Jefatura de Gabinete de Ministros

  • ## Resumen Este trámite permite actualizar el DNI de niños argentinos que residen en el exterior cuando tienen entre 5 y 8 años. El nuevo DNI incluirá su foto, firma y huella. **Quién puede usar este servicio:** Padres, madres o tutores legales de niños argentinos entre 5 y 8 años que vivan en el extranjero. ## Lo que necesitas * Partida de nacimiento original y fotocopia. * DNI del niño y del padre, madre o tutor legal. * Si eres tutor, la constancia judicial original que lo acredite. * Es necesaria la presencia del niño para la toma de foto y huellas. ## Cómo hacerlo 1. **Presentarse en el Consulado:** Acudir al Consulado Argentino correspondiente a tu domicilio en el exterior con la documentación requerida. 2. **Retirar el DNI:** El nuevo DNI se retira en la misma sede consular donde se realizó el trámite. **Importante:** Si el Consulado no cuenta con el sistema digital del Registro Nacional de las Personas, deberás llevar dos fotos 4cm x 4cm, de frente, busto superior, fondo blanco, sin anteojos ni sombrero. ## Cuál es el costo? El costo depende de la Representación Consular donde se realice el trámite. ## Vigencia El DNI actualizado es válido hasta que el niño cumpla 14 años, momento en que deberá realizar la siguiente actualización.


    [Iniciar trámite](https://cancilleria.gob.ar/) ## Trámites relacionados * [Tramitar un nuevo ejemplar de DNI para argentinos en el exterior](https://www.argentina.gob.ar/servicio/tramitar-un-nuevo-ejemplar-de-dni-para-argentinos-en-el-exterior) * [Actualizar el DNI de 14 años para argentinos en el exterior](https://www.argentina.gob.ar/servicio/actualizar-el-dni-de-14-anos-para-argentinos-en-el-exterior)

  • ## Resumen Este trámite permite actualizar el DNI de menores de entre 5 y 8 años que son extranjeros, residen en Argentina y ya tienen su primer DNI. ### Quién puede usar este servicio Padres, madres o representantes legales de menores extranjeros entre 5 y 8 años. ### Antes de empezar El menor debe tener entre 5 y 8 años, ser extranjero y ya poseer el DNI de primera identificación. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * DNI del padre, madre o representante legal. * Acreditación del representante legal (si corresponde): Oficio judicial, testimonio de tutela, autorización del hogar, etc. ### Costes y plazos * Costo: $14000.00 * Duración: 15 minutos ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Elegí el Registro Civil más cercano o sacá turno en un Centro de Documentación Renaper en la app [Mi Argentina](https://mi.argentina.gob.ar/turnos/seleccion-turno/1070). * IMPORTANTE: La Actualización de 5/8 años para extranjeros no se podrá tramitar en aeropuertos. 2. Presentate en la oficina elegida con la constancia de turno y el comprobante de pago, si ya abonaste el trámite. 3. Guardá la constancia de solicitud de trámite y hacé el seguimiento online con tu ID desde [aquí](https://mitramite.renaper.gob.ar/). 4. Retiralo en la oficina con la constancia de solicitud de trámite. O, si va el correo a tu domicilio, recibilo vos o alguien mayor de 18 años con la constancia de solicitud de trámite. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Recibirás un nuevo ejemplar de DNI con la firma, foto y huella del menor. ### Plazos de resolución El trámite lleva 15 minutos. ### Siguiente pasos La próxima actualización obligatoria será cuando el menor cumpla los 14 años. [actualización a los 14 años](https://www.argentina.gob.ar/servicio/actualizacion-de-14-anos-para-extranjeros). ## Ayuda ### Recursos adicionales * [Pedir turno](https://mi.argentina.gob.ar/turnos/seleccion-turno/1070) * [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite es para actualizar la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) para motores pesados. Si tu empresa planea introducir un nuevo modelo de vehículo/motor en el mercado argentino, ya sea de producción nacional o importado, es necesario que solicites esta licencia. ## ¿Qué necesito? * **Formulario de datos*:** Completa el formulario online Nro LCA. * **Nota *:** * **Otra documentación:** Los elementos marcados con (*) son obligatorios. ## ¿Cómo hago? Una vez que tengas toda la documentación necesaria, debes ingresar a la Plataforma TAD e iniciar el trámite hasta finalizarlo. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tarda entre 30 y 45 días. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Vigencia Debes: 1. Mantener las especificaciones de cada modelo. 2. Informar a la autoridad competente sobre cualquier cambio que pueda afectar los aspectos ambientales. 3. Realizar las aclaraciones que solicite la autoridad competente. 4. Mantener disponibles los resultados de las pruebas y ensayos. [Iniciar trámite](/ar/jefatura-de-gabinete-de-ministros/actualizar-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-motores-pesados) ### Accedé a TAD través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * Formulario de datos (53.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/formulario_de_datos_3.pdf) * Cuadro de datos (7.5 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/cuadrodatos_motores_pesados_0.xlsx) * Formulario O (38.3 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/anexo_iii_formulario_o1_3.docx) * RESOLUCIÓN 269-19 (114.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/resol_269-19_0.pdf) * Resolución 382-21 (294.2 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/rs-382_2021_0.pdf) ## Trámites relacionados * [Extender la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – motores pesados](https://www.argentina.gob.ar/servicio/extender-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-motores-pesados) * [Obtener la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – motores pesados](https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-motores-pesados)

  • ## Resumen Este trámite es para actualizar la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) para vehículos livianos. Si tu empresa planea lanzar un nuevo modelo de vehículo o motor en el mercado local, ya sea de producción nacional o importado, es necesario que solicites esta licencia. ## ¿Qué necesito? Para actualizar la Licencia para Configuración Ambiental, necesitarás: * **Formulario de datos:** Deberás completar el formulario online Nro LCA. * **Nota:** (Requisito obligatorio). * **Otra documentación:** (Requisito obligatorio). Es importante tener en cuenta que los ítems marcados con (*) son obligatorios. Si la carga de información en la plataforma TAD se interrumpe, se guardará una copia en la sección de 'Trámites Borradores'. ## ¿Cómo hago? Una vez que tengas toda la documentación necesaria, deberás ingresar a la Plataforma TAD e iniciar el trámite. Sigue los pasos indicados hasta finalizar la solicitud. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite puede tardar entre 30 y 45 días. ## ¿Cuál es el costo? Este trámite es gratuito. ## Vigencia La Licencia para la Configuración Ambiental tendrá la validez que determine la Autoridad de Aplicación, siempre y cuando la empresa: 1. Mantenga las especificaciones de cada modelo. 2. Informe cualquier alteración a los vehículos que pueda influir en los aspectos ambientales (emisiones, ruidos, radiaciones). 3. Realice las aclaraciones que solicite la autoridad competente. 4. Mantenga disponibles los resultados de las pruebas y ensayos relativos a los aspectos ambientales. [Iniciar trámite](/ar/jefatura-de-gabinete-de-ministros/actualizar-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-livianos) ### Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * Formulario de datos (53.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/formulario_de_datos_1.pdf) * Cuadro de datos (9.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/cuadrodatos_vehiculos_livianos_0.xlsx) * Formulario O (38.3 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/anexo_iii_formulario_o1_1.docx) * RESOLUCIÓN 269-19 (114.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/resol_269-19.pdf) * Resolucion 382-21 (294.2 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/rs-382_2021_1.pdf) * Información de Etiquetado Comparativo (111.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/info383_0.pdf) ## Trámites relacionados * [Obtener la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – vehículos livianos](https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-livianos) * [Extender la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – vehículos livianos](https://www.argentina.gob.ar/servicio/extender-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-livianos)

  • ## Resumen Este trámite permite actualizar la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) para vehículos pesados. Es necesario si tu empresa planea lanzar un nuevo modelo de vehículo o motor en el mercado local, ya sea de origen nacional o importado. ## ¿Qué necesito? * **Formulario de datos:** Completar el formulario online indicando el número de LCA y/o el número de registro en RLM (opcional). * **Nota:** (No se especifica el contenido de la nota en el texto proporcionado). * **Otra documentación:** (No se especifica qué otra documentación es necesaria). Los elementos marcados con (*) son obligatorios. ## ¿Cómo hago? Una vez que tengas toda la documentación necesaria, debes ingresar a la plataforma TAD (Trámites a Distancia) e iniciar el trámite. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tarda entre 30 y 45 días. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es gratuito. ## Vigencia Debes: 1. Mantener las especificaciones de cada modelo. 2. Someter cualquier alteración a la autoridad competente. 3. Realizar las aclaraciones que requiera la autoridad competente. 4. Mantener disponibles los resultados de pruebas y ensayos. [Iniciar trámite](/ar/jefatura-de-gabinete-de-ministros/actualizar-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-pesados) ### Accedé a TAD través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * Formulario de datos (53.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/formulario_de_datos_2.pdf) * Cuadro de datos (6.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/cuadrodatos_vehiculos_pesados_0.xlsx) * Formulario O (38.3 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/anexo_iii_formulario_o1.docx) * RESOLUCIÓN 269-19 (114.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/resol_269-19_1.pdf) * Resolucion 382-21 (294.2 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/rs-382_2021_2.pdf) ## Trámites relacionados * [Obtener la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – vehículos pesados](https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-pesados) * [Extender la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – vehículos pesados](https://www.argentina.gob.ar/servicio/extender-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-pesados)

  • ## Resumen Este trámite permite a los operadores de residuos peligrosos solicitar la ampliación de sus operaciones de tratamiento. **Quién puede usar este servicio:** Operadores de residuos peligrosos. **Antes de empezar:** * Asegúrate de contar con un representante técnico. * Tené a mano tu usuario de Trámites a Distancia (TAD). * Prepará los pagos de las tasas a través de la plataforma e-Recauda. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** Los que se soliciten en la plataforma TAD. * **Requisitos previos:** * Usuario en la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Consultá en este instructivo las diferentes formas de acceder. * Representante técnico. * **Costes:** Tasas a pagar mediante la Plataforma e-Recauda. ## Cómo hacerlo * **Paso a paso:** 1. Accedé al trámite a través de este enlace. 2. Completá la información solicitada en la plataforma TAD. 3. Realizá el pago de las tasas correspondientes. 4. Verificá que todos los datos estén correctos antes de finalizar el trámite. * **Información sobre cada etapa:** El trámite se realiza íntegramente online a través de la plataforma TAD. ## Ayuda * **Contacto:** * Sistema de Manifiestos en línea: simel@ambiente.gob.ar * Liquidación de tasas: tasas@ambiente.gob.ar * Consultas administrativas: residuospeligrosos@ambiente.gob.ar * **Recursos adicionales:** * Instructivo para ampliación de las operaciones de tratamiento (932.9 Kb) Descargar archivo ## Accedé a TAD través de: * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • Solicitar la autorización para instalar y poner en funcionamiento estaciones radioeléctricas para operar en forma exclusiva en bandas de frecuencias entre 452,500 a 456,750 MHz y de 462,500 a 466,750 MHz.

    ¿A quién está dirigido?

    Este trámite puede requerirlo cualquier persona física o jurídica que así lo desee y debe ser efectuado con la intervención de un responsable técnico matriculado en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) u otro Consejo Profesional competente.

    ¿Qué necesito?

    1.- Formulario F2 - Datos del Solicitante.
    La firma del solicitante debe estar certificada por escribano público, juez de paz, jefatura policial federal/provincial, institución bancaria o delegación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). En el caso de que el solicitante sea una persona jurídica, deberá acompañar la documentación debidamente certificada que acredite la calidad invocada con facultades suficientes para el acto de que se trata.

    2.- Formulario F4 - Datos del Solicitante para Sociedades de Hecho y Condominios, de corresponder.

    3.- Formulario F1 - Solicitud de Autorización de Estaciones Radioeléctricas.
    En este formulario debe consignarse el servicio o sistema radioeléctrico solicitado, como así también el número de registro de equipos a instalar, cuya homologación debe encontrarse vigente al momento de la solicitud. Asimismo, debe fundamentarse adecuadamente la necesidad de implementar el servicio o sistema radioeléctrico requerido.

    4.- Formulario F16 - Anexo II. Alturas Máximas Permitidas de Estructuras Soporte de Antenas (RESOLUCIÓN SC Nº 46/84 y sus modificatorias).

    5.- Formulario F16a - Anexo III. Excepción en Zona Urbana (RESOLUCIÓN CNC Nº 1301/2000).

    6.- Formulario F16b - Anexo IV. Excepción en Zona Rural (RESOLUCIÓN CNC Nº 1301/2000).

    7.- D3 “Certificado de Encomienda”. Extendido por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), de jurisdicción nacional, o los Consejos Profesionales de jurisdicción provincial que tengan reconocida la especialidad.

    8.- Formulario F23 - Anexo I Características y Condiciones de Funcionamiento.

    9.- Fotocopia legible de Constancia de CUIT/CUIL, según corresponda.

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentar la documentación correspondiente, personalmente o por correo postal en el CAUER (Centro de Atención a Usuarios del Espectro Radioeléctrico). Asimismo, en las Oficinas de Atención al Público en todo el país se recibirá el trámite y se remitirá al CAUER.

    Vigencia

    La autorización otorgada es por diez (10) años y se mantiene vigente mientras se cumpla con lo establecido en la reglamentación y se abone el derecho radioeléctrico cuatrimestral correspondiente.

    Descargar Documento

  • Solicitar la autorización para instalar y poner en funcionamiento estaciones radioeléctricas para operar un Servicio de Banda Ciudadana (SBC).

    ¿A quién está dirigido?

    Este trámite puede requerirlo cualquier persona física o jurídica que así lo desee, y debe ser efectuado con la intervención de un responsable técnico matriculado en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) u otro Consejo Profesional competente.

    ¿Qué necesito?

    1.- Formulario F2 - Datos del Solicitante.
    La firma del solicitante debe estar certificada por escribano público, juez de paz, jefatura policial federal/provincial, institución bancaria o delegación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). En el caso de que el solicitante sea una persona jurídica, deberá acompañar la documentación debidamente certificada que acredite la calidad invocada con facultades suficientes para el acto de que se trata.

    2.- Formulario F4 - Datos del Solicitante para Sociedades de Hecho y Condominios, de corresponder.

    3.- Formulario F1 - Solicitud de Autorización de Estaciones Radioeléctricas. En este formulario debe consignarse el servicio o sistema radioeléctrico solicitado, como así también el número de registro de equipos a instalar, cuya homologación debe encontrarse vigente al momento de la solicitud. Asimismo, debe fundamentarse adecuadamente la necesidad de implementar el servicio o sistema radioeléctrico requerido.

    4.- Formulario F16 - Anexo II. Alturas Máximas Permitidas de Estructuras Soporte de Antenas (RESOLUCIÓN SC Nº 46/84 y sus modificatorias).

    5.- Formulario F16a - Anexo III. Excepción en Zona Urbana (RESOLUCIÓN CNC Nº 1301/2000).

    6.- Formulario F16b - Anexo IV. Excepción en Zona Rural (RESOLUCIÓN CNC Nº 1301/2000).

    7.- D3 “Certificado de Encomienda”. Extendido por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), de jurisdicción nacional, o los Consejos Profesionales de jurisdicción provincial que tengan reconocida la especialidad.

    8.- Formulario F23 - Anexo I Características y Condiciones de Funcionamiento.

    9.- Fotocopia legible de Constancia de CUIT/CUIL, según corresponda.

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentar la documentación correspondiente, personalmente o por correo postal en el CAUER (Centro de Atención a Usuarios del Espectro Radioeléctrico). Asimismo, en las Oficinas de Atención al Público en todo el país se recibirá el trámite y se remitirá al CAUER.

    Vigencia

    La autorización otorgada es sin término de vigencia y se mantiene vigente mientras se cumpla con lo establecido en la reglamentación y se abone el derecho radioeléctrico cuatrimestral correspondiente.

    Descargar Documento

  • Solicitar la autorización para instalar y poner en funcionamiento estaciones radioeléctricas para operar un Sistema Multicanal Digital (MXD).

    ¿A quién está dirigido?

    Este trámite puede requerirlo cualquier persona física o jurídica que así lo desee, y debe ser efectuado con la intervención de un responsable técnico matriculado en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) u otro Consejo Profesional competente.

    ¿Qué necesito?

    1.- Formulario F2 - Datos del Solicitante.
    La firma del solicitante debe estar certificada por escribano público, juez de paz, jefatura policial federal/provincial, institución bancaria o delegación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). En el caso de que el solicitante sea una persona jurídica, deberá acompañar la documentación debidamente certificada que acredite la calidad invocada con facultades suficientes para el acto de que se trata.

    2.- Formulario F4 - Datos del Solicitante para Sociedades de Hecho y Condominios, de corresponder.

    3.- Formulario F1 - Solicitud de Autorización de Estaciones Radioeléctricas.
    En este formulario debe consignarse el servicio o sistema radioeléctrico solicitado, como así también el número de registro de equipos a instalar, cuya homologación debe encontrarse vigente al momento de la solicitud. Asimismo, debe fundamentarse adecuadamente la necesidad de implementar el servicio o sistema radioeléctrico requerido.

    4.- Formulario F16 - Anexo II. Alturas Máximas Permitidas de Estructuras Soporte de Antenas (RESOLUCIÓN SC Nº 46/84 y sus modificatorias).

    5.- Formulario F16a - Anexo III. Excepción en Zona Urbana (RESOLUCIÓN CNC Nº 1301/2000).

    6.- Formulario F16b - Anexo IV. Excepción en Zona Rural (RESOLUCIÓN CNC Nº 1301/2000).

    7.- D3 “Certificado de Encomienda”. Extendido por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), de jurisdicción nacional, o los Consejos Profesionales de jurisdicción provincial que tengan reconocida la especialidad.

    8.- Formulario F23 - Anexo I Características y Condiciones de Funcionamiento.

    9.- Fotocopia legible de Constancia de CUIT/CUIL, según corresponda.

    10.- Planilla Directiva General DNRc 24 para sistemas multicanales MDF/MF por debajo de 1000 MHz. La misma debe solicitarse en el CAUER.

    11.- Planilla Directiva General DNRc 61 para sistemas de radiocomunicaciones del servicio fijo por encima de 1000 MHz. La misma debe solicitarse en el CAUER.

    12.- DG 54 (Anexo I) - Planilla de Cálculo de Radioenlace Útil para Sistemas del Servicio Fijo por debajo de 512 MHz.

    13.- DG 54 (Adjunto 1 - del Anexo I) - Planilla Auxiliar para el Cálculo de la Atenuación por Obstáculos no Excedida durante el 80% del Tiempo y perfiles del terreno asociados.

    14.- Planilla Diagrama de Red.

    NOTA: En caso que corresponda, una vez iniciado el trámite en el Organismo, se le solicitará la presentación del cálculo interferente, a cuyos efectos se le remitirá por correo electrónico el pertinente formulario.

    ¿Cómo hago?

    1

    1.- Presentar la documentación correspondiente, personalmente o por correo postal en el CAUER (Centro de Atención a Usuarios del Espectro Radioeléctrico).
    Asimismo, en las Oficinas de Atención al Público en todo el país se recibirá el trámite y se remitirá al CAUER.

    Vigencia

    La autorización otorgada es sin término de vigencia y se mantiene vigente mientras se cumpla con lo establecido en la reglamentación, si se trata de usuarios privados y de diez (10) años si se trata de prestadores de servicios de telecomunicaciones. Igualmente debe abonarse el derecho radioeléctrico cuatrimestral correspondiente.

    Descargar Documento

  • Registrar en una nueva autorización las modificaciones de la red radioeléctrica que opera en frecuencias inferiores a 30 MHz.

    Incluye a los siguientes Sistemas:
    Alta 1 Privado y Oficial Exclusivo (POE).
    Alta 2 Privado y Oficial Exclusivo Bancario (POEB).
    Alta 3 Seguridad en Rutas (SRHF).
    Alta 4 Transportistas de Carga (TCHF).
    Alta 5 Transportistas de Pasajeros (TPHF).
    Alta 6 Oficial Compartido (HF).
    Alta 7 Prueba de Fabricantes y Demostración de equipos (PFHF).
    Alta 8 Privado Compartido (PCHF).
    Alta 9 Compartido para la Actividad Petrolera (SCPE).
    Alta 10 Compartido para la Actividad Vial (SCEV).
    Alta 11 Compartido para la Actividad Ferroviaria (SCEF).
    Alta 12 Radioteletipo y Transmisión de Datos (RTTYD).
    Alta 13 Acuerdo del MERCOSUR de canales para los transportistas.
    Alta 14 Acuerdo Bilateral con la República de Chile de canales para los transportistas en tránsito entre Argentina y Chile.

    ¿A quién está dirigido?

    Este trámite debe ser efectuado con la intervención de un responsable técnico matriculado en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) u otro Consejo Profesional competente.

    ¿Qué necesito?

    2.- D3 - Certificado de Encomienda. Extendido por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), de jurisdicción nacional, o los Consejos Profesionales de jurisdicción provincial que tengan reconocida la especialidad.

    3.- Diagrama de Red. Este diagrama se preparará según el modelo establecido en la Resolución SC N° 235/2001 (en caso de corresponder).

    4.- Formulario F22 - Datos de la Estación Fija HF.

    5.- Formulario F21 - Datos de la Estación Móvil HF.

    6.- Formulario F20 - Permiso Provisorio para Estaciones Móviles Terrestres. Estos Formularios se presentarán en el caso de agregar o trasladar estaciones móviles, ya sean portátiles o en automotor.

    • SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE ESTACIONES FIJAS, DE BASE Y MÓVILES:
      1.- Nota firmada por el titular de la autorización o bien por su representante, acreditando la calidad invocada, detallando claramente las estaciones que se dan de baja.
      2.- En el caso de que en la autorización anterior no figuren los dominios de las estaciones móviles con la patente alfanumérica, deberán adjuntar copia de los mismos a fin de regularizar la situación. Se recuerda que no se emitirán autorizaciones que contengan automóviles con los números de dominio del sistema anterior al vigente.

    • SOLICITUD DE OTRAS MODIFICACIONES: CAMBIO DE DOMICILIO POSTAL, REAL Y/O ESPECIAL:
      1.- Formulario F1 - Solicitud de Autorización de Estaciones Radioeléctricas. En el espacio destinado a los fundamentos de la Solicitud, deberá manifestarse que no se introducen modificaciones a la red radioeléctrica autorizada oportunamente.

    2.- Formulario F2 - Datos del Solicitante. La firma del solicitante debe estar certificada por escribano público, juez de paz, jefatura policial federal/provincial, institución bancaria o delegación del ENACOM. En caso de que se trate de una persona jurídica deberá acompañar asimismo la documentación debidamente certificada que acredite la calidad invocada con facultades suficientes para el acto de que se trata.

    ¿Cómo hago?

    1

    1.- Presentar la documentación correspondiente, personalmente o por correo postal en el CAUER (Centro de Atención a Usuarios del Espectro Radioeléctrico).
    Asimismo, en las Oficinas de Atención al Público en todo el país se recibirá el trámite y se remitirá al CAUER.

    Vigencia

    Estas autorizaciones no tienen un plazo determinado de vigencia. Se destaca de todas formas que tienen carácter precario.

    Descargar Documento

Page 2 of 27
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.