Sacar la Licencia Nacional de Conducir

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener la Licencia Nacional de Conducir para poder manejar vehículos en Argentina y en países adheridos a la convención de Ginebra de 1949.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona que desee conducir un vehículo o moto en Argentina.

Requisitos principales

  • Tener la edad correspondiente para la clase de licencia que solicitás.
  • Si sos menor de 18 años, autorización de tu representante legal.
  • Saber leer.
  • Si sacás la licencia profesional (clase C, D y E), saber escribir.

Plazos

La vigencia máxima es de 5 años, pero puede ser menor según la edad, clase de licencia y criterio de la autoridad responsable. En CABA, la vigencia máxima es de 10 años.

Duración del trámite

Variable, depende de la jurisdicción.

Información adicional

Si sos principiante, debés colocar un distintivo visible durante los primeros seis meses.

Resumen

Este trámite te permite obtener la Licencia Nacional de Conducir, necesaria para manejar vehículos en Argentina y en países adheridos a la convención de Ginebra de 1949.

Quién puede usar este servicio: Toda persona que desee conducir un vehículo o moto en Argentina.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

Requisitos previos:

  • Tener la edad correspondiente para la clase de licencia que solicitás. Consultá las clases y su vigencia.
  • Si sos menor de 18 años, tenés que estar autorizado por tu representante legal (padre, madre o tutor).
  • Saber leer.
  • Si sacás la licencia profesional (clase C, D y E), saber escribir.

Costes y plazos:

  • Consultá el valor en la jurisdicción provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que corresponda a tu domicilio.
  • Vigencia máxima de 5 años (Ley N° 24.449). La vigencia disminuye de acuerdo con la edad y clase de licencia. También puede ser disminuida por la autoridad responsable según cada caso en particular y conforme con la normativa vigente. C.A.B.A: Máxima de 10 años (Ley Nº 2.148 y modificatorias)

Consultá los Municipios que otorgan la Licencia Nacional de Conducir

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Imprimí la boleta de pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) para abonar previamente.

    Si sos de provincia de Buenos Aires, generá la boleta de pago para el CENAT desde la página de Seguridad Vial de la Pcia. de Buenos Aires

  2. Sacá turno en el municipio que corresponde a tu domicilio. Podés ver todos los municipios que emiten la licencia nacional.

  3. Presentá la documentación.

  4. Rendí y aprobá los siguientes exámenes:

    • Curso teórico y práctico en forma presencial o en línea y en forma gratuita (no equivale al examen teórico). Consultá con el municipio si es válido el curso en línea.
    • Examen psicofísico.
    • Examen teórico de conocimiento sobre ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación.
    • Examen teórico práctico de detección de fallas.
    • Examen práctico de idoneidad conductiva.
  5. Retirá tu licencia la fecha que te indiquen, según tu jurisdicción.

Si sos principiante, colocá un distintivo bien visible que acredite tu condición durante los primeros seis meses.

Después de hacerlo

Si sos principiante, colocá un distintivo bien visible que acredite tu condición durante los primeros seis meses.

Ayuda

Recursos adicionales:


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.