Transferencia del Cultivar. 5. **Resolución de transferencia:** Se te comunicará el acto administrativo correspondiente a la Resolución de transferencia, la cual deberá ser publicada por un día en el Boletín Oficial. 6. **Asentamiento en el Título de Propiedad:** Se asienta en el Título de Propiedad la transferencia, indicando el nuevo Titular. 7. **Actualización en el Catálogo Nacional de Cultivares:** El INASE asienta en el Catálogo Nacional de Cultivares el nuevo Titular de la variedad. [Iniciar trámite](/ar/ministerio-de-economia/transferir-la-propiedad-del-cultivar-inscripto-en-el-rnpc) ### Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ### Trámites relacionados * [Inscribir variedades vegetales en el Registro Nacional de Cultivares ](https://www.argentina.gob.ar/servicio/inscribir-variedades-vegetales-en-el-registro-nacional-de-cultivares)

  • ## Resumen Este trámite permite inscribir la transferencia de titularidad de una patente de invención o modelo de utilidad en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). La inscripción hace que la transferencia sea válida frente a terceros. ### ¿Quién puede usar este servicio? Cualquier persona, ya sea física o jurídica, que sea titular de una patente de invención o modelo de utilidad y desee transferirla a otra persona. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que el transmitente (quien cede la patente) debe tener la capacidad legal para hacerlo, ya sea actuando por sí mismo o a través de un apoderado con facultades suficientes. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Instrumento de transferencia:** Puede ser una escritura pública o un formulario de cesión. * **Formulario de solicitud:** Deberá ser completado en el portal de trámites del INPI. * **Documentación adicional:** En caso de ventas de fondo de comercio, se requiere la inscripción en el Registro Público de Comercio. En caso de fallecimiento del titular, se necesita un oficio judicial. ### Requisitos previos * El transmitente debe certificar su firma en el instrumento de transferencia. * No deben existir medidas cautelares que impidan la transferencia. ### Costes y plazos * **Coste:** Consultar los aranceles vigentes en la página web del INPI. * **Plazo:** El trámite suele tardar unos 15 días hábiles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresar al portal de trámites del INPI con clave fiscal nivel 2. 2. Seleccionar la opción "PATENTES / TRÁMITES / TRANSFERENCIAS". 3. Completar el formulario con la información requerida. 4. Adjuntar la documentación escaneada en formato PDF. 5. Firmar electrónicamente el trámite. 6. Realizar el pago del arancel correspondiente. ### Información sobre cada etapa Es fundamental asegurarse de que toda la documentación esté completa y sea legible para evitar demoras en el proceso. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez realizado el trámite y abonado el arancel, el INPI revisará la documentación y, si todo está correcto, procederá a inscribir la transferencia en sus registros. ### Plazos de resolución El plazo estimado para la resolución del trámite es de 15 días hábiles. ### Siguiente pasos Una vez inscripta la transferencia, el nuevo titular de la patente o modelo de utilidad podrá ejercer todos los derechos correspondientes. ## Ayuda ### Contacto Para consultas, escribir a [email protected]. ### Recursos adicionales * Resolución P-39/2011 * Formulario de transferencia de patentes de invención o modelos de utilidad * Aranceles INPI * ¿Cómo accedo a TAD? ### Preguntas frecuentes (Ver sección FAQ)

  • ## Resumen Este trámite permite a los productores transportar semillas en proceso de fiscalización desde el campo hasta la planta de procesamiento o almacenamiento. Para hacerlo, se debe generar un Documento Identificatorio de Semilla Fiscalizada en Tránsito (DISFT). **Quién puede usar este servicio:** * Criaderos * Semilleros * Productores * Procesadores Todos deben estar inscriptos y al día en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS). ## Lo que necesitas * Instructivo de Generación de Anexo I * Solicitud INASE DISFT * Transferencia de Pago vía eRecauda * Para el **traslado de semilla fiscalizada de papa en proceso o categorizada y para almacenamiento**, deberán realizar el trámite conjunto en SENASA. Les dejamos el Instructivo y en trámite relacionados el link. **Costo:** $5891.00 ## Cómo hacerlo 1. Enviar la solicitud completa y el comprobante VEP del pago al correo electronico [email protected] 2. INASE informa vía mail: * La aprobación de la solicitud ## Trámites relacionados * Para el **traslado de semilla fiscalizada de papa en proceso o categorizada y para almacenamiento**Productos de origen vegetal. Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e)

Page 74 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.