Financiar un proyecto de fortalecimiento de las capacidades institucionales para el apoyo a MiPyMEs

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener financiamiento para proyectos que fortalezcan las capacidades de instituciones de apoyo a MiPyMEs, a través de Aportes No Reembolsables (ANR).

¿Quién puede solicitarlo?

Instituciones privadas o público-privadas sin fines de lucro que promuevan el desarrollo de MiPyMEs (cámaras empresarias, agencias de desarrollo regional/local, asociaciones, fundaciones). En la modalidad 3, también pueden participar cámaras, universidades públicas, parques industriales, municipios y gobiernos provinciales.

Requisitos principales

  • Acreditar la condición de institución intermedia de apoyo MiPyME.
  • En la modalidad 3, presentar el Acta Acuerdo para la presentación conjunta de proyectos, indicando quién será la Organización Administradora.

Plazos

La convocatoria estuvo abierta hasta el 10 de mayo de 2023.

Duración del trámite

Variable según la modalidad del proyecto.

Información adicional

Para dudas o consultas, completá el formulario disponible en la página.

Resumen

Este programa ofrece financiamiento a instituciones que apoyan a las MiPyMEs para fortalecer sus capacidades. Se otorgan Aportes No Reembolsables (ANR) para proyectos de fortalecimiento institucional.

Quién puede usar este servicio: Instituciones de apoyo a MiPyMEs, como cámaras empresarias, agencias de desarrollo, asociaciones y fundaciones.

Importante: La convocatoria para este programa se encuentra cerrada.

Modalidades de Financiamiento

El programa contempla tres modalidades:

  • Modalidad 1: Creación y/o fortalecimiento de centros de servicios para el desarrollo MiPyME. El monto máximo es de $8.000.000, financiando hasta el 100% del proyecto.
  • Modalidad 2: Fortalecimiento de capacidades institucionales de apoyo a MiPyMEs. El monto máximo es de $15.000.000, financiando hasta el 90% del proyecto.
  • Modalidad 3: Consorcios para el fortalecimiento de capacidades institucionales de apoyo a MiPyMEs. El monto máximo es de $30.000.000, financiando hasta el 90% del proyecto.

Objetivos de los Proyectos

Los proyectos deben orientarse a:

  • Promover las capacidades de instituciones intermedias.
  • Impulsar agendas productivas territoriales o sectoriales.
  • Generar capacidades en MiPyMEs en ejes estratégicos.
  • Incrementar la articulación entre instituciones de apoyo y empresas locales.

Actividades de Capacitación

Se pueden presentar actividades de capacitación específicas (con planificación predefinida) o de asistencia técnica (desarrolladas en las instalaciones de las MiPyMEs).

Gastos Financiables

Se pueden financiar:

  • Honorarios de capacitadores.
  • Aranceles de capacitación.
  • Materiales didácticos.
  • Mobiliario, software y equipamiento informático.
  • Equipamiento tecnológico de simulación y laboratorio.
  • Diseño de contenidos audiovisuales.
  • Viáticos.
  • Honorarios de coordinación del proyecto.
  • Gastos de certificación de calidad.
  • Honorarios de consultores.

Si querés convertirte en una Unidad Capacitadora y brindar formación en áreas específicas y de relevancia para PyMEs y las y los emprendedores, accedé al trámite. Tené en cuenta que tenés que completar el reempadronamiento 2023, si querés inscribirte como UCAP o si ya te encontrás inscripto/a. Ver guía

¿A quién está dirigido?

  • Solicitantes: Instituciones privadas o público-privadas sin fines de lucro que promuevan el desarrollo MiPyME (cámaras, agencias de desarrollo, asociaciones, fundaciones). En la modalidad 3, también pueden participar cámaras, universidades públicas, parques industriales, municipios y gobiernos provinciales.
  • Beneficiarios: MiPyMEs, emprendimientos, cooperativas y equipos de instituciones intermedias de apoyo MiPyME.

¿Cómo hago?

  1. Entrá a DNA, generá tu usuario y presentá tu proyecto de fortalecimiento institucional.
  2. Completá la información solicitada según el instructivo.
  3. Si tu proyecto es seleccionado, la institución solicitante va a ser notificada por DNA para que proceda a la formalización del proyecto dentro de los 15 días hábiles de comunicada la selección.
  4. Para que el proyecto sea formalizado, subí a TAD la documentación requerida:
    • Constancia de la cuenta bancaria.
    • Copia simple del Estatuto vigente, contrato social o instrumento equivalente.
    • Copia simple de los poderes vigentes de la/s persona/s apoderada/s en caso de que la/el firmante sea apoderada/o.
    • Copia simple de la/s última/s Acta/s de Asamblea y Directorio.
    • Copia simple del último estado contable, certificado y legalizado.
    • Copia simple del DNI de la persona firmante. En caso de existir capital accionario, las/os socias/os que presenten el 20% o más de capital accionario deberán presentar copia simple de documento nacional de identidad y constancia de CUIT por cada una/o.
    • Formulario F02 - Acta cliente
    • Acta acuerdo (Anexo III) en caso de optar por modalidad 3.
  5. Una vez presentada la documentación de los proyectos seleccionados, el Comité Ejecutivo del FONDEP realizará su evaluación formal.
  6. Si tu proyecto es aprobado, pasará a la etapa de anticipo (a través de la presentación de garantía respaldatoria) o reintegro de los fondos, ejecución y seguimiento. En esta etapa, deben realizar las rendiciones de gastos mediante la presentación del Anexo IV.

Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá este formulario.

Ayuda

Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá este formulario.

Descargas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.