Unión Civil Convivencial | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Inscribir la unión de dos personas que conviven para fines probatorios, permitiendo acceder a beneficios como obra social y otros derechos.
¿Quién puede solicitarlo?
Dos personas mayores de edad que conviven, con al menos uno de ellos con domicilio en CABA.
Requisitos principales
- Ser mayor de edad.
- Al menos uno de los convivientes debe tener domicilio en CABA.
- Acreditar convivencia previa de al menos dos años (o tener hijos en común).
- Tener aptitud nupcial (ser soltero, divorciado o viudo).
- Dos testigos mayores de edad con domicilio en Argentina (no familiares directos).
Duración del trámite
El acta estará disponible para descargar dentro de las 24 horas posteriores a la audiencia.
Resumen
Este trámite permite inscribir la unión de dos personas que conviven en un registro oficial, con el fin de tener un comprobante de dicha unión. La Unión Civil Convivencial facilita la inclusión de la pareja en la obra social, el acceso a una pensión, la coordinación de vacaciones, la solicitud de créditos bancarios conjuntos y la obtención de licencias por enfermedad del concubino.
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener usuario y clave miBA Nivel 1 (más información sobre los niveles de seguridad de clave miBA).
- Ambos convivientes deben ser mayores de edad, y al menos uno debe tener DNI con domicilio en CABA.
- Acreditar una convivencia previa de al menos dos años, o presentar la partida de nacimiento original y actualizada de los hijos en común.
- Tener aptitud nupcial (ser soltero, divorciado o viudo). Si no son solteros, deben presentar la documentación que acredite su estado civil.
- Contar con dos testigos mayores de edad con domicilio en Argentina, que no sean familiares directos de los solicitantes. Los testigos deben dar fe de la antigüedad de la convivencia y la aptitud de los convivientes.
- Si alguno de los convivientes se casó y divorció en el extranjero, debe realizar el trámite de Autorización para Concretar Matrimonio o Unión Convivencial en la Ciudad, de Ciudadanos Casados y Divorciados en el Extranjero antes de solicitar el turno.
Documentación obligatoria
- DNI de los convivientes (frente y dorso en un mismo archivo).
- DNI de los testigos (frente y dorso en un mismo archivo).
- Declaración jurada de los convivientes (descargar acá, completar, firmar y subir).
- Declaración jurada de cada testigo (descargar acá, completar, firmar y subir).
- Partidas que acrediten el estado civil, si no son solteros.
Documentación opcional
- Pacto de convivencia (certificado por escribano público).
Pasos para realizar el trámite
- Iniciá el trámite a distancia (TAD):
- Accedé al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA.
- Hacé clic en "Iniciar trámite" y completá los pasos.
- Solicitá el turno:
- Tené a mano el número de expediente.
- Ingresá acá para la audiencia online (recibirás el link por mail, compartilo con tus testigos).
- Ingresá acá para la entrevista presencial en una sede comunal (presentate con tus testigos en el día y hora del turno).
- Para cancelar el turno, usá el link en el mail de confirmación.
- El día del turno:
- Si es virtual: Ingresá al link del mail y mostrá tu DNI y el de tus testigos.
- Si es presencial: Presentá los DNI y la documentación original.
- Respondé las preguntas del oficial público.
- Descargá el acta:
- Estará disponible en TAD (sección "Mis notificaciones") dentro de las 24 horas.
Costos
El trámite es gratuito.
Más Información
- Pactos: Se pueden inscribir pactos realizados ante escribano público, que pueden ser modificados o rescindidos con acuerdo de ambos.
- Impedimentos: No pueden realizar la unión civil convivencial menores de edad, parientes directos, personas con impedimento de ligamen o con otra convivencia registrada simultáneamente.
Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Descargas
- Declaración jurada - convivientes
- Declaración jurada - testigos
- LEY TARIFARIA 2025.pdf
- ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf
Encontrá la oficina más cercana
- Sede Central - Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs)
- Subsede Comunal 2 (Vicente López 2050, 3° piso, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Subsede Comunal 3 (Moreno 2301, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Sede Comunal 5 (Carlos Calvo 3325, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Sede Comunal 6 (Av. Patricias Argentinas 277, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Subsede Comunal 7 (Emilio Mitre 956, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Sede Comunal 8 (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Subsede Comunal 11 (Ricardo Gutiérrez 3254, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Sede Comunal 13 (Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Sede Comunal 14 (Beruti 3325, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Subsede Comunal 15 ( Mujeres de Fraga 4108, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
Contacto
- Llamar al 147
- Chatear con la Ciudad: Chateá con la Ciudad
Preguntas frecuentes
En esta página
- Resumen
- ¿Cuáles son los requisitos?
- Documentación obligatoria
- Documentación opcional
- Pasos para realizar el trámite
- Costos
- Más Información
- Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
- Descargas
- Encontrá la oficina más cercana
- Contacto
- Preguntas frecuentes