Registrar al personal de casas particulares
Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Registrar a una persona que trabaja en tu casa realizando tareas domésticas, para que tenga acceso a los beneficios sociales.
¿Quién puede solicitarlo?
Empleadores de personal de casas particulares.
Requisitos principales
- Tener clave fiscal nivel 2 o superior.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este trámite te permite registrar a una persona que trabaja en tu casa realizando tareas domésticas. Registrar a tu empleado le da acceso a beneficios sociales como jubilación, seguro por accidentes de trabajo y obra social.
¿Quién puede usar este servicio?
Empleadores de personal de casas particulares.
Antes de empezar
- Asegurate de tener clave fiscal nivel 2 o superior.
- Tené a mano los datos de tu empleado (CUIL, nombre, fecha de nacimiento, domicilio, etc.).
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Número de CUIL del empleado.
- Nombre y apellido del empleado.
- Fecha de nacimiento del empleado.
- Domicilio real del empleado.
- Información sobre la obra social del empleado (si tiene).
- CBU del empleado (si está bancarizado).
- Número de teléfono del empleado.
- Correo electrónico del empleado.
Requisitos previos
- Tener clave fiscal nivel 2 o superior.
Costes y plazos
- El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Ingresá en la web de AFIP con tu clave fiscal. Si no la tenés, ingresá a Solicitud de Clave Fiscal.
- Cargá los datos de tu empleado. Ingresá su número de CUIL y cliqueá el botón Buscar para que traiga, en forma automática, los datos asociados que tiene AFIP a ese número.
- Ingresá el domicilio del trabajador. Si ya tenía declarado su domicilio en la base de datos de AFIP, podés seleccionarlo en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, tenés que ingresar su nuevo domicilio.
- Datos del trabajo. En esta pantalla tenés que describir las características de la relación laboral:
- Tipo de trabajo.
- Cantidad horas semanales.
- Modalidad de liquidación.
- Remuneración.
- Modalidad de trabajo.
- Fecha de ingreso.
- Si el trabajo es temporal o fijo.
- Datos del domicilio laboral. Es el domicilio donde se van a realizar las tareas.
- Confirmación de los datos. La pantalla te muestra toda la información que cargaste en los pasos anteriores para que la verifiques. Podés confirmarla o modificarla si hiciera falta.
- Finalización del alta. Al confirmar los datos, el sistema te muestra la pantalla de alta exitosa con los pasos obligatorios a seguir: descargar constancia de alta y pagar ART.
- Anular el alta. Podés anular el alta de la relación laboral hasta las 23.59 del día de su registro. Durante ese tiempo va a aparecer la opción Anular dentro de la tarjeta de esa relación en el inicio. Pasada esa hora el trámite es presencial.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez que registraste a tu empleado, tenés que pagar la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) para tenerlo cubierto ante posibles accidentes laborales.
Siguiente pasos
- Descargar la constancia de alta y entregarle una copia firmada a tu empleado.
- Pagar la ART.
Ayuda
Recursos adicionales
- Obtener la clave fiscal
- Obra Social del Personal de Casas Particulares
- Superintendencia de Riesgos del Trabajo