Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros
Información Rápida
Objetivo
Inscribirse en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP) para poder prestar servicios de transporte automotor de pasajeros de jurisdicción nacional.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas humanas y/o jurídicas que dediquen su actividad comercial al transporte automotor de pasajeros.
Requisitos principales
- Estar inscripto como persona humana o jurídica que dedique su actividad comercial al transporte automotor de pasajeros.
- Poseer clave fiscal ARCA (ex Afip) Nivel 3.
- Declarar los datos básicos de la persona humana o jurídica (Denominación o Razón social, CUIT/CUIL, Actividad comercial).
- Declarar los datos del parque móvil (Dominio, Chasis, Año modelo, Modelo y marca del vehículo, Categoría técnica, Cantidad de asientos, Datos del tacógrafo, Datos de la Revisión Técnica Obligatoria u Oblea 0km, Datos de la póliza de seguros).
- Declarar los datos de la nómina de personal de conducción (Nombre y Apellido del conductor, CUIT/CUIL, Fecha de Vencimiento de la licencia profesional habilitante).
Plazos
No se especifican plazos para la inscripción, pero se indica que la vigencia del certificado es indeterminada siempre que los datos del registro estén actualizados.
Duración del trámite
El certificado tiene vigencia indeterminada, siempre que los datos del registro estén actualizados.
Información adicional
El Certificado de Alta de Transportista se emite en un plazo de hasta 5 días hábiles.
Resumen
Este trámite te permite registrarte en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP) si prestas servicios de transporte automotor de pasajeros de jurisdicción nacional. El registro es obligatorio y gratuito.
Quién puede usar este servicio
Personas humanas y/o jurídicas que se dediquen al transporte automotor de pasajeros.
Antes de empezar
Necesitas tener clave fiscal ARCA (ex Afip) Nivel 3.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Datos básicos de la persona humana o jurídica (Denominación o Razón social, CUIT/CUIL, Actividad comercial).
- Datos del parque móvil (Dominio, Chasis, Año modelo, Modelo y marca del vehículo, Categoría técnica, Cantidad de asientos, Datos del tacógrafo, Datos de la Revisión Técnica Obligatoria u Oblea 0km, Datos de la póliza de seguros).
- Datos de la nómina de personal de conducción (Nombre y Apellido del conductor, CUIT/CUIL, Fecha de Vencimiento de la licencia profesional habilitante).
- Título de propiedad o Leasing registrado del vehículo o flota.
- Póliza de seguros del vehículo o flota.
- Acuerdo de Coordinación para el Uso Indistinto del Parque Móvil y/o del Personal a cargo (si aplica).
- Documentación complementaria (si aplica).
Costes y plazos
- El trámite es gratuito.
- El Certificado de Alta de Transportista se emite en un plazo de hasta 5 días hábiles.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Ingresa a la Plataforma “Trámites a Distancia” con clave fiscal ARCA (ex Afip) Nivel 3.
- Selecciona el trámite: Inscripción Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.
- Completa la información requerida y adjunta la documentación solicitada.
- Una vez obtenido el Certificado de Alta de Transportista, puedes declarar servicios de Oferta Libre y/o Interjurisdiccionales.
Declaración de servicios
Para declarar servicios nacionales:
- Ingresa a la Plataforma “Trámites a Distancia” con clave fiscal ARCA (ex Afip) Nivel 3.
- Selecciona el trámite: Inscripción Servicios Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.
- Informa los siguientes datos:
- CUIT/CUIL del transportista
- Tipo de servicio (Oferta Libre o Interjurisdiccional)
- Carácter temporal del servicio (Único evento o Periodico)
- Plazo de mantenimiento de oferta o fecha de realización del servicio de único evento.
- Cabeceras (origen y destino)
- Itinerario
- Vinculación caminera, en caso de corresponder
- Frecuencia, en caso de corresponder
- Estacionalidad, en caso de corresponder
- Días y horarios
- Paradas de ascenso y descenso de pasajeros, en caso de corresponder
Permiso de Viaje Ocasional en Circuito Cerrado al Exterior
Para solicitar un Permiso de Viaje Ocasional en Circuito Cerrado al Exterior:
- Ingresa a la Plataforma “Trámites a Distancia” con clave fiscal ARCA (ex Afip) Nivel 3.
- Selecciona el trámite: Permiso de Viaje Ocasional en Circuito Cerrado al Exterior del Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.
- Informa los siguientes datos:
- Nombre o razón social de la empresa
- Individualización del vehículo
- Origen, destino e itinerario del viaje
- Pasos fronterizos a utilizar (principal y hasta 3 alternativos)
- Fechas entre las que se efectuará el viaje
IMPORTANTE: El permiso debe estar acompañado de:
- Revisión técnica vehicular.
- Seguro del vehículo con extensión de cobertura en el país de destino.
- Licencia profesional habilitante vigente del personal de conducción.
- Original del formulario "Lista de Pasajeros".
- Original o copia autenticada del contrato de viaje.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez que obtengas el Certificado de Alta de Transportista, podrás declarar tus servicios y, si corresponde, solicitar permisos para viajes ocasionales al exterior.
Plazos de resolución
El Certificado de Alta de Transportista se emite en un plazo de hasta 5 días hábiles.
Siguiente pasos
Mantén tus datos actualizados en el registro para asegurar la vigencia del certificado.
Ayuda
Recursos adicionales
- Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT)
- Decreto 830/2024
- Decreto 883/2024
- Resolución 57/2024
- Paso a paso para la Inscripción de Transportistas en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (3.4 Mb)
- Instructivo para alta de transportistas (307.8 Kb)
- Instructivo para la inscripción de servicios nacionales y permisos ocasionales (276.5 Kb)
Preguntas frecuentes
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Declaración de servicios
- Permiso de Viaje Ocasional en Circuito Cerrado al Exterior
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes