Ministerio de Capital Humano

  • ## Resumen La Asignación por Matrimonio es un pago único que podés solicitar en ANSES después de casarte. Este beneficio está disponible para ambos cónyuges si cumplen con los requisitos del Régimen de Asignaciones Familiares. **Quiénes pueden acceder:** * Trabajadores registrados. * Titulares de la prestación por desempleo. * Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). * Trabajadores de temporada. * Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. **Importante:** * La solicitud se puede realizar desde los dos meses y hasta los dos años de celebrado el matrimonio. ## Lo que necesitas **Documentos:** * DNI de ambos cónyuges. * Partida o acta de matrimonio. * Tener actualizados los datos personales y los vínculos familiares en ANSES. **Requisitos:** * Los ingresos del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Verificá tus datos:** Revisá si tus datos personales y vínculos familiares están actualizados en [mi ANSES](blank:#https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=miansesv2). Si no lo están, podés actualizarlos en una oficina de ANSES. 2. **Reuní la documentación:** Asegurate de tener la documentación de ambos cónyuges. 3. **Solicitá online:** Ingresá al canal de [Atención Virtual](blank:#https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=siexp2) con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. 4. **Solicitá presencial (opcional):** Podés hacer este trámite en [una oficina de ANSES con turno previo](https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=44). No olvides llevar la documentación. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. --- [Iniciar trámite](https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=siexp2) [Pedir turno](https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/g/82794d30b7cd4d9594db7d1301cbcd44/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=44) [Consultar en línea](https://www.anses.gob.ar/matrimonio/asignacion-familiar-por-matrimonio) ## Trámites relacionados * [Obtener la Clave de la Seguridad Social](https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-la-clave-de-la-seguridad-social)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar el pago único que ANSES realiza por el nacimiento o adopción de un hijo. El pago se abona a uno solo de los progenitores. ### ¿Quién puede usar este servicio? * Personas que trabajen en relación de dependencia * Personas que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) * Personas trabajadoras por temporada * Personas trabajadoras rurales * Personas que cobren la Prestación por Desempleo * Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra * Personas que cobren o hayan cobrado la Asignación Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * DNI de las madres y/o padres. * DNI del hijo. * Partida de nacimiento del hijo. **En el caso de nacimiento, el niño debe tener entre 2 meses y 2 años** * Sentencia de adopción, en caso de corresponder. **En el caso de adopción, el trámite debe realizarse dentro de los 2 meses y 2 años de dictada la sentencia** * En el caso de Asignación Universal por Hijo, por Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo, haber tenido derecho al cobro a alguna de esas asignaciones durante el mes del nacimiento o adopción. * **Tus ingresos individuales y de tu grupo familiar no deben superar los** [**topes máximos vigentes**]. ### Costes y plazos * El trámite es **gratuito**. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Revisá si tus datos personales y vínculos familiares están actualizados en mi ANSES. 2. Reuní la documentación correspondiente e ingresá en ****Atención Virtual** con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social** y seleccioná la opción **Pago único por matrimonio, nacimiento o adopción** y seguí los pasos. 3. También podés realizar el trámite en **una oficina de ANSES con turno previo**. Recordá llevar toda la documentación necesaria. ## Trámites relacionados * Tramitar la Asignación Universal por Hijo (AUH) * Tramitar Asignación Familiar por Hijo o por Hijo con discapacidad * Actualización de vínculos familiares en ANSES

  • ## Resumen La Asignación Familiar por Prenatal es un pago mensual que ANSES realiza durante el embarazo, desde el mes 12 de gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo. ### ¿Quién puede usar este servicio? Este beneficio está dirigido a: * Personas trabajadoras en relación de dependencia. * Titulares de la prestación por desempleo. * Personas que estén cobrando por una ART. * Quienes reciben una Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. * Monotributistas con categorías A hasta H. **Importante:** Si el otro progenitor trabaja en relación de dependencia, generalmente él/ella debe realizar el trámite. Es necesario acreditar la relación conyugal o de convivencia ante ANSES. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Tener un embarazo de 12 semanas o más. * Los ingresos individuales y del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo vigentes (excepto para hijos con discapacidad). * Contar con la información del titular y de su grupo familiar registrada en ANSES. * Si trabajás en relación de dependencia o sos monotributista tenés que contar con una antigüedad mínima de 3 meses. ### Documentos requeridos * Formulario DDJJ Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares (PS.2.55). * Certificado de matrimonio o convivencia y DNI del grupo familiar (si los datos no están actualizados en ANSES). * Certificado de embarazo extendido por un médico o Licenciado en Obstetricia (puede reemplazar el rubro 6 del formulario PS 2.55). * Constancia de CBU emitida por el banco (si se elige esta opción para el cobro). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Revisá tus datos:** Verificá que tus datos personales y vínculos familiares estén actualizados en mi ANSES. Si no lo están, llevá el certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar (originales y copias) a la oficina de ANSES. 2. **Completá el formulario:** Llená el formulario Declaración Jurada novedades unificadas de SUAF Novedades Unificadas (PS 2.55. (rubros 1, 2, 3, 5, 6 y 9). * Si en el **rubro 1** marcaste que “Sí” te encontrás en una relación con la otra persona progenitora, tenés que completar el rubro 2. Si marcaste que “No”, no tenés que completar el rubro 2, y tenés que aclarar en el apartado Observaciones “no me encuentro en una relación de matrimonio, convivencia o convivencia previsional con el otro progenitor”. * El **rubro 2** se completa con los datos del otro progenitor y tenés que acreditar la relación ante ANSES presentando la documentación que corresponda a tu caso y ambos deben firmar el Rubro 9. * El **rubro 6** podés reemplazarlo con un certificado de embarazo extendido por un médico o Licenciado en Obstetricia, con su firma, sello y número de CUIL o CUIT. * Los **rubros 3, 5, 7 y 9** sólo se completan si trabajás en relación de dependencia o sos beneficiaria de una ART y con el mismo formulario solicitaras también la Asignación por Maternidad o Asignación por Maternidad Down. * El **rubro 8** se completa solo en caso de autorizar a otra persona a hacer el trámite en tu lugar. * **En caso de que se interrumpa el embarazo o se produzca un nacimiento (con o sin vida) antes de la fecha probable de parto, tenés que completar el rubro 1 y el rubro 6 o presentar certificado médico donde consten esos datos.** 3. **Solicitá la asignación:** Ingresá en **Atención Virtual**, seleccioná la opción **Asignación Familiar por Prenatal** y seguí los pasos indicados. 4. **Trámite presencial:** Este trámite también lo podés hacer de forma presencial en **una oficina de ANSES****con turno previo**. ### Medio de cobro * Si ya cobrás asignaciones, vas a percibir la Asignación por Prenatal en el mismo medio de cobro. * Si necesitás elegir o modificar el medio de cobro deberás completar el formulario Reclamo - Medio de pago y Apoderado – Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (PS.2.72), en los rubros 1 y 3. * Si optaste por hacerlo a través de una CBU, deberás adjuntar la constancia emitida por el banco, home banking, cajero automático o resumen bancario. ## Cuál es el costo? El trámite es **Gratuito** ## Trámites relacionados * Tramitar la Asignación por Maternidad * Solicitar Asignación Familiar por Nacimiento o Adopción

  • ## Resumen Este programa ofrece asistencia económica a mujeres que aspiran a ser choferes de colectivo para cubrir los gastos de obtención o actualización de la licencia profesional. **Quién puede usar este servicio:** Mujeres inscriptas en el Registro de Mujeres Aspirantes a Choferes de Colectivo (REMACC) que necesiten obtener o actualizar su licencia profesional. ## Lo que necesitas * Estar inscripta en el Registro de Mujeres Aspirantes a Choferes de Colectivo (REMACC). * Contar con licencia profesional (D2 o superior) si querés obtener la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI). * Contar con licencia de conducir automóviles particulares si, en cambio, buscás obtener la licencia profesional requerida en la jurisidicción en la que se desarrollará la actividad a la que te postulas. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la página de Trámites a distancia (TAD) y buscá el trámite: **Asistencia Económica Para Mujeres Aspirantes a Choferes de Colectivo (AMACC)**. 2. Completá el formulario y adjuntá la documentación. 3. Una vez evaluada la solicitud, un responsable de la Dirección de Promoción Integral de la Mujer del Ministerio de Trabajo se contactará por correo electrónico para comunicarte el resultado y, en caso de corresponder, informarte fecha y procedimiento de cobro del beneficio. ## Información complementaria **Contacto:** [email protected] [Iniciar trámite](/ar/ministerio-de-capital-humano/solicitar-asistencia-economica-para-mujeres-aspirantes-a-choferes-de-colectivo-amacc)

  • ## Resumen Si trabajas como chofer particular, puedes solicitar tu Libreta de Trabajo. Este documento ayuda a asegurar que tus derechos laborales sean respetados. La libreta se emite por duplicado, uno para el trabajador y otro para el empleador. Es un registro laboral necesario para controlar la jornada de trabajo, los descansos y las licencias. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a todo conductor profesional de automóviles particulares. ## ¿Qué necesito? Para retirar la libreta, solo necesitas tu DNI. ## Cómo hacerlo Para solicitar la libreta, sigue estos pasos: 1. Envía un correo electrónico a [email protected] con la siguiente información: * Nombre y Apellido * Domicilio (Calle, N°, Localidad, Provincia y CPA) * CUIL * Email * Teléfono 2. Una vez que la libreta esté lista, te informarán para que la retires en la Dirección de Inspección Federal o la Agencia Territorial más cercana a tu domicilio. ## Vigencia La libreta tiene una vigencia de 12 meses una vez que ha sido rubricada por la autoridad local. Los conductores deben solicitar la renovación con anticipación. ## Información complementaria El empleador debe presentar la libreta ante la autoridad laboral local para su rúbrica antes de que comience a ser utilizada. #### Normativa * Resolución N°1561/2022 * LEY N° 12.867

  • ## Resumen El Programa de Recuperación Productiva (REPRO) es una ayuda del gobierno para empresas que están pasando por un mal momento económico. El objetivo es que puedan mantener a sus empleados. Quién puede usar este servicio: Empresas que demuestren estar en una situación económica difícil y cumplan ciertos requisitos. Antes de empezar: Es importante tener los datos de los empleados actualizados en AFIP, sobre todo el CBU (clave bancaria) donde se les depositará el dinero. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Tener domicilio fiscal electrónico. * Declarar que se cumplen todas las leyes laborales. * Lista de empleados con su sueldo y CBU. * Formulario 931 de AFIP. * Balance del último año (si corresponde). * Información sobre la situación económica de la empresa. * Un plan para mejorar la situación de la empresa. * Declaración jurada sobre el pago de un impuesto especial (si corresponde). ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Entrar a la página de AFIP con clave fiscal. 2. Confirmar los datos de la empresa. 3. Completar los datos que pide la página del Ministerio de Trabajo. 4. Descargar el comprobante de inscripción. 5. Esperar la respuesta del Ministerio de Trabajo en la página de AFIP. ## Después de hacerlo Qué sucede después: El Ministerio de Trabajo avisa si la empresa fue aceptada en el programa. ## Ayuda Contacto: Teléfono: 0800 666 4100, opción 1 y luego opción 1 Correo electrónico: [email protected] Recursos adicionales: * [Normativa del REPRO](https://www.argentina.gob.ar/trabajo/repro/normativa) [Iniciar trámite](https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp) ### Descargas * [Certificación contable (Art. 7 de la Resolución MT 420/2022) (29.8 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/03/mteyss-repro-2022-certificacion-contable-res-mt-420-2022.docx) * [Planilla Digital a Certificar (80.4 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/03/mteyss-repro-2022-planilla-digital-cert-cons-prof-20230316.xlsx) * [Papel de Trabajo – Plan de Acción (99.5 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/03/mteyss-repro-plan-de-accion_mayo2023.xlsx)

  • ## Resumen El programa de Recuperación Productiva (REPRO) es una herramienta para apoyar el empleo en empresas o sectores con dificultades económicas debido a su actividad o factores externos. La Resolución 695/2022 modifica el REPRO para contemplar situaciones excepcionales como siniestros o catástrofes. ## ¿A quién está dirigido? El programa está dirigido a empleadores que tengan una afectación económica o productiva como consecuencia de siniestro, catástrofe, fuerza mayor u otra situación excepcional ajena a su actividad. ## ¿Qué necesito? * **Documentación respaldatoria:** Acreditar la situación invocada (siniestro, catástrofe o fuerza mayor). * **Certificación:** Emitida por autoridades provinciales o municipales que reconozca la veracidad del suceso. * **Declaración de afectación:** Declaración jurada firmada por el responsable de la empresa, indicando el grado de afectación en ventas, producción, bienes inmuebles y de capital. * **Seguros:** Pólizas vigentes. ## ¿Cómo hago? 1. **Enviar nota por correo electrónico:** A [email protected] con la siguiente información: * Descripción de la causa y situación del siniestro, catástrofe o fuerza mayor. * Documentación respaldatoria. * Certificación de autoridades provinciales o municipales. * Declaración sobre ventas, producción, bienes inmuebles y de capital, además de seguros. 2. **Evaluación de la documentación:** La Coordinación del Programa REPRO evaluará la documentación y podrá: * Habilitar la participación de la empresa en el programa. * Solicitar información adicional. * Rechazar la solicitud. La resolución será comunicada por correo electrónico. 3. **Inscripción (si es habilitado):** Los sujetos habilitados serán notificados por correo electrónico y deberán inscribirse mediante la adhesión al servicio web REPRO en la página de AFIP en los plazos establecidos. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**.

  • ## Resumen El Ministerio de Capital Humano ofrece el programa "Vouchers Educativos" para apoyar a familias con hijos en instituciones educativas privadas de nivel inicial, primario y secundario que reciben una subvención del 75% o más. ## ¿A quién está dirigido? Este programa está dirigido a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos un 75% de aporte estatal. ## Lo que necesitas * Número de DNI y número de CUIL de los menores a cargo * Nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten * CBU actualizado en Mi ANSES ## Cómo hacerlo 1. Ingresa a argentina.gob.ar/vouchers-educativos. 2. Proporciona los datos del adulto responsable. 3. Ingresa la información de los menores a cargo. 4. Completa los datos de la escuela a la que asisten. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite lleva aproximadamente 15 minutos. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es gratuito. ## Ayuda * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ### Descargas * Instructivo para completar el formulario (841.9 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este servicio te permite acceder a asesoramiento jurídico gratuito si eres un trabajador del sector privado con un conflicto laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa Asistir te brinda orientación legal y, en algunos casos, representación en reclamos administrativos. **Quién puede usar este servicio** Trabajadores del sector privado que trabajen o cuyos empleadores tengan domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ## Lo que necesitas * DNI o documento de identidad válido. * Se recomienda llevar recibos de sueldo (si los tienes), datos del empleador (CUIT, razón social, nombre y apellido) y el domicilio donde trabajas. ## Cómo hacerlo Puedes acceder al servicio de dos maneras: * **Presencial:** Acércate a la oficina de Asistir en 25 de Mayo 645, PB, CABA, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00. * **Virtual:** Envía un correo electrónico a [email protected] detallando tu consulta. Te responderán a la brevedad y te enviarán un formulario para completar. También puedes reservar un turno a través de [MiArgentina](blank:#https://mi.argentina.gob.ar). Para consultas rápidas, puedes enviar un mensaje por WhatsApp al (54–11) 3902-2639. ## Cuál es el costo? El servicio es **gratuito**. ## Ayuda * **Contacto:** * Correo electrónico: [email protected] * WhatsApp: (54–11) 3902-2639

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener tu constancia de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) de forma online o presencial. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que necesite la constancia de CUIL. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** DNI. * **Costes:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Online:** * Completá tus datos personales en el formulario: [Descargá tu constancia de CUIL](blank:#https://www.argentina.gob.ar/descarga-constancia-cuil). * Obtené tu constancia para descargar o imprimir. 2. **Presencial:** * Podés solicitar la constancia personalmente en una oficina de ANSES, sin turno previo. La constancia que imprimas a través de la web de ANSES es válida para cualquier trámite, no tiene vencimiento y no requiere firma ni sello. ## Información Adicional * El CUIL se genera automáticamente al momento de la inscripción de un menor ante el Registro Nacional de las Personas. * Las personas extranjeras que quieran trabajar en el país deben generar un CUIL provisorio, habiendo previamente realizado los trámites en migraciones. Una vez que obtengan el DNI para extranjeros o naturalizados deberán generar el CUIL definitivo solicitando la unificación con el provisorio. ## Accedé a TAD * [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

Page 12 of 18
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.