## Resumen Este trámite te permite acceder al servicio de préstamo de libros de la Biblioteca del Docente. Pueden asociarse docentes, estudiantes, investigadores, instituciones y la comunidad en general. ## ¿Cuáles son los requisitos? ### Usuario general/comunidad * DNI * Comprobante de domicilio (servicio a tu nombre o constancia de domicilio). ### Docentes, estudiantes e investigadores Deben gestionar el carnet de usuario con: * DNI * Constancia de trabajo (docentes e investigadores) * Constancia de alumno regular (estudiantes) * Comprobante de domicilio (servicio a tu nombre o constancia de domicilio). ### Instituciones * [Planilla de solicitud de préstamos](/sites/default/files/media/document/2021/07/13/5a2c2c23dba0b5a0c79a9aa0c129a5ea55491dc8.pdf) con firma y/o sello de las autoridades. ## Pasos para realizar el trámite ### Iniciá el trámite * **Comunidad en general, docentes, estudiantes e investigadores**: * Ingresá a la [web](https://tramitesdigitales.buenosaires.gob.ar/formulario/formularioTemplate/asociacionbiblioteca). * Completa tus datos y adjunta la documentación solicitada (imágenes legibles). * Recibirás la confirmación por mail. * **Instituciones**: * Presentarse en la [Biblioteca del Docente](https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/biblioteca-del-docente) de lunes a viernes de 9 a 17 hs. ## Más información * La credencial tarda 48 hs. en gestionarse y tiene una validez de 2 años. * El retiro de libros se realiza únicamente en la Biblioteca del Docente. * Consultá el catálogo en línea o comunicate al 4305-6665/7219 o por mail a [biblioteca.docente@bue.edu.ar](mailto:biblioteca.docente@bue.edu.ar) para conocer la disponibilidad del material. * Al retirar el material, presentá el carnet de socio o DNI. * Materiales excluidos del préstamo: revistas, documentos oficiales, obras de referencia, libros y partituras antiguas, colección HTA, ejemplares únicos o valiosos. * El plazo del préstamo es de 15 días corridos, renovable por igual período avisando personalmente o por las vías de comunicación de la Biblioteca. * La mora en la devolución implica la suspensión del usuario (1 día por cada día de retraso). * Cantidad máxima de libros a retirar: 3. ## Descargas * [Formulario prestamo institucional](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/07/13/5a2c2c23dba0b5a0c79a9aa0c129a5ea55491dc8.pdf) * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_144.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_144.pdf) ## Organismo Responsable Biblioteca del Docente, Av. Entre Ríos 1349. Atención de lunes a viernes de 8 a 19 hs. ## Consultas * Llamar al [147](tel:147) * Chateá con la Ciudad: [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)
## Resumen Este trámite permite solicitar la anulación de una deuda relacionada con vehículos ante la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Quién puede usar este servicio: Cualquier persona que desee solicitar la anulación de una deuda de automotor. Antes de empezar: Es necesario contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3. ## Lo que necesitas * **Título de propiedad** o cédula verde del vehículo. * Documentación adicional que respalde la solicitud. ## Cómo hacerlo ### Realizar el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) 1. Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). 2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación solicitada. ## Costos El trámite es gratuito. ## Ayuda * Consultas: * Llamar al 147 * Chatear con la Ciudad: Chateá con la Ciudad ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite desistir de una deuda relacionada con automotores. Se realiza online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3:** Necesario para acceder a la plataforma TAD. * **Título de propiedad o cédula verde del vehículo.** * **Documentación que respalde la solicitud:** Cualquier documento que sirva como prueba para justificar el desistimiento de la deuda. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá a la plataforma TAD:** Accedé a Trámites a Distancia (TAD). 2. **Iniciá sesión:** Utilizá tu usuario y contraseña de miBA. 3. **Seguí los pasos:** Completá la información requerida y adjuntá la documentación solicitada. ## Costos El trámite es gratuito. ## Ayuda * Si te desuscribiste de los mails del GCBA, comunicate al 147 para indicar un correo alternativo.
## Resumen Este trámite permite obtener la autorización del Libro de Registro de Inspecciones, un requisito obligatorio para todo establecimiento con actividad económica autorizada en la Ciudad de Buenos Aires. El libro puede ser en formato digital o físico (Libro de Actas), dependiendo de la fecha de autorización de la actividad. **Quién puede usar este servicio:** * Titulares de establecimientos con actividad económica autorizada en la Ciudad de Buenos Aires. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. * Verifica si tu trámite corresponde al Libro de Inspección Digital o al Libro de Actas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Para el Libro de Inspección Digital:** No se requieren documentos adicionales. * **Para la rúbrica del Libro de Actas (formato físico):** * DNI del titular o apoderado. * Poder certificado por escribano (si corresponde). * Estatuto (si corresponde). * Un libro de actas rayado de 200 fojas tamaño oficio. * En casos de Transmisiones de Habilitación o Ampliaciones: el libro de actas con la última habilitación otorgada o la denuncia policial por pérdida junto con el libro de actas nuevo. **Requisitos previos:** * Contar con autorización para ejercer una actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires. * Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3 para realizar el trámite online. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El tiempo de gestión varía según el tipo de libro y la gestión. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Consultá tu trámite:** Leé el código QR para consultar el estado de tu trámite. 2. **Si tu trámite corresponde al Libro de Inspección Digital:** * Ingresá a la Plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) con tu clave miBA nivel 2 o 3. * Adherite al servicio "Libro Digital". * Ingresá al Portal del Libro Digital. 3. **Si tu trámite corresponde a la rúbrica del Libro de Actas (formato físico):** * Solicitá un turno web con miBA, "Retiro de trámites aprobados". * Presentate en la Agencia Gubernamental de Control (AGC), ubicada en Tte. Juan Domingo Perón 2941, con la documentación requerida. **Información sobre cada etapa:** * **Libro de Inspección Digital:** A través del Portal del Libro Digital podrás ver los datos de los procedimientos de fiscalización realizados en tu establecimiento, consultar y descargar las actas labradas, o corregir las faltas intimadas. * **Rúbrica del Libro de Actas:** La AGC verificará la documentación y realizará la rúbrica del libro. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * **Libro de Inspección Digital:** Podrás utilizar el Portal del Libro Digital para gestionar las inspecciones. * **Rúbrica del Libro de Actas:** Tendrás el libro habilitado para su uso. **Plazos de resolución:** * No especificado. ## Ayuda **Contacto:** * Mesa de atención virtual * Turno web previo (para atención presencial). * Teléfono: 147. * Chat con la Ciudad. **Recursos adicionales:** * Ley N° 6.101 * Resolución N° 422/AGC/20 * Anexo Resolución N° 422/AGC/20 * Disposición Nº 2/UOPCGAGC/2 * DI-2023-1-GCABA-UOPCGAGC
La tenencia del Libro de Registro de Inspecciones es obligatoria para todo establecimiento con actividad económica autorizada. Se entrega al ciudadano al momento de habilitar la actividad. ## Resumen El Libro de Registro de Inspecciones permite registrar las inspecciones realizadas en un establecimiento con actividad económica autorizada. A partir del 3 de abril de 2014, las autorizaciones gestionadas en el Sistema de Solicitudes de Inicio de Trámites (SSIT) deben gestionar el Libro de Inspección Digital. **Importante:** * Las consultas se responden online a través de la [Mesa de atención virtual](https://atencionvirtual.agcontrol.gob.ar/users/select/department) o presencialmente con [turno web previo](https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioExpediente?idPrestacion=1261). * Si el trámite es anterior al 3 de abril de 2014 o no se gestionó en SSIT, se debe solicitar [turno web](https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioExpediente?idPrestacion=1261) para la rúbrica del Libro de Actas. ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3:** * Si no tenés cuenta, podés crearla en [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA). * Conocé más sobre los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/miba-login/niveles-de-seguridad). ## Cómo hacerlo 1. **Consultá tu trámite:** Podés consultar el estado del trámite leyendo el código QR. Si está aprobado, descargá la Disposición emitida por la [Dirección General de Habilitaciones y Permisos](https://www.buenosaires.gob.ar/agc/direcciongeneralhabilitacionesypermisos). 2. **Gestioná el Libro de Registro de Inspecciones Digital:** * Ingresá a la [Plataforma de Tramitación a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=1549) con clave miBA nivel 2 o 3 y adherite al servicio "Libro Digital". * Ingresá al [Portal del Libro Digital](https://librodigital.agcontrol.gob.ar/#nbbr) para ver los datos de las fiscalizaciones, consultar y descargar actas, o corregir faltas. **Si tu trámite corresponde a la rúbrica del Libro de registro de inspecciones:** * Solicitá [un turno web con miBA](https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioExpediente?idPrestacion=1261), "Retiro de trámites aprobados" para la rúbrica del Libro de Actas. * Presentate en la [Agencia Gubernamental de Control (AGC)](https://buenosaires.gob.ar/agc), en [Tte. Juan Domingo Perón 2941](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?lat=-34.607812&lng=-58.408220&zl=15&modo=transporte&dir=Peron%2C+Juan+Domingo%2C+Tte.+General+2941), con: * Documentación para acreditar la personería (DNI, poder certificado por escribano, estatuto). * Un libro de actas rayado de 200 fojas tamaño oficio. **En casos de Transmisiones de Habilitación o Ampliaciones:** * Traé el libro de actas con la última habilitación otorgada o la denuncia policial por pérdida junto con el libro de actas nuevo. ## Ayuda * [Llamar al 147](tel:147) * [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=) ## Normativa * [Ley N° 6.101](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2020/08/06/59178073cab6964e950eb17847a5bb3aa93f6c49.pdf): Ley marco de Regulación de Actividades Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * [Resolución N° 422/AGC/20](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/01/22/77b355e4b30fd4415b9d7861f306b06bcfb8caf5.pdf): Implementación del Libro de Inspecciones Digital. * [Anexo Resolución N° 422/AGC/20](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/01/22/f6d9440470acbb9ebbaeee5f873ee20004619bb7.pdf): Procedimiento para acceder al Libro de Inspecciones Digital. * [Disposición Nº 2/UOPCGAGC/2](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/11/03/a051bc92478387123a10d950f71178933f234d51.pdf): Ampliación en la emisión de los “Libros de Inspección Digital”. * [DI-2023-1-GCABA-UOPCGAGC](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-06/DI-2023-1-GCABA-UOPCGAGC.pdf): Ampliación en la emisión de los "Libros de Inspección Digital". ## Descargas * [Ley N° 6.101](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2020/08/06/59178073cab6964e950eb17847a5bb3aa93f6c49.pdf) * [Resolución N° 422/AGC/20](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/01/22/77b355e4b30fd4415b9d7861f306b06bcfb8caf5.pdf) * [Anexo Resolución N° 422/AGC/20](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/01/22/f6d9440470acbb9ebbaeee5f873ee20004619bb7.pdf) * [Disposición Nº 2/UOPCGAGC/2](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/11/03/a051bc92478387123a10d950f71178933f234d51.pdf) * [DI-2023-1-GCABA-UOPCGAGC](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-06/DI-2023-1-GCABA-UOPCGAGC.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_3.pdf) * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_3.pdf) * [RESOLUCION Nº 9440-MHFGC-2024. Valor de la UT desde 1-1-25.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/RESOLUCION%20N%C2%BA%209440-MHFGC-2024.%20Valor%20de%20la%20UT%20desde%201-1-25_0.pdf)
## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos obtener la autorización necesaria para realizar una actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires. Se basa en la Ley N° 6101, Ley Nº 6.779, Decreto N° 40/19 y Resolución N° 28/AGC/25. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que desee iniciar una actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires. ## Lo que necesitas Los requisitos varían según el tipo de autorización: **Declaración Responsable Exprés:** * Declaración responsable. * Certificado de aptitud ambiental. **Declaración Responsable:** * Declaración Responsable (Solicitud de Autorización y Anexo Técnico). * Formulario de Conformación de la Unidad de Uso y/o Certificado de sobrecarga (si corresponde). * Plano de Uso de Actividad Económica (si corresponde). * Certificado de aptitud Ambiental. * Autorización de Emplazamiento (si corresponde). * Documentación que acredite el cumplimiento del artículo 3.9.9 del Código de Edificación (si corresponde). * Documentación adicional exigida por la normativa específica de la actividad económica. **Costos:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Inicio del trámite:** Ingresa a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con tu usuario y clave miBA nivel 2 o 3 y selecciona “Autorización de actividad económica” de la Agencia Gubernamental de Control (AGC). 2. **Ingresar la declaración responsable:** Adjunta toda la documentación requerida. 3. **Confirmar el trámite.** **Especificaciones según el tipo de autorización:** * **Declaraciones responsables exprés:** Se tramitan sin intervención del Profesional Responsable y se otorgan de manera exprés si la unidad de uso cumple con las condiciones del art. 23 de la Resolución N°28/AGC/25. Se otorga el Certificado de Autorización de manera exprés. * **Declaraciones responsables con plano y Declaraciones responsables sin plano:** Se genera una oblea con código QR, y la actividad queda librada al uso, pero la aprobación final del trámite queda sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos. * **Licencia:** Se genera el Código QR indicando que la actividad “no se encuentra librada al uso”. La solicitud queda sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos y a la verificación inspectiva por parte de la Dirección General Fiscalización y Control. **Importante:** Si el trámite corresponde a una Licencia, se puede comenzar la actividad una vez aprobado el trámite, con una vigencia de 15 años. Cumplido ese plazo, se debe presentar una Declaración responsable de actualización de datos. ## Después de hacerlo * Gestiona el **Libro de Registro de Inspecciones Digital**, ingresando al portal del Libro Digital con tu usuario y clave miBA nivel 2 o 3. * Si tu trámite de Autorización de Actividad Económica corresponde a un trámite no ingresado por plataforma SSIT, a un expediente anterior al año 2015, deberás solicitar un turno web para retiro de trámites aprobados para presentarse en la Agencia Gubernamental de Control (AGC), ubicada en Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2941, para la rúbrica del Libro de Inspecciones. ## Ayuda * **Consultas:** * Llamar al 147 * Chatear con la Ciudad * **Normativa:** * Ley N° 6.101: Ley marco de Regulación de Actividades Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Ley N° 6.779: Modificación de la Ley N° 6.101. * Decreto N° 40/19: Reglamentación de la Ley N° 6.101. * Ley N° 6.099: Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * C.E Ley 6438 consolidado y modificaciones: Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Decreto N° 87/19 y modificación: Cuadro de Asimilación de Rubros. * Resolución N° 28/AGC/25: Procedimiento para la tramitación de Autorización de Actividades Económicas. * Anexo I Resolución N° 28/AGC/25: Procedimiento para la tramitación de Autorización de Actividades económicas. * Anexo III Resolución N° 28/AGC/25: Modelos de formularios de presentación de solicitud de actividad económica. * Anexo II Resolución N° 28/AGC/25: Usos de actividad económica y clasificación de trámites. * Resolución N° 422/AGC/20: Implementación del Libro de Inspecciones Digital. * Anexo Resolución N° 422/AGC/20: Procedimiento para acceder al Libro de Inspecciones Digital. * Anexo Ley 6643 2023: Derogan artículos del Anexo de la Ley N° 6593. Tarifaria 2023. * **Descargas:** * Ley 6101. Ley marco de regulación de act. económicas de CABA.pdf * Decreto 87 de 2019.pdf * Decreto Nº 40-2019.pdf * Texto actualizado Ley 6099. C. Urbanístico.pdf * C.E. Ley 6438 Consolidado, y modificaciones.pdf * Resol Nº 422-AGC-20.pdf * Anexo Resol Nº 422-AGC-20.pdf * Resolución 28-AGC-25.pdf * Anexo Ley 6643.pdf * Anexo I resolución 28-AGC-25.pdf * Anexo II resolución 28-AGC-25.pdf * Anexo III RESOLUCIÓN Nº 28-AGC-25.pdf * LEY 6779 2024.pdf * **Organismo Responsable:** * Agencia Gubernamental de Control - Dirección General Habilitaciones y Permisos * Ubicación: Tte. Juan Domingo Perón 2941 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9 a 13.30 hs Recuerda que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos responsables solicitar permiso para llevar a cabo una actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires. ## Lo que necesitas Los requisitos varían según el tipo de autorización: ### Declaración responsable para Autorización de Actividad Económica Exprés * Declaración responsable: Documento con información sobre la unidad de uso, actividad económica, datos del solicitante y formulario de conformación de la unidad de uso. * Certificado de aptitud ambiental. ### Declaración responsable para Autorización de Actividad Económica * Declaración Responsable: Incluye una Solicitud de Autorización y un Anexo Técnico firmado por un Profesional Responsable. * Formulario de Conformación de la Unidad de Uso y/o Certificado de sobrecarga (si corresponde). * Plano de Uso de Actividad Económica (si corresponde). * Certificado de aptitud Ambiental. * Autorización de Emplazamiento (si corresponde). * Documentación que acredite el cumplimiento del artículo 3.9.9 del Código de Edificación (si corresponde). * Documentación adicional exigida por la normativa específica de la actividad económica. ## Cómo hacerlo 1. **Inicio del trámite:** * Accede a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con tu usuario y clave miBA nivel 2 o 3. * Selecciona “Autorización de actividad económica” de la Agencia Gubernamental de Control (AGC). * Ingresa la declaración responsable y adjunta la documentación requerida. * Confirma el trámite. 2. **Especificaciones según el tipo de autorización:** * **Declaraciones responsables exprés:** Se tramitan sin intervención de un profesional y se otorgan rápidamente si se cumplen las condiciones del art. 23 de la Resolución N°28/AGC/25. Se otorga el Certificado de Autorización de manera exprés. * **Declaraciones responsables con plano y Declaraciones responsables sin plano:** Se genera una oblea con código QR, habilitando el uso, pero la aprobación final depende de la revisión técnica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos. * **Licencia:** Se genera un código QR indicando que la actividad “no se encuentra librada al uso”. La solicitud está sujeta a revisión técnica y verificación inspectiva por parte de la Dirección General Fiscalización y Control. *Importante:* Si el trámite corresponde a una Licencia, podrá comenzar la explotación de la actividad económica una vez aprobado el trámite, con una vigencia de 15 años. Cumplido ese plazo, deberá presentar una Declaración responsable de actualización de datos en carácter de declaración jurada para continuar con la actividad. 3. **Finalización del trámite:** * Gestiona el **Libro de Registro de Inspecciones Digital** ingresando al portal del Libro Digital con tu usuario y clave miBA nivel 2 o 3. * Si tu trámite de Autorización de Actividad Económica corresponde a un trámite no ingresado por plataforma SSIT, a un expediente anterior al año 2015, deberás solicitar un turno web para retiro de trámites aprobados para presentarse en la Agencia Gubernamental de Control (AGC), ubicada en Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2941, para la rúbrica del Libro de Inspecciones. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información ### Tipos de autorizaciones * **Declaración Responsable Exprés:** Se inspecciona después de la autorización. * **Declaración Responsable Sin Planos - Hasta 500 m2:** Se inspecciona después de la autorización. Para superficies mayores, el trámite será Declaración Responsable Con Plano. * **Declaración Responsable Con Plano:** Se inspecciona después de la autorización, excepto los que tienen inspección previa por ley específica. * **Licencia:** Requiere inspección previa. No se puede iniciar la actividad hasta la notificación fehaciente de la autorización. Las consultas se responden online a través de la Mesa de atención virtual o de forma presencial. ## Normativa * Ley N° 6.101: Ley marco de Regulación de Actividades Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Ley N° 6.779: Modificación de la Ley N° 6.101. * Decreto N° 40/19: Reglamentación de la Ley N° 6.101. * Ley N° 6.099: Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * C.E Ley 6438 consolidado y modificaciones: Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Decreto N° 87/19 y modificación: Cuadro de Asimilación de Rubros. * Resolución N° 28/AGC/25: Procedimiento para la tramitación de Autorización de Actividades Económicas. * Anexo I Resolución N° 28/AGC/25: Procedimiento para la tramitación de Autorización de Actividades económicas. * Anexo III Resolución N° 28/AGC/25: Modelos de formularios de presentación de solicitud de actividad económica. * Anexo II Resolución N° 28/AGC/25: Usos de actividad económica y clasificación de trámites. * Resolución N° 422/AGC/20: Implementación del Libro de Inspecciones Digital. * Anexo Resolución N° 422/AGC/20: Procedimiento para acceder al Libro de Inspecciones Digital. * Anexo Ley 6643 2023: Derogan artículos del Anexo de la Ley N° 6593. Tarifaria 2023. ## Descargas * Ley 6101. Ley marco de regulación de act. económicas de CABA.pdf * Decreto 87 de 2019.pdf * Decreto Nº 40-2019.pdf * Texto actualizado Ley 6099. C. Urbanístico.pdf * C.E. Ley 6438 Consolidado, y modificaciones.pdf * Resol Nº 422-AGC-20.pdf * Anexo Resol Nº 422-AGC-20.pdf * Resolución 28-AGC-25.pdf * Anexo Ley 6643.pdf * Anexo I resolución 28-AGC-25.pdf * Anexo II resolución 28-AGC-25.pdf * Anexo III RESOLUCIÓN Nº 28-AGC-25.pdf * LEY 6779 2024.pdf ## Contacto Agencia Gubernamental de Control - Dirección General Habilitaciones y Permisos * Ubicación: Tte. Juan Domingo Perón 2941 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9 a 13.30 hs * Consultas: * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite autorizar a menores de 18 años a viajar dentro del territorio nacional argentino en transporte automotor interjurisdiccional. La autorización la realiza uno de los padres, y el menor puede viajar solo o acompañado por un tercero. **¿Quién puede usar este servicio?** Uno de los padres del menor, siempre que tenga domicilio en CABA. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Usuario y clave miBA nivel 3. * DNI del progenitor autorizante (con domicilio en CABA). Si es extranjero, documentación adicional. * Copia del DNI del menor. * Partida de nacimiento original y legalizada del menor (con traducción si es necesario). * Copia del DNI del acompañante (si aplica). * Comprobante de pago. * **Costes:** $75.520,00 ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá al Sistema de Trámites a Distancia (TAD):** * Accedé al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA. 2. **Generá tu expediente:** * Seguí las indicaciones de la plataforma y cargá la documentación solicitada para iniciar tu trámite. 3. **Efectúa el pago y reserva tu turno a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD):** * Podés obtener un turno de Autorización de Viaje, **en el link otorgado al momento de finalizar el ingreso del trámite** o con posterioridad **en TAD** – Ingresando en “Mis Tramites” – “Tramites en curso” – “Turnos”. * Recordá que **para realizar la reserva deberás hacerlo con el DNI del menor**, aunque no es necesario que el o ella asista a la entrevista. 4. **Asistí a la sede para realizar el trámite:** * Preséntate en la fecha y horario del turno que hayas elegido con la documentación original y fotocopia, número de expediente y comprobante de pago, solicitado en los requisitos. 5. **Legalizá la autorización del viaje:** * Una vez que obtengas la autorización de viaje, deberías ir a la oficina de Cámara Civil, ubicada en Lavalle 1220 para legalizarla. ## Después de hacerlo * Una vez legalizada, la autorización de viaje está lista para ser utilizada. ## Ayuda * **Contacto:** * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad: Chateá con la Ciudad * **Oficinas:** * Sede Central - Registro Civil * Subsede Comunal 2 * Subsede Comunal 3 * Sede Comunal 5 * Sede Comunal 6 * Sede Comunal 8 * Sede Comunal 9 * Sede Comunal 10 * Subsede Comunal 11 * Sede Comunal 12 * Sede Comunal 13 * Sede Comunal 14 * Subsede Comunal 15 * **Descargas:** * LEY TARIFARIA 2025.pdf * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite a uno de los padres autorizar a su hijo menor de 18 años a viajar solo o acompañado por un tercero dentro de Argentina, utilizando transporte automotor interjurisdiccional de pasajeros de carácter nacional (interurbano). ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 3**: Si no tienes cuenta o necesitas subir de nivel, visita la Plataforma miBA. Más información sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * DNI del padre/madre que autoriza (con domicilio en CABA). * Si eres extranjero, DNI argentino para extranjeros vigente o documento de identidad de tu país/pasaporte vigente y Certificado Electrónico de Residencia Precaria (Dirección Nacional de Migraciones) con prórroga vigente (original). * Copia del DNI del/los menores a autorizar. * Partida de nacimiento original y legalizada del/los menores. * Si el menor es extranjero, partida de nacimiento legalizada (Apostilla de la Haya). Si está en otro idioma, traducida por traductor público nacional matriculado y legalizada su firma en el colegio correspondiente. * Copia del DNI del acompañante (si viaja con un tercero). * Comprobante de pago. **Importante:** Si necesitas autorizar a hasta 3 menores, puedes hacerlo con un solo turno y trámite en TAD, siempre que no viajen al mismo tiempo a distintos lugares. En ese caso, necesitarás un turno por cada uno. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresa al Sistema de Trámites a Distancia (TAD)**: Accede al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA. 2. **Genera tu expediente**: Sigue las instrucciones y sube la documentación solicitada. 3. **Efectúa el pago y reserva tu turno**: Obtén un turno de Autorización de Viaje en el link al finalizar el ingreso del trámite o en TAD – “Mis Tramites” – “Tramites en curso” – “Turnos”. La reserva se hace con el DNI del menor, pero no es necesario que asista a la entrevista. 4. **Asiste a la sede**: Preséntate en la fecha y hora del turno con la documentación original y fotocopia, número de expediente y comprobante de pago. 5. **Legaliza la autorización**: Ve a la oficina de Cámara Civil en Lavalle 1220 para legalizar la autorización. ## Costos El costo del trámite es de $75.520,00 (Autorización de viaje nacional). **Medios de pago:** * **Online**: Tarjetas de crédito y débito (Visa, MasterCard, Cabal, Amex, Visa Electrón). * **Presencial**: Tarjetas de crédito y débito (Visa, MasterCard, Cabal, Amex) en terminales de pago (ATM) en las sedes, o en RapiPago/Pago Fácil (con Boleta Única Inteligente - BUI impresa, acreditación en 48 hs). ## Información Adicional * Si los padres son menores de 18 años, su autorización debe estar avalada por sus responsables legales. * Si no conoces el idioma nacional, debes ser asistido por un traductor público nacional matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, quien deberá presentar DNI y credencial. **Importante:** Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no recibirás la confirmación de citas. Llama al 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * LEY TARIFARIA 2025.pdf * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Encontrá la oficina más cercana * Sede Central - Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes de 9.30 a 18 hs) * Subsede Comunal 2 (Vicente López 2050, 3° piso, Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs) * Subsede Comunal 3 (Moreno 2301, Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs) * Sede Comunal 5 (Carlos Calvo 3325, Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs) * Sede Comunal 6 (Av. Patricias Argentinas 277, Lunes a viernes de 8.30 a 14 hs) * Sede Comunal 8 (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 8.30 a 14 hs) * Sede Comunal 9 (Timoteo Gordillo 2212, Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs) * Sede Comunal 10 (Bacacay 3968, Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs) * Subsede Comunal 11 (Ricardo Gutiérrez 3254, Lunes a viernes de 8.30 a 14.30hs) * Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8.30 a 14 hs) * Sede Comunal 13 (Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 8.30 a 14 hs) * Sede Comunal 14 (Beruti 3325, Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs) * Subsede Comunal 15 (Mujeres de Fraga 4108, Lunes a viernes de 8.30 a 14 hs) ## Ayuda * Dirección General de Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes de 7.30 a 19 hs) * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite autorizar a menores de 18 años a viajar al exterior del país, ya sea solos, acompañados por uno de sus progenitores o por un tercero. Para reservar un turno, se debe utilizar el número de DNI del menor. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Contar con usuario y clave miBA nivel 3. Más información en [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA) y sobre los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). * DNI de los padres autorizantes. Al menos uno debe tener domicilio registrado en CABA. * Si los padres son extranjeros, DNI argentino para extranjeros vigente, o documento de identidad de su país de origen/pasaporte vigente y Certificado Electrónico de Residencia Precaria, emitido por la Dirección Nacional de Migraciones, con prórroga vigente. * Copia del DNI del/los menores a autorizar. * Partida de nacimiento original y legalizada del/los menores a autorizar. Si en la partida solo figura un progenitor, ésta debe tener no más de 30 días de expedida. * Si alguno de los padres falleció, el acta de defunción original. * Si el menor es extranjero, deberá presentar partida de nacimiento legalizada (Apostilla de la Haya). En caso de estar en idioma extranjero, debe ser traducida por traductor público nacional (del idioma que se trate), matriculado y legalizar su firma en el colegio correspondiente. * Copia de DNI del acompañante, en el caso que viaje con un tercero. * Comprobante de pago. Tené en cuenta: * Si autorizas al menor a viajar solo, también podrá salir acompañado por algún progenitor y/o tercero. * La vigencia de la autorización puede extenderse hasta la mayoría de edad, y puede ser revocada por el/los autorizantes en cualquier momento, ante la Dirección General de Migraciones. * Si necesitas autorizar hasta 3 menores, podes hacerlo con un solo turno y cargar un solo trámite en TAD, pero recordá que no podrán viajar al mismo tiempo a distintos lugares. En ese caso deberás sacar 1 turno por cada uno. ### Costos El costo del trámite es de $75.520,00. #### Medios de pago disponibles: * **Online:** Tarjetas de Crédito y Débito Visa, MasterCard, Cabal o Amex (acreditación inmediata). * **Presenciales:** Tarjetas de Crédito y Débito Visa, MasterCard, Cabal o Amex. Cajeros automáticos en las Sedes y entidades de pago habilitadas como RapiPago o Pago Fácil (con Boleta Única Inteligente (BUI) impresa, acreditación a las 48 hs). ## Cómo hacerlo ### Pasos para realizar el trámite 1. **Ingresá al Sistema de Trámitación a Distancia (TAD)** * Accedé al [Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=1673) con tu usuario y contraseña miBA. 2. **Generá tu expediente** * Seguí las indicaciones de la plataforma. * Cargá la información solicitada para iniciar tu trámite. * Recordá que necesitarás el número del expediente que generaste tras haber cargado toda la información solicitada en el Sistema de Tramitación a Distancia. 3. **Efectuá el pago y reservá tu turno a través del Sistema de Trámites a Distancia (TAD)** * Podés obtener un turno de Autorización de Viaje en el link otorgado al momento de finalizar el ingreso del trámite o con posterioridad en TAD – Ingresando en “Mis Tramites” – “Tramites en curso” – “Turnos”. 4. **Dirigite a la sede que seleccionaste el día de tu turno** * Asistí, en la fecha y horario, a la sede que seleccionaste con la documentación correspondiente, el número de expediente y el comprobante de pago. 5. **Legalizá la autorización del viaje** * Una vez que obtengas la autorización de viaje, deberás ir a la oficina de Cámara Civil ubicada en Lavalle 1220 para legalizarla. ## Más información * **Si los progenitores son menores de edad:** Si los progenitores autorizantes son menores de 18 años, su autorización debe estar avalada por cualquiera de los responsables legales de los progenitores. * **Si el permiso fue solicitado por un solo progenitor:** Si el permiso fue solicitado por un solo progenitor, al momento de salir del país deberás presentar la autorización del otro progenitor. * **Si no hablás español:** Si el/los solicitantes del trámite no conociesen el idioma nacional, deberá ser asistido por un traductor público nacional de su idioma de origen, matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, quien estará presente en el momento de su declaración debiendo presentar DNI y credencial de la matrícula del traductor público elegido; con la debida certificación del Colegio de Traductores de la CABA. Recordá que si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_140.pdf) * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_140.pdf) ## Encontrá la oficina más cercana * [Sede Central - Registro Civil](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Uruguay%20753) (Uruguay 753, Lunes a viernes de 9.30 a 18 hs) * [Subsede Comunal 2](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Vicente%20L%C3%B3pez%202050,%203%C2%B0%20piso) (Vicente López 2050, 3° piso, Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs) * [Subsede Comunal 3](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Moreno%202301) (Moreno 2301, Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs) * [Sede Comunal 5](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Carlos%20Calvo%203325) (Carlos Calvo 3325, Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs) * [Sede Comunal 8](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Roca%205252) (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs) * [Subsede Comunal 11](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Ricardo%20Guti%C3%A9rrez%203254) (Ricardo Gutiérrez 3254, Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs) * [Sede Comunal 13](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Cabildo%203067) (Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs) * [Sede Comunal 14](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Beruti%203325) (Beruti 3325, Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs) * [Subsede Comunal 15](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=%20Mujeres%20de%20Fraga%204108) (Mujeres de Fraga 4108, Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs) ## Organismo Responsable Dirección General de Registro Civil, Uruguay 753. Horario de atención: Lunes a viernes de 7.30 a 19 hs. ## Consultas * [Llamar al 147](tel:147) * [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)