Transportes. Habilitación de transportes de animales vivos y subproductos de origen animal (no apto para consumo humano ni de uso veterinario)
Información Rápida
Objetivo
Habilitar ante el Senasa el transporte de animales vivos, productos, subproductos y derivados de origen animal (no aptos para consumo humano ni de uso veterinario) que se movilizan con el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) en Argentina.
¿Quién puede solicitarlo?
Propietarios o personas autorizadas para operar transportes de animales vivos, productos, subproductos y derivados de origen animal.
Requisitos principales
- Ser propietario o estar autorizado para operar el medio de transporte.
- Cumplir con los requisitos documentales y técnicos establecidos en la normativa vigente.
- Abonar el arancel correspondiente.
Plazos
En el trámite urgente, la habilitación se realiza en el día si el vehículo es aprobado en la inspección. Si no se aprueba, se otorga una habilitación provisoria por 90 días para realizar las modificaciones necesarias.
Duración del trámite
Variable, dependiendo de la modalidad del trámite (común o urgente).
Información adicional
Los vehículos que transporten mascotas domésticas, animales de laboratorio o material reproductivo están exceptuados de esta habilitación.
Resumen
Este trámite es para habilitar tu transporte ante el Senasa si lo usas para trasladar animales vivos, productos, subproductos y derivados de origen animal (que no sean para consumo humano ni veterinario) en Argentina, siempre que se movilicen con el Documento de Tránsito electrónico (DT-e).
¿Quién puede usar este servicio?
Dueños o representantes autorizados de transportes de animales vivos, productos, subproductos y derivados de origen animal.
Antes de empezar
Es importante que sepas que algunos transportes están exceptuados de esta habilitación, como los que trasladan mascotas, animales de laboratorio o material reproductivo.
Lo que necesitas
- Documentos requeridos:
- Formulario de Solicitud de Habilitación de Transporte de Animales Vivos, Productos, Subproductos y derivados de Origen Animal completo.
- Constancia de inscripción en Monotributo con CUIT o CUIL.
- Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- CUIT/CUIL del titular.
- Cédula verde del transporte a habilitar/rehabilitar.
- Póliza de seguro vigente del transporte a habilitar/rehabilitar.
- Requisitos previos:
- Ser propietario o estar autorizado para operar el medio de transporte.
- Cumplir con los requisitos documentales y técnicos establecidos en la normativa vigente.
- Abonar el arancel correspondiente.
- Costes y plazos:
- El trámite tiene un costo, que corresponde al arancel. Consultá los Medios de pago habilitados – Senasa y las Normativas relacionadas con los costos del trámite.
- El tiempo de resolución depende de la modalidad del trámite (común o urgente).
Cómo hacerlo
-
Paso a paso del proceso:
- Descargá el formulario o solicitalo en la oficina del Senasa más cercana.
- Presentá la documentación en la oficina del Senasa o Servicio de Inspección Veterinario (SIV) que elijas. Recordá que debes finalizar el trámite en la misma oficina donde lo iniciaste.
- Antes de iniciar el trámite, te recomendamos leer la normativa vigente de Habilitación de transporte de animales en pie (Resol. Senasa Nº 503/2022) y verificar que el vehículo cumple con los requisitos documentales y técnicos.
- Al iniciar el trámite, podés elegir entre dos modalidades:
- Trámite común: Una vez inspeccionado y aprobado el vehículo, se te asignará un número de habilitación. Deberás pintar la leyenda “Habilitación Sanitaria Senasa N°…” en ambos laterales y en la parte trasera del transporte. Luego, podrás retirar la tarjeta de habilitación a los dos (2) días hábiles.
- Trámite urgente: Si el vehículo es aprobado en la inspección, la habilitación se realiza en el día. Si no se aprueba, se te dará una habilitación provisoria por 90 días para que realices las modificaciones necesarias.
- Si tenés alguna consulta, contactá a la oficina del Senasa más cercana.
Después de hacerlo
-
Qué sucede después:
- Si el vehículo es aprobado, recibirás la habilitación para transportar animales, productos, subproductos y derivados de origen animal.
- Si el vehículo no es aprobado en la primera inspección (en el trámite urgente), tendrás un plazo de 90 días para realizar las modificaciones necesarias y volver a presentarlo.
-
Plazos de resolución:
- El plazo de resolución depende de la modalidad del trámite: en el trámite común, la tarjeta de habilitación se entrega a los dos días hábiles; en el trámite urgente, la habilitación se realiza en el día si el vehículo es aprobado.
-
Siguientes pasos:
- Asegurate de cumplir con todos los requisitos y normativas vigentes para el transporte de animales, productos, subproductos y derivados de origen animal.
Ayuda
-
Contacto:
- Para consultas, podés contactarte con la oficina del Senasa más próxima a tu región. En la página se listan los teléfonos de contacto de cada una.
- También podés comunicarte con la Coordinación General de Sistemas de Gestión Sanitaria:
- Dirección: Av. Paseo Colón Nº 367, piso 4º contrafrente, C1063ACD, CABA.
- Correo electrónico: [email protected]
- WhatsApp: WhatsApp federal del Senasa
- Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hs.
-
Recursos adicionales:
-
Información complementaria:
- Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: Encuesta de Satisfacción Senasa.
-
Trámites relacionados: