Ministerio de Capital Humano

  • ## Resumen Este trámite permite a las cooperativas obtener un código de acceso necesario para operar en la plataforma web del INAES. Con este código, las entidades pueden realizar diversos trámites y consultas. ### ¿Quién puede usar este servicio? Cooperativas. ### Antes de empezar Es fundamental que el representante legal de la cooperativa cumpla con los requisitos de designación y apoderamiento ante la AFIP. ## Lo que necesitas ### Requisitos previos * El representante legal debe estar designado como Administrador de Relaciones en AFIP. Más información: www.afip.gob.ar * El representante legal debe gestionar el apoderamiento para actuar en nombre de la entidad. Más información: www.argentina.gob.ar ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresa a la plataforma TAD (Trámite a distancia) a través de este enlace: www.tramitesadistancia.gob.ar. 2. Selecciona el trámite "SOLICITUD DE CÓDIGO DE ACCESO". 3. El trámite se realiza exclusivamente online a través de TAD.

  • ## Resumen Este trámite permite a los investigadores independientes obtener una credencial gratuita para acceder a los servicios de la Sala Americana de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros (BNM). **Quién puede usar este servicio:** Investigadores independientes que residan en un radio no mayor a 200 km de la BNM. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Fotocopia del DNI (anverso y reverso) o Pasaporte (si es extranjero). * Fotocopia de una factura de servicio a tu nombre o contrato de alquiler. * Carta dirigida a la Directora de la BNM, Lic. Graciela Perrone, indicando tu nombre completo, documento de identidad o pasaporte (si eres extranjero), tema y duración estimada de la investigación. * [Formulario de solicitud de credencial completo](http://www.bnm.me.gov.ar/la_biblioteca/informacion/RG49V3.pdf) **Plazo de aprobación:** 72 horas hábiles. ## Cómo hacerlo 1. Presenta toda la documentación solicitada en la Sala Americana, ubicada en Pizzurno 953, 1° piso. 2. Una vez aprobada la solicitud, dirígete a la Sala de Lectura para la confección de la credencial. 3. Retira la credencial, que contendrá tus datos personales, categoría, foto y un código de barras. ## Después de hacerlo La credencial te permitirá acceder a los servicios de la Sala Americana, incluyendo el préstamo de libros y videos, así como el uso de las computadoras con acceso a internet. **Vigencia:** La vigencia de la credencial se corresponde con la duración de tu investigación.

  • ## Resumen Este trámite permite a investigadores y estudiantes de tesis obtener una credencial para acceder a servicios especiales en la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM). La credencial facilita el uso de la Sala Americana, el préstamo de materiales y el acceso a equipos informáticos. ### Quién puede usar este servicio Investigadores que representen a una institución y estudiantes que estén preparando su tesis o trabajo final, siempre que residan a menos de 200 km de la Biblioteca Nacional de Maestros. ### Antes de empezar Reúne todos los documentos necesarios y asegúrate de cumplir con los requisitos de residencia. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Fotocopia del DNI (anverso y reverso) o pasaporte (si eres extranjero). * Fotocopia de una factura de servicio a tu nombre o contrato de alquiler. * Carta institucional dirigida a la Directora de la BNM, Lic. Graciela Perrone, con información específica sobre el solicitante y la investigación. * Formulario de solicitud de credencial completo. ### Requisitos previos * Ser investigador o estudiante de tesis. * Residir a menos de 200 km de la BNM. ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. * La credencial se aprueba en 72 horas hábiles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Presenta la documentación en la Sala Americana (Pizzurno 953, 1° piso). 2. Una vez aprobada la solicitud, ve a la Sala de Lectura para crear la credencial. 3. Retira la credencial, que contiene tus datos, categoría, foto y código de barras. ## Vigencia La credencial es válida durante el tiempo que dure la investigación.

  • ## Resumen Obtené tu credencial estudiantil de la Biblioteca Nacional de Maestros para acceder al préstamo de libros y otros materiales. El trámite es presencial, rápido y gratuito. **Quién puede usar este servicio:** Estudiantes de nivel secundario, terciario o universitario que vivan a menos de 200 km de la biblioteca. ## Lo que necesitas * DNI original y fotocopia. * Original y fotocopia de una factura de servicio a tu nombre. * Constancia de alumno regular actualizada. * Formulario de solicitud de credencial completo. **Importante:** La documentación debe tener menos de 30 días de antigüedad. ## Cómo hacerlo 1. **Presentá la documentación:** Acercate a la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de Maestros en Pizzurno 953, PB, CABA, de lunes a viernes de 8:30 a 19 h. 2. **Foto digital:** Te tomarán una foto en el momento. 3. **Retirá tu credencial:** La credencial se entrega en el acto y contiene tus datos, categoría, foto y código de barras. ## Después de hacerlo La credencial tiene una validez de 2 años. ## Ayuda * **Dirección:** Pizzurno 953 -PB, CABA. Ubicación en el mapa * **Horario:** Lunes a viernes de 8.30 a 19 h. * ¿Cómo acceder a TAD?

  • ## Resumen Este trámite permite a trabajadores en relación de dependencia o autónomos que no cumplen con los requisitos para acceder a la jubilación ordinaria, obtener un retiro por invalidez si tienen una incapacidad laboral física o intelectual superior al 66%. ### Quién puede usar este servicio Trabajadores en relación de dependencia o autónomos con una incapacidad laboral física o intelectual superior al 66% que no hayan alcanzado la edad para la jubilación ordinaria. ### Antes de empezar Es importante reunir toda la documentación necesaria y asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos por ANSES. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * DNI, LC o LE (o constancia de DNI en trámite). * Formulario PS.6.284 firmado. * Originales de estudios, diagnósticos y certificados médicos. * Original de la nómina de los médicos que te asisten. * Si tienes, dictamen de incapacidad por accidente laboral. ### Requisitos previos * Tener una incapacidad física o intelectual total del 66% o más, determinada por una junta médica. * No haber alcanzado la edad y los años de aportes requeridos para la jubilación ordinaria. * Cumplir con la condición de "aportante regular" o "aportante irregular con derecho". * Esta prestación es incompatible con cualquier actividad en relación de dependencia. ### Costes y plazos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación personal y familiar correspondiente. 2. Ingresa en **Atención Virtual con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social**, luego selecciona la opción **Retiro por Invalidez** y sigue los pasos. 3. Este trámite también puedes realizarlo de forma presencial en una **oficina de ANSES con turno previo**. Recuerda llevar la documentación requerida. ## Ayuda ### Recursos adicionales * Iniciar trámite * Pedir turno * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen La Clave de la Seguridad Social es necesaria para acceder a **mi ANSES** y realizar trámites y consultas de manera online. Podés obtenerla por internet o presencialmente en una oficina de ANSES. **Quién puede usar este servicio:** Toda persona que necesite realizar trámites o consultas en ANSES a través de Internet. ## Lo que necesitas * Número de CUIL. * Número de Trámite de tu DNI. * Celular o computadora con acceso a internet. **Cómo hacer el trámite a través de otra persona:** Si no podés concurrir personalmente a una oficina de ANSES porque te encontrás **imposibilitado o porque estás residiendo en el exterior**, descargá, firmá y hacé certificar esta **Carta Poder** y la copia de tu DNI, para que tu **apoderado** las presente en tu nombre. Quiénes pueden certificar la documentación: * organismos nacionales, provinciales y municipales de previsión social * autoridades judiciales, policiales o consulares competentes * escribanos públicos * directores o administradores, u otros funcionarios autorizados de hospitales, sanatorios, asilos o establecimientos similares habilitados (públicos o privados) en el que se encuentre internada la persona titular. **Personas que se encuentren en el exterior (sin apoderado)** Si residís en el **exterior y no tenés apoderado** descargá, firmá y hacé certificar el **Formulario Responsabilidad en el Uso del Identificador de Usuario (USI07)** y la copia de tu DNI, a través del Consulado del país donde te encuentres, o a través del Sistema Simplificado de Apostillas, y luego remitilos por correo postal a: **UNIDAD COORDINADORA DE APOYO OPERATIVO -UCAO- de ANSES,** **Av. Paseo Colón 239, 6to. Piso Frente,** **CP: C1063ACO , Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.** Tené en cuenta que si el consulado del país en el que te encuentres dispone de las herramientas informáticas necesarias, podrás enviar la documentación certificada de manera electrónica. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá a mi ANSES la opción Creá tu Clave** **Importante**: si ya creaste una clave pero no la recordás, cambiala ingresando a mi ANSES, luego **Olvidé mi Clave** y seguí los pasos. 2. Ingresá tu **CUIL**, el **N° de Trámite de tu DNI** y respondé las preguntas de seguridad. Tené en cuenta que si después de 3 intentos no pudiste responder estas preguntas, deberás acercarte sin turno a una de nuestras oficinas para generar tu clave. 3. **Creá tu clave**, ingresá una clave segura y que puedas recordar fácilmente. 4. Ya podés realizar trámites y consultas desde tu computadora o celular, ingresando a **mi ANSES** o **Atención Virtual**. 5. Algunas gestiones, como el acceso a aplicaciones corporativas, requieren una **clave con nivel 3 de seguridad**. Este trámite se realiza únicamente en **una oficina de ANSES** con DNI vigente y **sin turno previo**. **Otras claves:** * Clave de la Seguridad Social para representantes * Clave de la Seguridad Social Corporativa ## Cuál es el costo? **Gratuito** ## Trámites relacionados * Solicitar constancia de CUIL

  • ## Resumen Este trámite permite a los ex soldados combatientes conscriptos y civiles que participaron en el conflicto del Atlántico Sur obtener una pensión honorífica. También pueden acceder los padres o madres de los veteranos fallecidos en combate. **Quién puede usar este servicio:** * Ex soldados combatientes conscriptos que participaron en acciones bélicas efectivas. * Civiles que se encontraban cumpliendo funciones en los lugares de las acciones. * Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en situación de retiro o baja. * Madre o padre de los veteranos de guerra fallecidos en combate. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * DNI original. * Constancia de condición de veterano de guerra (validez de 30 días, prorrogable hasta 60 días si se solicita en el interior). * Certificado de antecedentes penales (validez de 5 días). * Si corresponde, constancia de domicilio actualizado. * Formulario PS.6.284 (enlace al formulario). ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Reúne la documentación. 2. Inicia el trámite online a través de **Atención Virtual** con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. 3. También puedes hacerlo presencialmente en una oficina de ANSES con turno previo (excepto en CABA y Gran Buenos Aires). **Importante:** En CABA y Gran Buenos Aires el trámite es sin turno en Paraná 451, PB, CABA. En el resto del país, se realiza con turno previo. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Enlaces útiles * Iniciar trámite * Pedir turno * ¿Cómo acceder a TAD?

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener la certificación de servicios, un documento que detalla tu historial laboral en relación de dependencia. Este certificado es emitido por tu empleador y es útil para acreditar tus aportes jubilatorios ante ANSES. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a trabajadores que se encuentren o se hayan encontrado en relación de dependencia dentro del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). ## Lo que necesitas * **Documentación:** No se requieren documentos específicos para solicitar la certificación a tu empleador. * **Plazo:** El empleador debe entregarte la certificación dentro de los 30 días posteriores a la finalización de la relación laboral. * **Costo:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Consultá tus aportes:** Verificá tus aportes registrados en **mi ANSES** con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, en la sección Trabajo > Consultar Historia Laboral. 2. **Solicitá la certificación:** Pedile a tu empleador la certificación de servicios. ## ¿Qué pasa si no me quieren entregar la certificación de servicios? El empleador puede ser sancionado si se negara a hacerlo. **Es obligatorio que te la entregue dentro de los 30 días de finalizada la relación laboral**. ## ¿Qué necesito si el lugar ya no existe? Si el lugar ya no existe o no podés comunicarte para solicitar la certificación, podés pedir un **reconocimiento de servicios en ANSES** que te va a permitir demostrar los períodos aportados, facilitando el trámite de jubilación. ## Trámites relacionados * Tramitar reconocimiento de servicios en ANSES

  • ## Resumen La prestación por edad avanzada es un beneficio para personas mayores de 70 años que cuenten con al menos 10 años de aportes. Este trámite es gratuito y se realiza de manera presencial con turno previo en ANSES. ## ¿A quién está dirigido? Este servicio está dirigido a: * Trabajadoras/es en relación de dependencia. * Trabajadoras/es autónomos. ## Lo que necesitas * Tener 70 años de edad. * Tener 10 años de aportes, de los cuales por lo menos 5 deben haber sido trabajados durante los últimos 8 años anteriores al cese de la actividad. * No acreditar tareas como personal de casas particulares. * No cobrar otra jubilación, pensión o retiro civil o militar nacional, provincial o municipal. * Presentar la documentación solicitada en la [cartilla de prestación por edad avanzada](blank:#https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/cartilla/2020-07/cartilla%20prestacion%20por%20edad%20avanzada.pdf). ## Cómo hacerlo 1. Solicitá un [turno en ANSES](blank:#https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=2). 2. Presentate el día del turno en la oficina de ANSES con la documentación. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. --- [Pedir turno](https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=2) --- ## Trámites relacionados * [Solicitar turnos en ANSES](https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-turnos-en-anses)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar una jubilación si has trabajado en actividades consideradas especiales, como docente, investigador, personal de casas particulares, entre otras. **Quién puede usar este servicio** Personal docente, investigadores científicos y tecnológicos, personal de casas particulares, trabajadores de la construcción, trabajadores agrarios, aeronavegantes, personal del Poder Judicial, militares, personal de Prefectura, Gendarmería o Policía. ## Lo que necesitas Los requisitos varían según la actividad: * **Trabajadores agrarios**: 57 años de edad y 25 años de servicios con aportes. Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/jubilacion-trabajador-agrario). * **Trabajadores de la construcción**: * Mujeres: 55 años (desde el 1/5/2009). * Hombres: La edad varía según el período trabajado. * Aportes: 25 años de servicios con aportes, con al menos 12 de los últimos 15 años trabajados en el sector. Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/jubilacion-trabajadores-de-la-construccion). * **Personal de casas particulares**: 60 años para mujeres y 65 para hombres, con 30 años de servicios. Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/jubilacion-servicio-domestico). * **Trabajadores docentes o docentes de frontera**: * Docentes: 57 años para mujeres y 60 para hombres, con 30 años de servicios docente (25 si 10 de ellos han sido al frente de alumnos). Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/jubilacion-docente-y-docente-de-frontera). * Docentes de frontera: 25 años al frente de alumnos, sin límite de edad. * **Aeronavegantes**: 50 años para ambos sexos, 30 años de servicios. Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/jubilacion-aeronavegantes). * **Poder Judicial y Ministerio Público de la Nación**: 60 años para ambos sexos, 30 años de servicios. Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/jubilacion-poder-judicial-y-ministerio-publico-de-la-nacion). * **Investigadores científicos y tecnológicos**: 60 años para mujeres y 65 para hombres, con 30 de servicios. Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/jubilacion-investigadores-cientificos-y-tecnologicos). * **Retiro policial**: 60 años para mujeres y 65 para hombres, con 30 años de servicios. Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/retiro-policial). * **Retiro militar, prefectura y gendarmería**: 60 años para mujeres y 65 para hombres, con 30 años de servicios. Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/retiro-militar-prefectura-y-gendarmeria). * **Trabajadores de viñas**: 57 años para ambos sexos, con 25 años de servicios. Más información en [ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/regimenes-jubilatorios/actividades-especiales/jubilacion-trabajadoras-y-trabajadores-de-vinas). ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a [mi ANSES](blank:#https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses) con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social y revisá que tus datos personales estén correctos. 2. Verificá que todos tus [aportes estén registrados](https://www.argentina.gob.ar/consultar-tu-historia-laboral). 3. Sacá un turno en una oficina de ANSES. 4. Presentate en la oficina de ANSES el día del turno con la documentación que corresponde de acuerdo a tu actividad. ## Cuál es el costo? El trámite es gratuito.

Page 8 of 18
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.