## Resumen Este trámite permite a las instituciones de gestión privada adscritas a la enseñanza oficial declarar el estado de sus edificios en relación con los riesgos, a través de una Declaración Jurada. **Quién puede usar este servicio:** Instituciones de gestión privada adscritas a la enseñanza oficial en la Ciudad de Buenos Aires. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener acceso al Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP). * Ten a mano la documentación requerida en los formatos solicitados. ## Lo que necesitas **Documentación obligatoria:** * Formulario de Declaración Jurada de Plan de Mitigación de riesgos. * Nota de elevación firmada por el representante legal. * Documentación respaldatoria (planos en formato DWF). **Requisitos previos:** * Ser una institución de gestión privada adscrita a la enseñanza oficial. * Tener un referente de la escuela que haya registrado mayor cantidad de alumnos en el SINIGEP (en caso de edificios compartidos). * Enviar la tramitación desde la casilla de correo electrónico del representante legal registrada en el SINIGEP. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * Se puede realizar durante todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Accede al Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP). 2. Haz clic en “**Declaración Jurada de Planes de Mitigación de Riesgos**”. ## Más información * Para más información, consulta el Instructivo para Declaraciones Juradas de Planes de Mitigación de Riesgos. * **Normativa relacionada**: Decreto N° 1048/2008 y Disposición N° 3/UERESGP/2019. Es importante recordar que solo se dará curso a las tramitaciones que: * Hayan sido enviadas a escuelas.seguras@bue.edu.ar (único correo electrónico válido para la recepción de las tramitaciones) desde la casilla de correo electrónico del/ de la representante o apoderado/a legal que se encuentra registrada en el SINIGEP. * Estén acompañadas de una nota de elevación en formato PDF, JPG, PNG, TIFF (o cualquier otro que impida la modificación del texto) firmada por el/ la representante o apoderado/a legal. * Estén acompañadas de la documentación respaldatoria. Si se trata de planos, deberán presentarlos en formato DWF (Design Web Format, Formato de diseño Web). ## Ayuda **Contacto:** * Para consultas, enviar un correo electrónico a escuelas.seguras@bue.edu.ar. * Llamar al 147. * Chatear con la Ciudad vía WhatsApp.
## Resumen Este trámite permite a las instituciones educativas de gestión privada informar sobre el estado de sus edificios en relación con la seguridad, a través de una declaración jurada. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario de Declaración Jurada de Plan de Mitigación de riesgos. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Acceder al Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP). 2. Hacer clic en “**Declaración Jurada de Planes de Mitigación de Riesgos**”. ## Más información * Consultar el Instructivo para Declaraciones Juradas de Planes de Mitigación de Riesgos. * **Fecha estimada**: todo el año. * **Normativa relacionada**: Decreto N° 1048/2008 y Disposición N° 3/UERESGP/2019. Solo se dará curso a las tramitaciones que: * Hayan sido enviadas a escuelas.seguras@bue.edu.ar (único correo electrónico válido para la recepción de las tramitaciones) desde la casilla de correo electrónico del/ de la representante o apoderado/a legal que se encuentra registrada en el SINIGEP. * Estén acompañadas de una nota de elevación en formato PDF, JPG, PNG, TIFF firmada por el/ la representante o apoderado/a legal. * Estén acompañadas de la documentación respaldatoria. Si se trata de planos, deberán presentarlos en formato DWF (Design Web Format, Formato de diseño Web) e indicar a qué tipo de plano corresponde: * Plano Ley 2.189 * Plano de funcionamiento * Plano de etapa de Obra según Disposición 4/UERESGP/2019 * Plano de etapa de Obra según Disposición 5/UERESGP/2019 * Plano exento según Disposición 10/UERESGP/2019 * Plano según Disposición 1/UERESGP/2014 * Plano de proyectos (obra, incendio, redistribución, ampliación) ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite a las entidades declarar su estado inicial con respecto a obligaciones pendientes de cancelación en la Ciudad de Buenos Aires. Se realiza de forma online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). **Quién puede usar este servicio:** Entidades que necesiten declarar su estado inicial de obligaciones pendientes. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Contar con **usuario y clave miBA nivel 2 o 3**. Si tienes dudas sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, consulta la Plataforma miBA. Conoce más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * Padrón de Entidades de la Policía de la Ciudad (completar el formulario). * Estatuto. * Acta de Designación de Autoridades. * Instrumento que acredite el mandato vigente de quien tramita la gestión en representación de la entidad. * DNI del apoderado. * Archivo: Categoría Socios. * Archivo: Padrón de Socios. * Archivo: Consumos. * Archivo: Detalle Consumos. **Costos:** * Gratis ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Realizá el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)** * Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). * Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. * **Seguí los pasos** indicados por el sistema y cargá la **documentación solicitada**. ## Después de hacerlo * Una vez completado el trámite, recibirás una confirmación. ## Ayuda * **Consultas:** * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad: Chateá con la Ciudad **Descargas:** * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf **Organismo Responsable:** Dirección General Administración de Recursos Humanos de Seguridad. Ubicación: Av. Regimiento de Patricios 1050 **Más información:** Si te desuscribiste de los mails del gcba, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, **por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo**.
## Resumen
Este trámite permite declarar el estado inicial de una entidad con obligaciones pendientes de cancelación.
## Lo que necesitas
* **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3**: Para acceder a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
* **Documentación de la entidad**: Padrón de Entidades, Estatuto, Acta de Designación de Autoridades, Instrumento que acredite el mandato vigente del representante, DNI del apoderado, Archivo de Categoría Socios, Archivo de Padrón de Socios, Archivo de Consumos, Archivo de Detalle Consumos.
## Cómo hacerlo
1. **Acceder a Trámites a Distancia (TAD)**: Ingresá a la plataforma a través de este enlace:
## Resumen Este trámite permite a los establecimientos educativos privados que reciben ayuda del gobierno informar los precios que cobrarán durante el año escolar. Es importante declarar los precios por cada nivel educativo o plan de estudios que tenga costos diferentes. ### Quiénes pueden realizar este trámite Los establecimientos educativos de gestión privada que reciben aporte gubernamental. ### Dónde se realiza El trámite se realiza online a través del Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP). ## Lo que necesitas ### Documentación obligatoria * Formulario para declaración jurada de aranceles. ### Costos El trámite es gratuito. ### Plazos * **Fecha estimada de trámite**: noviembre y cada vez que haya **incremento de cuota**. ## Cómo hacerlo ### Pasos para realizar el trámite 1. La institución debe ingresar al Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP) con el **Usuario administrativo**. 2. Una vez dentro del sistema, hacer click en "**Declaración Jurada de Aranceles**". ## Más información * Podés consultar los **aranceles máximos por categoría** en la web del Gobierno de la Ciudad. * Para más información **sobre este trámite**, podés consultar el Instructivo para Declaración Jurada de Aranceles. * **Normativa relacionada**: Decreto Nacional N° 2542/1991 y Decreto Nacional N° 2417/1993. ## Contacto * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Los colegios privados que reciben ayuda económica del gobierno deben informar los precios que cobrarán durante el año escolar. Deben detallar los precios por cada nivel, plan de estudio, ciclo o año si los montos son diferentes. Este trámite se realiza online a través del Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP). ## Lo que necesitas ### Documentación obligatoria * Formulario para declaración jurada de aranceles. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá al Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP) con el usuario administrativo. 2. Hacé clic en "Declaración Jurada de Aranceles". ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información * Podés consultar los aranceles máximos permitidos en la web del Gobierno de la Ciudad. * Para más detalles, consultá el Instructivo para Declaración Jurada de Aranceles. * La declaración se realiza en noviembre y cada vez que haya un aumento en la cuota. * Normativa relacionada: Decreto Nacional N° 2542/1991 y Decreto Nacional N° 2417/1993. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Contacto * Ministerio de Educación: Carlos H. Perette 750 - Barrio 31. Lunes a viernes de 9 a 16 hs. * Teléfono: 147 * Chat: Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite a las instituciones educativas de gestión privada cargar la Declaración Jurada de cursos y docentes. Es obligatorio tanto para las instituciones que reciben aporte estatal como para las que no. ### ¿Quiénes pueden realizar este trámite? Instituciones educativas de gestión privada, sean incorporadas a la enseñanza oficial o en trámite de incorporación. ## Lo que necesitas ### Documentación obligatoria * Declaración Jurada del personal docente y no docente. * Declaración jurada de cursos y docentes. ## Cómo hacerlo ### Pasos para realizar el trámite 1. **Iniciá el trámite:** La carga deberá realizarse a través del Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP). Para acceder a este trámite, la institución deberá ingresar **con el usuario pedagógico**. 2. Los datos a consignar son los que corresponden **a la fecha de cierre** de Matriculación (10 días hábiles posteriores a la **fecha de inicio de Clases**). 3. La fecha de entrega de la declaración jurada se informará **en la pantalla de Inicio** del Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP), asignando un día y un horario específico **para cada escuela y nivel**. 4. Mediante este trámite se podrá **realizar la justificación** de Educación Media Abierta (EMA) Económico, e informar a **educación media abierta (EMA) pedagógico**, legajo único de estudiantes, mínimo de alumnos/as y reconocimiento por **desdoblamiento de cursos**. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información * Para más información, se recomienda consultar el Instructivo General o el Instructivo Registro de Instituciones Educativas Asistenciales (RIEA), según corresponda. * **En caso de dudas o consultas pedagógicas**, deberán comunicarse con el/la supervisor/a a cargo de **la Institución Educativa**. Por inconvenientes Técnico-Informáticos con el Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP), enviar un correo electrónico a sinigep@bue.edu.ar. * **Fecha estimada de trámite**: hasta el 26 de abril. * **Normativa relacionada**: Legajo Único de Estudiantes (LUE) Justificación de la solicitud de EMA. Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
## Resumen Este trámite permite a las instituciones educativas de gestión privada, tanto las que reciben aporte estatal como las que no, presentar la Declaración Jurada de cursos y docentes. ## Lo que necesitas ### Documentación obligatoria * Declaración Jurada del personal docente y no docente. * Declaración jurada de cursos y docentes. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Acceder al Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP) con el usuario pedagógico. 2. Consignar los datos correspondientes a la fecha de cierre de Matriculación (10 días hábiles posteriores a la fecha de inicio de Clases). 3. La fecha de entrega de la declaración jurada se informará en la pantalla de Inicio del Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP), asignando un día y un horario específico para cada escuela y nivel. 4. A través de este trámite, se podrá realizar la justificación de Educación Media Abierta (EMA) Económico, e informar a educación media abierta (EMA) pedagógico, legajo único de estudiantes, mínimo de alumnos/as y reconocimiento por desdoblamiento de cursos. ## Más información * Consultar el Instructivo General o el Instructivo Registro de Instituciones Educativas Asistenciales (RIEA), según corresponda. * En caso de dudas o consultas pedagógicas, comunicarse con el/la supervisor/a a cargo de la Institución Educativa. Por inconvenientes Técnico-Informáticos con el Sistema de Información de Instituciones Educativas de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (SINIGEP), enviar un correo electrónico a sinigep@bue.edu.ar. * Fecha estimada de trámite: hasta el 26 de abril. * Normativa relacionada: Legajo Único de Estudiantes (LUE) Justificación de la solicitud de EMA. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite denunciar deficiencias detectadas en establecimientos educativos privados dentro de la Ciudad de Buenos Aires. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona que detecte una deficiencia en un establecimiento educativo privado. ### Antes de empezar Necesitarás: * DNI con domicilio en CABA. * Contar con **usuario y clave miBA nivel 2 o 3**. Si tienes dudas sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, puedes consultar la Plataforma miBA. También puedes conocer más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. ## Cómo hacerlo ### Iniciá el trámite Para realizar la denuncia, tienes dos opciones: * **Personalmente:** Presentar una **nota** ante la Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo (Av. Rivadavia 524), de 9:30 a 15:30 hs., o en alguna de las Comunas de la Ciudad. En la nota, debes detallar la **situación denunciada** y puedes **adjuntar documentos** (fotos, copias de escritos oficiales, etc.) que refuercen tu denuncia. * **Online:** Iniciar la denuncia a través de la plataforma web del Gobierno de la Ciudad, donde también podrás **consultar el estado** de las denuncias ya ingresadas. ## Costos El trámite es **gratis**. ## Información Adicional * Las denuncias efectuadas presencialmente con firma del denunciante tendrán prioridad, de acuerdo con la Ley de Procedimientos Administrativos del GCBA. * Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación. En ese caso, debes comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Secretaría Legal y Técnica * Ubicación: Uspallata 3160 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9.30 a 15 hs
## Resumen Este trámite permite denunciar irregularidades en escuelas privadas de la Ciudad de Buenos Aires. ## Lo que necesitas * DNI con domicilio en CABA * Cuenta miBA nivel 2 o 3. Más información sobre [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA) y los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/miba-login/niveles-de-seguridad). ## Cómo hacerlo ### Iniciá el trámite Para denunciar, tienes estas opciones: 1. **Presencial:** Presenta una nota detallando la situación en la [Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo](https://www.buenosaires.gob.ar/legalytecnica/mesadeentradas) (Av. Rivadavia 524, de 9:30 a 15:30 hs) o en alguna de las [Comunas de la Ciudad](https://www.buenosaires.gob.ar/comunas). Adjunta documentos que respalden tu denuncia (fotos, copias de escritos, etc.). 2. **Online:** Inicia la denuncia a través de la [plataforma web del Gobierno de la Ciudad](https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones), donde también puedes consultar el estado de denuncias ya ingresadas. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información * Las denuncias presenciales con firma tendrán prioridad, según la Ley de Procedimientos Administrativos del GCBA. * Si te has dado de baja de los correos electrónicos del Gobierno de la Ciudad, no recibirás la confirmación de citas. Contacta al 147 para proporcionar un correo electrónico alternativo. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_149.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_149.pdf)