Productos de origen animal. Autorización de destino de exportación
Información Rápida
Objetivo
Permite a los establecimientos habilitados por el Senasa solicitar autorización para exportar productos de origen animal a un destino específico, siempre que el mercado esté abierto para ese producto y destino.
¿Quién puede solicitarlo?
Establecimientos elaboradores de alimentos de origen animal (productos, subproductos y derivados) habilitados por Senasa.
Requisitos principales
- Registro y habilitación para tránsito federal emitido por Senasa.
- Los productos a exportar deben estar dentro de los rubros que el establecimiento tiene habilitado.
- Productos registrados por la Coordinación de Aprobación de Productos de Origen Animal (CAPA).
- Cumplimiento con el Plan de Control de Residuos e Higiene en Alimentos (Plan CREHA).
- Cumplir con los requisitos establecidos por el país de destino.
- No poseer deudas con Senasa.
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
20 días hábiles (excepto para países con requisitos especiales).
Información adicional
Podés consultar el estado de tu expediente y completar una encuesta de satisfacción en los siguientes enlaces: * [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) * [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).
Resumen
Este trámite permite a los establecimientos habilitados por el Senasa solicitar la autorización para exportar productos y subproductos de origen animal (productos de caza, cueros, pieles y lanas) a un destino específico. La autorización depende de que el mercado esté abierto para el producto y el destino solicitado.
¿Quién puede usar este servicio?
Todo establecimiento elaborador de alimentos de origen animal (productos, subproductos y derivados) habilitados por Senasa.
Lo que necesitas
Requisitos
El establecimiento debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Registro y habilitación para tránsito federal emitido por Senasa.
- Los productos a exportar deben estar dentro de los rubros que el establecimiento tiene habilitado.
- Productos registrados por la Coordinación de Aprobación de Productos de Origen Animal (CAPA).
- Cumplimiento con el Plan de Control de Residuos e Higiene en Alimentos (Plan CREHA).
- Cumplir con los requisitos establecidos por el país de destino.
- No poseer deudas con Senasa.
Costos
Abonar el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa.
Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar.
Plazos
Duración del trámite: 20 días hábiles (excepto los países con requisitos especiales que requieran evaluación documental y/o visita nacional y/o internacional).
Cómo hacerlo
Paso a paso
- Ingresá a través del portal de AFIP al Sistema Integrado de Gestión de Certificación Sanitaria (SIGCER) para presentar la solicitud de autorización de exportación.
- Pagá el arancel correspondiente.
- La autorización se otorga solo si se da cumplimiento a la normativa y documentación requerida por el país de destino y la evaluación técnica en el establecimiento es satisfactoria.
Ayuda
Contacto
Coordinación General de Animales Terrestres Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA Teléfono: 4121-5157/5164 (Lácteos y Apícolas) 4121-5154/5156 (Productos cárnicos, subproductos y derivados) 4121-5160 (Mercados) Correo electrónico: [email protected]; [email protected], [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa
Normativa
Información complementaria
Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente
Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.