Solicitar un certificado de verificación primitiva
Información Rápida
Objetivo
Certificar que un instrumento de medición reglamentado cumple con las normas establecidas, tras haber obtenido la Aprobación de Modelo.
¿Quién puede solicitarlo?
Fabricantes o importadores de instrumentos de medición reglamentados que posean un Certificado de Aprobación de Modelo y estén incluidos en la Resolución 611/2019- Anexo III.
Requisitos principales
- Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior.
- Estar adherido al servicio de Trámites a Distancia (TAD) y tener condición de apoderado en el sistema.
Duración del trámite
Variable, dependiendo del tipo de instrumento.
Resumen
Este trámite te permite obtener un certificado de verificación primitiva para tu instrumento de medición reglamentado. Es necesario si fabricas o importas un instrumento que ya tiene una Aprobación de Modelo.
Quién puede usar este servicio:
- Fabricantes o importadores de instrumentos de medición reglamentados que cuenten con un Certificado de Aprobación de Modelo, según la Resolución 611/2019- Anexo III.
Lo que necesitas
- Documentos requeridos:
- Documentación detallada en el punto 3.1 del Anexo VII de la Resolución N° 611/2019.
- Requisitos previos:
- Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior.
- Estar adherido al servicio de Trámites a Distancia (TAD) y tener condición de apoderado en el sistema.
- Costes:
- Arancelado por unidad y tipo de instrumento según Anexo I y Anexo II de la Resolución SIYC N° 38/202. Consultar el Instructivo para el listado de costos.
Cómo hacerlo
- Presentá la Solicitud de Ensayos para la verificación primitiva ante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial o ante un laboratorio de ensayos público o privado acreditado.
- Adjuntá la documentación descrita en el punto 3.1 del Anexo VII de la Resolución N° 611/2019.
- Presentá la Solicitud de Verificación primitiva a través de TAD ante la SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL o la que en el futuro la reemplace).
- Una vez aprobada la presentación, vas a recibir el Certificado de Verificación Primitiva por TAD.
¿Cómo abonar el arancel?
Cada reglamento técnico establece un arancel distinto. Mirá el listado de costos en el Instructivo. Para realizar el pago, ingresá a E-Recauda y seleccioná las siguientes opciones:
- Entidad receptora de fondos: Tesorería General de la Nación (código 999).
- Entidad ordenante: Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo (código 362).
- Concepto de pago: Metrología Legal. (Compra de bienes y servicios)
- Documento de Instrucción:
- Tipo: Expediente.
- Número:: EX-AÑO-NÚMERO- -APN-DIN#MEC.
- Año.
- Norma de respaldo:
- Tipo: Resolución.
- Número: 611.
- Año: 2019.
- Observaciones: Información adicional que el usuario considere.
Se deberá descargar el comprobante generado por la plataforma con los datos anteriormente indicados
Información complementaria
Si querés conocer la normativa específica, ingresá en: Ley de Metrología 19511 Resolución 611/2019 Instructivo e-Recauda
Descargas
- Anexo VII de la Resolución N° 611/2019 y sus modificatorias (281.6 Kb) Descargar archivo
- Anexo II de la Resolución N° 38/2024 (91.3 Kb) Descargar archivo
- Instructivo de verificación primitiva (488.0 Kb) Descargar archivo
- Instructivo e-Recauda (1.3 Mb) Descargar archivo
- Resolución N° 22/2025 (41.1 Kb) Descargar archivo