Ministerio de Capital Humano

  • ## Resumen Este servicio te permite consultar convenios colectivos de trabajo, acuerdos y laudos si sos empleado en relación de dependencia. El buscador del Ministerio de Trabajo te facilita el acceso a estas herramientas acordadas desde 2005 hasta la actualidad. ## ¿A quién está dirigido? Este servicio está dirigido a trabajadores de diversas actividades, incluyendo: * Actores * Aduana * Agencias de Informes * Alimentación * Árbitros * Automotriz * Automóvil Club Argentino * Azúcar * Bancarios * Botoneros * Boxeadores * Camioneros * Cantantes * Casinos * Cementerios * Chacinados * Chatarra * Colchoneros * Comercio * Construcción * Dragado y balizamiento * Edificios de renta y Propiedad Horizontal * Energía eléctrica * Farmacia * Ferroviarios * Fosforeros * Fotógrafos * Golf * Guardavidas * Horticultores * Industria del gas * Jardineros y paisajistas * Lecheros * Levaduras * Locutores * Maestranza * Maquinistas de teatro * Materiales refractarios * Mensajeros Motociclistas * Metalúrgicos * Músicos * Negro de humo * Neumáticos * Peajistas * Pesqueros * Petroleros * Petroquímicos * Publicidad * Recolección, Barrido y limpieza * Relojeros, Joyeros y afines * Salineros * Sanidad * Seguridad * Seguridad Social * Subterráneos * Tanino * Telefónicos * Telegrafistas y Radiodifusoras * Transporte de pasajeros ## ¿Qué necesito? Para consultar en el buscador, no se requiere ninguna documentación. ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá al [Buscador de Convenios Colectivos del Ministerio de Trabajo](https://cct.trabajo.gob.ar/). 2. Definí el criterio de búsqueda que vas a emplear: **básica** o **avanzada**. * **Consulta básica** Podés utilizar alguno/s de los siguientes motores de búsqueda: * Tipo de documento: acuerdo, convenio o laudo. * Número de documento: asignado por el Área de Registro de Convenios Colectivos. * Año del documento: año en que fue registrado. * Nivel: por **actividad** o por **empresa**. * Subnivel: si es por **actividad**, puede ser **toda** la actividad o una **rama/sector**. Si es de **empresa**, puede ser **empresa única** o un **grupo de empresas**. * Actividad: asignada según criterios internos del Ministerio de Trabajo. * Subactividades: ramas/sector de la actividad. * Fecha de celebración: según consta en el documento. * Fecha de homologación: según consta en la norma. * Partes: sindicato/s y empleador/es. * **Consulta avanzada** A la consulta básica le podés agregar: * Contenidos discutidos: voces utilizadas por las partes en el documento. * Nomenclador de contenidos: estandariza las voces utilizadas. Se accede haciendo clic en el **+**. * Norma homologatoria: acto administrativo que da fuerza de ley a lo negociado. * Búsqueda en archivos digitalizados: en PDF. 3. Una vez completados los campos de búsqueda, te aparecerá la ficha del documento con los siguientes datos: * Individualización del documento negocial: CCT, Acuerdo o Laudo; N° y año. * Nivel: Si es de **actividad** o de **empresa**. * Subnivel: Si es un documento de **actividad**, puede corresponder a **toda la actividad** o a una **rama/sector**. Si es de **empresa**, puede corresponder a **empresa única** o a un **grupo de empresas.** * Celebración: fecha en la que las partes negociaron el documento. * Publicación en BO: fecha en que se publicó en el Boletín Oficial. * Actividad: asignada según criterios internos del Ministerio de Trabajo. * Partes: sindicato/s y empleador/es que suscribieron el documento. * Vigencia: fechas de vigencia salarial y/o general. * Ámbito territorial de aplicación: territorio al que se aplica el acuerdo o convenio. * Ámbito personal de aplicación: personal incluido y excluido del documento. * Contenidos discutidos: voces utilizadas por las partes. * Archivos digitalizados: documentación en PDF. * Documentos vinculados: relaciones existentes entre los documentos. #### Tené en cuenta También podés realizar la búsqueda de documentos en forma **presencial** en la Biblioteca del Ministerio de Trabajo, ubicada en [25 de Mayo 637](https://www.google.com/maps/place/25+de+Mayo+637,+C1002ABM+CABA/@-34.6002541,-58.3734112,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x95a335334ef42ab5:0xd730e23de99dc4d3!8m2!3d-34.6002541!4d-58.3712225), PB, CABA. ## ¿Cuál es el costo? **Gratuito** ## Ayuda * [Consultar en línea](https://cct.trabajo.gob.ar/)

  • ## Resumen Este servicio te permite consultar cuándo y dónde cobrás tus prestaciones de ANSES de forma online y gratuita. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que reciba una prestación de ANSES, como jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, o seguro de desempleo. ## Lo que necesitas * **Documento Nacional de Identidad (DNI)**: Necesario para la consulta básica. * **CUIL y Clave de la Seguridad Social**: Requeridos para acceder a información detallada y al recibo de haberes en Mi ANSES. ## Cómo hacerlo 1. **Consultar Calendario de Pagos:** * Ingresá al Calendario de Pagos. * Consultá la fecha de cobro según la terminación de tu DNI. 2. **Consultar Mi ANSES (opcional):** * Si necesitás conocer tu medio de cobro, el monto a cobrar o imprimir tu recibo de haberes, ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. * En la sección **Cobros** seleccioná **Fecha y medio de cobro**. ## Costo El trámite es **gratuito**. ## Trámites relacionados * Solicitar constancia de CUIL * Consultar el calendario de pagos de ANSES

  • ## Resumen Este servicio te permite consultar cuándo vas a cobrar tu prestación de ANSES. Podés hacerlo online a través del calendario de pagos o ingresando a 'mi ANSES'. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona que cobre una prestación de ANSES, como: * Jubilación y/o pensión * Asignación Familiar o Universal por Hijo * Asignación por Embarazo * Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad * Asignaciones de pago único (matrimonio, adopción y nacimiento) * Pensiones No Contributivas * Prestación por Desempleo. ## Lo que necesitas * Un celular o computadora con acceso a Internet. * Número de DNI. * CUIL y Clave de la Seguridad Social (para 'mi ANSES'). **Costes** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Consultar el Calendario de Pagos:** * Ingresá en el Calendario de Pagos de ANSES. * Buscá tu prestación y revisá cuándo cobrás de acuerdo a la terminación de tu DNI. 2. **Consultar en 'mi ANSES':** * Ingresá a **mi ANSES** con tu **CUIL y Clave de la Seguridad Social**. * Seleccioná **Cobros - Consultar fecha y lugar de cobro**.

  • ## Resumen Este servicio te permite consultar el estado de tu trámite de Monotributo Social de forma online y gratuita. **Quién puede usar este servicio** Personas que hayan solicitado la adhesión al régimen de Monotributo Social. ## Lo que necesitas * Número de CUIT. * Dispositivo con acceso a internet. **Coste** * Gratuito. ## Cómo hacerlo 1. Accede a la [Consulta de estado de trámite](https://efectores.mds.gob.ar/webefectores/index). 2. Ingresa tu número de CUIT. 3. Haz clic en el botón “buscar”. **Contacto** Ante dudas y consultas, puedes comunicarte con el Centro de Informes de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia al [0800-222-3294](tel:08002223294). ## Trámites relacionados * [Adherir al monotributo social](https://www.argentina.gob.ar/servicio/adherir-al-monotributo-social)

  • ## Resumen Este servicio te permite hacer seguimiento online de tu trámite de jubilación, pensión u otros trámites que hayas iniciado en ANSES. **Quién puede usar este servicio:** * Cualquier persona que haya iniciado un trámite en ANSES. ## Lo que necesitas * Número de expediente. * Clave de la Seguridad Social. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. 2. En la sección **Información personal** seleccioná **Consulta de expediente** y realizá tu consulta. 3. El sistema te informará en qué estado se encuentra tu expediente. También podés realizar la consulta a través de la línea gratuita de ANSES: **130**. El horario de atención telefónica es de 8 a 20. ## Costo * Gratuito

  • ## Resumen Este servicio permite a jubilados y pensionados consultar el listado de sentencias judiciales publicadas mensualmente por ANSES, en relación a los juicios por reajuste de haberes. **Quién puede usar este servicio** Jubilados y pensionados que hayan iniciado un juicio por reajuste de haberes y tengan una nueva liquidación en trámite, así como sus apoderados o abogados. ## Lo que necesitas * Nombre y apellido. * Número de prestación/beneficio. * Mes de consulta. ## Cómo hacerlo 1. Consultá el listado de sentencias judiciales publicado mensualmente en la página de ANSES. 2. Completá los datos requeridos: nombre y apellido, número de prestación/beneficio y mes. 3. También podés hacer la consulta en la Dirección General Análisis y Liquidación de Sentencias Judiciales: * **Dirección**: Alsina 250- PB, CABA. * **Horario**: de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs. **Orden de prioridad** La ley de presupuesto anual del Congreso de la Nación determina el orden de prioridad para el pago de las sentencias, priorizando las sentencias notificadas en períodos fiscales anteriores y las de mayor edad. Las sentencias condenatorias contra ANSES se cumplen en un plazo de 120 días hábiles desde la recepción del expediente administrativo. ## Después de hacerlo Si sos titular de una jubilación o pensión y tenés una nueva liquidación en trámite, recibirás una notificación por internet y en el domicilio. Es importante mantener tus datos de contacto actualizados en **mi ANSES** o en cualquier oficina de ANSES. ## Ayuda * **Contacto**: Dirección General Análisis y Liquidación de Sentencias Judiciales (Alsina 250- PB, CABA). * **Recursos adicionales**: Consultar en línea **Pago de sentencias a enfermos graves o terminales** Las personas con enfermedades graves o terminales tienen prioridad en el pago, incluyendo a quienes tengan un familiar directo con dichas condiciones.

  • ## Resumen Este servicio de la Biblioteca Nacional de Maestros permite consultar material audiovisual educativo para todos los niveles (inicial, primario, secundario, formación docente y universitario). También se pueden mirar películas de cine argentino e internacional. ### ¿Quién puede usar este servicio? Docentes, investigadores o cualquier persona interesada en material educativo. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * DNI ### Costes * Gratuito ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Consultá el catálogo en línea, filtrando por VHS y/o DVD, o hacelo en las terminales de autoconsulta de la Sala de Lectura en Pizzurno 953, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 10 a 17. 2. Tomá nota de la ubicación en el campo **Pedir como**. 3. Solicitá el material al personal de atención al público. ## Enlaces útiles * Consultar en línea * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este servicio te permite consultar y reclamar sobre los descuentos que se aplican mensualmente en tu jubilación o pensión, realizados por mutuales y otras entidades. Para acceder a esta información, necesitas ingresar con tu Clave de la Seguridad Social. ### ¿Quién puede usar este servicio? Este servicio está dirigido a jubilados y pensionados que tienen descuentos en sus haberes debido a préstamos o cuotas sociales de mutuales, cooperativas, asociaciones empresariales, sindicatos u obras sociales. ## Lo que necesitas * **Recibo de haberes:** Para verificar los descuentos aplicados. * **Clave de la Seguridad Social:** Para acceder a la plataforma Mi ANSES. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá a Mi ANSES:** * Accede a [Mi ANSES](blank:#https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=cdweb) con tu Clave de la Seguridad Social. * El sistema te mostrará: * Nombre de la entidad. * Código de descuento. * Descripción del código. * Mes y año del primer descuento. * Importe total del crédito. * Porcentaje del haber descontado. * Cantidad de cuotas pactadas, descontadas y restantes. 2. **Hacé tu reclamo:** * Realiza el reclamo directamente en la página web de Mi ANSES. También podés consultar a través de: * **Teléfono:** Llamando al 130, de 8 a 20 h. * **Correo electrónico:** denuncias@anses.gob.ar. * **Correo postal:** Enviando una carta a Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CP 1017, CABA. * **Personalmente:** En una oficina de ANSES con turno previo. ## Costo Este trámite es **gratuito**. ## Información Adicional * **Entidades con convenio:** Las entidades (mutuales, cooperativas, etc.) deben tener un convenio firmado con ANSES para poder realizar descuentos. Si no lo tienen, ANSES no puede controlar estos descuentos. * **Controlá tu recibo:** Verificá en tu recibo si estás pagando una mutual o cooperativa sin tu consentimiento. Si es así, realiza el reclamo correspondiente. ## Trámites relacionados * Obtener la Clave de la Seguridad Social * Solicitar préstamos en mutuales con convenio con ANSES

  • ## Resumen Este servicio te permite consultar si un título o certificado educativo tiene validez nacional. Es útil para estudiantes, docentes y cualquier persona interesada en verificar la validez de un título antes de iniciar o continuar estudios. **Quién puede usar este servicio:** * Estudiantes * Padres * Cualquier persona interesada ## Lo que necesitas Para realizar la consulta, necesitarás: * Denominación completa del título y/o certificado. * Institución educativa emisora (ciudad/ provincia). * Normativa aprobatoria del diseño curricular (plan de estudios) y la cohorte (año de inicio de los estudios). **Coste:** * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. Comunícate con la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación vía mail a: [email protected] 2. Incluye en el correo electrónico la siguiente información: * Denominación completa del título y/o certificado. * Institución educativa emisora (ciudad/ provincia). * Normativa aprobatoria del diseño curricular (plan de estudios) y la cohorte (año de inicio de los estudios). * Toda información que consideres necesaria. ## Ayuda * **Contacto:** Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Correo electrónico: [email protected] * [Realizar consulta](https://www.argentina.gob.ar/educacion/validez-titulos)

  • ## Resumen Este trámite te permite acceder a tu historial laboral registrado en ANSES. Podrás ver las declaraciones juradas presentadas por tus empleadores, tus aportes como trabajador autónomo o monotributista, e información de provincias transferidas a la Nación. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que quiera conocer el estado de sus aportes. **Antes de empezar:** Necesitarás tu CUIL y la Clave de la Seguridad Social. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * CUIL * Clave de la Seguridad Social * **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. 2. Seleccioná en el menú **Trabajo - Consultar Historia Laboral**. ## Trámites relacionados * Solicitar constancia de CUIL * Obtener la Clave de la Seguridad Social

Page 3 of 18
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.