Presentar la Garantía de los Acuerdos de Cooperación Productiva (ACP)

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a los proveedores de la Administración Pública Nacional o empresas del Estado presentar la garantía de cumplimiento de los Acuerdos de Cooperación Productiva (ACP) en contrataciones adjudicadas.

¿Quién puede solicitarlo?

Proveedores de la Administración Pública Nacional o de una empresa o sociedad del Estado Nacional que hayan sido adjudicados en una contratación con un Acuerdo de Cooperación Productiva (ACP) aprobado.

Requisitos principales

  • Tener CUIT y clave fiscal nivel 3 en AFIP.
  • Tener Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP.
  • Estar inscripto en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).

Plazos

La garantía debe presentarse en el plazo de 5 días de recibida la orden de compra o de la firma o perfeccionamiento del contrato.

Duración del trámite

Variable, depende de la acreditación del cumplimiento del ACP por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Información adicional

La garantía debe ser equivalente al monto total de los compromisos asumidos en el ACP y en la misma moneda en que se realizó la oferta. El tipo de garantía será determinado por el organismo contratante en el pliego de bases y condiciones particulares.

Resumen

Este trámite permite a los proveedores de la Administración Pública Nacional o de una empresa o sociedad del Estado Nacional presentar la garantía y el cumplimiento de actividades de los Acuerdos de Cooperación Productiva (ACP) cuando se les ha adjudicado una contratación.

Los Acuerdos de Cooperación Productiva (ACP) son compromisos de los proveedores adjudicatarios de contrataciones de bienes no producidos en el país, a partir de los 1920 millones de pesos, a realizar subcontrataciones de bienes y servicios locales vinculados con el objeto de la contratación, por un monto mínimo del 20% del valor total de la oferta.

Si no es posible alcanzar este monto a partir de la subcontratación local, se puede complementar con inversión, transferencia tecnológica e investigación y capacitación técnica.

El objetivo de los acuerdos es favorecer a la industria nacional a través del desarrollo de proveedores locales y de la posibilidad de transferencias tecnológicas e inversiones que incentiven el desarrollo de nuevas capacidades productivas y oportunidades de inversión.

¿A quién está dirigido?

  • Proveedores de la Administración Pública Nacional o de una empresa o sociedad del Estado Nacional adjudicatarios de una contratación en la que se le aprobó un Acuerdo de Cooperación Productiva.

¿Qué necesito?

¿Cómo hago?

  1. Ingresá a Trámites a Distancia.
  2. Elegí entre iniciar el trámite con tu clave fiscal o con Mi Argentina.
  3. Ingresá tu CUIT/CUIL o pasaporte extranjero y tu contraseña.
  4. Completá el formulario con los datos solicitados.
  5. Adjuntá la garantía y el formulario de detalle de actividades.
  6. Enviá para finalizar.
  7. Vas a recibir una notificación por TAD confirmando la recepción de la garantía.

Una vez finalizado este trámite, vas a tener que informar el cumplimento del ACP.

Información complementaria

Normativa:

Iniciar trámite


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.