Solicitar REPRO para sectores afectados por situaciones excepcionales según Resolución 695/2022

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

El programa REPRO busca apoyar el empleo en empresas o sectores que enfrentan dificultades económicas debido a su actividad o factores externos, incluyendo situaciones excepcionales como siniestros o catástrofes.

¿Quién puede solicitarlo?

Empleadores que experimenten una afectación económica o productiva debido a siniestros, catástrofes, fuerza mayor u otras situaciones excepcionales ajenas a su actividad.

Requisitos principales

  • Afectación económica y/o productiva como consecuencia de siniestro, catástrofe, fuerza mayor u otra situación excepcional ajena a la actividad del empleador.

Duración del trámite

Sujeto a evaluación según la situación particular.

Resumen

El programa de Recuperación Productiva (REPRO) es una herramienta para apoyar el empleo en empresas o sectores con dificultades económicas debido a su actividad o factores externos. La Resolución 695/2022 modifica el REPRO para contemplar situaciones excepcionales como siniestros o catástrofes.

¿A quién está dirigido?

El programa está dirigido a empleadores que tengan una afectación económica o productiva como consecuencia de siniestro, catástrofe, fuerza mayor u otra situación excepcional ajena a su actividad.

¿Qué necesito?

  • Documentación respaldatoria: Acreditar la situación invocada (siniestro, catástrofe o fuerza mayor).
  • Certificación: Emitida por autoridades provinciales o municipales que reconozca la veracidad del suceso.
  • Declaración de afectación: Declaración jurada firmada por el responsable de la empresa, indicando el grado de afectación en ventas, producción, bienes inmuebles y de capital.
  • Seguros: Pólizas vigentes.

¿Cómo hago?

  1. Enviar nota por correo electrónico: A [email protected] con la siguiente información:
    • Descripción de la causa y situación del siniestro, catástrofe o fuerza mayor.
    • Documentación respaldatoria.
    • Certificación de autoridades provinciales o municipales.
    • Declaración sobre ventas, producción, bienes inmuebles y de capital, además de seguros.
  2. Evaluación de la documentación: La Coordinación del Programa REPRO evaluará la documentación y podrá:
    • Habilitar la participación de la empresa en el programa.
    • Solicitar información adicional.
    • Rechazar la solicitud. La resolución será comunicada por correo electrónico.
  3. Inscripción (si es habilitado): Los sujetos habilitados serán notificados por correo electrónico y deberán inscribirse mediante la adhesión al servicio web REPRO en la página de AFIP en los plazos establecidos.

¿Cuál es el costo?

El trámite es gratuito.


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.