Acceder a Aportes No Reembolsables para Impulsar o consolidar un nodo de la Economía del Conocimiento

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Financiar proyectos que impulsen el desarrollo de la Economía del Conocimiento en las provincias y municipios, a través de aportes no reembolsables.

¿Quién puede solicitarlo?

Clústers, asociaciones, gobiernos provinciales y municipios que promueven actividades de Economía del Conocimiento.

Requisitos principales

  • Tener como destinatarias del proyecto a empresas que realicen actividades de Economía del Conocimiento.
  • Estar inscriptas en el <a href="https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-unico-de-la-matriz-productiva-rump">Registro Único del Ministerio de Producción (R.U.M.P.)</a> y contar con seguro de caución (personas jurídicas del sector privado).
  • Presentar documentación que demuestre el usufructo del inmueble (en caso de proyectos de equipamiento de espacios de desarrollo).
  • Contar con personería jurídica regularizada (Clústers u otros agrupamientos de empresas).
  • Estar inscripto o gestionando la inscripción en el <a href="https://www.argentina.gob.ar/servicio/inscribirse-en-el-registro-nacional-de-parques-industriales-renpi">Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI)</a> (si el proyecto va a implementarse en un Parque Industrial).

Plazos

Esta convocatoria se encuentra cerrada.

Duración del trámite

Variable, dependiendo del proyecto.

Información adicional

La Entidad Beneficiaria del Plan de Inversión podrá presentarse por sí misma como Entidad Solicitante del mismo o bien delegar ese rol a una Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) universitaria o estatal vinculada.

Resumen

Este programa ofrecía financiamiento de hasta $40.000.000 para impulsar agrupamientos de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios basados en la Ley de Economía del Conocimiento. Esta convocatoria se encuentra cerrada.

Quiénes podían acceder:

  • Gobiernos provinciales, municipios, sus entes descentralizados, empresas estatales, S.A.P.E.M, o Clústers.

Los fondos podían utilizarse para:

  • Desarrollo asociativo de productos y servicios basados en actividades de la Economía del Conocimiento.
  • Equipamiento tecnológico de espacios de desarrollo de la Economía del Conocimiento.
  • Asistencia técnica y capacitación para promover la innovación productiva.
  • Creación de nuevos nodos o consolidación de nodos preexistentes.

¿A quién está dirigido?

  • Clústers y asociaciones integradas por empresas que realizan actividades de Economía del Conocimiento.
  • Gobiernos provinciales y municipios que promueven las actividades de Economía del Conocimiento en su territorio.
  • La Entidad Beneficiaria del Plan de Inversión podrá presentarse por sí misma como Entidad Solicitante del mismo o bien delegar ese rol a una Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) universitaria o estatal vinculada.

¿Qué necesito?

  • Tener como destinatarias del proyecto a empresas que realicen o busquen realizar alguna de estas actividades.
  • En el caso de las personas jurídicas del sector privado, estar inscriptas en el Registro Único del Ministerio de Producción (R.U.M.P.) y contar con seguro de caución.
  • Si presentás un proyecto de equipamiento de espacios de desarrollo, presentar documentación que demuestre el usufructo del inmueble (dominio, contrato de alquiler, o cesión, y plano o croquis). Si sos una provincia o municipio, presentar también a) normas, convenios o documentos preexistentes que den sustento institucional al funcionamiento del espacio en cuestión, y b) cartas de empresas de Economìa del Conocimiento que expresen la necesidad a resolver.
  • En el caso de Clústers u otros agrupamientos de empresas, contar con personería jurídica regularizada.
  • Si el proyecto va a implementarse en un Parque Industrial, estar inscripto o gestionando la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).

¿Cómo hago?

  1. Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. Podés realizar la solicitud si sos:

    • Representante o apoderada/o legal del municipio, provincia o ente descentralizado.
    • Representante legal del Clúster o Asociación Civil.
    • Una persona física que cuenta con el apoderamiento realizado a través de TAD para representar al Clúster o Asociación Civil.
    • Una Unidad de Vinculación Tecnológica que cuenta con el apoderamiento de la/s entidad/es beneficiaria/s para actuar como entidad solicitante.
  2. Completá los Formularios “Datos de la entidad beneficiaria y del Plan de Inversión” junto con el o los Formularios “Datos del proyecto” por cada uno de los proyectos que incluya tu Plan de Inversión.

    Además deberás adjuntar:

    • Planilla de Gastos para cada proyecto que conforme el Plan de Inversión (DESCARGABLE)
    • Declaración Jurada del equipo afectado al Plan de inversiones (DESCARGABLE)
    • Presupuesto digitalizado en aquellos gastos cuyo monto supere $300.000 netos del I.V.A. por concepto de gasto o por proveedor (no aplicable a gastos relacionados a viajes).
    • En el caso de proyectos de equipamiento de Espacios de Desarrollo, i) documentación legal del inmueble (dominio, alquiler, cesión) y ii) plano o croquis.
    • Si la beneficiaria es Provincia o Municipio, además debe presentar: i) norma legal, convenio o documento oficial preexistente que proporcione sustento institucional al funcionamiento de dicho Espacio, y ii) carta/s de empresas de Economía del Conocimiento avalando la Solicitud.
    • En el caso de provincias o municipios, copia simple de la designación de la máxima autoridad de la entidad solicitante del beneficio, intendente gobernador o representante legal según corresponda y, Nota de presentación del proyecto firmada por gobernador, intendente o autoridad de aplicación
    • En caso de personas jurídicas del sector privado o empresas estatales, copia simple del estatuto o actualización del mismo, debidamente inscriptos ante el registro correspondiente.
    • En aquellos casos en que de la documentación presentada no surja que quien está completando el formulario tenga poder de representar a la entidad deberá acompañar el documento que acredite la representación del solicitante, ya sea copia simple del poder o acto administrativo ante el registro correspondiente.
    • Constancia de CBU de la cuenta bancaria de la entidad solicitante, donde serán transferidos los fondos. Para aquellos casos en que la entidad solicitante sea un gobierno provincial o municipal, la cuenta bancaria deberá ser abierta - exclusivamente - para la recepción y ejecución de los fondos recibidos en el marco de la convocatoria.
  3. Tu proyecto será evaluado. De no cumplir con los requisitos y documentación mínima, se te solicitarán las subsanaciones pertinentes.

  4. Vas a recibir una notificación por TAD para informarte el resultado de la evaluación de tu proyecto. Si la documentación es correcta y el proyecto es aprobado, el ANR pasará a la etapa de desembolso. En ese caso, se solicitará que adjuntes:

    • Formulario “Solicitud de Alta de Entes” y “Autorización de Acreditación de Pagos del Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria” o “Solicitud de Modificaciones, Rehabilitaciones y Reactivaciones de Entes”, según corresponda, para ser beneficiario para pagos por Cuenta Única del Tesoro, en caso de no estar inscripto.
    • Seguro de caución para aquellas entidades solicitantes que fueren personas jurídicas del sector privado.
  5. Una vez transcurrido el tiempo establecido para realizar el proyecto fijado en el acto administrativo de aprobación, las entidades solicitantes tendrán un plazo improrrogable de 3 meses para presentar la rendición de los gastos pendientes, la presentación de productos verificables, el Informe Técnico Final y el Informe Contable Final.

Información complementaria

Normativa:

Resolución 441/2021 Disposición 406/2021 Disposición 115/2022 Disposición 174/2022

Descargas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.